Chile
El estudio califica 40 mercados que desarrollan energías renovables, y su idoneidad para implementarlas.
13 de Junio de 2012.- ?Un puesto subió Chile en el ranking que trimestralmente elabora la consultora Ernst & Young para evaluar cuán atractivos son los países a la hora de invertir en el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Así, durante los primeros tres meses del año, nuestro país pasó del puesto 39 al 38 en el estudio, que califica tanto los 40 principales mercados que promueven este tipo de tecnologías, como su ?infraestructura e idoneidad para implementarlas.
Según Bekaert, mientras que en los países desarrollados las crisis y conflictos económicos, además de la falta de apoyo político público debido a los problemas fiscales, han provocado caídas en inversiones de este tipo, en mercados emergentes como Chile o Brasil, “se ven mayores perspectivas y proyecciones gracias a la introducción de mecanismos de incentivos y la aplicación de estrategias nacionales de energía”.
Recalca, no obstante, que esto irá de la mano con el aumento de ciertos privilegios financieros que permitan incrementar las inversiones extranjeras, tal como ocurre en otros mercados.
Solar y eólica?
La edición número 33 del informe incluye, además, el ARI (Índice Todo Renovables), que entrega una visión a largo plazo (hasta cinco años) del desarrollo de ERNC en las diferentes naciones estudiadas. En este aspecto, Chile mantiene el mismo lugar que en la medición anterior (38), pero sube dos puestos en la generación de energía eólica (pasó del 36 al 34) y un escalón en la producción de energía solar (del 34 al 33).
De acuerdo al estudio, nuestro país tiene recursos naturales suficientes para desarrollar energías limpias, pero dentro de las más factibles y que presentan mayores oportunidades está la solar, con un potencial de 200 GW. Este escenario ha provocado una gran afluencia de inversionistas en el norte chileno, que viene principalmente de Europa y EEUU.
Respecto de la energía eólica, su desarrollo podría acelerarse en el corto y mediano plazo gracias a los 40 GW de potencial que alcanzaría hoy, y que está permitiendo atraer a los principales actores del mercado, entre ellos, la firma italiana Enel Green Power, que recientemente obtuvo la concesión para operar un parque eólico de 99 MW, con planes de concretar un máximo de 360 MW.
DF
Portal Minero