Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Abastecerá de carbón a la Empresa Eléctrica Angamos a través de correas tubulares

6 de Diciembre de 2010.- Con el arribo del primer cargamento de carbón a bordo del buque de bandera griega MV Lalis, se realizó la primera descarga de carga a través del Terminal Graneles del Norte (TGN). Este proyecto, que requirió una inversión de US$ 80 millones, corresponde a la segunda etapa del Complejo Portuario de Mejillones, cuya primera fase consideró la construcción y operación de Puerto Angamos, principal terminal minero del norte de Chile.

El gerente general de TGN, Emilio Bouchon, aseguró que "este es un gran hito, pues estamos completando exitosamente una nueva etapa del gran complejo portuario que se está desarrollando en Mejillones. La primera fue el terminal de carga general conocido como Puerto Angamos y con TGN completamos el puerto de graneles en un tiempo récord de 18 meses, dos meses antes del plazo comprometido con nuestro cliente".

Capacidad

Este nuevo terminal posee capacidad para transferir 4.5 millones de toneladas anuales y en una primera etapa descargará carbón a razón de 2 millones de toneladas anuales para la nueva central termoeléctrica que la Empresa Eléctrica Angamos ­filial de AES Gener­ construye en Mejillones. "Eso nos deja espacio para aumentar a más del doble nuestras transferencias; hay proyectos de generación eléctrica que podrían utilizar nuestras instalaciones. Además, en el plan maestro tenemos considerada la posibilidad de incorporar un ship loader o cargador de barcos para embarcar concentrados minerales", explicó el ejecutivo.

TGN es una iniciativa de Inversiones Neltume Ltda., del Grupo Ultramar Inversiones; Construcciones Belfi Ltda.; e Inversiones Portuarias Norte Grande S.A. y su puesta en operación consolida a la bahía portuaria de Mejillones como una de las más importantes a nivel nacional.

"Poco a poco la bahía de Mejillones se está convirtiendo en la más importante de Chile. Este año, considerando todos los terminales que hay en la bahía, vamos a terminar con una transferencia total de casi 9 millones de toneladas. En 2011, deberíamos superar los 11 millones de toneladas y al 2015 podríamos llegar a las 15 millones de toneladas, lo que nos consolidaría como la bahía portuaria más importante del país", dijo Bouchon.

Medioambiente

El proyecto TGN comprende las instalaciones portuarias necesarias para la recepción de naves de 85.000 TM de desplazamiento, 250 metros de eslora, 32,2 metros de manga y 14,4 metros de calado. La descarga se realizará mediante dos grúas Liebherr a tres tolvas, que alimentarán una correa de 810 metros de longitud hasta una torre de transferencia y a continuación una segunda correa de 516 metros que transportará el carbón hasta una segunda torre de transferencia, ubicada en terrenos de la Empresa Eléctrica Angamos, donde se transfiere al sistema de correas transportadoras tubulares que posee la eléctrica.

"Este es el primer puerto que tiene cintas tubulares para descargar carbón en Chile. Hasta hoy, ese sistema sólo se había usado para embarcar concentrado. Esta cinta se cierra, quedando como una tubería que impide cualquier derrame de material particulado al mar o a tierra. Nuestra intención es certificar TGN en las normas ISO 9.000, 14.000 y 18.000 tal como lo hemos hecho con Puerto Angamos y Puerto de Mejillones, proceso que comenzará en marzo próximo", explicó Bouchon.

Adicionalmente, para TGN se diseñó un sistema de control de polvo del tipo neblina seca con la finalidad de prevenir emisiones de polvo y de satisfacer los requerimientos establecidos por las regulaciones nacionales (El Mercurio de Calama).

Portal Minero

Labels
  • None