Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Sin embargo, analistas no descartan que se registre un superávit efectivo este año, lo que generaría aportes al FEES, que a octubre acumula US$ 12.988 millones.

13 de Diciembre de 2010.- Pese a las fuertes alzas que viene registrando el precio del cobre, en 2010 no debiera haber ningún aporte al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), dice Ignacio Briones, coordinador de finanzas internacionales del Ministerio de Hacienda.
Su apreciación se basa en que, de acuerdo con el último dato oficial de la Dirección de Presupuesto (Dipres), este año las cuentas fiscales tendrían un déficit fiscal efectivo de 1% del PIB.
Pero aun si el año cerrara con las cuentas fiscales en equilibrio o con un superávit de 0,5% del PIB, tampoco habría aporte al FEES, que a octubre acumula ahorros por US$ 12.988 millones.
La razón de ello es que, de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Fiscal, los aportes ordinarios al FEES ocurren sólo cuando hay un superávit fiscal efectivo en el ejercicio del año anterior y cuando se ha completado el depósito al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) contemplado en la ley.
El aporte al FRP tiene un mínimo de 0,2% del PIB (cerca de US$ 400 millones), independientemente de si hay un déficit o superávit fiscal. Si se cumple este último escenario, se aumenta el aporte al FRP hasta enterar el 0,5% del PIB (cerca de US$ 1.000 millones).
De este modo, para que se empiece a aportar al FEES tiene que haber un superávit fiscal efectivo sobre el 0,5% del PIB.
Superávit efectivo
A raíz del alza en el precio del cobre y tomando como supuesto que este año habrá una subejecución del presupuesto fiscal, varios analistas no descartan que este año sí se registre un superávit fiscal efectivo por sobre el 0,5% del PIB.
Leonardo Suárez, director de estudios de LarrainVial, proyecta un superávit fiscal efectivo de 1,6% del PIB para 2010, equivalente a unos US$ 3.315 millones, tomando como base un precio del cobre de US$ 3,9 la libra en el cuarto trimestre.
De acuerdo con estos cálculos, el aporte de Codelco a los ingresos fiscales sería de alrededor de US$ 5.284 millones y el de la minería privada de unos US$ 4.100 millones. Suárez descompone el monto del superávit en un saldo favorable de US$ 8.300 millones en dólares y un déficit en pesos equivalente a unos US$ 5.000 millones.
Recientemente, el instituto Libertad y Desarrollo (LyD), estimó un superávit fiscal de 0,7% para 2010, tomando como referencia un precio del cobre de US$ 3,35 la libra y asumiendo una subejecución del gasto contemplado en el presupuesto. La última estimación de la Dipres planteaba una expansión anual del gasto en torno al 7,8%.
"El proceso de ejecución del gasto en 2010 hasta octubre ha ido muy lento. Esa subejecución está radicada fundamentalmente en el gasto en inversión y es muy difícil ejecutar tanto gasto en dos meses", dice Cecilia Cifuentes, investigadora de LyD. Hasta octubre, el fisco acumulaba un superávit algo por sobre los US$ 1.000 millones.
Con un precio del cobre de US$ 4 la libra promedio en 2011 podría registrarse un superávit fiscal efectivo de US$ 4.000 millones (el 2% del PIB) que iría al FRP, y en su mayor parte al FEES, acota la economista.
En lo que va corrido del año, en cifras actualizadas a octubre, el FEES ha tenido un aporte de US$ 1.362 millones, acumulando un total de US$ 12.988 millones. Pero dicho aporte corresponde a un depósito que realizó el Ministerio de Hacienda en agosto pasado por US$ 1.000 millones, correspondiente a la emisión de deuda soberana.
US$ 4,13
la libra cerró el viernes el precio del cobre, su nivel más alto en la Bolsa de Metales de Londres.
24%
es el alza que registra la cotización del metal rojo en el año.
US$ 3,37
la libra es el precio promedio del cobre en 2010, el más alto desde 1966 en términos reales (Economía & Negocios).

Portal Minero

Labels
  • None