Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

2 de Diciembre de 2010.- China Minmetals, la compañía asiática que a mediados de esta década estuvo a punto de desarrollar en conjunto con Codelco el proyecto Gaby, sigue interesada en realizar nuevas inversiones mineras en el país.

Así lo aseguró ayer Zhou Zhongshu, presidente de la minera cuyas operaciones están integradas en toda la cadena de esta actividad, desde la exploración hasta la comercialización, además del negocio inmobiliario, financiero y de tecnología.
El timonel de la firma aseguró que tras el acuerdo que ésta suscribió en 2006 con la minera estatal chilena para el pago adelantado de US$ 550 millones, por ventas de cobre, "hemos seguido buscando oportunidades de inversión para la explotación conjunta de recursos de cobre y buscando opciones para expandirse con un modelo basado en la complementariedad y el beneficio mutuo". Estas declaraciones las realizó en el encuentro "Chile­China: 40 años. ¿Qué trae el futuro?", organizado por la Universidad Andrés Bello.
Recordó que las relaciones comerciales entre China Minmetals Corporation, creada en 1950 y Chile datan desde 1970, momento desde el cual la estatal asiática ha tenido una participación directa en el desarrollo del comercio nacional.
Agregó que en 2009 y pese a la crisis financiera , el grupo siguió importando desde Chile, cátodos y concentrados que en ese ejercicio totalizaron US$ 1.000 millones.
Añadió que China, actualmente el primer consumidor mundial de cobre, con el 38% de la producción global, está ad portas de liberar su 12° plan quinquenal. Éste considera proyectos de desarrollo nacional y ajustes que incrementarán aún más la demanda interna por metales, lo que supone una oportunidad para Chile ­dijo­ por tratarse del mayor productor mundial de cobre.
Comercio bilateral
Zhongshu, que también preside el capítulo chileno del Consejo Bilateral de Negocios China­Chile, dijo que las empresas del gigante asiático y los actores nacionales deben ser más creativos a la hora de pensar el desarrollo del comercio bilateral. En este sentido, precisó que, se deben evaluar opciones como la creación de empresas mixtas o joint ventures , para desarrollar industrias productivas, canales de comercialización e incluso, emprender proyectos conjuntos en terceros mercados.
IMPORTACIÓN
Zhongshu dijo que en 2009 y sin importar la crisis, Minmetals compró más de US$ 1.000 millones de cobre chileno (Emol)

Portal Minero

Labels
  • None