Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

20 de Diciembre de 2010.- A casi ocho meses de haber asumido la vicepresidencia ejecutiva de HidroAysén, Daniel Fernández, sumará dentro de los próximos días el quinto nombramiento de ejecutivos de su administración, lo que incluye creación y eliminación de gerencias, poniendo en evidencia el nuevo rumbo que le ha querido dar a la sociedad formada por Endesa y Colbún.

Fuentes conocedoras del proceso de reestructuración explicaron que al momento de la llegada del ex director ejecutivo de Televisión Nacional de Chile a HidroAysén, no había un plan de trabajo muy claro orientado a la decisión que los inversionistas tienen que tomar hacia el año 2013, que tiene que ver con hacer o no hacer el proyecto. "Había una orientación de avanzar mucho en la ingeniería y no avanzar tanto en la trasmisión. No había un plan de trabajo lo suficientemente balanceado, orientado a una decisión de inversión, había decisiones de orientación en ciertas áreas, pero no había una mirada integral", aseguraron.

Nuevas gerencias

Entre los principales cambios está la creación de la gerencia de operaciones de Aysén, la que está emplazada en las cercanías del proyecto y que vino a suprimir la antigua gerencia de medio ambiente y relaciones con la comunidad.

Lo anterior con la intención de "enfrentar las relaciones con la comunidad, no desde Santiago, sino que con un gerente allá. Tiene que ver con estar más conectado con la realidad del proyecto, es decir, obedece a un trabajo con las personas más directamente afectadas por el proyecto", sostuvieron fuentes ligadas al proyecto.

Junto a esta nueva gerencia se decidió dividir la gerencia técnica en dos: una de generación y otra de transmisión. Esta última comenzará sus funciones a partir de enero de 2011 y Fernández oficializaría esta semana al ejecutivo que la liderará y que tendrá como principales objetivos desarrollar el modelo de negocios de la línea que permitirá inyectar los 2.750 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), ver las concesiones eléctricas y elaborar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea.

Junto a estas gerencias se creó la de desarrollo y gestión, que tiene como misión administrar el plan de trabajo, monitorear que avancen los temas y, además, está encargada del presupuesto global y de la relación con los socios.

Uno de los últimos nombramientos de Fernández fue el del nuevo asesor jurídico Camilo Charme, ex ejecutivo de Pacific Hydro.

Equipos de trabajo

A partir de enero, comenzará un trabajo con la empresa HAY Group y que tiene como objetivo hacer modelos de competencia y ayudar en la creación de equipos.

Cercanos al vicepresidente ejecutivo señalaron que los cambios han estado dando los resultados esperados, pues, si no fuera así, Fernández ya estaría haciendo nuevas modificaciones en la compañía (DF).

Portal Minero

Labels
  • None