Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Sin embargo, Jorge Matute, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores, señaló que podría llegar a salir el 19% de la dotación de la petrolera, equivalente a 620 personas.

17 de Diciembre de 2010.- Jorge Matute, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapech), aseguró que con el plan de retiro “la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ahorrará en promedio US$50 millones por año”.

Asimismo, detalló que sólo en incentivos para que se fueran los trabajadores, la compañía desembolsó US$16 millones. Este monto es aparte de los US$40 millones entregados por concepto de negociación colectiva
Según Matute, hasta el momento se han adherido 478 trabajadores al plan, equivalentes al 14% de la dotación total (3.380 trabajadores), de los cuales 257 corresponden a ENAP Magallanes (en esta filial hay 1.083 empleados). También figuran 83 de Refinería Aconcagua, 88 de Bío­Bío, 24 de Santiago, 16 de Sipetrol, ocho del Departamento de Almacenamiento y Oleoducto (DAO), y el resto de otras divisiones. También se suman los 30 mandos medios que la estatal redujo.

Al tercer trimestre la petrolera estatal registró pérdidas por US$15 millones, frente a una utilidad de US$196 millones de todo el ejercicio 2009, mientras que en 2008 había registrado un histórico saldo negativo de US$960 millones. Por tanto, el ahorro indicado por el dirigente sindical significa un desahogo para la complicada situación por la que atraviesa la compañía.

Fase Dos

Además, Jorge Matute se refirió a la fase que viene en la reducción de personal. Aseguró que “la segunda parte se viene en marzo con la externalización de los servicios, estimamos que saldrán de la compañía unos 150 trabajadores adicionales. De esta manera, sumando ambas fases del plan de egreso, llegarían a salir unos 650 trabajadores, lo que equivale al 19% de la dotación”. Según este antecedente el ahorro podría llegar a US$65 millones anuales.
Al respecto destacó que “la política que se ha utilizado para lograr las metas, tiene a los trabajadores molestos, porque ENAP está pagando lo equivalente a la negociación colectiva y a un juicio, por tanto, los trabajadores se ven en la obligación de aceptar. De hecho 150 trabajadores han decidido tomar el plan solo por cuestiones de incertidumbre laboral”.

CIFRAS

US$50 millones será el ahorro anual con un 14% menos de dotación, y de US$65 millones con un 19% menos de personal.478 trabajadores aceptaron el plan de retiro, de un total de 3.380.
US$16 millones gastó la empresa en incentivos al retiro.
150 trabajadores podrían retirarse en marzo con el plan de externalización.
US$15 millones perdió Enap al tercer trimestre (Estrategia).

Portal Minero

Labels
  • None