Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

17 de Diciembre de 2010.- La inversión en el sector de la construcción en Chile terminará este año con un crecimiento del 5,2% y será uno de los motores de la economía nacional durante 2011, aseguró la empresarial Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El presidente de la cámara, Gastón Escala, explicó que esta tasa de crecimiento tuvo que ser ajustada a la baja "debido principalmente a la reprogramación de algunas iniciativas y por el efecto de la caída del tipo de cambio en la valorización de proyectos".

Según el Balance y Proyecciones 2010­2011, presentado hoy por la institución, el sector de la construcción crecerá el próximo año un 10,8%, impulsado por una mayor inversión en vivienda y en infraestructura, donde la actividad estará concentrada en los sectores de la minería y la energía.

Escala destacó la presteza en el otorgamiento de subsidios del Programa de Reconstrucción, implementado tras el terremoto del 27 de febrero y que "a 30 de noviembre registró un avance del 95% respecto de lo presupuestado", aseguró.

"Este porcentaje equivale a la entrega de 95.000 subsidios de los 100.000 comprometidos y ello se explica por el adecuado criterio seguido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en cuanto a priorizar la entrega de los mismos a las personas más afectadas por el terremoto", dijo el dirigente.

Según precisó el Balance, durante 2010 la cifra de comercialización de viviendas en el Gran Santiago alcanzó las 23.300 unidades, la cifra más baja desde el año 2001 y que equivale a una contracción del 14% respecto de 2009.

El gerente de estudios de la cámara, Javier Hurtado, explicó que se prevé que el sector inmobiliario "consolide la recuperación que ha venido mostrando en los últimos meses a raíz de las mejores expectativas de las personas y de las bajas tasas de interés".

Hurtado afirmó que, según las proyecciones para 2011, se espera que durante el próximo año se comercializarán unas 27.600 viviendas en el Gran Santiago, "lo que supondría un aumento de las ventas en 12 meses del 19%", precisó.

Respecto a la inversión en infraestructura, la cámara prevé un crecimiento del 10,7% durante el próximo año, impulsado tanto por el aumento en el gasto en infraestructura pública como privada, así como en la inversión en concesiones.

La cámara advirtió que "este positivo escenario" puede verse afectado por "algunos riesgos", como la dificultad de acceso a la financiación, motivado principalmente por el "incierto entorno internacional", el retraso en la materialización de algunas obras y la baja ejecución del gasto público.

En tanto, el informe destacó la evolución del mercado laboral en el sector durante 2010, año en el que el número de ocupados alcanzó un máximo histórico de 582.500 trabajadores y la tasa de cesantía alcanzó el 11,5% entre agosto y octubre.

"Nuestra proyección es que el próximo año el desempleo (sectorial) volverá a estar cercano al 12%, bordeando el mínimo histórico", explicó Hurtado (Agencia Efe).

Portal Minero

Labels
  • None