Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Perú

28 de Diciembre de 2010.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocará en enero al proceso de concesión de la tercera central termoeléctrica del Proyecto Reserva Fría de Generación, el cual se ubicará en la región Lambayeque, informó el jefe de Proyectos en Asuntos Eléctricos e Hidrocarburos de ProInversión, Luis Ortigas.

En el marco del proyecto de Reserva Fría de Generación, ProInversión otorgó la buena pro para la construcción de una termoeléctrica en Ilo (Moquegua) a Enersur del grupo belga francés GDF Suez y otra en Talara (Piura) a la Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA) del grupo hispano italiano Endesa.

Explicó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargó a ProInversión la realización del proceso de concesión del referido proyecto, el cual reemplaza a la central termoeléctrica que se iba a construir en la ciudad de Trujillo (La Libertad).

“La central ya no irá en la ciudad de Trujillo sino que vamos a cambiarlo a Eten que está al norte de la ciudad de Lambayeque, vamos a realizar la convocatoria en tres o cuatro semanas”, declaró a la agencia Andina. Agregó que el proceso de concesión demorará hasta cuatro meses y medio para otorgar la buena pro del proyecto, que tendrá una capacidad de 200 megavatios (Mw) demandando una inversión de entre 110 millones y 120 millones de dólares.

También anunció que el 6 de enero se firmará el contrato para la construcción de la central termoeléctrica de Talara, el día 20 se firmará el contrato para la central de Ilo, mientras que el día 18 se firmará el contrato para la hidroeléctrica de Santa Teresa que se adjudicó Luz del Sur.

Por otro lado, Ortigas manifestó que ProInversión iniciará los procesos de concesión de los sistemas de distribución de gas natural en las ciudades ubicadas en el trayecto del Gasoducto Andino del Sur, cuando Kuntur Transportadora de Gas empiece las obras de construcción.

“El MEM nos han encargado la concesión de los sistemas de distribución en el sur del país y serán en las ciudades de Cusco, Puno, Juliaca, Arequipa, Moquegua y Tacna”, acotó. Si bien reconoció que hay industrias que demandarán gas natural en esas zonas, también habría una demanda a nivel doméstico (hogares y negocios pequeños). “La distribución doméstica se hace por redes y cuando los pobladores vean que el uso del gas natural es menos costoso que otros combustibles, se convertirán”, refirió (Andina).

Portal Minero

Labels
  • None