Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

30 de Diciembre de 2010.- Las inversiones mexicanas en Chile llegaron en 2010 a tres mil 450 millones de dólares, impulsadas por la compra de una cadena local de farmacias por parte del grupo Casa Saba de México, según estimaciones oficiales.

El embajador de México en Chile, Mario Leal, dijo en entrevista con Notimex que la cifra de inversiones mexicanas en este país al cierre de 2010 es superior en 38 por ciento a la registrada en 2009, lo que habla de un gran año en esa materia.

Leal sostuvo que 2010 fue un año de recuperación de la inversión mexicana en Chile, luego de que durante 2008 y 2009 hubo un estancamiento por la venta de activos a otras empresas y por la crisis económica global.

“En materia de inversiones tuvimos en 2010 una recuperación más rápida de lo esperado”, señaló el diplomático al destacar la adquisición de la cadena farmacéutica chilena Farmacias Ahumada, S.A. (FASA) por parte del grupo mexicano Casa Saba.

La transacción, por 637 millones de dólares, se convirtió en la mayor inversión extranjera en el sector comercio en Chile en 2010 y fue determinante para hacer crecer en 38 por ciento los capitales mexicanos en este país sudamericano en comparación con 2009.

Las inversiones mexicanas en Chile sumaron dos mil 500 millones de dólares al cierre de 2009, lo que representó un alza marginal respecto a 2008, cuando cayeron en más de 500 millones de dólares por la venta a empresarios españoles de la concesión para operar dos autopistas.

En 2008, el gubernamental Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) de México vendió en 553 millones de dólares a la firma española Global Vía la concesión de las autopistas del Aconcagua y de Itata, las cuales operaba en Chile desde 2000.

Con esa venta, las inversiones mexicanas cayeron a unos dos mil millones de dólares, pero en 2009 ingresaron unos 500 millones de capitales mexicanos a este país, tanto de empresas instaladas como de nuevas firmas, como Mabe, que llegó hace dos años a este mercado.

La presencia de capitales mexicanos en Chile la encabeza Claro, firma de telecomunicaciones del magnate Carlos Slim que en octubre pasado fusionó bajo esa marca los servicios de telecomunicaciones que operaba antes con esa denominación y con la firma Telmex.

Claro, que ofrecía hasta septiembre pasado sólo servicios de telefonía celular, asumió el control de Telmex ­que desapareció como marca en Chile­ y de su red y cartera de clientes de telefonía fija, Internet y televisión por cable.

Luego de fusionarse con Telmex, Claro se convirtió en la mayor empresa mexicana que opera en Chile, donde alcanza un valor estimado de dos mil 300 millones de dólares, tras invertir en el desarrollo de su red más de 800 millones de dólares en los tres últimos años.

La empresa de Slim, el hombre más rico del mundo, ocupa el tercer lugar en el sector de telecomunicaciones de Chile, con una facturación de cerca de mil millones de dólares al año.

Otros inversionistas mexicanos relevantes en Chile son Bimbo, que en este mercado funciona con la marca Ideal; el grupo cementero Cemex, Transportación Marítima del Pacífico, la minera Amexder, Televisa y las farmacias del “Doctor Simi”.

Un reporte del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) de Chile indicó que México se ubicó en 2010 como el cuarto inversionista foráneo en este país, sólo detrás de Canadá, Japón y España.

El embajador Leal aseveró que en los próximos años las inversiones mexicanas en Chile, un mercado de 16 millones de consumidores con el ingreso per cápita más alto de Latinoamérica, deberán tender a crecer a través de las empresas ya instaladas y de nuevos proyectos.

Explicó que existen consorcios mexicanos de la minería, el turismo y la construcción que podrían concretar proyectos de inversión en 2011, cuando Chile será la nación latinoamericana con más alto crecimiento económico, con 6.0 por ciento (Milenio.com.mx).

Portal Minero

Labels
  • None