Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

21 de Diciembre de 2010.- Por cuarta vez, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) está tratando de sacar adelante la explotación de hidrocarburos en el bloque Lago Mercedes, ubicado en la Región de Magallanes.

La estatal aprovechó para incluir esta zona entre las cinco que está ofreciendo a petroleras internacionales para asociarse con ellas en labores de exploración y explotación petrolera en la XII Región, a través de la firma con el Estado de Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP).
El gerente general de Enap, Rodrigo Azócar, explicó que para hacer que Lago Mercedes sea más interesante para estos inversionistas lo "amarraron" con otro bloque vecino, denominado Marazzi, que está al norte de la mencionada zona.
"Estamos buscando que lo que pueda encontrarse en Marazzi justifique la inversión en el ducto que transporte el gas, lo que ayudará a reducir este factor, que es uno de los que hacían comercialmente inviable la explotación en Lago Mercedes", señaló.
El ejecutivo aseguró que es esperable que a través de un CEOP y la evolución de precios que presenten los valores de los hidrocarburos sea posible el desarrollo de Lago Mercedes.
Azócar explicó que además de Marazzi­Lago Mercedes están ofreciendo las zonas de Isla Norte, Campanario, Flamenco y San Sebastián. En todas ellas, dijo, esperan inversiones que promediarán los US$ 30 millones.
En Magallanes, Enap ya opera en otros cuatro bloques en sociedad con privados, como Methanex y Geopark.
En este nuevo proceso, en el cual la estatal cuenta con la asesoría de la consultora Stellar, el objetivo es que Enap sea un socio pasivo. "Tendremos una participación de entre 30 y 50% del CEOP", explicó Azócar.
El modelo propuesto considera que Enap traspasará la operación del bloque a los privados, que además asumirán el 100% de la inversión. "Se considerará el programa de exploración que nos propongan", precisó.
El objetivo es presentar al ministerio de Energía a más tardar en abril los antecedentes para la elaboración de los CEOP.
Los intentos
2004
Enap desplegó campañas de exploración en el bloque Lago Mercedes, una superficie que supera los 100 kilómetros
y contendría gas natural
y petróleo.
2005
A partir de los datos de estos sondajes, el ex Presidente Lagos anunció que las reservas
prometían un flujo interesante para abastecer a los clientes residenciales e industriales
de Magallanes.
2006
Sin resultados productivos
concretos, en abril de ese año,
la ex Presidenta Bachelet visitó
la zona e insistió sobre su
viabilidad.
2007
En noviembre, la estatal recibió la recomendación de incluir en los trabajos a la alemana Wintershall, que tenía la mejor tecnología para obtener resultados.
2009
La germana declaró no
conveniente la explotación (Economía & Negocios).

Portal Minero

Labels
  • None