Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

La iniciativa involucraría una inversión de US$600 millones.

1 de Diciembre de 2010.- En el marco del seminario “Una Necesidad País y Punto de Encuentro y Desarrollo para Chile”, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Juan Manuel Contreras, manifestó que espera que para el 2017 esté en funcionamiento la planta de interconexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la cual estará ubicada en las cercanías de los puertos de Mejillones o Crucero.

“Si todo va bien y los estudios siguen con los procesos de licitación normal, debiéramos estar entre 2016 y 2017 funcionando, esos son los plazos normales que se prevén”, dijo Contreras, agregando que actualmente están en la etapa de definición de las mejores alternativas y valorización, para luego pasar a la fase de cuantificación de beneficio e identificación”.

La iniciativa de interconexión tendrá una inversión de US$600 millones, donde a juicio de la autoridad, “es un valor razonable”.

Por su parte, el director de la consultora Systep, Hugh Rudnick, comentó que la discusión que existirá “es si habrá reducciones o aumentos de precios con el desarrollo de este tipo de interconexión”. El tema de la interconexión entre los dos sistemas “está muy verde, hay que hacer análisis en bastante profundidad, antes de tomar una decisión”, explicó. En tanto, la gerente general de Energética, María Isabel González, expresó que actualmente “no se ven las ventajas de la interconexión de los sistemas” (Estrategia).

Portal Minero

Labels
  • None