Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

29 de Diciembre de 2010.- La región de Atacama a octubre del año 2010 supera los US$ 4.365 millones en envíos por concepto de exportación, representando de esta forma un 8% de las exportaciones totales del país, superando los envíos de regiones emblemáticas como Bio Bio y Valparaíso y pasa del 5 al tercer lugar de las regiones que registran mayores envíos al exterior. Según Juan Noemi Campos, Director Regional de ProChile Atacama y Coordinador de la Macrozona Norte, “Si comparamos el ingreso per cápita por exportaciones

La Región de Atacama, se ubicaría en el segundo Lugar de Importancia ”, puesto que en este análisis se ha considerado los envíos de la Región Metropolitana, donde se ubica la gran mayoría de la industria exportadora nacional con una población superior a los 5 millones de personas, en tanto Atacama es una región pequeña, pero que genera una gran cantidad de ingresos de divisas al país. Productos Exportados : 92 son los productos exportados durante el periodo comprendido entre enero y octubre de 2010.

Dentro de los que se pueden destacar: Cátodos y secciones de cátodos de cobre, Minerales de cobre, Minerales de Hierro, Uva, Plata, Algas lessonia, Abalón congelado, aceitunas, ostiones, entre otros. El sector minero abarca un 95% del total exportado, mientras que el sector agrícola un 3% y el sector productos del mar un 2%. Mercados: 55 son los mercados de destino de las exportaciones de Atacama, durante el período analizado, dentro de los países se destacan: China, Japón, Corea, Brasil, Estados Unidos, Taiwán, España, entre otros. Si lo analizamos por Zona Geográfica, Asia concentra más del 82% de las exportaciones totales de atacama, desplazando a Norteamérica que representa solo un 6%, Europa el 6%, América latina con un 6 %. Abalón: Productos no tradicionales con mayor crecimiento: Atacama, principal centro de producción y Abalon en Chile

En efecto los envíos de la región de Atacama de abalón congelado al exterior durante enero a octubre del 2010, alcanzaron los US$ 6,6 millones, representando el 71% de los envíos de chile. Noemi puntualizo que durante el año 2009 las exportaciones de este producto alcanzaron los US$ 3,1 millones y hoy vemos un crecimiento por sobre el 110 % es decir retornos por sobre los US$ 6,6 millones en los diez primeros meses del 2010. Los principales mercados del abalon son: un 64% a Japón, 19% a Vietnam y un 15% a China.

Pymes exportadoras: Los primeros diez meses del año 2010, se registran 148 empresas exportadoras, clasificadas en: 33 microempresas (exportan menos de US$ 50 mil), 63 PYMEs exportadoras, de las cuales 45 corresponden a medianas (Exportan entre US$ 100 mil y US$ 1 millón), 18 a pequeñas empresas (exportan entre US$ 50 y US$ 100 mil) y 52 a grandes empresas (exportan más de US$ 1.000 millón) (Diario Chañarcillo ).

Portal Minero

Labels
  • None