Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

10 de Diciembre de 2010.- El 52% corresponde a térmicos a carbón, los cuales inyectarán 10.772 Mw y alcanzan una inversión de US$18.969 millones. Luego figuran los proyectos hidroeléctricos, los que representan un 31%.

De acuerdo a un estudio realizado por Central Energía, agrupación formada por ingenieros civiles de la Pontificia Universidad Católica, a la fecha la inversión total en proyectos eléctricos en Chile asciende a los US$34.120 millones. De ellos, US$5.170 millones actualmente están en construcción, US$14.013 millones se encuentran con su SEIA aprobado y US$14.938 millones tienen su SEIA en calificación ambiental. En el total de los proyectos, un 52% corresponde a térmicos a carbón y el 31% a hidroeléctricos.

Los proyectos a carbón con mayor inversión ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental son la controvertida Central termoeléctrica Castilla de la empresa MPX, que tiene una inversión de US$4.400 millones, está emplazada en la Región de Atacama y aportaría 2.354 Mw al Sistema Interconectado Central (SIC), y Energía Minera de Codelco, termoeléctrica ubicada en la Región de Valparaíso que implica una inversión de US$1.700 millones y posee una potencia de 1.050 Mw al SIC.

Luego figuran la termoeléctrica Infraestructura Energética Mejillones de la empresa E­CI, con una inversión de US$1.500 millones, una potencia de 750 Mw que irán directamente al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en la Región de Antofagasta; Punta Alcalde, de Endesa, ubicado en la Región de Atacama, con una inversión estimada en US$1.400 millones y que se encuentra actualmente en proceso de calificación.

En tanto, los proyectos de Energía Renovable corresponden a US$6.713 millones e inyectarán (de ser todos aprobados) 2.954 Mw. Dentro de estas energías la que prepondera es la Eólica, la cual tiene un 72% de participación con una inversión de US$2.119 millones e inyectará 4.637 Mw.

El proyecto eólico más grande que figura a la fecha es Talinay, ubicado en la Región de Coquimbo, de la empresa Eólica Talinay, el cual tiene su SEIA aprobado y contempla una potencia de 500 Mw al SIC (Estrategia).

Portal Minero

Labels
  • None