Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

16 de Diciembre de 2010.- Samuel Brannan se convirtió en el hombre más rico de California durante la Fiebre del Oro del estado en 1849, aunque nunca encontró una pepita de oro. Hizo su fortuna vendiendo palas y picotas a los buscadores de oro.

Salte 150 años y la versión moderna de Brannan, las empresas de servicios para la minería, se preparan para ganar mientras las mineras elevan su inversión sobre el récord establecido en 2008, en la cima del boom de los commodities.

John Beevers, director ejecutivo de Orica Mining Services, una empresa con sede en Melbourne que es uno de los mayores proveedores de explosivos para el sector minero, señala que "hay mucho dinero fresco yendo hacia ampliaciones en exploración y extracción".

El clima de optimismo contrasta con los dos últimos años, cuando las mineras recortaron el gasto de capital para conservar efectivo en medio de la crisis económica global, dañando a las empresas de servicios que dependen de sus contratos.

Ahora se ve una inversión superior a la del récord de 2008. "Los costos de capital están explotando", dice Julien Garran, analista de commodities en UBS, agregando que "en un escalofriante recordatorio del período 2007­2008" de inflación de costos, está escuchando a los ejecutivos hablar de incrementos anuales de 20% y 30% para ciertos proyectos.

Para las mayores empresas mineras del mundo, fines de 2007 y 2008 fue un período agridulce. Por una parte, disfrutaron de los beneficios de precios récord para metales y minerales; por otra, la inversión llevó a incrementos en los costos de explosivos, taladros y otros equipos, lo que mermó sus utilidades. Como resultado, los grupos mineros están tomando medidas para evitar que estos desequilibrios se repitan.

Kazakhmys, la minera transada en Londres, dijo hace poco que ordenó equipos de ingeniería de precisión de gran escala que no necesitará al menos hasta 2015. En el próximo año, este tipo de equipos pueden enfrentar demoras mayores que equipos más estándares, como camiones. Sólo un puñado de empresas ­como FLSmidth and ABB­ producen estos equipos, lo que puede llevar a cuellos de botella en el suministro.

Durante el último par de años, grandes mineras como Anglo American y Rio Tinto han estado trabajando para agilizar sus compras de equipamiento, tratando con menos empresas pero con garantías de más largo plazo. Anglo tiene uno de estos acuerdos con Komatsu para camiones y otras cosas.

Entre los proveedores, los fabricantes de equipos de movimiento de tierra como excavadoras y camiones, equipamiento subterráneo como perforadoras y otros equipos pesados, serán los grandes beneficiarios de la ola de gasto.

Las grandes empresas del sector incluyen a Caterpillar, que hace poco compró a su rival Bucyrus por unos US$ 9 mil millones, y Joy Global, ambas cotizadas en Nueva York. Además, Komatsu de Japón, Atlas Copco y Sandvik de Suecia y Longyear de Australia, están también entre las líderes del sector.

También es probable que se beneficien firmas de explosivos como Orica y Bulk Mining Explosives, y contratistas como Betchel y Fluor de EE.UU., Leighton de Australia, Weir Minerals, parte de Weir Group de Inglaterra, y Hatch de Canadá, entre otros. El sector está atrayendo grandes sumas de dinero, con los inversionistas apostando a mayores ganancias y compras y fusiones entre empresas listadas en bolsa y firmas cerradas. Entre las abiertas, los precios de las acciones han subido entre 20% y 150% (DF).

Portal Minero

Labels
  • None