Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

9 de Diciembre de 2010.- Una creciente preocupación existe en la alta dirección de Codelco y entre varios de sus directores ante la posibilidad de no poder capitalizar unos US$ 600 millones de las utilidades obtenidas en 2010, debido a un vacío en la Ley de Gobierno Corporativo, que rige a la minera estatal desde noviembre de 2009, cuando fue promulgada por la ex Presidenta Bachelet.

La obtención de estos recursos ­que representarían el 20% del plan de inversiones 2011 de la cuprera, que rondará los US$ 3.000 millones­ depende hoy del Ministerio de Hacienda, que tiene hasta fines de este mes para decidir si revertirá esta situación.
¿La razón? El mecanismo de capitalización, consagrado en el artículo 6 de la normativa, no permite la retención de utilidades y no considera un factor clave: la disponibilidad de recursos en el momento que el dueño de Codelco ­el fisco­, representado por los ministerios de Hacienda y Minería, debe autorizar la entrega de este capital, con cargo a las utilidades del ejercicio anterior. En la práctica, el problema se produciría en 2011, cuando corresponda definir la capitalización con cargo a las utilidades de 2010.

Fuentes de la alta dirección de la minera explican que el descalce se origina porque cuando los ministerios deben decidir la eventual inyección de recursos en junio de cada año ­en respuesta a la propuesta que el directorio debe efectuar en marzo anterior­, esas utilidades ya no están en poder de Codelco. Esto, porque la corporación debe transferirlas a las arcas fiscales al cierre de cada trimestre del año, tal como lo estipula la legislación.

Bajo estas circunstancias, agregan en Codelco, para que el fisco pueda liberar los recursos que sean autorizados por los ministerios, es necesario tramitar un proyecto de ley, tal como sucedió con la capitalización de US$ 1.000 millones que la cuprera recibió en 2009.

Solución

En el Gobierno discrepan de esta visión, pues aseguran que el mecanismo de la Ley de Gobierno Corporativo es suficiente para que la capitalización se produzca sin problemas, en la medida en que los proyectos que el directorio presente sean lo suficientemente atractivos y la capitalización sea una mejor alternativa que el endeudamiento.

Sin embargo, en la alta dirección de Codelco indican que, siguiendo la línea de las señales de apoyo al plan de inversión que ha entregado el Presidente Piñera, Hacienda debería implementar la única solución que permitirá en 2011 acceder a parte de las utilidades de 2010.

Esta consiste en que la Dirección de Presupuestos rectifique el decreto del erario 2010, actualmente en ejecución, para permitir que la estatal retenga las utilidades del cuarto trimestre del ejercicio, porque las del resto del año ya fueron traspasadas. Esto evitaría el envío de un proyecto al Congreso, decisión que le impondría a la discusión un componente político y dejaría en manos de los legisladores y no del Ejecutivo la resolución de inyectar los recursos.

En la minera explican que en el presupuesto de 2009 se incluyó la autorización para retener el 30% de la utilidad de ese año, que eran unos US$ 300 millones, y después, en junio de 2010, la junta de accionistas decidió no capitalizar a causa del terremoto. Así, la administración le entregó esa plata al fisco. Esta fórmula no se repitió en el presupuesto de este año, pero podría corregirse mientras ese decreto tenga vigencia, es decir, hasta el 31 de diciembre, dicen en la firma.

Advierten además, que en el presupuesto de 2011, actualmente en elaboración, también debería contemplarse la fórmula de retención para así no poner en riesgo un tercer año de capitalización.

En la estatal estiman que un monto adecuado debería ser el 30% de la utilidad real de la empresa, descontados todos sus impuestos, lo que de acuerdo con las estimaciones para 2010 ascendería a unos US$ 600 millones (Economía & Negocios).

Portal Minero

Labels
  • None