Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Argentina

17 de Diciembre de 2010.- Uruguay y Argentina instalarán una planta regasificadora conjunta a bordo de un barco en el Río de la Plata, la cual se construirá con inversión extranjera y estará concluida a fines de 2012, anunció hoy el Gobierno uruguayo.

La capacidad de producción será de 10 millones de metros cúbicos al día, que se repartirán a partes iguales entre ambos países, dijo el ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, en una reunión con corresponsales de medios extranjeros.

El barco­planta estará ubicado frente a las costas de Montevideo y unido por un gasoducto a Argentina, agregó.

La construcción "será íntegramente a coste de privados" que tendrán la garantía de compra del gas por parte de ambos gobiernos y recibirán una paga aún por definir por cada metro cúbico de gas generado y distribuido.

Kreimerman dijo que actualmente "se están definiendo los últimos detalles técnicos con Argentina", debido a que será una licitación conjunta, y "en el primer trimestre del 2011 se hará el llamado internacional de ofertas".

La idea es que la planta esté funcionando entre finales de 2012 y principios de 2013, dijo el ministro, quien destacó que con su entrada en operaciones se dará "un cambio en la matriz energética uruguaya".

Empresas de Alemania, Argentina, Brasil, China, Finlandia, España y Rusia manifestaron su "firme interés" de invertir en diferentes tipo de energía en Uruguay, incluida la planta de regasificación, y algunas de esas inversiones se pueden concretar "en un plazo breve", agregó.

Kreimerman acompañó al presidente uruguayo, José Mujica, en la visita privada que hizo hace dos semana a España durante la cual se entrevistó con varios importantes empresarios, entre ellos Florentino Pérez, presidente del grupo ACS y del Real Madrid.

"Hay varias empresas españolas interesadas en invertir en Uruguay", destacó sin dar más detalles.

El ministro señaló que debido a la crisis económica que se vive en España "varias empresas están trabajando a la mitad de su capacidad" por el recorte de presupuesto para obras y proyectos, "y ello abre buenas posibilidades para Uruguay y otros mercados latinoamericanos como captadores de inversiones".

Además, dijo que otras empresas españolas están interesadas en participar en proyectos de mejora de las líneas de transmisión eléctrica, que encarará la empresa estatal UTE, y en la producción de etanol.

Actualmente, el 63 por ciento de la energía que consume Uruguay es derivada del petróleo y según los planes oficiales se espera haber reducido ese porcentaje al 38 por ciento en 2015, cuando finalice el gobierno del presidente Mujica.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume y el precio de los combustibles está directamente ligado a las variantes en el coste del crudo a nivel internacional.

El ministro destacó el "fuerte impulso" del gobierno a la generación de energía eólica, termo solar, biomasa y agro combustible para "tratar de diversificar y no depender tanto del clima".

Después del petróleo, la generación hidroeléctrica es la segunda en importancia pero las periódicas sequías generan dificultades y aumentos en el coste de producción.

Kreimerman anunció que el próximo año el Gobierno convocará a una nueva licitación para la adjudicación de dos "bloques" en la plataforma continental uruguaya para la búsqueda de crudo.

Los dos primeros bloques licitados en el océano Atlántico quedaron en manos del consorcio que integran la brasileña Petrobras, la española Repsol y la portuguesa Galp, que "siguen adelante con los estudios técnicos y aparentemente hay buenas posibilidades de encontrar petróleo y gas", agregó el ministro (123.cl).

Portal Minero

Labels
  • None