Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

3 de Diciembre de 2010.- El cobre subió este jueves a su mayor nivel en tres semanas, impulsado por un positivo dato de ventas de casas en Estados Unidos y por la caída del dólar frente al euro.

Preocupaciones por el suministro también apuntalaron los precios del metal, usado en construcción y electricidad.

El cobre para tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró a 8,720 dólares la tonelada desde los 8,585 dólares del miércoles.

El metal alcanzó más temprano los 8,750 dólares la tonelada, un alza de casi 2% y su mayor nivel desde el 12 de noviembre y aproximándose a su récord de 8,966 dólares que logró el mes pasado.

El plomo y el zinc subieron alrededor de 5 por ciento.

"Hemos tenido algunos buenos datos en los últimos días", dijo David Wilson, analista de Societe Generale

Las ventas pendientes de casas en Estados Unidos subieron inesperadamente en octubre impulsando a los metales básicos.

Este dato llegó después de uno difundido el miércoles que mostró que el sector privado estadounidense reportó su mayor aumento de empleos en tres años y la actividad de manufacturas creció por decimosexto mes consecutivo, sumándose a fuertes datos de de producción industrial de China, India y las economías europeas.

Pero, pese a las preocupaciones por el suministro y algunos datos alcistas, el potencial de que los problemas de deuda se propaguen en la zona euro han mantenido las ganancias del cobre a en nivel limitado.

El euro subía este jueves en una jornada volátil ante rumores de compras de bonos de la zona euro por parte del Banco Central Europeo, después de que su presidente Jean­Claude Trichet decepcionara a los mercados al no anunciar una ampliación del programa de compras de deuda.

Un dólar débil hace más baratos a los metales básicos para inversionistas fuera de Estados Unidos.

Un inminente déficit en el mercado del cobre se espera que empuje los precios del cobre el próximo año por encima del récord.

En Chile, la mina de cobre Collahuasi y su sindicato se preparaban para alcanzar un acuerdo para poner fin a la huelga de casi un mes que mantiene al gigantesco yacimiento operando bajo un plan de contingencia.

Entre otros metales, el aluminio cerró a 2,355 dólares por tonelada, frente a 2,340 dólares por tonelada, tras haber tocado un máximo de 2,387.50 dólares, su mayor nivel desde el 16 de noviembre.

El plomo se negoció a 2,374 dólares, desde 2,265 dólares por tonelada, tras tocar su mayor nivel desde el 16 de noviembre de 2,385 dólares.

El zinc cerró a 2,260 dólares, respecto a 2,160 dólares por tonelada, tras alcanzar 2,265 dólares por tonelada, su nivel más alto desde el 16 de noviembre.

Operadores dijeron que compras especulativas apuntalaron los precios del zinc.

El níquel cotizó a 23,700 dólares, respecto a 23,500 dólares por tonelada. Más temprano tocó un máximo de tres semanas de 24,000 dólares.

El estaño marcó por última vez a 25,575 dólares, desde 24,700 dólares. El metal tocó un máximo de dos semanas de 25,543 dólares por tonelada (El Economista).

Portal Minero

Labels
  • None