Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

Los inventarios, tanto en BML, Shanghai y Comex llegaron a 526.300 TF, que permitirían abastecer 10,7 días de consumo mundial de cobre.


14 de Diciembre de 2010.- Un precio histórico registró el cobre al llegar a los US$ 417,804 centavos la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML). Esta cifra es la mas alta registrada hasta la fecha y el valor del metal rojo, usado preferentemente en electricidad y construcción fue de US$ 414,629 centavos en entrega en puerto.
El precio internacional del cobre subió –según el reporte de la Comisión Chilena de Cobre, Cochilco­la semana pasada un 4,1%, tras cerrar el viernes pasado en 4,13 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres, en un contexto de descenso en el nivel de los inventarios (­1,6%).

Los inventarios, tanto en BML, Shanghai y Comex llegaron a 526.300 TF, que permitirían abastecer 10,7 días de consumo mundial de cobre. Esta medida permite proyectar el consumo y disponibilidad del metal rojo en bodegas. Cabe recordar que Chile es el mayor productor de cobre a nivel mundial, aunque también destaca la fuerte participación de Perú y México en la región y la recuperación de stock está determinado por las distancias que deben recorre los barcos desde los puertos de embarque hasta destino.

La escasez de suministros ha sido un factor importante detrás de la escalada en los precios del cobre en los últimos meses, debido a una combinación de baja calidad del mineral, problemas laborales y retrasos en proyectos.

El repunte general en la cotización se explica, según el análisis de Cochilco, por la "solidez y firmeza" de la demanda y por una oferta que "reaccionó con lentitud a los mayores requerimientos". Otro elemento que influyó en el aumento del precio del metal fue el bajo valor del dólar. Datos de importación de China, que la semana pasada mostraron cifras alcistas tras un declive en octubre, y el lanzamiento de los primeros productos cotizados en el mercado con respaldo físico (ETP, por sus siglas en inglés) para metales básicos despertó expectativas para la demanda pero también temores sobre potenciales distorsiones de precios.

A lo anterior se le sumó que el banco estadounidense JP Morgan Chase & Co adquirió 1.000 millones de dólares en cobre y pasó a controlar más del 50% de cobre almacenado en la Bolsa de Metales de Londres. Según Cochilco, otro elemento que presionó en el alza de los precios fueron los datos de comercio exterior de China, en el que tanto las importaciones como las exportaciones registraron un incremento.

Portal Minero

Labels
  • None