Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

19 de Abril de 2011.- Una caída de aproximadamente de un 13% registró la generación de energía eléctrica de la chilena Pehuenche, controlada en un 92,65% por Endesa Chile, durante el primer trimestre de 2011, en comparación con igual lapso de 2010.

A petición de los accionistas, el presidente de la compañía, Claudio Iglesias, esbozó un balance de los resultados de la compañía ­que opera las centrales Pehuenche (570 MW), Curillinque (89 MW) y Loma Alta (40 MW)­ durante los primeros tres meses del año.

Explicó que los precios medios de venta de la energía son similares al comparar ambos períodos en dólares, pero al hacer la conversión a pesos, "como el tipo de cambio en el primer trimestre estuvo más bajo que el año pasado, hay otro 9% de menor precio por el tipo de cambio".

Iglesias reconoció que "de presentarse un segundo año de bajas precipitaciones, nuestros resultados se verían afectados ya que el nivel de los embalses de cabecera en estos momentos es bastante bajo". No obstante, acotó que una noticia positiva en este sentido es que el fenómeno de La Niña está en fuerte retroceso.

Según el directivo, el nuevo año hidrológico ­que se mide desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo de 2012­ ha comenzado con precipitaciones en la primera quincena de abril similares a las registradas en los meses de abril y mayo del 2010. Además, dijo que es posible que esta semana también "podamos tener otro frente de lluvia, lo cual es una buena noticia".

En materia de nuevos proyectos, señaló que la empresa ha continuado con las mediciones de viento en la zona cordillerana de la VII Región y "están las posibilidades, de aquí a fin de año, de adelantar algún proyecto junto con Endesa de desarrollo de energía eólica".

De esa manera, la firma busca cumplir con la ley que le exige que los nuevos contratos de venta a clientes deben ser cubiertos en al menos 5% con ENRC.

En cuanto a la rentabilidad de la iniciativa, expresó que en el caso de los proyectos eólicos está muy relacionada con el factor de carga de viento que se pueda encontrar en la zona y "los valores preliminares que tenemos indican un muy buen valor de carga en la zona de Pehuenche".

"También tenemos algunos derechos de agua que estamos mirando para algún desarrollo (mini hidroeléctrico)", remarcó.

Al consultársele por la posibilidad de maximizar los niveles de generación de los proyectos actuales, Iglesias dijo que las centrales datan de 1991, 1993 y 1997, por lo que son unidades maduras, que actualmente están al máximo de su capacidad de explotación.

Agregó que "hay otros proyectos en la cuenca que puede estar adelantando Endesa, como la central Los Cóndores (150 MW) en la Laguna del Maule, que podría implicar una mejor oportunidad de utilización de los recursos hídricos, lo cual podría beneficiarnos" (Emol)

Portal Minero