Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

El proyecto es el único gran yacimiento de cobre en entrar en operación en Chile y el mundo desde 2008.


8 de Abril de 2011.- Luego de un proceso de tres años de construcción y realizando uno de los pre­stipping más importantes de la historia de la minería nacional (se removieron 154 millones de toneladas de lastre), este miércoles el grupo conformado por Antofagasta Minerals y sus socios japoneses de Marubeni, inauguraron oficialmente Minera Esperanza.

La ceremonia contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, la Ministra del trabajo y Previsión Social, Evelyn Mathei, además del Presidente del Directorio de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic y El CEO de Marubeni, Teruo Asada; el Presidente de Antofagasta Minerals, Marcelo Awad, y el gerente general de Esperanza, Cristián Thiele.

“La inauguración de Minera Esperanza no sólo marca un hito de gran importancia para nuestro grupo. También constituye un fuerte impulso para el desarrollo futuro de la minería chilena, considerando que Esperanza es el único yacimiento nuevo y a gran escala que se inaugura en el mundo desde el 2008”, señaló el Presidente del Directorio de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic.

Esperanza, tuvo una inversión de US$ 2.600 millones y en sus primeros 10 años de funcionamiento producirá anualmente un promedio aproximado de 190.000 toneladas de cobre y 230.000 onzas de oro contenidos en concentrados, con esto permitirá a Antofagasta Minerals alcanzar una producción que superará las 700.000 toneladas de cobre fino a partir de este año.

Pero la mina ubicada a 30 kilómetros de la localidad de Sierra Gorda y a 2.300 metros sobre el nivel del mar no solo es una de las inversiones privadas más importantes realizada durante estos últimos años en Chile, sino también, una de las primeras en incorporar un 100% de agua de mar sin desalar para su operación, para lo que debió construir un acueducto de 145 kilómetros de longitud, a través del cual se bombea agua desde el puerto de Michilla.

Otra de las novedades que ha implementado Esperanza es la utilización de la tecnología de relaves espesados, permitiendo el uso eficiente del agua y una baja emisión de material particulado.

Para Cristian Thiele, Gerente General de Esperanza, éste proyecto es el primer paso del inicio de un polo sustentable en las localidades de Sierra Gorda y Antofagasta. Cabe destacar la contratación de 1.200 trabajadores, en su mayoría son la zona, además de una importante dotación de mujeres que operan en distintas áreas de la mina.

Con la inauguración de Esperanza y la operación de El Tesoro, Antofagasta Minerals se proyecta a consolidar el distrito de Sierra Gorda, una vasta zona de riqueza minera que sigue siendo explorada por el grupo y cuyas perspectivas de crecimiento son altísimas (Enviados Especiales).

Para más detalles Socios <a href='http://www.portalminero.com/clientes/proyectos_ver.php?cod_proy=98&proy_activo=1&lengua='><font size='2'><b>ver aquí.</b></font></a>

Portal Minero