Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

7 de Abril de 2011.- La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, hizo frente a la polémica que ha generado la futura norma de emisión para fundiciones en la que trabaja el gobierno en el contexto del problema ambiental generado en la Fundición Ventanas de Codelco.

La secretaria de Estado comentó que la cartera debe trabajar en una norma que proteja a la población y no pensada en la rentabilidad del negocio. “La postura del Ministerio del Medio Ambiente es que una norma razonable es aquella que proteje la salud de las personas. Entiendo la postura que pueda tener Codelco, pero para nosotros es fundamental que esa norma beneficie la salud de las personas y que no se vean expuestos a niveles de contaminación que para ellas signifique un deterioro. Esa va a ser nuestra propuesta, en el entendido de que tenemos que revisar cuáles son las tecnologías y si existen y ahí tendremos que ver qué podrá funcionar o qué no. Pero lo primordial es la salud de las personas”, dijo en forma enfática.

Benítez agregó que éste será un proceso largo, ya que recién se publicó el proceso de inicio de la revisión de las fundiciones. “Estamos en la etapa de recolección de antecedentes. Se terminó de visitar a todas las funciones y pensamos que podría haber un anteproyecto en octubre. Hay que recordar que la etapa de norma, de acuerdo a nuestra legislación, incorpora que antes de que haya un anteproyecto debe haber una recopilación científica, de datos, investigación, de visitas”, manifestó.

Agregó que hasta ahora este tema no estaba en la agenda, por lo que servirá para analizar un pasivo ambiental que tiene más de 40 años sin resolverse. “Nunca se había priorizado. Estamos recién partiendo. En esta etapa uno ve qué es lo que se ha hecho en otros países, qué se hizo en Estados Unidos y en la Unión Europea”, explicó.

Acuerdo de Producción Limpia

La ministra realizó las declaración en el marco de la firma de una “Carta de Compromiso“ para el desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el sector de Quintero y Puchuncaví, que fue suscrita por representantes de los organismos públicos competentes y las principales empresas del sector.

El acuerdo busca establecer metas y acciones concretas que junto con mejorar la eficiencia productiva posibiliten mejorar la calidad de vida de los sectores aledaños a la zona industrial. El Consejo Nacional de Producción Limpia tendrá el rol coordinador del APL, el que contempla las etapas de diagnóstico, identificación de las acciones que se abordarán, firma del APL, implementación y evaluación realizada por entidades externas (DF).

Portal Minero