Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Brasil

4 de Abril de 2011.- El gigante de minería brasileño Vale realizará una asamblea de accionistas para elegir a un nuevo presidente que sucederá al ejecutivo Roger Agnelli, quien comandaba la empresa desde hace casi una década.

La mayor empresa privada de Brasil anunció que contratará una consultoría internacional que selecciona directivos para elaborar una lista triple de candidatos al cargo. El consejo de administración escogerá de entre ellos al futuro comandante de la empresa.

Agnelli es el presidente de Vale desde 2001 y durante su gestión la empresa saltó del octavo al segundo puesto entre las principales compañías mineras del planeta. El año pasado cerró con ganancias netas por unos US$18.000 millones, un récord histórico.

La decisión de Vale de sacar a Agnelli de la jefatura confirma el éxito de las gestiones realizadas por el gobierno brasileño, que participa en el capital de la empresa a través del organismo estatal de fomento BNDES y de los fondos de previsión social de empresas estatales.

Según la prensa local, a fines del mes pasado el ministro de Hacienda, Guido Mantega, se reunió con el banquero Lázaro Brandao, del grupo Bradesco ­el mayor accionista de Vale­ y conquistó su apoyo para la salida de Agnelli.

Las relaciones entre el directivo y el gobierno se deterioraron a partir de la crisis financiera global de 2008, cuando la empresa despidió a 1.300 asalariados en todo el mundo, alegando que necesitaba reducir su producción ante la reducción de la demanda.

La medida enojó al entonces presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien optó por enfrentar la crisis aumentando la oferta de crédito y redujendo la carga fiscal para estimular la economía y evitar el desempleo.

Además, fuentes gubernamentales dijeron que tanto Lula da Silva como su sucesora en la Presidencia, Dilma Rousseff, estarían insatisfechos por la demora de Vale en poner en marcha la construcción de plantas siderúrgicas para aumentar la participación del acero en sus exportaciones, hoy concentradas mayoritariamente en mineral de hierro (La Tercera).

Portal Minero