Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

13 de Abril de 2011.- En el mensaje que dará en la junta de accionistas del próximo 15 de abril, el presidente del grupo CAP, Roberto de Andraca, denunció que “el falso dilema entre crecimiento y cuidado del medio ambiente que se pretende imponer demagógicamente por fuerzas retardatarias, ha desincentivado o impedido la ejecución de nuevos proyectos”.

Duras acusaciones lanzó Roberto de Andraca, presidente del grupo CAP, frente a los altos costos energéticos que exhibe actualmente el país. En el mensaje que dará en la junta de accionistas del próximo 15 de abril, denunció que “el falso dilema entre crecimiento y cuidado del medio ambiente, que se pretende imponer demagógicamente por fuerzas retardatarias, ha desincentivado o impedido la ejecución de nuevos proyectos, configurando un escenario de gran incertidumbre y obligando al pago de tarifas irracionales”.

La persistencia de este dilema, según De Andraca, “podría llevar a la desaparición de amplios sectores de la actividad productiva nacional. Lo anterior termina por favorecer el status quo que lleva a que los costos de generación sean determinados por las centrales más ineficientes del sistema, en detrimento de los usuarios”.

Recientemente, el grupo CAP se desistió de su proyecto termoeléctrico por US$460 millones, Cruz Grande, ubicado en la Región de Coquimbo. El holding –que implementaría una generadora con una capacidad para 300 MW a 30 kilómetros de Punta Choros y a tres kilómetros de la caleta Chungungo–, informó que optó por reservar los terrenos en donde construiría la central para nuevos proyectos ligados a la minería de hierro.

Por otro lado, De Andraca recordó que “el anticipar la materialización de proyectos que, en una primera etapa, incrementarán la producción ferrífera en seis millones de toneladas métricas (TM), permitirá a CAP Minería alcanzar una capacidad de 18 millones de TM por año a partir de 2013”.

En agosto, el directorio de CAP Minería aprobó la ejecución de los proyectos que contemplan el desarrollo y explotación de la nueva mina Cerro Negro Norte y el aumento de la capacidad de producción en el Valle del Huasco, ambos con su tramitación ambiental terminada. La inversión total alcanzará US$917 millones “y aportarán, en conjunto, seis millones de TM anuales adicionales de pellet feed a partir del 2013”, apuntó De Andraca (Estrategia).

Portal Minero