Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

11 de Abril de 2011.- Minería y Agricultura serían los sectores más afectados en el país por un proceso de cambio climático.

Avanzar en la creación de nuevas energías que nutran a las zonas del país que se verían más afectadas por el cambio climático, es la recomendación que hace el especialista en estas materias, José Ignacio Medina, participante del Centro de Investigación y Planificación para el Medio Ambiente (CIPMA), organización que estudia los efectos en Chile causados por este proceso mundial.
“Lo primero es analizar las diferentes realidades que existen y generar modelos de adaptación frente a los nuevos escenarios medioambientales y, en el caso chileno, uno podría suponer que sectores como la Minería o la Agricultura serían los más perjudicados”, explica Medina.
Para ello, este ingeniero en Recursos Naturales, propone disminuir el uso de energías fósiles –productoras de grandes cantidades de CO2, componente que agudiza este fenómeno–y preferir las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Respecto a este punto, opina que “no se puede negar que ha existido un avance, pero es importante decir que falta mucho. La eficiencia energética es fundamental para las principales actividades económicas del país, entre ellas, la minería, sin embargo, esta industria no ha tomado las mejores decisiones, optando por desarrollar energías contaminantes y no las alternativas que, pese a ser un gasto mayor, son un buen negocio a largo plazo”. Por eso, cree necesario que existan en el país instancias de ayuda financiera para el desarrollo de iniciativas no contaminantes y eficientes: “Falta un apoyo fuerte, una subvención para producir energías funcionales al desarrollo y, a la vez, limpias” (Estrategia).

Portal Minero