Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Perú

7 de Abril de 2011.- La inversión en proyectos mineros en Perú, entre ampliaciones, exploraciones y explotación de yacimientos, superará este año los 4,025 millones de dólares que se registraron el año pasado, estimó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

“Pensamos que este año sí se va a superar los 4,025 millones de dólares del año pasado porque hay una mayor cantidad de proyectos en cartera, ya sea en exploración, construcción de campamentos, maquinaria para las plantas, entre otros”, dijo el director de Promoción Minera del MEM, Henry Luna.

Detalló que en el 2010 se invirtieron 809.24 millones de dólares en proyectos de infraestructura minera, 736.55 millones en labores de explotación, 614.56 millones en exploración, 517.03 millones en equipamiento minero, 509.91 millones en labores de preparación de proyectos, 413.57 millones en plantas de beneficio y 424.26 millones en otros rubros.

“En Perú, a diferencia de otros países, la inversión en minería es netamente del sector privado, pero en otros como Chile, Ecuador y Venezuela la inversión es pública”, comentó.

Asimismo, reiteró que sólo el diez por ciento del territorio peruano está con concesiones mineras y sólo el uno por ciento está en etapa de exploración y/o explotación.

Sobre el proyecto Tía María indicó que el MEM espera que las obras e inversiones continúen por parte de Southern Perú ya que no es el primer proyecto que afronta problemas con las comunidades.

“Casi la mayoría de proyectos mineros que se han desarrollado en el país y que se han puesto en marcha, durante la etapa previa a las operaciones tuvo este tipo de problemas. Podemos recordar a las minas de Pierina, Antamina y otras en Cajamarca”, acotó.

Explicó que para mala suerte del proyecto, el año pasado hubo el cambio de autoridades regionales y locales, y muchos candidatos usaron el tema de la oposición a la mina Tía María en sus campañas.

“Además el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Tía María tiene observaciones, entonces necesariamente tienen que ser levantadas para la aprobación respectiva”, acotó Luna.

Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Ana María González, refirió que el problema con Tía María radica en la falta de información oportuna para la población sobre los efectos y características del proyecto.

“Hay que trabajar de una manera más cercana con la comunidad, de una manera mucho más participativa, asegurar que los procesos de consulta se den oportunamente, e informar a la población para que deje de ser simples habitantes y sean ciudadanos con conciencia ambiental”, sostuvo.

Puntualizó que la población que no tiene conocimiento es fácilmente manipulable y utilizada para fines ajenos con objetivos políticos (Andina).

Portal Minero