Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

5 de Abril de 2011.- El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, afirmó hoy que están evaluando concretar nuevas inversiones para darle continuidad a la fundición de la división Ventanas, que debió paralizar la semana pasada por una orden de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

“En este momento la autoridad está revisando las normas de emisión de las fundiciones de cobre. Si esas normas vienen finalmente a niveles razonables, más exigentes que las de hoy día, pero a niveles razonables, podemos hacer las inversiones”, señaló, según consigna ValorFuturo. Agregó que si las normas son las más estrictas a nivel mundial, del tipo de captura de 98% de las emisiones de C02, “probablemente no es posible hacerlas”.

Hernández recalcó que si las inversiones que hay que hacer en Ventanas “son cuantiosas, no vale la pena hacerlas aquí”.

“Estamos estudiando todas las alternativas y en contacto con las autoridades para tomar las decisiones adecuadas en este caso... en este momento y desde que se echó a andar nuevamente el horno estamos cumpliendo todos los límites que tenemos que cumplir de acuerdo a los reglamentos y a la ley”, añadió.

El ejecutivo explicó que la fundición de Ventanas funciona con alrededor de 30­35% de concentrado complejo que reciben de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y que deben mezclar con los concentrados propios.

“Somos obligados, por contrato, a recibir todos los concentrados que vienen de Enami y ese es otro motivo de preocupación porque en el caso de una parada de la fundición no podemos seguir recibiendo esos concentrados y eso afecta a los productores de la pequeña y mediana minería de la IV y V regiones”, indicó.

Inversiones por US$ 17.500 millones

La cuprera también informó hoy en conferencia con medios internacionales que invertirá unos US$.17.500 millones hasta 2015 en sus operaciones dentro y fuera de Chile.

Las inversiones, que incluyen exploraciones por US$.20 millones en Ecuador, Colombia y Brasil, se verán favorecidas por un precio del cobre de largo plazo en torno a 2,55 dólares la libra, explicó Hernández.

Las proyecciones están sustentadas en una demanda sólida, con un crecimiento anual global de 3%, inducido por la urbanización de China, que consume un 40% del cobre mundial.

“Cada vez la participación de mercado de los países en desarrollo es más importante”, comentó el ejecutivo, según citó Dpa, restando importancia al peso de la demanda del mundo industrializado, en crisis.

Asimismo, descartó que la empresa tenga como una de sus prioridades la explotación de uranio y litio, debido a los bajos montos que involucran esos mercados (La Segunda).

Portal Minero