Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

La operación se formalizará entre el 30 de junio y el 30 de septiembre de este año. Además de 300 estaciones de servicio incluye el segmento de ventas industriales de combustibles.

1 de Abril de 2011.- Un nuevo negocio sumó el grupo Luksic, tras cerrar ayer la compra de los activos de distribución de combustibles de la Shell Petroleum Company en Chile, operación que involucra US$ 614 millones.

La operación se realizó a través de Quiñenco, su matriz de negocios industriales y financieros, que al cierre de 2010 reportó una disponibilidad de recursos en caja cercanos a US$ 1.400 millones. Aunque considerando otros negocios del grupo ­como es el área minera­ los recursos disponibles ascienden a US$ 5.400 millones, de acuerdo con información del tercer trimestre de 2010.

Así, en menos de diez días, el conglomerado comprometió tres transacciones por más de US$ 1.000 millones, en su afán por diversificar sus actividades, que es una de las metas que el clan de origen croata se había trazado.

"Estamos, entonces, en excelentes condiciones para abordar nuevas oportunidades en emprendimiento y de creación de valor", aseguró el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez, respecto de la situación de Quiñenco para ir por nuevos negocios en el marco de la entrega de resultados de esta sociedad.

El 22 de marzo el grupo anunció la compra del 10% de Sudamericana de Vapores en US$ 120 millones y sólo seis días después, el 28 del mismo mes, el conglomerado comunicó su intención de elevar al 20% su participación en la francesa Nexans a un costo cercano a los US$ 290 millones.

La nueva compra

La sociedad detalló ayer que la compra de los negocios de la angloholandesa en Chile incluye una red de 300 estaciones de servicio con más de 60 tiendas de conveniencia, la distribución de combustibles a clientes industriales, la distribución de lubricantes marca Shell y otros negocios afines como la venta de productos asfálticos y químicos, todo lo cual le supone una participación de 17% del mercado local.

"Esta es una inversión muy atractiva por su carácter de consumo masivo y de contacto con el cliente con alrededor de 180 mil transacciones diarias", comentó Pérez. Y agregó: "Se trata de una marca líder mundial en su rubro y es la segunda más importante en Chile".

La compañía precisó que la transacción se concretará entre el 30 junio y el 30 de septiembre próximo, una vez que se complete la transición que incluye el traspaso de los sistemas de información y la separación completa de Shell Chile con su actual propietario, The Shell Petroleum Company.

Además de la firma de un contrato de licencia para el uso de la marca Shell en las estaciones de servicio, el acuerdo también incluye la adquisición de la propiedad que Shell Chile posee en diversas plantas de almacenamiento de combustibles a lo largo del país y las participaciones en otros activos relacionados como el 14,9% de la Sociedad Nacional de Oleoductos (Sonacol), y el 33% de los depósitos de combustibles en el aeropuerto Arturo Merino Benítez (SIAV).

Proceso

En agosto de 2010 la multinacional decidió desprenderse de sus operaciones en Chile.

En la recta final por los activos de la distribuidora junto al grupo Luksic estuvo el consorcio conformado por el grupo Saieh, la estatal Enap y el grupo peruano Romero, quienes ­trascendió­ habrían ofrecido del orden de US$ 600 millones.

En el camino quedaron también Forus y el fondo Southern Cross.

DIVERSIFICAR

Esta operación se enmarca en el objetivo del conglomerado de origen croata de ir diversificando su portfolio de negocios.

US$ 523 mills. es la suma de la transacción por los activos de Shell Chile, que incluyen, entre otros, el negocio de ventas de combustible retail y mayorista.

US$ 91 mills. es la cifra correspondiente al capital de trabajo que tenía Shell a diciembre de 2010. La suma que exista al cierre de la transacción se adicionará al valor de ésta.

$716 mil mills. es el monto que manejaba en su caja Quiñenco, matriz de los negocios industriales del conglomerado al 31 de diciembre de 2010 (Emol).

Portal Minero