Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

15 de Abril de 2011.- Precio del metal sube 28% en un año: Minera Dayton fue comprada por australiana Lachlam Star en unos US$ 30 millones, operación que se suma a los yacimientos que Angelini adquirió a la familia Callejas.Nuevos movimientos marcan el regreso de la fiebre del oro en la minería chilena. El alza de 28% que experimentó el precio del metal precioso en un año ya activó nuevas adquisiciones.

A la compra que realizó recientemente el grupo Angelini ­que adquirió en cerca de US$ 75 millones los yacimientos El Bronce de Petorca y Diego de Almagro a la familia Callejas­ se sumó la adquisición, en diciembre pasado, de la Minera Dayton por parte de la Australiana Lachlam Star en unos US$ 30 millones. Este último yacimiento se ubica en Andacollo, en la IV Región.

Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), destaca también el monto de proyectos relacionados con el oro que en este momento suma el país, los que harán avanzar a Chile varios lugares en el ranking mundial de productores a futuro, una vez que estas iniciativas entren en régimen.

"En este momento en Chile hay una carpeta de proyectos de oro por un monto de US$ 10 mil millones, donde se destaca Cerro Casale, Pascua Lama, El Morro y Lobo­Marte, entre otros", indica Merino. Agrega que sólo este año en el país se invertirían unos US$ 1.500 millones en iniciativas relacionadas con oro.

Y destaca que a nivel mundial, si se toma como antecedente la exploración minera en el mundo, se observa que la mayor parte de los recursos destinados a esta materia son precisamente para detectar nuevos yacimientos del metal.

Es así que destaca que el último informe del Metal Statistics Group indica que se destinaron a esta materia en el año 2010 unos US$ 5.500 millones; es decir, un 51% de la totalidad de los recursos destinados a exploración a nivel mundial. Además, precisa que estos recursos se concentraron principalmente en Latinoamérica.

Entre las razones que siguen elevando el precio del metal precioso y atrayendo nuevos inversionistas al rubro, Merino destaca las tasas de interés históricamente bajas a nivel internacional. "Esto ha contribuido a un incremento vigoroso de la demanda. Asimismo, la debilidad del dólar ha aumentado los precios de los commodities denominados en esa moneda, y junto con ello ha fortalecido su demanda, particularmente en el caso del oro", explica. Y agrega: "Los riesgos geopolíticos, como también la deuda europea y la incipiente inflación mundial, contribuyen a elevar los precios del metal, porque éste actúa como activo de refugio en momentos de incertidumbre".

Producción

La producción actual de oro se mantendría, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 44 toneladas anuales, desde este año y hasta 2015. Pero posterior a ese ejercicio, el volumen del metal podría rondar las 130 toneladas métricas anuales, considerando los nuevos proyectos que entrarán en producción.

Entre estas iniciativas destacan, en producción primaria, Pascua Lama, de Barrick, la que iniciaría actividades en 2013 con un aporte de 29 toneladas; Cerro Casale, del mismo dueño (2015), con 32,2 toneladas; Lobo­Marte, de Kinross (2014), con 11,3 toneladas; y El Morro, de Goldcorp (2015), con 9,6 toneladas.

A lo anterior se suman producciones secundarias; es decir, provenientes de yacimientos cuya principal actividad es la extracción de otros metales. Entre éstos destacan Esperanza, de Antofagasta Minerals; Inca de Oro (Codelco y Panaust); Sierra Gorda (Quadra Mining) y Diego de Almagro (Angelini). Juntas aportarán 9,5 toneladas.

Actualmente, Chile ocupa el lugar número 17 como productor de oro a nivel mundial, pero después de 2015 se estima que nuestro país podría ubicarse en el séptimo lugar.

Minera Dayton

Los planes de Minera Dayton, al alero de sus nuevos dueños, se focalizan en la exploración de nuevos yacimientos en Andacollo, según adelanta su gerente general, Gaston di Parodi.

Agrega que desde 2006 la minera no ha dejado de producir oro, pese a la volatilidad del valor del metal, que se mantuvo hasta 2009 en combinación con altos costos energéticos. Ese año la apertura del proyecto minero Las Loas impulsó la producción de Dayton hasta las 32 mil onzas, y a 40 mil onzas en 2010, lo que evitó el cierre dela minera, precisa el ejecutivo. Esto, añade Parodi, incentivó el ingreso de los australianos a la propiedad (Emol).

Portal Minero