Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Internacional

El oro al contado operó en US$1.457,30 la onza la tarde del miércoles, levemente por encima de US$1.453,95 la onza de la víspera. Los futuros del oro estadounidense para entrega en junio cerraron con alza de US$2 a US$1.455,60 la onza.


14 de Abril de 2011.- El oro subió, recuperándose de su mayor declive diario en casi un mes, impulsado por el débil dólar ante expectativas de que la Fed de Estados Unidos mantenga su política monetaria expansiva pese a las señales de presión en los precios.

El oro al contado operó en US$1.457,30 la onza la tarde del miércoles, levemente por encima de US$1.453,95 la onza de la víspera. Los futuros del oro estadounidense para entrega en junio cerraron con alza de US$2 a US$1.455,60 la onza, para luego subir durante la sesión.

El oro fue impulsado por un reporte de la Fed que destacó señales de que los mayores costos de la energía y las materias primas se están sumando a la presión en los precios. El informe refirió que la economía de Estados Unidos continuó mejorando en el último mes de la mano de avances en la manufactura, pero las empresas están sintiendo los efectos de los mayores costos de la energía y las materias primas.

Analistas sostienen que el creciente temor inflacionario es uno de los factores que apuntala los precios del oro y que incluso alienta nuevas compras. El oro cayó el martes debajo de US$1.445 la onza debido a que un descenso del petróleo derribó a todas las materias primas.

Pero las preocupaciones sobre la inestabilidad en el norte de África y también por la deuda de la zona euro, junto con las previsiones de que la Fed se quedará rezagada frente a otros bancos centrales para ajustar la política monetaria, ofrecieron apoyo.

"(Hay) algo de demanda fuera de India por el lado físico desde el martes. Está cómodo en este nivel, aunque se mira muy de cerca al petróleo y la plata", dijo el jefe de operaciones de MKS Finance Afshin Nabavi. La perspectiva de que las autoridades de Estados Unidos puedan restringir su política monetaria expansiva es un potencial obstáculo para el oro, que, como es un activo que no rinde interés, tiene mayor costo de oportunidad cuando suben las tasas (Apoyo Agencias).

Portal Minero