Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

6 de Abril de 2011.- Hace un mes Codelco adjudicó a Gener el abastecimiento eléctrico para la primera fase del proyecto Mina Ministro Hales (MMH), finalizando su relación exclusiva con la generadora E­CL para sus operaciones en la zona norte.

Al parecer, comentan en el mercado, la venta del 40% que la minera tenía en la propiedad de la eléctrica controlada por la francesa GDF Suez, le dio a la estatal libertad para buscar nuevos proveedores de energía.

Fuentes de la estatal informaron que a través de una licitación, Codelco está a punto de firmar con Gener el contrato de abastecimiento eléctrico para la citada fase de MMH, emplazada en la Región de Antofagasta.

Este es el primer proyecto estructural de Codelco que inicia su ejecución tras ser aprobado en noviembre de 2010. Con un costo de US$ 2.330 millones es la mayor inversión en la historia de Codelco.

MMH considera la construcción de un nuevo yacimiento, que a partir de fines de 2013 aportará una producción anual de 170 mil toneladas de cobre fino y 300 toneladas de plata.

Si bien el volumen de energía comprometido en esta operación entre Codelco y Gener es menor, pues ronda los 20 megawatts, en la industria destacan la señal que implica el acuerdo ya que ­dicen­ pone distancia entre Codelco y E­CL, generadora que tradicionalmente ha abastecido de electricidad a la cuprera.

Otras fuentes comentan que este hecho también levanta un precedente respecto de las fuentes de abastecimiento eléctrico que Codelco está buscando, pues Gener cubrirá este abastecimiento con centrales térmicas que posee en el Sistema Interconectado del Norte Grande y que usan carbón como combustible.

Esto, comentan, les restaría opciones a futuros desarrollos en base a gas natural licuado (GNL), hidrocarburo que en las últimas semanas ­tras la decisión de Escondida de dejar de usarlo­ ha estado en entredicho por su alto precio. El alto valor, en el caso del proveedor de la zona norte GNL Mejillones, responde a una fórmula que corresponde en un 99% al precio del diésel, que es el más caro de los combustibles de nuestra matriz y supera el precio del carbón.

Conocedores del tema explican que, dado el volumen menor del contrato éste, no sería suficiente para que Gener ponga en marcha nuevos proyectos de generación, como la central termoeléctrica a carbón Cochrane, que ya cuenta con permisos ambientales (Emol).

Portal Minero