Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Perú

14 de Abril de 2011.- La minera canadiense Rio Cristal Resources informó que prevé comenzar un programa de perforación de 2,000 metros en el proyecto de cobre La Cumbre, ubicado en la región Arequipa, durante el segundo trimestre del presente año.

El presidente de Rio Cristal, Thomas Findley, señaló que un examen preliminar de la compañía en La Cumbre indica el potencial de mineralización de óxido de cobre a granel y explotable con una clasificación por encima de dos por ciento de cobre.

Además, existe potencial para la mineralización de sulfuro de cobre ya que La Cumbre se encuentra dentro de un cinturón que alberga importantes depósitos de hierro y óxido de cobre.

Trabajos extensivos recientes bajo la tierra indican un posible recurso localizado en la superficie que podría ser rápidamente cuantificado con potencial para ampliar la mineralización que se extiende lateralmente y en profundidad.

Findley declaró que Rio Cristal ha comenzado el proceso de permisos y ha solicitado las ofertas de varios contratistas para que se encarguen de los trabajos de perforación, para poder iniciar dicho programa en el segundo trimestre.

“Si los óxidos de alta calidad están presentes, como esperamos, se iniciará de inmediato los estudios para procesar los óxidos y así generar un flujo de efectivo para un mayor financiamiento, y una perforación más extensiva en La Cumbre”, agregó.

Asimismo, recordó que Rio Cristal cancelará el acuerdo de opción sobre el proyecto aurífero Cóndor ubicado en Nazca (Ica) debido a que la ley de mineralización identificada no cumple con los requerimientos de inversión de la compañía.

Precisó que en Cóndor se completaron 1,796 metros de su programa de perforación previstos.

Indicó que pese a las excelentes indicaciones de mineralización de oro en superficie y a los resultados alentadores de los primeros sondajes dentro de la anomalía geoquímica principal, los siguientes sondajes muestran que el tamaño y la ley de la mineralización no cumplen con los requerimientos de inversión (Andina).

Portal Minero