Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

*La obra, asesorada por ENERGY ARQ, dispone de energía solar fotovoltaica, doble vidrio hermético, aislamiento térmico y lámparas de alta eficiencia, lo que genera ahorros económicos y favorece una cultura sustentable.

*

11 de Marzo de 2011.- El Condominio Real Ibiza, ubicado en Playa del Carmen, México, obtuvo el Premio Nacional de Vivienda 2010, categoría Desarrollo Habitacional Sustentable, gracias a que sus viviendas están diseñadas con doble vidriado hermético, aislamiento térmico, lámparas fluorescentes y sistema fotovoltaico y, por sobre todo, cuentan con diseño pasivo que aprovecha el uso de la luz natural y reduce la demanda energética para enfriar los espacios interiores.

Para obtener estos resultados, el Grupo Vinté –desarrollador de este proyecto- contó con la asesoría de la empresa chilena ENERGY ARQ, especialistas en la Simulación Performance de Edificios y Certificación LEED®, un método que evalúa con precisión el desempeño ambiental y energético de una construcción, de manera de identificar las mejores medidas de conservación de la energía, que ayudan a guiar el proceso de diseño de forma eficiente, reduciendo costos operacionales y optimizando la inversión. Todo esto, apoyado a través de simulaciones térmicas, de luz natural, de dinámica de fluidos (CFD), análisis de ciclo de vida, entre otros métodos de evaluación computarizada.

“Estas herramientas nos permitieron optimizar energéticamente la envolvente de manera de minimizar el consumo de refrigeración. Es importante, indicar que el proyecto está ubicado en Cancún, donde hay una temperatura promedio de 24°C, por lo tanto, también se analizó el efecto de las estrategias de sombreamiento en la envolvente sobre la autonomía de iluminación natural dentro de las viviendas”, señala Diego Ibarra, socio de ENERGY ARQ.  

Y agrega que “las viviendas de este proyecto son de interés social, lo cual no nos daba mucho margen para integrar nuevas tecnologías y soluciones, pero nos planteó un desafío aún mayor y los resultados están reconocidos hoy por este premio, el cual nos enorgullece como empresa joven, ya que ratifica que el camino que hemos emprendido es el correcto”.

Tras el análisis, se estimó necesaria la utilización de aislación exterior de los muros, pórticos adicionales de sombreamiento exterior en ventanas, ventanas termopanel con doble vidriado hermético alta protección solar y la incorporación de ventanas adicionales al proyecto arquitectónico original, lo cual permitió hacer un mejor aprovechamiento de la luz natural, reduciéndose así el consumo eléctrico de iluminación artificial y la ganancia de calor, provocadas por las lámparas. Gracias a ello, se lograron ahorros económicos en el consumo eléctrico que se estiman en aproximadamente un 19% con relación al proyecto arquitectónico original, además de una reducción promedio de 2.4% de bióxido de carbono anual.

“La inversión adicional requerida se pudo integrar dentro del sistema crediticio hipotecario local, lo cual en términos prácticos, permitió al desarrollador inmobiliario ofrecer una vivienda muy competitiva con un alto valor agregado, al considerar un aumento considerable en las condiciones de confort, ahorro energético y mejoramiento de la calidad de vida para un sector de la población, que por lo general, accede a viviendas de bajo desempeño medioambiental y energético, sacrificándose con ello el confort y la habitabilidad, comenta Diego Ibarra.

Además, las viviendas que miden 56 m2, están insertas en un complejo que posee equipamientos comerciales, escolares y áreas verdes dentro del mismo contorno, lo que favorece una mejor cultura medio ambiental y de salubridad.

Finalmente, cabe señalar que ENERGY ARQ presta asesoría para desarrollar proyectos que incorporen sustentabilidad, diseño integral y certificación LEED®. En Chile, ha asesorado más de 1.200.000 m2, entre los cuales destacan los proyectos Torre Titanium La Portada, Planta Embotelladora Andina, Hotel Atton de Vitacura, Edificio Costanera Lyon, Edificio Cerro El Plomo, entre muchos otros. 

A nivel internacional, destacan los Proyectos Roses de Gijón y Torre Woermann Islas Canarias en España, del afamado arquitecto Iñaki Ábalos, Proyecto Eureka en Lima, Perú, entre otros.

ENERGY ARQ

Labels
  • None