Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Programación considera la presencia de cineastas nacionales, muestra de animé en Chiuchiu y clausurará con un documental del periodista y director calameño Erick Aeschlimann Lara


4 de Marzo de 2011.- El próximo lunes 7 marzo a las 19.30 horas en el auditórium del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, se inaugurará el Primer Ciclo de Cine de la Mujer que organiza la División Radomiro Tomic conjuntamente con la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría, actividad que se extenderá por una semana y que se enmarca en los festejos programados en la Provincia para conmemorar el Día Internacional dela Mujer. El evento contará con la presencia de dos destacadas cineastas chilenas y considerando la exhibición de un película animada de una niña Aymara en el poblado de San Francisco de Chiuchiu.

Este encuentro cultural de cine que espera perdurar en el tiempo y llegar a conformarse en un festival que tenga como principal objetivo resaltar y difundir los derechos de las mujeres, cuenta con el auspicio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Ansco, el Sindicato de Supervisores Codelco Norte, la Cormutrac, el Colegio Médico de Chile, Consejo Regional Calama, además de la colaboración del Colegio de Periodista de Calama.

Esta pionera actividad cinéfila contará con la participación de dos cineastas chilenas las directoras Mariana Carvallo con su película animada “Aymara Marka, Milena” (Niña del pueblo Aymara) y Carolina Adriazola con su film “Mitomana”, que ha competido en diversos festivales internacional. Además del la exhibición del documental “Mujeres de Bolivia” del director y periodista local, Erick Aeschlimann Lara.

Organizadores

Para el médico Pediatra, Iván Silva, Presidente de la Filial El Loa Sociedad Chilena de Pediatría y vicepresidente del Consejo local del Colegio Médico, “por la afinidad de los organizadores por el cine y por el apoyo a los derechos de igualdad para las mujeres, se buscó está instancia audiovisual para dar paso a la reflexión de lo que significa ser mujer en Chile en los actuales tiempos”.

En tanto, para Walter Federsffield Ramos, Directos de Comercialización y Gestión de Calidad de División Radomiro Tomic, es un gran orgullo ser parte del evento que busca entregar un grato espacio audiovisual a todas las mujeres de la provincia, especialmente a las trabajadoras y esperan mantener en el tiempo de acuerdo a la respuesta del público.

“En nuestra división la presencia femenina es importante, es por ello que en nombre de ellas y para todas la mujeres, queremos darle este ciclo de cine que queremos mantener el en tiempo pero depende de la respuesta que le dé el público, que esperamos sea bien elevada para que nosotros sigamos apoyando esta actividad que nos permite demostrar nuestra responsabilidad con la comunidad”, destacó Federsffield.


  Programación

Este lunes durante la apertura de este ciclo se presentará la película “Mitómana”, en el auditorium del Sindicato de Supervisores, ubicado frente al Mall en avenida Nueva Norte 1391, se trata de la historia de una actriz obsesionada por actuar y mentir enfermizamente, confundiéndose entre la verdad y la mentira.

Para el martes 8 se consideró la extensión de este ciclo hasta el poblado de Chiuchiu, donde a las 20 horas se presentará el cortometraje animado Niña del Pueblo Aymara de Mariana Carvallo, donde se realizará un foro cine con el público asiste para reflexionar en este caso acerca de la vida de la mujer en las comunidades altiplánicas. Conversaciones temáticas que se repetirán en cada jornada.

El miércoles 9 a las 19.30 horas será el turno de “Aymara Marka, Milena” en el auditórium del Sindicato de Supervisores, mientras que la clausura del ciclo está fijada para el jueves 10 en el mismo lugar, pero con la presentación el documental “Mujeres de Bolivia”, trabajo que muestra el sacrificio de las bolivianas resumido en tres historias, con el objetivo de entregar un mensaje de integración entre los pueblos, trabajo que realizó el director local Eric Aeschlimann lara.

La invitación a participar en esta iniciativa audiovisual gratuita es extensiva para toda la comunidad loína y en especial para las mujeres, para que este Día Internacional dedicado a ellas sean parte del nacimiento del que se espera sea un gran festival de cine de la mujer.  

SCM El Abra

Labels
  • None