Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Uno de los primeros talleres del Ceitsaza, orientados a la capacitación en términos ligados a la Gestión Tecnológica, tuvo gran afluencia de público.


21 de Marzo de 2011.- Durante dos días, el equipo del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Deserto, Ceitsaza, y público general ligado a la investigación, se hicieron partícipes de una interesante capacitación teórico-práctica denominada “Taller de Gestiona Tecnológica”.

La charla fue dictada por Pablo Acevedo, abogado de Empresas Geintec, quien oriento respecto a la propiedad intelectual en trabajos investigativos, su desarrollo, patentes y base de datos.

Centro Tecnológico

La iniciativa Ceitsaza, proyecto creado por la Universidad Católica del Norte, apoyado por el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM; y financiado por el programa InnovaChile de Corfo; pretende ser un referente local en cuanto a uso eficiente del recurso hídrico. Por ello, una primera iniciativa de formación respecto al tema fue el “II Seminario Internacional de Desalación” realizado el año pasado junto a Aguas Antofagasta.

Como actividad de difusión inaugural del presente año, el “Taller de Gestión Tecnológica” logro informar, capacitar y crear conciencia respecto a la importancia de la elaboración y correcta gestión de proyectos innovadores patentables, de tal forma de respetar la propiedad intelectual.

Para Leonardo Romero, director del Ceitsaza, el taller sirve para aclarar dudas al momentode formar una nueva entidad, reorientando líneas de trabajo. “El estado del arte se hace en forma más sistemática. Todo lo referente a patentes ayuda a enriquecer los proyectos que se puedan ejecutar en el Ceitsaza”.

“La importancia es tener otras o mejores herramientas en comparación con otras universidades o centros de investigación para generar proyectos con mayor valor agregado. Hoy la complejidad de las materias que se están investigando requiere tener mayor conocimiento y mejores proyectos tecnológicos” afirmó Pablo Acevedo expositor. Dichos conocimientos muchas veces son poco difundidos, lo que genera vacios sobre cómo abordarlos: “Es un tema poco difundido porque las universidad y centros de investigación lo están utilizando, pero para el investigador en general no es conocido. La administración de los centros deben estar conscientes que este conocimiento debe compartirse y utilizarse de forma descendente”.

Además recalco el fructífero avance en gestión tecnológica pues “las normativas cambian junto a la dinámica de los procesos, se van mejorando en beneficio del usuario haciéndolo menos complejo y más eficiente, lo que implica gastar menos recursos”, concluyó.

CEITSAZA - UCN

Labels
  • None