Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

En Estados Unidos se reúnen los principales actores de la construcción modular para compartir avances y desafíos de este nuevo y exitoso modelo de negocios que está prendiendo con fuerza en el mundo de la construcción sustentable.


24 de Marzo de 2011.- A partir del terremoto del 2010 la construcción modular comenzó a ser reconocida en Chile como la mejor opción para levantar al país después de la catástrofe, hoy en día Japón hace lo mismo. La prefectura de Iwate, el estado más afectado por la peor catástrofe ocurrida en Japón en los últimos 140 años, comenzó a construir 8,800 unidades habitacionales temporales para los sobrevivientes del terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo. Las unidades modulares tienen 30 metros cuadrados, pueden acomodar entre 2 y 3 personas y la mayoría serán construidas en lugares públicos como colegios y estadios. 

Según Chris Anderson, una de las voces más representativas y conocedoras de los nuevos modelos económicos, asegura que “muchos establecen modelos de negocios ignorando pequeños mercados que juntos se convierten en poderosos rivales de los mercados tradicionales en cuanto a potencial económico”.Esta nueva y pequeña economía que está en desarrollo en nuestro país necesita estar actualizada con las nuevas formas de hacer las cosas para así enfrentar los retos que se le avecinan. 

Según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el primer mes del año el rubro creció un 10,1%, siendo el mayor incremento desde agosto de 2008.Este crecimiento obliga a empresarios a tener mejoras continúas en calidad y eficiencia en las construcciones, para continuar creciendo como se ha hecho hasta el día de hoy. Por todo lo anterior, las empresas locales relacionadas con el sector de la construcción saben que la capacitación es una clave importante para mejorar sus negocios, especialmente si éstas son en el exterior.

Ferias internacionales especializadas  

El sector de la construcción, es una actividad clave en el desarrollo económico y social de nuestro país, donde la combinación de materiales y servicios para producir bienes tangibles cambia constantemente obligando a las empresas de este rubro ir a la vanguardia en temas de innovación. 


A pesar de la distancia, Chile cuenta con sus propios representantes en importantes ferias internacionales que se hacen alrededor del mundo. Así es como Construtec, empresa especializada en el sistema de construcción prefabricado, estuvo presente los días 12 y 15 de marzo en la feria y convención anual 2011 World of Modular en la ciudad de Las Vegas, Nevada, donde alrededor de 500 profesionales se reunieron entorno a las últimas tendencias, los mejores expositores, exhibiciones y sesiones educativas relacionadas con la construcción modular. Además, la convención contará con Chris Anderson como el principal conferencista expositor.  

Por otra parte, también estarán presentes en la conferencia y reunión anual de la Asociación de Paneles Estructurales Isotérmicos (SIPA) que se llevará a cabo en Greenville, Carolina del Sur, entre el 21 y 24 Marzo, evento académico que por más de una década ha sido una oportunidad para reunir a los miembros de la industria del SIP, conectarlos y expandir su conocimiento con informativas presentaciones y seminarios. La idea de asistir a las ferias es aprender de los mejores y aplicar en Chile todo lo relacionado con la construcción sustentable y así garantizar los menores costos y mayor rapidez en el mercado.  

Nuestro país implementa cada vez más el moderno sistema de construcción modular, a tal punto que el año pasado se vendieron más de 100 millones de dólares. “La oportunidad de poder asistir a estos dos eventos que reúnen a los principales actores de la industria internacional es muy conveniente, ya que permite ampliar redes profesionales y nos prepara para ser los mejores en lo que hacemos”, afirma Edmundo Laborde, Gerente General de Construtec.  

Las construcciones modulares de Construtec permiten reducir los costos hasta en un 30%, ya que este novedoso sistema permite levantar edificios de hasta 3.000 m2 en sólo 90 días, la mitad o el tercio del tiempo que demora la construcción de un edificio tradicional.Lo anterior reduce el gasto en mano de obra y supervisión, permitiendo absorber mayores costos en materiales, al mismo tiempo los costos de mantención también se reducen, ya que tiene el beneficio de no absorber humedad y no son atacados por termitas ni hongos.La empresa ha levantado con este novedoso sistema más de 26 obras entre universidades, hospitales, área minera y otros grandes proyectos. Actualmente se encuentra a cargo de la construcción del Hospital Félix Bulnes, próximo a ser inaugurado a principios de mayo.  

Construtec

Labels
  • None