Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

*El próximo viernes 18 de marzo, en Antofagasta, destacados expertos darán a conocer las últimas modificaciones a la aplicación de dos normas para el sector de la construcción.

*

14 de Marzo de 2011.- Después de el catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero a las construcciones, se inició el estudio para el cambio de la normativa con el objetivo de mejorar la calidad de las edificaciones. Hoy ya existen modificaciones de la aplicación de dos normas –a través de decretos supremos promulgados en febrero del 2011- siendo ellas muy relevantes en el diseño sísmico y estructural de Chile. Este es el tema principal del próximo seminario organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, la Universidad Católica del Norte y la Delegación Regional de Antofagasta de la Cámara Chilena de la Construcción.

El Seminario Nuevo Diseño Sísmico y Estructural en Chile, que se realizó en noviembre del año pasado en Santiago y que congregó alrededor de 400 personas, y el pasado viernes 11 en Concepción reuniendo a más de 200 asistentes, se llevará a cabo ahora en Antofagasta, el próximo viernes 18 de marzo, donde se entregarán las visiones de destacados académicos y profesionales de la ingeniería civil, que han participado en los comités para la elaboración y propuestas de normas sísmicas y diseño estructural.

Este evento crea un importante precedente para que los asistentes puedan conocer la implicancia de los nuevos decretos. “El primero es la modificación a la Norma NCh 433 de Diseño Sísmico donde se cambiaron los espectros de diseño y la clasificación de los suelos lo que permitirá un replanteamiento en las solicitaciones de diseño de edificios”, señaló Augusto Holmberg, gerente general del ICH. Por su parte la norma NCh 430 tiene cambios en el diseño de hormigón armado orientados a entregar mayor ductilidad a las estructuras.

Andrés Iacobelli, Subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inauguró esta actividad en Santiago y en la oportunidad señaló que “nuestra tarea es hacer nuestro país más seguro, un país líder. Desde muchas partes del mundo nos vinieron a ver tras el terremoto impresionados por el comportamiento de nuestra construcciones y así también tenemos que ser humildes, y hacer las modificaciones que corresponden para seguir mejorando”. Agregó que para llevar a cabo estos cambios en las normas “se creó un consejo que invitó a destacados ingenieros y cada uno de ellos nos transmitió su impresión. A partir de este grupo se hizo una subcomisión, que tenía la tarea de elaborar una propuesta de las Normas NCh 433 y NCh 430”.

Los relatores de este seminario son destacados ingenieros chilenos, entre los que se encuentra Ramón Verdugo, quien expondrá sobre las Mejoras a la Clasificación de Suelos basada en la experiencia del 27/F; por su parte Rubén Boroschek dará a conocer los Registros del 27F, nueva propuesta para la solicitación sísmica. Patricio Bonelli hablará sobre las exigencias necesarias para el buen comportamiento de elementos de hormigón armado y finalizará el seminario una revisión local del impacto en la edificación de Antofagasta de las modificaciones normativas, realizada por los académicos Juan Music y Patricio Tapia, de la Universidad Católica del Norte.

La actividad está destinada a Ingenieros Civiles, Ingenieros Constructores, Constructores Civiles, Arquitectos, profesionales y técnicos de Empresas Constructoras y Oficinas de Cálculo y todos los profesionales dedicados al diseño y construcción de estructuras.

El seminario se realizará en el Auditórium Andrés Sabella, de la Universidad Católica del Norte, ubicado en Av. Angamos 0610, entre las 08:30 y 13:30 hrs. del viernes 18 de marzo próximo.

Este evento es patrocinado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (ACHISINA), el Instituto de la Construcción (IC) y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), y cuenta con el auspicio delas empresas Weir Vulco, Microgeo, Acma, Tensocret, Gerdau Aza y el Magíster en Administración de la Construcción (MACUC).

ICH

Labels
  • None