Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


7 de Marzo de 2011.- Las propiedades del cobre como agente antimicrobiano en la salud se han ido consolidando alrededor del mundo. A las experiencias piloto iniciadas luego que la agencia EPA lo certificara como el primer metal bactericida, se están sumando diversos centros de salud en el mundo que quieren probar su efectividad en la gran lucha contra las infecciones intrahospitalarias.

El tema de las infecciones por gérmenes patógenos se ha convertido en una gran  preocupación de gobiernos y entidades de salud sobretodo por la resistencia que están mostrando los gérmenes a los antibióticos. Este es justamente el tema que la Organización Mundial de la Salud eligió para promover en el Día Mundial de la Salud.

Un reciente encuentro sobre enfermedades infecciosas realizado en Sidney (Australia) confirma el preocupante hecho que los antibióticos serán ineficientes en las próximas décadas. Según los expertos, por primera vez en años no se vislumbra una nueva generación de antibióticos de mayor poder para enfrentar a los gérmenes. En dicho encuentro incluso se le solicitó al Gobierno de Australia desarrollar una estrategia nacional y un sistema de monitoreo formal para luchar contra este problema. “Es un gran tema de salud pública y es una realidad  que ha estado fuera del radar de los gobiernos,” comentó el doctor Tom Gottlieb, Presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Australia. Agregó: “Si no se hace algo podría volverse a la situación vivida en 1930, cuando mucha gente se encontró con varias muertes luego de someterse a cirugías rutinarias producto de infecciones imparables”, sentenció.

Laadvertencia se produjo luego de que una sala del Hospital CharlesGairdner en Perth (Australia Occidental)fueraevacuadaenfebrero de este año, después de unbrotedebacteriasresistentes a los antibióticos. El personalculpódel broteaunareduccióndelpersonal de limpiezay al forzar llevar a cabolabores de este tipo sin el entrenamiento adecuado. Lo preocupante es que no sólo se trató de patógenos como el conocidoMRSA (que causó problemas en el 34% detodaslas infecciones nosocomialespor estafilococosresistentes alameticilinaen2009enAustralia), sino a  diferentes cepascomoCA-MRSA, o inclusonuevas amenazascomo lahipervirulenta,cepaQuebecresistente a los antibióticosde Clostridium difficile,que infectó atrespacientesen unhospital deMelbourne el añopasado.


Cobre: una ayuda en los hospitales del mundo

Ante esta realidad en distintas partes del globo centros médicos han incluido al cobre en sus salas. El Hospital Asan, el  más grande de Corea, con 2700 camas está siendo parte de un piloto para ayudar a detener la multiplicación de infecciones, instalando superficies y mobiliario con cobre en 30 camas de unidad de cuidados intensivos durante el mes de Marzo. Luego monitoreará su desempeño y el nivel bacteriano en los siguientes meses.

Dos compañías  locales, LS Nikko, miembro de la International Copper Association (ICA) y Poongsan, el mayor fabricante del país están participando. Junto con la compañía de suplementos médicos Young Dong Medical Co. Ltd. ayudarán a construir mobiliario hospitalario de cobre, incluyendo manillas, tableros, bandejas, entre otras. “Esperamos poder comercializar productos que se están desarrollado para estas pruebas y  poder ofrecerlos en los 2.600 recintos de salud  alrededor del país,” comentó Chris Lee de ICA Corea.

Otra instalación hospitalaria que  está participando en pruebas con el metal rojo es  el nuevo Centre Inter Générationnel Multi Accueil  (CIGMA) en Laval, Francia, que incluye 60 camas para cuidado de ancianos y 35 para niños pequeños. Se trata del primer centro de salud en dicho país que introduce superficies de cobre. Las barandillas, pasamanos y los manillas de las puertas se han fabricado con la marca Antimicrobial Copper Cu+, lo que significa que estas superficies tienen la capacidad de eliminar los microbios patógenos de manera prolongada en el tiempo. El director de CIGMA, Michel Porhel, afirma “La prevención de enfermedades infecciosas es una prioridad absoluta para nosotros, tanto en los espacios de atención, como en las zonas de ocio. Teniendo en cuenta los ensayos clínicos realizados, la introducción del cobre en el centro para luchar de forma permanente contra las infecciones bacterianas era un factor clave para nosotros".

Holanda también se ha unido a esta tendencia: el Centro Médico del Cáncer de la Universidad de Groningen instaló a fines del año pasado manillas de puertas de aleaciones de cobre, diseñadas por el arquitecto Hans Kollhoff y fueron creadas para dar un toque estético y sobretodo como una forma de evitar el contagio de gérmenes.

Las pruebas de laboratorio y los ensayos clínicos realizados en hospitales de todo el mundo han demostrado la eficacia del cobre y sus aleaciones en la lucha contra bacterias como la Escherichia Coli, la Salmonella o el MRSA y virus como la gripe H1N1. Los ensayos, realizados en entornos clínicos de trabajo, demostraron que las superficies de cobre tienen un 90% menos de contaminación que las superficies

www.antimicrobialcopper.com

Labels
  • None