Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Evelyn Alfaro, Jefa de la carrera Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, explica porqué en La Greda se concentran más los agentes contaminantes.


24 de Marzo de 2011.- Para la mayoría de los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví  no es extraño ver siempre el cielo color gris, puesto que están acostumbrados a convivir con la contaminación emanada por las diversas empresas que se encuentran entre estas dos comunas.

Sin embargo, hay un sector específico que debido a su condición climática debe sufrir las consecuencias de este grave problema que afecta los vecinos, específicamente de La Greda.  

Y es que según explica Evelyn Alfaro, Jefa de la carrera de Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, las condiciones climáticas del sector hacen que específicamente La Greda reciba todos los agentes contaminantes de las empresas que funcionan en la zona. “En particular las emisiones que se generan en la zona industrial, tienen un punto de término en la localidad de La Greda y sus alrededores, porque principalmente el viento  y otras condiciones meteorológicas  llevan siempre los contaminantes a ese lugar”.

Si bien las comunas de Puchuncaví y Quintero están declaradas como zonas saturadas debido a la gran cantidad de material particulado y otros elementos contaminantes, las personas que habitan en el lugar sienten los efectos a largo plazo.

Sin embargo la nube tóxica de dióxido de azufre (SO2) que cubrió el cielo de La Greda genera efectos inmediatos en la población, según explica la experta: “lo que sucede con estas emanaciones dentro de una fundición de cobre, es que el SO2 se comporta en forma particular porque es muy irritante y afecta directamente a las  vías respiratorias donde las personas sienten sus efectos inmediatamente, afectando a los ojos y  la nariz, provocando así, mucha incomodidad”. 

Universidad Técnica Federíco Santa María

Labels
  • None