Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from marzo, 2011

*
  2011/03/31
Kaufmann trae a Chile la premiada línea alemana de camiones urbanos Atego
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*La gama Atego, que fue galardona con el prestigioso premio internacional “Truck of the Year 2011”, arriba al mercado nacional de distribución urbana, exhibiendo uno de los equipamientos más avanzados de su categoría.

*

31 de Marzo de 2011.- Otro significativo paso evolutivo, que confirma el constante esfuerzo de Kaufmann para responder a todas las necesidades específicas de sus clientes, se concretó con la llegada a Chile de la nueva gama de camiones alemanes Atego, diseñada específicamente para cumplir las siempre complejas tareas de logística y reparto urbano.

Las primeras unidades de esta moderna serie, que fue premiada en el Salón Internacional de Hannover, IAA con el prestigioso galardón Truck of Year 2011 (Camión del Año 2011), otorgado por la prensa especializada europea, ya están disponibles para el mercado nacional y prometen convertirse en uno de los principales actores de un segmento caracterizado por las duras condiciones de trabajo y un ritmo constante de producción, donde la fiabilidad y eficiencia diaria son factores vitales para asegurar la productividad de las empresas de transporte.

Para cumplir con estas tareas, cuenta con un equipamiento de serie único para su categoría, en el cual se incluyen avanzados elementos tales como frenos ABS, Top Brake y dispositivos de protección lateral del chasis, denominados wheel to wheel, que son vitales para circular por calles estrechas o congestionadas, como las que abundan en la bitácora de trabajo de los vehículos de carga urbana.

Todo ello no sólo marca un claro escenario diferenciador con sus competidores, sino que además le otorga ventajas decisivas para convertirse en líder de su categoría. Además, su cabina ha sido completamente rediseñada recientemente, para ofrecer superiores estándares de confort, ergonomía y comodidad de conducción, tanto en las butacas como en los materiales, así como en la distribución del tablero y los cuadros de instrumentos.

La gama de camiones estará compuesta por los modelos Atego 4x2 1015, 1215, 1618 y 1623, a los cuales se suma la versión 1623 A 4x4, que está destinada a aplicaciones fuera de carretera.

Las unidades Atego 1015 y 1215, cuentan con motorizaciones OM 904 de 4 cilindros y caja de cambios G56 de 6 marchas sincronizadas. Dicho conjunto técnico está especialmente pensado para brindar máxima eficiencia con menor consumo de combustible.

Estas soluciones se complementan con un diseño que entrega máxima optimización estructural, lo cual se traduce en capacidades de carga de 7.548 kg y 9.870 kg, respectivamente, que marcan nuevos parámetros de eficiencia para este competitivo segmento.

Los modelos Atego 1618 y 1623 disponen de un chasis con 4.800 mm de distancia entre ejes, lo cual se traduce en condiciones únicas para garantizar máximo largo carrozable y superiores volúmenes de carga.

En el apartado de los conjuntos motrices destacan las nuevas configuraciones que ofrecen mayor potencia y rendimiento. El Atego 1618 monta el impulsor OM 904 de 177 CV, en conjunto con la transmisión G-60 de seis velocidades; en tanto el modelo 1623 cuenta con el motor OM 906 de 234 CV, más la caja G-85, también de 6 marchas.


Fuerza todoterreno

Junto a este equipo de estrellas triunfadoras, arriba también a nuestro país el avanzado modelo 1623A 4x4, que viene a revolucionar el mercado de aplicaciones especializadas off road.

Para ello cuenta en primer término con un confiable motor OM 906 LA de 6 cilindros en línea y 6,4 litros, que se suma a la robusta transmisión G85 de 6 velocidades, y una caja de reenvío que distribuye la potencia del semieje en ambos ejes.

Además, el sistema de tracción es permanente. Vale decir, no es necesario efectuar maniobras de acople o desacople, por separado, en ninguno de los ejes. Ello le otorga mayor fluidez y eficiencia al trabajo del vehículo, en cualquier superficie y especialmente cuando deba enfrentar terrenos difíciles, como las cuestas mineras o las escarpadas zonas forestales.

El nuevo Atego 1623 A 4x4 cuenta además con caja de transferencia de tres ejes, con desmultiplicación para marcha en carretera, desmultiplicación para marcha por terrenos sin asfaltar, y bloqueo longitudinal acoplable.

Kauffmann

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Salvador Finaliza Conmemoración del Mes de la Mujer con Obra de Teatro Gratuita
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


31 de Marzo de 2011.- Una radiografía a la realidad de la violencia contra la mujer, es el tópico de la obra de teatro que la División Salvador de Codelco presenta gratuitamente en Cine Inca el jueves 31 de marzo. “Mujeres al Vapor”, es la comedia protagonizada por las actrices Camila Leyva, Erika Corbalán y Pamela Lizondo, que entrega un mensajede fortaleza y valor femenino.

Iván Ardiles, encargado de Relaciones Públicas y Eventos de División Salvador, explicó que “elegimos esta obra porque, si bien está centrada en la violencia intrafamiliar, también habla de la fortaleza y solidaridad femenina, dos valores que nos parece importante destacar en la finalización del Mes de Mujer. Esperamos que esta obra además de hacer reír a los asistentes, los haga pensar sobre un tema tan contingente como el maltrato femenino”.

Pero esta no es la única actividad con la que División Salvador celebró a las mujeres. El 8 de marzo se presentó gratuitamente la agrupación nacional Natalino y 17 mujeres representativas de Codelco, instituciones ligadas y comunidad, recibieron un reconocimiento por su labor.

Codelco-Salvador

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Esem finalizó con éxito el lanzamiento de su web 2011
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


31 de Marzo de 2011.- La empresa de Servicios Electromecánicos Integrales para la minería y la industria finalizó el Desayuno de Lanzamiento de su nueva versión web 2011 con una concurrida audiencia y mucha expectativa.

Con una amplia convocatoria culminó el evento realizado en el Hotel Atton El Bosque el pasado 24 de marzo de 2011, ESEM reunido con parte de sus más destacados clientes pudieron conocer las novedades de su sitio web y en especial la aplicación de seguimiento ESEM MANAGER.

“Como parte de las innovaciones que está realizando ESEM para este 2011, ESEM MANAGER reafirma nuestro compromiso hacia el cliente. Este sistema nos permitirá estar más conectados, ahorrar tiempos valiosos y transparentar información vital para ellos, pero también nos obligará a mejorar continuamente nuestros procedimientos y asegurar un trabajo de calidad.” destacó Mario Magnani, Gerente General de ESEM.

Otro punto importante dentro del evento fue el anuncio de nuevas tecnología que la empresa adquirió y que estarán en operaciones durante el mes de abril.

“Con orgullo puedo decir que Esem es la primera empresa chilena en traer al país un instrumento de medición de última generación especializado para grandes equipos de tal magnitud” Confesó Hernán Medina, Gerente General de Cimed, empresa proveedora de instrumentación.

El evento también contó con la participación de una delegación de Siemens quienes expusieron su total confianza por recomendar a sus clientes trabajar con ESEM.

Esem

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Imatesa entrega algunos consejos para el ahorro de energía
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Imatesa empresa líder en soluciones electromecánicas para la industria entrega algunos consejos para el ahorro de energía.


31 de Marzo de 2011.- “Nosotros creemos que el ahorro energético no es sólo el efecto de uno sólo producto sino de un mix adecuado que permita que cada parte del proceso logre la eficiencia adecuada.” Afirma Jorge Coderch, Subgerente de ventas de Imatesa.

Imatesa se ha destacado en ofrecer una amplia gama de productos de alta calidad lo que le permite entregar respuestas reales para la optimización de la energía.

“Una de las claves de lograr un ahorro medible y considerable es con una correcta configuración de productos, por esa razón en Imatesa entrenamos constantemente a nuestros vendedores de manera de que ellos esté en condiciones técnicas de recomendar un mix de productos y soluciones que realmente actúen en términos de reducir el consumo en energía.” Precisa Coderch.

Según el profesional no sólo el Motor eléctrico de alta eficiencia reduce el consumo, sino que con una correcta asesoría se pueden lograr eficiencias muy superiores con cajas reductoras, partidores suaves y variadores de frecuencia.

“Si bien hemos promocionado bastante nuestra línea de motores de alta eficiencia ABB, esos por sí sólo no son la única respuesta, ya que si vienen acompañado de otros elementos que apoyan esa optimización resulta un ahorro más significativo para el cliente.” Agrega el Subgerente de ventas de Imatesa.

Coderch precisa que si bien los ahorros entre un motor estándar y de alta eficiencia en el mejor de los casos son cercanos a un 10% (motores de +- 2Hp), siendo la generalidad menores de un 2% en potencias superiores. En transmisión de potencia existen diferencias de inclusive un 50% entre distintos reductores. Números similares se pueden lograr en algunas aplicaciones con variadores de frecuencia.

Imatesa se destaca por contar con un equipo técnico comercial con un gran conocimiento de las soluciones electromecánicas, lo que le permite entregar respuestas efectivas a sus clientes.

“En Imatesa, siempre lo más importante va a ser entregar una asesoría confiable, que asegure que los productos que nuestros clientes se lleven sean los adecuados, en eso somos muy rigurosos, y sentimos que es parte de nuestra esencia.” Destacó Joaquín Nef, Gerente Comercial de Imatesa.

Imatesa

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Importante innovación en programa de estimulación de precipitaciones
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Financiado por Codelco El Teniente y Pacific Hydro


31 de Marzo de 2011.- La iniciativa, que se encuentra en su segunda etapa, ha logrado que las precipitaciones en la cuenca del Río Cachapoal aumenten entre 10% y 15%.

Con el cambio climático, el fenómeno de La Niña y la sequía del último tiempo, se ha hecho cada vez más necesario aumentar la cantidad de precipitaciones disponibles. Por eso, desde el año 2000 que la empresa Hidromet ha estado ejecutando un programa de estimulación de lluvias en la cuenca del río Cachapoal.

“Este año todos los agricultores de la región tuvieron déficit de agua para riego, salvo los que dependen del río Cachapoal. La única diferencia es que acá existe este programa de estimulación de nubes. Acá el año también fue seco, pero igual alcanzó para todos”, afirma Miguel Martínez, meteorólogo de la empresa Hidromet.

Esto es posible a través de un sistema de estímulo de precipitaciones, que no es otras cosa que tratar a las nubes con yoduro de plata. El proyecto ha sido apoyado desde un principio por la División El Teniente de Codelco y posteriormente se sumó la empresa hidroeléctrica Pacific Hydro.

“Esto demuestra que como El Teniente estamos haciendo minería sustentable. Con este programa que hemos apoyado desde un principio, también estamos apoyando a la agricultura y en general a toda la zona donde estamos insertos”, aseguró Jorge Sanhueza, gerente de Sustentabilidad de la División.

En la actualidad existen ocho puntos de estimulación de las nubes. Cinco manejados en terrenos de El Teniente, en la cuenca del río Coya, y tres en el río Pangal, financiados por Pacific Hydro. Esta semana se puso en marcha el primer dispositivo que se puede accionar a distancia. El primer punto elegido fue precisamente el sector más alejado. “Antes nos demorábamos cinco horas en accionar todo el sistema; ahora podemos hacerlo desde Rancagua o cualquier parte del mundo que tenga conexión a internet. Esto permitirá no sólo trabajar más cómodos si no que al ser más eficientes podremos aumentar el número de precipitaciones aún más”, explica Miguel Martínez.

Cómo Funciona

El sistema es muy simple. Las nubes están compuestas por millones de gotitas de agua microscópicas. Para que llueva tienen que unirse. Ello requiere de una partícula sólida que la una y forme una gota de lluvia. La estimulación de precipitaciones consiste en introducirles yoduro de plata en la nube, que funciona como aglutinadora de la humedad para formar la gota de lluvia.


Cómo se aplica

En el caso de la cuenca del Cachapoal, no se usa el sistema de aviones para estimular  las precipitaciones. En la Sexta Región se utiliza el sistema terrestre, en el que los cinco dispositivos de propiedad de División El Teniente y los tres de Pacific Hydro -ubicados en distintas zonas de la cordillera- emiten el yoduro de plata.


Actual proyecto

Hasta antes de esta solución, para hacer funcionar este sistema se requería que una persona se acercara a cada dispositivo terrestre, en la cordillera, para encenderlo, lo cual –además de ser lento- era muy difícil, por las condiciones de acceso propias del invierno.

Así desde este martes 29 de marzo, por primera vez en Chile el sistema será operado en forma telecomandada, desde un computador conectado a internet. Lo que hará el sistema más rápido y efectivo.


Codelco-Chile

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Seminarios sobre sistemas Instrumentados de seguridad, arquitecturas FMR y sistemas de gestión de calderas
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


31 de Marzo de 2011.- Desde el 25 al 29 de abril, Siemens Chile recibirá en Santiago al experto en Sistemas de Seguridad, Luis García. El profesional - con más de 30 años de experiencia en el campo de la instrumentación y control y 17 en sistemas de seguridad- es reconocido mundialmente en el campo de la seguridad funcional de plantas industriales. Tiene varias publicaciones y reconocimientos en el tema y es miembro e instructor de ISA, para la cual ha contribuido en el desarrollo de la norma SP84. Es también instructor de seguridad funcional de procesos en América Latina. Experto en seguridad funcional certificado por CFSE y TÜV y miembro del Directorio Consultivo del CFSE. Actualmente, se desempeña como Consultor senior de sistemas de seguridad IIA/IS para RBC Oil & Gas Américas de la Compañía Siemens en Houston, EUA.

Durante su visita, este destacado profesional dictará en Santiago de Chile capacitaciones enfocadas a los sistemas instrumentados de seguridad y en especial al ciclo de vida de seguridad de las aplicaciones para manejo de quemadores y calderas (Burner Management System’s Safety Integrated Lifecycle). Con estos cursos de alto valor tecnológico, Siemens, líder en tecnología Failsafe, brindará a sus clientes la oportunidad de profundizar sus conocimientos en seguridad funcional, actualidad de las normas y estándares aplicables, e implementación de sistemas instrumentados de seguridad.

Los cupos para estas capacitaciones son limitados. Para más información sobre los seminarios o la tecnología de seguridad funcional contactar a: info.automatizacion.cl@siemens.com

Siemens

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
285 EC-B 12, Introducción de la serie de grúas Flat-Top
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*La nueva grúa 285 EC-B 12 es la perfecta amplificación para la gama de grúas Liebherr flat top. Actualmente la gama comprende catorce modelos perfectamente distribuidos en el rango de momentos de carga entre 50 y 285 m.

*

31 de Marzo de 2011.-  Con la nueva Litronic 285 EC-B, Liebherr introduce su nueva serie de grúas Flat-Top para los consumidoresde EE.UU. Como todas las grúas en la gama EC-B, la Litronic 285 EC-B 12 está diseñada como un concepto modular, que garantiza la compatibilidad de los sistemas de torre dentro de la gama como un todo. Como en todos los 15 modelos menores de la serie, también, la unidad central de la nueva grúa Flat-Top es el innovador cabezal compacto. Esta unidad completamente pre-ensamblada contiene lacabina desplazable, el armario del dispositivo de distribución, el marco plegable del brazo de grúa, el engranaje giratorio, el anillo giratorio con su correspondiente soporte y el actual colector. 

La nueva 285 EC-B 12 Litronic puede proporcionar un radio de trabajo de hasta 75 m. Si se requiere, el brazo de grúa puede ser configurado en secciones de 5 m desde 24.4 m hasta 75 m. En comparación con el modelo menor que sigue, el 250 EC-B 12 Litronic, la máxima capacidad de elevación del terminal del brazo de grúa con un radio de 70 mes 900 kg mayor a 3.150 kg.

Liebherr

Posted at mar 31, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/30
Milpo apagó la luz por el planeta
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- ¿Sería usted capaz de pasar una hora, sin utilizar ningún aparato eléctrico? Ese es el reto que desde hace algunos años plantea el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), en su campaña “La hora del Planeta” y que Compañía Minera Milpo, ha promovido también entre sus colaboradores, sus familias y la población pasqueña.

Durante la noche del sábado 26 de marzo, de 8:30 a 9:30, millones de personas de todo el mundo celebraron “La Hora del Planeta”, en la campaña de este año se planteó a la población apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible, para demostrar que de manera individual se puede tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de la energía y en la lucha contra el calentamiento global.

Milpo no fue ajena a la celebración y se sumó a dicha actividad, apagando las luces de manera voluntaria. La actividad, propiciada por las áreas de Asuntos Ambientales y Comunicaciones, contó con la presencia de los funcionarios y colaboradores de la unidad El Porvenir, laapertura del evento estuvo a cargo del Ing. Manolo Támara, quien resaltó la importancia de la fecha y el compromiso que debemos asumir individualmente para conseguir reducir los impactos ambientales.

Durante la hora del festejo, los trabajadores disfrutaron del arte dramáticodel reconocido elenco teatral “Cobrizo Minero”, ellos realizaron una interpretacióncomo parte de la sensibilización que emprende constantemente la empresa. Lo novedoso de la presentación es que el elenco teatral no necesitó utilizar el fluido eléctrico para dicha actividad pues pusieron en escena una técnica denominada “teatro negro”, dicha técnica se distingue de otros tipos de representación teatral porque se utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, linternas negras y trajes fosforescentes, obteniendo así una presentación muy colorida.

Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, sus glaciares representan 70% de la superficie de hielo en los trópicos, pero retroceden entre 20 y 30 metros al año, con lo que desaparecen fuentes de agua para nuestro consumo, generación de electricidad y agricultura, además de otros recursos, la familia de Compañía Minera Milpo, inicia así un compromiso por el planeta, junto a millones de personas de todo el mundo. El próximo año súmate tú también.

Milpo

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Se constituye organismo sectorial de competencias laborales en la minería
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- En el marco del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora,se constituyó el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería, un proyecto cuyo objetivo es validar quince perfiles ocupacionales del sector y levantar otros nuevos, acordes a los requeridosdel mercado.

El OSCL es una iniciativa impulsada por la Sociedad Nacional de Minería ante ChileValora, como parte delos primeros Proyectos de Competencia Laboral de esta institución, cuya labor será identificar y validar los distintos perfiles requeridos por la minería, para establecer las aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral. Este proceso permitirá una posterior evaluación de los trabajadores del sector, quienes podrán certificar su “saber hacer”, reconociendo así la experiencia adquirida en su vida laboral.

El ejecutor de este proyecto es el Centro de Innovación en Capital Humano de Fundación Chile, una institución que cuenta con vasta experiencia en iniciativas de alto impacto para el Desarrollo del Capital Humano en el país, y en el sector minero en particular.

El Organismo Sectorial de Competencias Laborales, es una instancia tripartita conformada por representantes del Estado, empleadores y trabajadores vinculados a la actividad minera, cuyo espíritu es que todos los actores involucrados en el sector definan y proyecten la participación de éste en el nuevo sistema. Para ello, en su primera etapa el proyecto tendrá una duración de aproximadamente 8 meses.

En el acto de conformación del OSCL, que se llevó a cabo en las oficinas de SONAMI ante la presencia, entre otros, del Seremi de Minería de la Región Metropolitana, Felipe Infante, el presidente de SONAMI, Alberto Salas, destacó la relevancia del proyecto considerando que existe hoy una carpeta de inversiones mineras por más de 55 mil millones de dólares. “Este escenario demandará más de 30 mil nuevos trabajadores, de los cuales un número cercano a los 6 mil corresponderá a profesionales y técnicos”, sostuvo.

Salas dijo que, ante ello, surge la necesidad de identificar y mapear el requerimiento de capital humano, para contribuir a orientar a los diferentes centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades en las áreas y especialidades que se requieren.

Por su parte, Ximena Concha, secretaria ejecutiva de ChileValora, destacó la relevancia de esta instancia para el organismo, ya que “en nuestro país haymás 3 millones de personas que tienen como máximo, en cuanto a estudios, la educación media completa y que, aunque están trabajando, no tienen cómo demostrar a su empleador los conocimientos ganados en sus años de experiencia o qué saben hacer, por ello, ChileValora es una oportunidad para reconocer las competencias laborales de las personas, a través de estos perfiles ocupacionales que conforman un catálogo quenos índicaqué labores es necesario certificar”.

Sonami

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Las lluvias y el mal tiempo son el peor enemigo del equipamiento electrónico
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Tripp Lite ofrece consejos para proteger los equipos electrónicos durante los meses de invierno.


30 de Marzo de 2011.- Bien se trate de un usuario del hogar, de un negocio pequeño o un gran datacenter empresarial, las adversidades del clima pueden ser desastrosas para el equipamiento eléctrico y electrónico de no estar protegidos. Consumidores, comercios y empresas anualmente registran millonarias pérdidas en recursos y productividad asociadas a la temporada de lluvias y los temporales. Y aunque es imposible controlar el clima, muchos de estos problemas derivados de las tormentas pueden paliarse si se toman las precauciones necesarias.

  Tripp Lite, fabricante mundial líder en soluciones de protección de energía y conectividad sabe que las interrupciones improductivas y las pérdidas en equipos no tienen por qué ser una opción; por eso ofrece los siguientes consejos y sugerencias que le ayudarán a mantener sus equipos funcionando y a prevenir pérdida de datos y recursos durante la temporada de lluvias.

  ·Para proteger los equipos contra sobretensiones, en el caso de los electrónicos que no requieren respaldo de bacteria (SAI), verifique que su equipo esté conectado a un supresor de tensiones --y para protección adicional de los ruidos de línea (asociados con la estática en equipos de Audio/Vídeo y corrupción de datos)-- puede adquirir un producto de supresión como el Isobar®.

  ·Para la protección ante caídas súbita del voltaje (déficit de voltaje a consecuencia de la sobredemanda eléctrica), existen dos opciones: si su equipamiento admite o requiere respaldo de baterías UPS, es posible usar acondicionadores de línea. Un acondicionador de línea como los que ofrece Tripp Lite emplean un sistema inteligente de detección de voltaje. Así, cuando el voltaje alcanza niveles específicos, el acondicionador corta o genera voltaje, según sea el caso, para llevarlo al nivel seguro y adecuado para el funcionamiento seguro de sus electrónicos conectados. La segunda opción es utilizar un UPS del tamaño adecuado (a su carga y equipos), que tenga capacidades de regulación o acondicionador de línea. Esta es la opción que debía usar para todos los equipos, desde una computadora de escritorio hasta un servidor. No sólo regula el voltaje dentro de rangos programados, sino que sirve como respaldo de batería en caso que el suministro eléctrico baje a niveles inferiores al correcto.

  ·Un apagón (o blackout) es el corte total de la alimentación eléctrica. Para proteger su equipamiento sensible frente a un colapso y la pérdida de datos es imperativo que sus computadoras/servidores estén armados con un sistema UPS del tamaño/capacidad adecuados. Tripp Lite ofrece una amplia variedad de modelos UPS diseñados para un abanico de equipamiento, desde una portátil hasta sistemas más complejos que resguardan el funcionamiento de infraestructuras de datacenters. Este UPS (o SAI) le ayudará a apagar paulatina y ordenadamente --y de modo seguro-- todos sus sistemas, para darle tiempo a resguardar su información sin pérdida de datos ni que se afecten sus equipos.

Invertir en estas precauciones puede agregar años de vida útil a su inversión en TI, ahorrándole tiempo, energía y recursos, como sus datos valiosos.

Tripp Lite

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mineria apoya rescate del patrimonio ancestral
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- Con la firma que entrega el respaldo de los gobiernos regionales de Arica Parinacota, Antofagasta y Tarapacá, continúa avanzando la iniciativa Quapaq Ñan, o sistema vial andino, que busca proteger, preservar y poner en valor los 125 mil kilómetros del Camino del Inca que une los países de Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia y Chile, y declararlo como patrimonio de la humanidad.

En este recorrido se pueden encontrar importantes sitios arqueológicos, como el Pukará de Turi donde precisamente se llevó a cabo la declaración conjunta de los intendentes de las regiones anteriormente señaladas, para que la iniciativa sea presentada e inscrita ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

El proyecto busca además conseguir inversiones gubernamentales y privadas para llevar a cabo todas las tareas de rescate y preservación. En este sentido, en la provincia El Loa, ha recibido el apoyo de Minera El Abra, que se hizo presente colaborando con la organización de la actividad a la cual asistieron autoridades regionales, provinciales y comunales, servicios públicos y representantes de las comunidades.

En el marco de esta importante ceremonia, el Gerente de Comunicaciones y asuntos Públicos de Minera El Abra, Yuri Rojo, hizo entrega a las autoridades presentes del libro “Tras la senda del cobre atacameño”, producto de un estudio que buscó también rescatar la actividad minera como parte de la identidad y patrimonio de la Provincia El Loa y de los puebloa ancestrales.

Entre otras autoridades nacionales, el texto fue recepcionado por Cristóbal Leturia, Jefe de División de Desarrollo Regional; Magdalena Krebs, Vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales; Oscar Acuña, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; y Patricia Ríos, Subdirectora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los Intendentes de Arica y Parinacota y Atacama, Rodolfo Barborsa y Ximena Matas respectivamente, también recepcionaron el libro que les permitirá conocer la historia y orígenes de la actividad màs importante de la provincia El Loa, como lo es la minería, mientras que en representación del Gobierno Regional de Antofagasta recibió un ejemplar el Gobernador Provincial de El Loa, Luis Garrido Ampuero.

Finalmente, a nivel local, la publicación se entregó a los ediles comunales que se hicieron presentes en esta ceremonia, apoyando también la iniciativa que preservará importantes sitios arqueológicos de la zona, alcaldes de Calama, Esteban Velásquez; San Pedro de Atacama, Sandra Berna.

Para difundir el trabajo que busca preservar el patrimonio histórico de la zona, los presidentes de las comunidades indígenas de Cupo y Ayquina-Turi- Panire, Sara Berma y René Panire, respectivamente, también recibieron un ejemplar de “Tras la senda del cobre atacameño”.

El presidente de las comunidades de Ayquina-Turi-Panire, René Panire, señaló que primero que todo, es de suma importancia para las comunidades que la firma de apoyo se haya realizado en la comuna, agradeciendo además la colaboración de Minera El Abra que es una de las empresas más cercanas a las comunidades, que ha apoyado con actividades concretas todo el proceso de puesta en valor del patrimonio ancestral del ADI Alto El Loa".

SCM El Abra

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mejores oportunidades para estudiantes de Alto del Carmen gracias a becas académicas y nuevos buses para escolares
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Se lanzó una nueva versión de la Beca Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen, se dio el vamos a la nueva Beca de Excelencia IMAC-Barrick y se entregaron dos buses escolares nuevos que recorrerán ambos valles.

*

30 de Marzo de 2011.- En el Liceo de Alto del Carmen se realizó el lanzamiento de la nueva versión de la Beca Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen (IMAC), el de la nueva Beca de Excelencia para Estudios Superiores y la entrega de dos nuevos buses de transporte escolar gracias al acuerdo firmado entre el municipio de la comuna y Barrick como muestra del compromiso adquirido por la compañía hacia las comunidades aledañas a su proyecto Pascua-Lama.

Más de cien personas participaron en la ceremonia. Estuvo presente la seremi de Educación, Yoris Rojas; la alcaldesa de la comuna, Nora Rojas; director de Asuntos Corporativos de Barrick, Rodrigo Rivas; autoridades locales, representantes del Regimiento N°23 de Copiapó; dirigentes de Alto del Carmen, y docentes, apoderados y estudiantes del mismo establecimiento.

“Indudablemente es un aporte real y tiene relación con la responsabilidad social empresarial. Cuando se ve que una empresa tiene preocupación por mejorar un elemento tan importante de un país como lo es la educación y aportar para que ésta sea de mejor calidad implementando todos sus programas en alianza con la municipalidad, no me cabe la menor duda que a mediano y largo plazo vamos a tener buenos resultados que se verán reflejados en los alumnos”, señaló la seremi de Educación Yoris Rojas. 

La tradicional Beca IMAC se entrega principalmente como ayuda a los estudiantes de enseñanza básica y media. Entre el 2000 y 2010 se han beneficiado 776 estudiantes. Ahora la nueva Beca de Excelencia IMAC-Barrick, que se suma a la anterior, apoyará a quienes estén en la educación superior, tengan buenas calificaciones, una situación socioeconómica familiar que amerite sean considerados en el proceso y que residan dentro de comuna de Alto del Carmen.

Por su parte, los dos modernos buses escolares entregados al municipio, tienen capacidad para transportar a 30 alumnos cada uno y recorrerán ambos valles con el fin de trasladar a los estudiantes desde sus localidades a los respectivos establecimientos educacionales.

Rodrigo Rivas, director de Asuntos Corporativos Barrick, aseguró que “hoy hemos renovado tras diez años de vigencia la Beca Alto del Carmen incorporándole además la Beca a la Excelencia, que permitirá a los alumnos que muestren méritos y que les vaya bien en sus estudios, puedan ir a la Universidad y acompañarlos hasta que concluyan. Además de este aporte, en términos de acceso a la educación, la donación de dos buses que representa un antiguo anhelo tanto de los apoderados como de los alumnos de los valles El Tránsito y San Félix, de acceder de manera segura a sus establecimientos educacionales. Creemos que será un aporte significativo para esta comuna en la que estamos insertos y nuestro compromiso es seguir adelante trabajando en conjunto con las autoridades en mejorar la calidad de la educación en Alto del Carmen”.


Experiencia de beneficiario Beca IMAC

Como muestra de lo importante que ha significado la Beca IMAC en los 776 beneficiados en diez años, se entregó un reconocimiento especial a tres estudiantes de la comuna, los que fueron recibidos por sus respectivos padres.

Patricio Paillalef recibió el reconocimiento en nombre de su hija Jennifer, joven estudiante de tercer año de ingeniería agrónoma en la Universidad de La Frontera en Temuco. “Mi hija es beneficiaria de la beca IMAC- Barrick. Nos sirve para pagar su vivienda y algunas cosas que ella necesita para vivir. Esto nos aliviana y la motiva más a ella para seguir adelante”, destacó. Su esposa Érica Olivares además señaló que su hija “va a salir adelante con más ganas. Ella será la primera profesional de la familia, nosotros nos dedicamos a la agricultura. Esto me emociona. Siempre soñé que mi hija llegara a la universidad y ahora lo estamos cumpliendo”.

La alumna Tamara Alcayaga de segundoaño medio del Liceo de Alto del Carmen destacó la importancia de la beca IMAC y también de la nueva beca “porque es bueno y nos sirve a todos. Hay niños que no tienen posibilidades y ahora está la alternativa de postular a estas becas para así seguir estudiando y tener una carrera”.


Fortaleciendo la Educación en el valle del Huasco

Uno de los ejes de Barrick es el apoyo a la educación local, y por eso, se han efectuado grandes esfuerzos en iniciativas como la capacitación de docentes con el programa de Actualización de Maestros en Educación, AME Chile, que entrega perfeccionamiento en línea a los maestros y ofrece la oportunidad de trabajar en dinámicas grupales con otros docentes del extranjero.

Además se han desarrollado programas como Clase 21, que permite el trabajo colaborativo a través de Internet; Con Condorito Aprendo Inglés; jóvenes emprendedores; bibliotecas en distintas localidades e implementación de modernos laboratorios científicos, entre otras.  

Barrick

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Dirigentes sindicales adquieren competencias de negociación colectiva
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

El curso, dictado por Codetia, contó con la participación de dirigentes de diversas empresas de la región.


30 de Marzo de 2011.- Durante una semana, 21 dirigentes de la región participaron en una nueva versión del “Curso de Fortalecimiento de las Competencias Sindicales”.

El principal objetivo del curso fue que los líderes sindicales interiorizaran distintas formas de administración de recursos sindicales y comprendieran diversas maneras de gestionar oportunamente la defensa de los intereses de los trabajadores para lograr una negociación exitosa.

El Gerente General de la AIA, Fernando Cortez, detalló que “el curso fue una extraordinariainstancia para que los dirigentes conocieran técnicas efectivas de negociación y gestión de herramientas sindicales, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos que se plantee cada sindicato”, dijo.

Para el Presidente del Sindicato Mati, de Antofagasta Terminal internacional, ATI, Juan Ocampo, la oportunidad fue muy valiosa ya que le permitió adquirir nuevos conocimientos que servirán para defender con fundamentos sólidos los intereses de los trabajadores que representa.

En tanto, el Presidente del Sindicato de Trabajadores de GNL Mejillones, Manuel Vallejos, señaló que “las herramientas otorgadas por el curso serán de mucha importancia en la gestión, sobre todo porque se trata de un sindicato nuevo que lleva sólo nueve meses de funcionamiento”.

El sindicalista además aprovechó de destacar la labor de los exponentes, la que calificó como “muy buena porque además de manejar muy bien los temas, fueron muy explicativos con cada uno de los participantes del curso”. Las charlas fueron dictadas por el Director Regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, el ingeniero comercial, Juan Serrano, el abogado Anesti Papasideris y la sicóloga organizacional, Carmen Luz San Martín.

En el curso participaron sindicatos de las siguientes empresas: Antofagasta Terminal Internacional, Bucyrus International Chile Ltda., Compañía Minera Lomas Bayas, Compañía Minera Zaldívar, GNL Mejillones y Minera Michilla S.A.

AIA

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Declaración Pública División Ventanas de Codelco
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


30 de Marzo de 2011.- Frente a consultas de la prensa sobre una eventual paralización de la Fundición y Refinería de Ventanas, debido a un recurso judicial presentado luego de emanaciones anormales de S02, ocurridas el 23 de marzo 2011 durante el proceso de puesta en marcha de sus operaciones, tras la mantención anual, División Ventanas desea aclarar lo siguiente:

1-Codelco División Ventanas fue notificada a las 16:00 horas de hoypor el Tribunal de la resolución judicial al respecto y nuestra área jurídica se encuentra analizando dicha resolución para dar fiel y estricto cumplimiento a lo resuelto por el Tribunal.

2-Sin perjuicio de lo anterior, División Ventanas considera no justificada la medida por lo que presentará esta tarde recursos judiciales con el objeto de que la justicia tenga los antecedentes necesarios para mejor resolver.

3-Junto a lo anterior, División Ventanas se hace un deber informar lo siguiente:

a) Las circunstancias que dieron origen al reclamo frente a los Tribunales constituyen un hecho puntual y accidental que fue rápidamente superado por la División.

b) Tal como informó División Ventanas el 23 de marzo, esta situación lamentable se debió a un imprevisto que obligó a interrumpir la puesta en marcha de sus equipos tras el período de mantención anual, originando emanaciones anormales de gases secundarios. Este incidente, que no ocurre habitualmente, sumado a condiciones meteorológicas adversas, impidieron además la adecuada dispersión de los gases.

c) Posterior a este hecho, la empresa tomó todas las medidas preventivas y de reparación para lograr una puesta en marcha segura y sin molestias para la población. De hecho, la Fundición se encuentra operando en régimen desde el día jueves 24 de marzo, cumpliendo las normas ambientales, tal como lo demuestran las estaciones de monitoreo de la calidad del aire ubicadas en la zona, mediciones que son conocidas por las autoridades respectivas.

4-Como se trata de equipos complejos el proceso de detención de las actividades productivas exige una completa planificación que prevenga cualquier inconveniente que comprometa la seguridad de sus trabajadores y el bienestar de las comunidades vecinas. Este proceso ya se ha iniciado.

5-División Ventanas reitera su compromiso con sus vecinos, el desarrollo sustentable y la misión de contribuir al crecimiento del país.

Codelco Chile División Ventanas

Posted at mar 30, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/29
Instituto de la Construcción conforma comités para elaborar anteproyectos de Normas NCh 430, NCh 433 y sobre Espectros Sísmicos
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Los Comités tendrán que generar los anteproyectos de actualización de dichas Normas Chilenas, para continuar posteriormente con el proceso normativo INN.

*

29 de Marzo de 2011.- La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, solicitó al Instituto de la Construcción la conformación de Comités que elaboren los anteproyectos para actualizar las normas NCh 433 Of.1996 mod. 2009 “Diseño Sísmico de Edificios” y NCh 430 Of.2008 “Hormigón Armado - Requisitos de Diseño y Cálculo” y una nueva Norma sobre Espectros Sísmicos.

En el caso de las normas NCh433 y NCh430, consideradas las más importantes desde el punto de vista del Cálculo Estructural, la tarea es la continuación del trabajo recientemente realizado que concluyó con la publicación de los Decretos MINVU N° 117 y 118, que entraron en vigencia el 25 de febrero de este año y que crearon el Reglamento que establece el Diseño Sísmico de Edificios y el Reglamento que fija los Requisitos de Diseño y Cálculo para el Hormigón Armado respectivamente. Sobre la base de estos decretos y las Normas vigentes, se continuará trabajando.

La solicitud de actualización de estas normas por parte del MINVU, se encargó al IC considerando la buena labor llevada a cabo en la realización de las siete Normas Técnicas MINVU, a raíz del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. “La experiencia que tuvimos en la proposición de las 7 normas MINVU post-terremoto, motivó a un grupo de ingenieros que trabajaron en el desarrollo de los decretos supremos modificatorios de ambas normas, a proponerle al Ministerio un proceso normado de desarrollo de las modificaciones definitivas a las normas, al amparo del Instituto de la Construcción, estimando que la combinación de los trabajos normativos desarrollados de manera paralela después del terremoto, sería una excelente combinación, que permitiría de manera eficiente contar con esta normativa en el menor tiempo posible. La idea fue madurada en el Comité Técnico del Ministerio y finalmente se decidió solicitar al IC la conformación y coordinación de los grupos de trabajo de dichas normas”, explicó Eduardo Contreras, Jefe de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional –DITEC- del MINVU.

Para la conformación de los tres Comité Técnicos, se realizó una reunión general, a la cual se invitó a las Instituciones más representativas y con mayor experiencia en los temas relacionados, como asimismo a todos aquellos profesionales que han participado en la elaboración de los documentos señalados.


El trabajo de cada comité

En su primera reunión de trabajo, los tres comités que elaborarán los anteproyectos de actualización de las Normas Nch430 y NCh 433 y la nueva norma de Espectros Sísmicos, quedaron conformados por un presidente, vicepresidente, y una secretaria técnica, la que respaldará y ayudará a los integrantes en la elaboración de estos anteproyectos.

El Comité Anteproyecto Norma NCh 430 of. 2008, “Hormigón Armado - Requisitos de Diseño y Cálculo” tiene como presidente a Fernando Yáñez y su vicepresidente es Rodrigo Jordán. El presidente del Comité Anteproyecto Norma NCh 433 of.1996 modificada 2009 “Diseño Sísmico de Edificios” es Tomás Guendelman y el vicepresidente José Jiménez. Por su parte el Comité Anteproyecto Norma de Espectros Sísmicos, posee como directiva a Rafael Ridell como presidente y Roberto Boroschek como vicepresidente. La secretaría técnica de los tres comités la desempeñará Carmen Abarca, Secretaria Ejecutiva del Registro Nacional de Revisores de Proyecto de Cálculo Estructural del Instituto de la Construcción.

Para elaborar dichos anteproyectos, los comités se ceñirán a lo establecido en las NCh 01 y NCh 02 y adicionalmente a la Guía de Procedimientos para Comités bajo la modalidad de “Núcleo Asociativo”, que ha desarrollado el Instituto de la Construcción.   Para las próximas reuniones se espera que los Comité precisen el alcance de las normas y definan un Plan de Trabajo.

Instituto de la Construcción

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Líder mundial en servicios a la industria geotérmica se integra a empresa de Fundación Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Mannvit, líder de categoría mundial en Servicios Geotérmicos, se suma como socio a la empresa GTN Latinoamérica, cuyos fundadores son Fundación Chile y GTN de Alemania.


29 de Marzo de 2011.- La energía geotérmica emerge en estos días como una de las mejores opciones para suplir la creciente y urgente demanda de energía en Chile. Como fuente de energía limpia y renovable, no dependiente del precio de los combustibles fósiles, confiable, con alto factor de planta y sin riesgos ambientales sobre las comunidades, se torna hoy competitiva con las fuentes tradicionales.

Con el objetivo de potenciar su uso y así abrir camino a esta industria en Chile, Mannvit, líder mundial en servicios geotérmicos, se integrará a GTN LA como socio. Con más de cuatro décadas de experiencia, Mannvit –empresa de origen Islandés- provee servicios tecnológicos especializados desde exploración e ingeniería de plantas hasta project management en todas las fases de desarrollo de un proyecto geotermal. Ha participado en el desarrollo y construcción de proyectos por más de 1.000 MW en proyectos eléctricos y térmicos.

Esta asociación se da en el marco de la alianza que conforman Fundación Chile y GTN Alemania, a través de GTN Latinoamérica, una empresa dedicada a implementar soluciones innovadoras para el uso directo de la energía geotermal, como ha sido el caso de la climatización del Hotel & Spa Termas de Puyehue o la aplicación a procesos industriales y mineros.

“La oferta de GTN LA se potencia con la entrada de Mannvit, en un momento en la que visualizamos el definitivo despegue de la geotermia en el país”, aseguró Marcela Angulo, gerente de Energía y Cambio Climático de Fundación Chile. “La oferta de servicios es muy distintiva, pues integra larga experiencia en plantas de generación eléctrica con posibilidades de uso directo de calor para generar nuevas actividades productivas, todo ello con un fuerte énfasis en la sustentabilidad del recurso geotermal, lo que estamos seguros contribuirá a una mejor aceptación de la geotermia por las comunidades y la opinión público”, agregó.

Geotermia en Chile

En el mundo se ha producido un importante crecimiento de la geotermia. Estados Unidos está en el primer lugar de capacidad eléctrica instalada y también en usos directos de calor Le siguen Filipinas y México en electricidad; y China e Islandia en uso directo del calor.

“La Unión Europea, que ha comprometido las metas más ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero y de incorporación de energías renovables en su matriz energética al 2020, basa más de la mitad de su meta de 20 por ciento en la generación de energía térmica y no necesariamente en generación de electricidad.Y entre las opciones disponiblesla geotermia es, sin duda, la más competitiva en costo, de modo que en Chile tenemos el gran desafío de aprender a usar este potencial que tenemos a lo largo de todo el país y transformarlo en una ventaja competitiva para nuestras empresas y una herramienta de eficiencia en el sector público”, aseguró la gerente de Medioambiente y Energía de Fundación Chile, Marcela Angulo.

“A los beneficios económicos se debe sumar la menor dependencia a los combustibles fósiles y la volatilidad de sus precios y, además, la reducción de contaminación local y de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Junto con ser una herramienta de sustentabilidad ambiental, representa un opción costo-efectiva para neutralizar el “carbon footprint”de algunos productos, especialmente aquellos que van a mercados muy exigentes respecto al cambio climático” señala Angulo. En las ciudades del sur del país, muchas de ellas saturadas por contaminación con material particulado producto de una mala combustión de leña, esta es una solución que puede traer grandes beneficios.

Fundación Chile

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Agencia internacional capacita a funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) realiza el taller de capacitación “Participación Ciudadana”, dirigido a profesionales del Ministerio de Medio Ambiente, del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y otros servicios con compe


29 de Marzo de 2011.- Un proceso de capacitación que contempla temas como evaluación, creación de un plan para la comunidad y alianzas estratégicas realizaron especialistas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) a los funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La actividad que cuenta con expertos en la materia, pretende enriquecer el proceso de consulta ciudadana a la que se someten los proyectos de inversión en nuestro país.

En su saludo, el director ejecutivo del SEA, Ignacio Toro destacó la necesidad chilena por "conocer la experiencia internacional e incorporarla en nuestras propuestas, ya que la participación pública es un elemento clave para la toma de decisiones en la evaluación ambiental".

El encargado de Participación Ciudadana del SEA, Juan Pablo Armisén resaltó que el aporte de los funcionarios estadounidenses "es fortalecer el trabajo de los equipos que deben gestionar los procesos de participación, donde la opinión del público es importante para la toma de decisiones".

EPA utiliza un conjunto de herramientas de participación pública que provee una introducción a la participación y una guía de uso público con acceso a la información medioambiental.

Servicio de Evaluación Ambiental

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Los Trabajadores de Codelco Salvador Ponen el Hombro
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

COMENZÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN.


29 de Marzo de 2011.- Dosis gratuitas y trivalentes- es decir, que protegen contra las cepas de la influenza AH1N1, H3N2 o estacional y tipo B- entregará la División Salvador a la dotación de trabajadores propios, como parte de la campaña de vacunación que comenzó el 28 de marzo y que se extenderá hasta el 31 de mayo.

La iniciativa -desarrollada por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, junto la Gerencia de Recursos Humanos- contempla la vacunación en todas las áreas productivas y administrativas de la División.

Además, en la Clínica San Lorenzo se vacunarán a los grupos de riesgo, es decir, embarazadas a partir de la 13° semana de gestación, adultos sobre los 60 años, la población de enfermos crónicos y niños de 6 a 23 meses.

Rosa Paris, encargada de la Unidad de Calidad de División Salvador, explicó que “aunque los trabajadores se hayan vacunado en años anteriores, es importante que lo hagan ahora porque elvirus de la influenza cambia constantemente y una vez que el cuerpo recibe la dosis, desarrolla protección que dura hasta un año”.

Codelco-Salvador

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco designa nuevos cargos en Gerencia de Recursos Energéticos
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Reestructuración permitirá a la empresa enfrentar sus importantes desafíos energéticos, con una visión que considere aspectos de seguridad, costos y sustentabilidad en forma integrada.

*

29 de Marzo de 2011.- Una visión estratégica integrada de la energía en la Corporación y el reconocimiento a la capacidad profesional”, son los principales aspectos que Andrés Alonso, gerente de Recursos Energéticos de Codelco, destaca como los más importantes de los recientes nombramientos hechos por la presidencia ejecutiva de la empresa en la Gerencia de Recursos Energéticos.  

El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, dispuso recientemente dos cambios en esa área: transferir la plaza de Director de Eficiencia Energética desde la Gerencia de Excelencia Operacional a la Gerencia de Recursos Energéticos, con el título de Director de Eficiencia Energética, Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y Cambio Climático, y transferir la plaza de Director de Rubro Estratégico Energía y Combustible, desde la Gerencia de Abastecimiento a la Gerencia de Recursos Energéticos, con el título de Director de Energía y Combustible.

Para ello, el máximo ejecutivo designó a Richard Aylwin Jenschke, actual director de Eficiencia Energética, como director deEficiencia Energética, ERNC y Cambio Climático, y a Francisco Danitz Miller, actual director de Rubro Estratégico Energía y Combustible (I), como director de Energía y Combustible. Las designaciones rigen a contar del 1° de abril de 2011.

Alonso subraya “que esta reestructuración organizacional permitirá a la Corporación enfrentar los importantes desafíos energéticos que tiene Codelco, tanto en el corto como en el largo plazo, con una visión estratégica que considere aspectos de seguridad, costos y sustentabilidad en forma integrada”.

Andrés Alonso asumió como Gerente de Recursos Energéticos de Codelco el 4 de octubre de 2010. Es ingeniero eléctrico de la Universidad Técnica Federico Santa María, diplomado en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc in Economics, Industrial Organization Option de London School of Economics. Anteriormente se desempeñó en la Comisión Nacional de Energía de Chile como Ingeniero Especialista y como Jefe División de Energía. En Antitrust Agency Chile ocupó el cargo de Jefe División Económica. Al momento de su actual nombramiento se desempeñaba como Gerente de Energía y Cambio Climático de la división metales base de BHP Billiton.

Codelco-Chile

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mincom Realizará Primera Cumbre Estratégica de Industrias de Capital Intensivo de América Latina
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

La Asset Intensive Industry Summit de Latinoamérica reunirá en Santiago de Chile, por primera vez, a líderes de industrias de capital intensivo para compartir estrategias y mejores prácticas de gestión y desempeño de activos.


29 de Marzo de 2011.- Mincom, proveedor líder mundial de software y servicios para industrias de capital intensivo como la minería, transporte, energía, infraestructura pública y defensa, anunció la próxima realización de la versión latinoamericana de su prestigiosa Asset Intensive Industry Summit (AIIS), primer evento en su tipo orientado a tratar los desafíos y problemáticas más comunes asociadas a las organizaciones de capital intensivo, y las mejores estrategias para maximizar la seguridad y las utilidades y minimizar los riesgos, alcanzando la excelencia operacional.

El evento, que se realizará entre el 5 y el 7 de abril próximos en el Santiago Marriott Hotel, contará con la presencia de los principales ejecutivos de Mincom a nivel mundial, entre ellos Bruce Jacquemard, Vicepresidente Ejecutivo Mincom Latinoamérica; Bruce Gordon, Vicepresidente Senior de Soluciones de Negocios; John Benders, Vicepresidente de Soluciones para Industrias de Activos Intensivos; John Jessop, Vicepresidente de Soluciones Mineras Globales y Roland González, Director de Product Marketing Mobility, entre otros.

La Asset Intensive Industry Summit reunirá durante 3 días a ejecutivos de empresas que operan en ambientes intensivos en activos para compartir experiencias y analizar las principales tendencias y desarrollos que propicien la maximización de la cadena de valor.

Entre los oradores habrá expertos en productos de Mincom, ejecutivos de organizaciones líderes a nivel mundial -entre ellas Anglo American, Carbones del Cerrejón, Minera Esperanza y Minera El Tesoro- y representantes de consultoras internacionales, como el PMM Institute for Learning.

El evento contará además con la participación especial de dos de las mayores figuras del rescate de la mina San José. Mario Sepúlveda -el segundo minero en emerger de la cápsula Fénix II, bautizado como “Súper Mario” por la prensa internacional y uno de los líderes que ayudaron a los otros 32 mineros atrapados a mantener el espíritu en alto en el difícil escenario que tuvieron que enfrentar- y Jean Romagnoli, el oficial médico en jefe a cargo del rescate, ybajo cuya responsabilidad quedó la salud de los hombres atrapados por 68 días, a 700 metros de profundidad, compartirán su experiencia en una presentación especial titulada 'Leading the Way: Experiencia y Aprendizaje en el Rescate de los 33 Mineros en Chile', orientada a analizar las razones del éxito del mismo y cómo influyeron el liderazgo, trabajo en equipo y los altísimos estándares de seguridad para vencer a las fuerzas de la naturaleza. 

Bruce Jacquemard, Vicepresidente Ejecutivo de Mincom, afirmó que “es un orgullo para nuestra compañía realizar un evento de esta envergadura en América Latina, replicando las exitosas versiones que organizamos en Asia Pacífico y América del Norte. Esta región tiene un potencial y una proyección enorme en el área de los activos intensivos, y por esa razón decidimos realizar esta primera versión regional”.

El ejecutivo añadió que “tenemos más de 30 años de experiencia proveyendo soluciones y servicios a las organizaciones de industrias de capital intensivo, por lo que creemos podemos aportar conocimiento valioso, tanto nuestro, como de nuestros expositores invitados. La AIIS es un escenario inigualable para que los líderes de distintas organizaciones establezcan redes, debatan nuevas ideas con sus pares y se actualicen en las últimas novedades, tendencias y consejos para mantenerse a la vanguardia de su competencia y para maximizar sus utilidades, seguridad y cumplimiento normativo”.

Mincom

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
En vivo se podrá ver el poder bactericida del cobre contra gérmenes
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Aproximadamente 7 millones de personas alrededor del mundo adquieren infecciones intrahospitalarias cada año, provocando miles de muertes en el mundo y un costo superior a los $80 mil millones.

*

29 de Marzo de 2011.- Desde laboratorio de Universidad de Southampton: Los microbios que se encuentran en objetos que tocamos todos los días causan diversas infecciones que muchas veces son mortales. A pesar de diversas campañas en el lavado de las manos y rutinas de higiene, aún se mantienen  altas tasas de infección  y se requiere hacer más, sobre todo en los recintos de salud.

Los organismos resistentes a los antibióticos se han dispersado desde los recintos de salud a colegios, casas y transporte público. Es un problema tal que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto la resistencia a antibióticos como tema del Día Mundial de la Salud 2011.

Los investigadores están buscando nuevas formas para prevenir la transmisión y contagio de peligrosos patógenos como el MRSA y otras bacterias, y el COBRE se erige como una herramienta eficiente para enfrentar la disminución de estos gérmenes. Las pruebas clínicas y de laboratorio han demostrado que el cobre puede eliminar estos patógenos.

Para demostrar la eficacia del metal rojo, la industria del cobre a través de la ICA,  está invitando a UN EXPERIMENTO EN VIVO, liderado por el Profesor William Keevil, investigador en microbiología y Director de la Unidad de Salud y Medioambiente de la Universidad de Southampton, quien mostrará la eficacia del cobre antimicrobiano, probado científicamente por ser el material de superficie más efectivo.

Para ser testigo del poder del cobre antimicrobiano en vivo desde el laboratorio, hay que acceder a la página www.antimicrobialtouchsurface.com el 4 de abril.

No sólo podrás observar con tus propios ojos a los microbios eliminándose al contacto con el cobre, también podrás interactuar a través del chat  con expertos en cobre.

ICA

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Universidad de Cornell investiga situación acuífera de la región
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Delegación americana, mediante el apoyo del CEITSAZA, busca levantar información relevante que sirva de guía para proyectos futuros.


29 de Marzo de 2011.- Desde el 25 al 30 de marzo un equipo multidisciplinario proveniente de la Universidad de Cornell de Nueva York, Estados Unidos; visita nuestra región con el fin de reunirse con importantes profesionales, autoridades y todos quienes trabajen en torno al uso eficiente del agua.

Los investigadores realizan un estudio denominado “Interdisciplinary Study of Water Management in an Arid Basin” el cual busca diseñar un programa de investigación que proporcione conocimiento y visiones especificas del valor del agua, especialmente subterránea. Con esto se lograría crear un nuevo modelo, capaz de integrar de mejor forma la información hidrológica y económica.

Para ello, la delegación americana se reunirá con altas autoridades y representantes de entidades gubernamentales y privadas con el fin de conocer sus inquietudes y visiones respecto al tema hídrico. Dichas jornadas de conversación se llevaran a cabo en Antofagasta y Calama hasta el 30 de marzodonde los investigadores podrán comprender las necesidades acuíferas de la región y según ello presentar propuestas idóneas a las características hidrográficas.


Ceitsaza

Para todo lo anterior, la Universidad de Cornell se apoyada por el Centro de investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, CEITSAZA, en el levantamiento de información relevante al estudio. Leonardo Romero, director, y Alex Covarrubias, director de la Unidad de Gestión de Cuencas han sido los anfitriones de las jornadas, presentando a los norteamericanos y logrando un intercambio de información hídrica necesaria para ambas partes.

Con ello, el Ceitsaza logra nuevamente crear instancias de dialogo regional, promocionando su quehacer investigativo-tecnológico, en este caso, en cuencas acuíferas. El Centro nace como un proyecto financiado por InnovaChile de Corfo y pretende posicionarse como líderes en innovación sustentable.

Comunicaciones CEITSAZA

Posted at mar 29, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/28
Nuevo Regional Manager for Tanks, Terminals and Fluid Management Solutions en Endress+Hauser
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


28 de Marzo de 2011.- Tras su retorno al país, luego de tres años de trabajo en la fábrica de Endress+Hauser en Maulburg, Alemania, el ingeniero civil eléctrico, Tomás Godoy Stehr, asumió a partir de este año como Regional Manager for Tanks, Terminals and Fluid Management Solutions (FMS), con base en Chile, y con responsabilidades además en Brasil, Perú y Bolivia.

Godoy tiene una dilatada trayectoria dentro del Grupo y es especialista en equipos para medición de estanques, en comunicaciones digitales e integración de redes. Durante su estadía en el extranjero, Godoy fue responsable del soporte a nivel mundial de los sistemas de administración de estanques de combustibles, la coordinación y ejecución de proyectos de Tankgauging en Europa y la certificación de dichos sistemas por parte de las autoridades europeas en transferencia de custodia.

En Chile, E+H se ha transformado en un actor importante en el mercado de almacenamiento y distribución de combustible a través de las principales compañías presentes en el país.

Godoy se integró al equipo de Marketing de Endress+Hauser Chile y desde esa posición dirigirá las actividades de entrenamiento al resto de las áreas de las empresa y buscará nuevos nichos, como por ejemplo, el mercado de combustibles en minería.

A nivel sudamericano, las actividades consideran consolidar la posición de liderazgo en Tankgauging así como potenciar los nuevos negocios asociados a hidrocarburos como son la medición en oleoductos, los sistemas de administración de terminales (carga y descarga de camiones) y la integración de dichos sistemas a SAP.

Endress+Hauser Chile

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nexans y Madeco firman un acuerdo para fortalecer la posición de Madeco como el principal accionista del Grupo
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


28 de Marzo de 2011.- Nexans anuncia la ejecución, el 27 de marzo de 2011, de un acuerdo con su principal accionista, el grupo chileno Madeco.

Este acuerdo, que se establece en un plazo de 10 años (desde la fecha en que Madeco alcance el 15% de propiedad en el capital accionario de Nexans) y cuyo texto completo está disponible en la página web www.nexans.com bajo el encabezado Regulatory required information / Press releases, apunta a entregarle a Madeco una posición de liderazgo en la propiedad de Nexans, incrementando su participación de 9% hasta 20%.

Este acuerdo prevé también el fortalecimiento de la representación de Madeco en el Directorio de Nexans, a través de la elección de un segundo representante de Madeco, que se propondrá a la junta de accionistas por celebrarse el 31 de mayo de 2011, y una vez que Madeco haya alcanzado el 15% de la propiedad, con la elección de un tercer representante de Madeco, tras convocarse una nueva junta de accionistas.

En la junta de accionistas futura se votará la remoción de los artículos sobre doble votación y sobre el límite de votación en el 8% de la propiedad. Por otra parte, en esta junta de accionistas se votará una enmienda a los estatutos para establecer un límite del 20% sobre los derechos de voto que puede emanar sobre cualquier resolución relativa a las operaciones principales (incluyendo fusiones y un aumento significativo en la participación del capital social). Dados los niveles de quórum en las juntas de accionistas en el pasado, esta disposición de los artículos de asociación tiene como objetivo evitar que un derecho de veto de facto para todo accionista que posea más del 20% del capital social. Este límite de voto previsto, por lo tanto, es en interés de todos los accionistas.

Este acuerdo prevé el aseguramiento de compromisos de parte de Madeco durante 3 años a partir de la fecha en que Madeco ha alcanzado el 15% de la propiedad del capital en acciones de Nexans. Madeco puede, a su discreción, dar por terminado cualquiera de estos compromisos, en el caso de una oferta pública iniciada en relación a Nexans.

Después de la expiración de este período de 3 años, Nexans podrá rescindir el acuerdo si Madeco alcanza a tener menos de 20,00% o más del 22,50% del capital social.

Frédéric Vincent, Presidente y CEO de Nexans, dij "Hablando en mi propio nombre y en nombre del Directorio, me complace anunciar la celebración de este acuerdo que refleja los puntos de vista de estrategia común de estas dos empresas. Este acuerdo también corresponde al deseo de Nexans de contar con el apoyo de un socio fiable a largo plazo para el crecimiento del Grupo, junto con el de la Stratégique Fonds d'Investissement, así como el deseo del grupo chileno de invertir en un sector con gran potencial a través de un empresa cuya gestión se ha ganado su confianza. Por último, debe ser bien recibido por los accionistas de Nexans, así como la modernización de estatutos".

 
Francisco Pérez Mackenna

Francisco Pérez Mackenna, de 53 años de edad, ha sido el CEO de la empresa chilena Quiñenco SA, un conglomerado industrial chileno, desde 1998. También es miembro del directorio de varias compañías en el grupo Quiñenco, incluyendo el Banco de Chile, Madeco, CCU, Inversiones y Rentas, LQIF, ECUSA, CCU Argentina, así como asesor del directorio de la empresa Viña San Pedro Tarapacá.

Antes de unirse a Quiñenco, entre 1991 y 1998, el Sr. Pérez Mackenna fue también CEO de la empresa CCU. También integra el consejo consultivo de la Escuela Booth de Negocios de la Universidad de Chicago (EE.UU.) y de la Escuela de Negocios EGADE del Instituto Tecnológico de Monterrey (México). El Sr. Pérez Mackenna es profesor de la Universidad Católica de Chile.


Nexans

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
TTM Chile inauguró nuevo Edificio Corporativo
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Las nuevas dependencias, ubicadas en el Parque ENEA de la comuna de Pudahuel, incorporan oficinas, bodegas y un moderno Centro de Entrenamiento Técnico.

*

28 de Marzo de 2011.- Con la presencia de autoridades de gobierno, empresarios, ejecutivos y trabajadores de la compañía, TTM Chile, empresa orientada a las soluciones tecnológicas para el flujo continuo en los procesos mineros, inauguró sus nuevas oficinas corporativas, ubicadas en el Parque Industrial ENEA, en la comuna de Pudahuel.

Las nuevas instalaciones de TTM Chile contemplan oficinas, amplias bodegas y un moderno Centro de Entrenamiento Técnico (CET), superando los 3.300 metros cuadrados construidos, emplazados en un terreno con una superficie total de 8.000 metros cuadrados.

La compañía, que inició sus operaciones en 1982, cuenta con sucursales en Iquique, Antofagasta y Calama y mantiene filiales en Perú y Bolivia, lo que se ha traducido en un constante crecimiento y los ha llevado a formar parte del montaje de correas transportadoras en grandes proyectos como Radomiro Tomic, Zaldívary El Abra.

Al evento asistieron, entre otras autoridades, el Seremi de Minería, Felipe Infante, la Jefe de Gabinete del Ministerio de Minería y Energía, Luz Granier, el Presidente del Directorio de Codelco, Gerardo Jofré, concejales, ejecutivos de Cochilco, Sernageomin e importantes empresas mineras, además del directorio de la compañía, encabezado por su presidente Juan Eduardo Undurraga y el socio fundador Horacio Undurraga.

En la oportunidad, el gerente general de TTM Chile, Martín Schäfer, indicó que “nuestra nueva casa es la coronación de muchos años de esfuerzo, dedicación y compromiso de servicio para con nuestros clientes del sector minero, satisfaciendo con excelencia sus requerimientos en el ámbito de los sistemas de transporte de mineral tanto por correas transportadoras como en plantas concentradoras”.

El ejecutivo destacó que “este edificio también será la cuna de nuevas generaciones de técnicos especialistas, ya que aquí está alojado el Centro de Entrenamiento Técnico TTM (CET), en el que futuros profesionales adquirirán conocimientos y competencias relacionadas con sistemas de transporte de mineral, que luego estarán a disposición de la industria minera chilena, peruana, boliviana y por qué no decirlo, mundial”.            

Schäfer añadió que “TTM Chile es hoy una compañía conformada por 380 colaboradores. Nuestro modelo de negocio se basa en ponernos en los zapatos de nuestros clientes, pensar en la mejor forma de ayudarlos en sus desafíos operacionales, en cómo proveer de una solución que incremente la confiabilidad de su planta y, a la vez, reduzca su costo por tonelada transportada o procesada. Por eso, este lugar es mucho más que cemento, fierro y vidrio. Es el fiel reflejo de lo que somos como equipo y de lo que queremos que cada uno de ustedes encuentre siempre en TTM Perú, TTM Bolivia y TTM Chile: cordialidad, profesionalismo, confianza, pero por sobre todo, una genuina vocación de servicio”.

Con 29 años de trayectoria y experiencia en los mercados de Chile, Perú y Bolivia, TTM entregasoporte, soluciones y outsourcing en instalación, mantención y operación de alto nivel en sistemas de transporte de minerales y antidesgaste de equipos en plantas concentradoras. Asimismo, enfoca sus desarrollos tecnológicos a la búsqueda de servicios integrales para sus clientes, pensados en las necesidades operacionales que puntualmente tenga cada uno de ellos.

Además, durante la mañana del jueves 24 de marzo, TTM Chile organizó el Seminario Eficiencia Energética, el cual contó con destacados expositores y especialistas chilenos y extranjeros. A esta actividad asistieron más de cien ejecutivos, los que destacaron la importancia del análisis y debate de estas temáticas, en una industria donde el correcto uso de los recursos es un factor diferenciador frente a la competencia.

TTM Chile

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente Ejecutivo de Codelco, “Ventanas es un activo estratégico que nosotros queremos mantener”
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Aunque esta División no es una fuente importante de ingresos para la empresa, Diego Hernández afirmó que la Fundición y Refinería es muy relevante para poder exportar cátodos y no sólo concentrado de cobre.

*

28 de Marzo de 2011.- Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco, reafirmó hoy el papel que cumple la División Ventanas en la estrategia de la empresa, ya que permite producir cátodos de cobre, que tienen un mayor valor en el mercado, en lugar de vender sólo concentrados. “Si tenemos las instalaciones, eso es lo que hacemos y es lo que vamos a seguir haciendo”, señaló.

Aunque confirmó que el negocio de fundición y refinación no ha sido bueno en los últimos años y, probablemente, no va a ser bueno en el mediano plazo, advirtió que no se sabe lo que sucederá a futuro. “Ventanas es un activo estratégico que nosotros queremos mantener y, si esa es nuestra decisión, tenemos que hacer el esfuerzo necesario para cumplir con las normas ambientales y manejar esto de la misma manera que lo manejan nuestros competidores en el mundo, los de clase mundial”, expresó el ejecutivo.

En este sentido, Diego Hernández recordó las inversiones realizadas, por Enami primero y luego por Codelco, para mejorar los estándares ambientales de Ventanas. Gracias a ello, las emisiones de dióxido de azufre (SO2) del año 2010 equivalen a tan sólo el 13% de lo que se emitió en 1994, a pesar de que hoy sus capacidades de producción y refinación son mayores. Lo mismo ocurre con el material particulado (PM10), ya que las emisiones actuales corresponde al 12% de lo emitido en 1994.

Nuevas inversiones ambientales

El Presidente Ejecutivo de Codelco reconoció que es necesario seguir trabajando para ponerse al nivel de las nuevas exigencias medioambientales del mundo moderno, ya que éstas han ido aumentando y lo seguirán haciendo. “Se ha hecho un esfuerzo importante, se ha invertido en forma importante, pero las expectativas de la gente han ido más rápido que nuestros resultados, así que tenemos que hacer un esfuerzo adicional”, sostuvo Hernández.

Explicó que esta tarea se concentrará principalmente en mejorar el manejo de los concentrados de cobre en la División, para evitar su dispersión al ambiente, lo que también se realizará en el Puerto de Ventanas, operado por una empresa privada. Informó que ya se tomaron medidas inmediatas para mejorar las condiciones de las operaciones y que, en el mediano plazo, entre 12 y 18 meses, habrá otras acciones totalmente implementadas. Las inversiones estarán destinadas a temas como la construcción de galpones adicionales, construcción de correas transportadoras con protección, entre otras.

“Vamos a seguir invirtiendo en Ventanas para mejorar las condiciones de emisiones y operación en general. Antes del 94 estábamos casi solos ahí, hoy día esto es un parque industrial, tenemos vecinos también y estamos entre todos, a través de ASIVA, haciéndonos cargo de esta situación y solucionando los problemas que puede generar este parque industrial para la población vecina”, agregó Hernández.

Asimismo, Diego Hernández resaltó que el incidente ocurrido hace dos días, durante la puesta en marcha de la Fundición luego de su mantención anual, fue un problema puntual de operación y que hoy ya está completamente solucionado.

Colegio de La Greda

Consultado sobre si Codelco va a construir un nuevo colegio para los niños de La Greda, reiteró que tanto la Corporación como las otras empresas del sector están dispuestas a prestar toda la colaboración que sea necesaria. “Eso lo tenemos que ver, no lo podemos hacer nosotros solos. No somos el Ministerio de Educación, nosotros normalmente contribuimos con la construcción de escuelas a través de nuestros excedentes. Nos interesa mucho tener buenas relaciones con nuestras comunidades, las comunidades que afectamos y, a través de ASIVA, y junto con todas las otras industrias que están instaladas ahí, vamos a hacer lo que sea necesario para solucionar este problema”, afirmó.

El Presidente de Codelco reiteró que le preocupa la situación de las comunidades, por lo que se realiza un trabajo constante y regular con ellos. Sin embargo, dijo que es necesario considerar que viven en un sector muy cercano, o que están en el límite o dentro, de una zona industrial. “Este es un tema que hay que enfrentar, pero que la empresa no tiene las facultades para decidir esas materias, como tampoco el traslado de la Escuela de La Greda, que ha estado en el primer plano en los últimos días”, comentó.

Codelco-Chile

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Excelencia en accionamientos para la minería
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Seminarios y capacitaciones


28 de Marzo de 2011.- El 16 de marzo se realizó una clase magistral de Sistemas de Accionamientos de Alta y Media Tensión para procesos mineros, con el fin de mejorar la producción y la eficiencia de las plantas chilenas. La jornada -que se desarrolló en los salones del renovado Hotel Intercontinental- fue organizada por el Sector de Industry de Siemens Chile, y contó con la presencia del destacado Dr. Nery de Oliviera, quien ha trabajado por más de 20 años en Siemens Alemania, Inglaterra y Brasil en el área de accionamientos regulados.

La vasta experiencia de este profesional ha permitido que hoy en día administre su propia compañía de ingeniería en Sao Paulo, con un equipo de más de cien colaboradores. Además, se preocupa de compartir constantemente sus conocimientos a través de conferencias, sumando más de 40 seminarios y cursos internacionales.

La actividad contó con la participación de más de 20 destacados profesionales perteneciente a las compañías más importantes en el mercado minero, tales como AngloAmerican, Codelco, AMSA, entre otras. En esta oportunidad, los profesionales pudieron complementar sus conocimientos mediante ejercicios prácticos de configuración de sistemas, topologías y análisis de situaciones junto al experto.

Resolución de casos, ejercicios prácticos y aplicaciones en correas transportadoras y bombas entre otros temas fueron parte de este curso en donde se combinó la experiencia del Dr. Nery con el conocimiento técnico de los profesionales.

Siemens

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Imatesa presenta Reductor Planetario
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


28 de Marzo de 2011.- Imatesa empresa líder en soluciones electromecánicas para la industria presenta las ventajas de su Reductor Planetario Bonfilglioli Serie 300.

  Principales características

•Modular, compacto, de gran versatilidad y robustez.
•Rango de pares nominales: 1.000 a 1.100.000 Nm y amplio rango de reducciones.
•Acoplamient IEC, NEMA, Eje rápido de entrada o Motor hidráulico.
• Salidas: Eje macho cilíndrico reforzado, Eje macho dentado reforzado, Eje hueco con disco cónico de apriete y Eje hueco dentado.
•Dos versiones constructivas: en línea y a 90 grados.
•Rodamientos reforzados para soportar mayores cargas radiales y/o axiales.
•Su óptimo rendimiento permite un sensible ahorro de energía y un bajo nivel de ruido.
•Fácil instalación y mínimo mantenimiento.

“Imatesa forma parte del programa BEST de Bonfiglioli, lo que nos permite asegurar que los estándares utilizados en su ensamblaje sean los mismos aplicados en la fábrica. Asegurando una óptima calidad” destacó Luis González Ruz, Jefe de Producto de Reductores de Imatesa.

“En los últimos años hemos realizado fuertes inversiones para poder responder al mercado de forma óptima, ya que para nosotros entregar soluciones reales es una filosofía clave en nuestro crecimiento” Afirmó Joaquín Nef Becker, Gerente Comercial de Imatesa.

Imatesa es una empresa líder en soluciones electromecánicas para la industria con más de 22 años en el mercado y una presencia en las principales ciudades del país, ofrece productos de alta calidad junto con un servicio de excelencia.

Imatesa ofrece Motores Eléctricos, Reductores, Chancadores, Variadores de Frecuencia y Equipos de Control y Distribución para el mercado nacional.Imatesa es representante exclusivo para Chile Bonfliglioli, Vematy distribuidor oficial de ABB, entre otras.

Imatesa

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Holding Metaproject trae a Latinoamérica moderno sistema de comunicación interior mina
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Con el respaldo de su socio estratégico Lifestream Resources, creadores del sistema

*

28 de Marzo de 2011.- Con el fin de evitar perder toda comunicación tras un derrumbe en las faenas mineras, Metaproject, Ingeniería e Innovación S.A trae a Latinoamérica, de la mano de su socio estratégico Lifestream Resources, un moderno Sistema de Comunicación y Localización para aumentar la seguridad al interior de la mina.

El sistema, presentado exclusivamente en un workshop por sus propios creadores George Miller y Allen Childs de Lifestream, se basa en una solución de red inalámbrica Wirless de gran capacidad en audio, video y datos que permite localizar rápidamente a los mineros que hayan quedado atrapados luego de un derrumbe. “Si en Chile hubiésemos contado oportunamente con un sistema como éste, se habría tenido contacto inmediato con los 33 mineros de la Mina San José, ganando tiempo valioso en las labores de rescate” sentenció Manuel Viera, Ceo de Metaproject, y experto en riesgos mineros, quien conoció el innovador sistema en su última visita a Estados Unidos invitado por la Universidad de Utah.

En el workshop también participó Ovidio Rodríguez, jefe del equipo de rescatistas de la Operación San José, quien relató su experiencia en el rescate a los asistentesy reconoció que el haber contado con un sistema como el de Lifestream hubiera facilitado el rastreo de los 33 mineros atrapados.

El sistema de Lifestream Resources, está instalado actualmente en la Mina de carbón Huntington, ubicada a 2.5 horas de Salt Lake City y cuenta con la ventaja de poseer varios puntos de conexión, de modo que ante un eventual colapso de la mina, el mismo sistema se auto diagnostique para seguir con comunicación tipo “bucle” y monitoreo “on line” de gases y sistema particulado interior mina y así predecir próximos derrumbes.

Metaproject

Posted at mar 28, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/25
Nexans se adjudica contrato por unos 18 millones de euros para abastecimiento de cables de proyecto petrolero en Noruega
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

21 kilómetros de cables umbilicales conectarán el Nuevo campo Gygrid con las instalaciones ya existentes de Njord A, en el país escandinavo.


25 de Marzo de 2011.- Nexans, líder mundial en la industria del cable, se ha adjudicado un contrato de aproximadamente 18 millones de euros con la empresa Statoil, por el diseño, ingeniería y manufactura de cables submarinos umbilicales dinámicos y estáticos, los cuales jugarán un rol vital al conectar el nuevo campo de Gygrid con las instalaciones ya existentes de Njord A, en la plataforma continental de Noruega. El campo Gygrid, descubierto en noviembre de 2009, contiene 23 millones de barriles de petróleo recuperables (principalmente crudo). La conexión será a unos 20 kilómetros al suroeste del campo Njord.

Para el desarrollo de Gygrid, Nexans suministrará 19,5 kilómetros de umbilicales estáticos que realizan funciones de control hidráulico y de energía. Nexans está también suministrando 650 metros de umbilicales dinámicos y 700 metros de GL/SSIV (Gas Lift/Subsea Isolation Valve) umbilicales dinámicos para conectar el cable umbilical estático a la plataforma Njord A. Nexans también proporcionará una variedad de accesorios que incluyen junturas de transición, trabajos de terminación, conectores, entre otros.

Los cables umbilicales serán diseñados y manufacturados por las instalaciones especializadas que Nexans tiene en Halden, Noruega. La entrega está programada para mayo de 2012. La profundidad de la instalación varía de 330 metros en Njord A hasta 265 metros en el campo Gygrid.

Ragnvald Graff, Director de Ventas & Marketing, División Energía de Nexans afirma: “Este contrato es un nuevo ejemplo de la marcada habilidad de Nexans en el diseño, ingeniería y entrega de complejos cables umbilicales para los sectores petroleros y gasíferos”.

Nexans

Posted at mar 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Aniversario 132 contó con tecnología de punta
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

Se implementó el escenario más grande construido en Calama hasta ahora


25 de Marzo de 2011.- Con broche de oro Los Kjarkas clausuraron dos noches de fiesta y artistas programados para el aniversario número 132 de Calama, fueron más de 40 mil asistentes que presenciaron desde el Complejo Deportivo Las Vegas la noche de Gala y el espectáculo pirotécnicos. Sin duda, la puesta en escena fue parte de la impecable presentación de los artistas que llegaron tales como los tres, Luis Jara, Illapu, Leo Rey, Croni-K, todos con diferentes estilos y presentaciones que deslumbraron y parte de este éxito se debió al aparataje técnico que implicó la construcción del escenario más grande implementado en Calama hasta ahora.

Para ello trabajaron más de 30 técnicos externos, que una vez terminado el espectáculo, en menos de 12 horas ya tenían desmontada la maraña de cables y pilares. Fueron más de 17 toneladas de estructura Layher que conformaron las torres de 10 metros de altura, de pasillos y de escaleras, que daban forma a un escenario con más de 12 metros de ancho y casi 11 de fondo, 2 toneladas de iluminación y 3 toneladas de audio y a esto se sumaron la instalación de tres pantallas LED cada una de 800 kilos.

Fue parte del concepto de un “espectáculo de primer nivel para la comunidad loina” comprometido por la Municipalidad de Calama, la Corporación de Cultura y Turismo y que no habría sido posible sin la alianza estratégica público privada que permitió reunir los 240 millones de pesos de los cuales 90 eran aporte de empresas de la zona y que no sólo apoyaron el show de clausura, también permitieron las más de 25 actividades que conformaron el programa de aniversario. Una propuesta que convocó el apoyo de la empresa BCI; Minera El Abra; Codelco con sus divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales; además de Cencosud Portal Calama; Minera Lomas Bayas; Minera Gaby; Socoal; VTR, el Mercurio de Calama y la Estrella del Loa.

Una alianza que fue destacada por el propio Alcalde Esteban Velásquez. “Este aniversario consideró traer a los calameños un espectáculo cultural a la altura de los 132 años, lo que cumplimos con éxito. La forma fue a través de la alianza con la empresa privada a quienes agradecemos su apoyo”, destacó.

SCM El Abra

Posted at mar 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nueva caja Autoshift mejora la eficiencia, la economía y el confort en la conducción de su camión
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*Con la incorporación de esta moderna caja automatizada en los tractocamiones Columbia y Argosy 6x4, Kaufmann ofrece a sus clientes vehículos con superiores estándares de eficiencia, confort de manejo y seguridad al volante.

*

25 de Marzo de 2011.- Kaufmann, en su misión de ofrecer cada día nuevos productos de alta calidad y que permitan maximizar el negocio de sus clientes, siempre busca estar a la vanguardia en lo referente a tecnología. Primero fue incorporando las cajas automatizadas Powershift en sus modelos Mercedes-Benz (Actros y Axor); debido a los excelentes resultados obtenidos con más de 350 unidades entregadas en el mercado chileno, el paso natural fue sumar ahora a su línea de camiones Freightliner la moderna transmisión Autoshift, la cual debido a su mayor eficiencia operativa reduce considerablemente el consumo de combustible. Además, cabe destacar que la caja de cambios no varía, simplemente agrega esta ventaja en su operación.

La transmisión Autoshift es una caja semiautomatizada que utiliza un pedal de embrague sólo para engranar la primera marcha y la reversa, en tanto que el resto de las velocidades se operan en forma totalmente automática. Esto se traduce en mayor margen de seguridad para el conductor, así como también en más facilidad de conducción. “El objetivo de esta tecnología es optimizar la operación de la transmisión, aprovechando las ventajas que ofrece el sistema, en cuanto a comodidad, mejora en los rendimientos, mayor seguridad para que el conductor permanezca más tiempo atento a las condiciones del tránsito y menores esfuerzos aplicados en el tren de fuerza”, explica Roberto Beckdorf, gerente de la División Camiones de Kaufmann.

Además, Beckdorf agrega que “el concepto básico radica en la eliminación de cables y palancas, operando a través de módulos electrónicos que controlan en forma permanente las condiciones de operación, mediante avanzados protocolos de comunicación entre el motor y la transmisión”.

Esto permite que las diversas marchas se vayan engranando en forma automática, de acuerdo con las condiciones de circulación, el tipo de ruta transitada, el nivel de dificultad de las pendientes, o la carga transportada, entre otras variables que son rápidamente calculadas por el cerebro electrónico que rige a todo el sistema, para ir introduciendo la marcha más apropiada, según el rango de revoluciones del motor. Todo ello, sin perder la eficiencia y confiabilidad de una transmisión manual, y sumando el mejor consumo de combustible que supone manejar un camión sin pasarse de revoluciones o sin forzar el sistema más allá de lo que indica el controlador electrónico. Gracias a esta facilidad de maniobra, ya no es necesario contar con choferes expertos en el manejo de cajas brutas (americanas) para conducir este tipo de camiones.

Los modelos Freightliner que ya cuentan con la transmisión Autoshift en el mercado nacional son los tractocamiones Columbia C120 6x4 430 y Argosy 6x4 430/500, ambos equipados con motor Detroit Diesel y caja Eaton-Fuller RTLO 16918 de 18 velocidades y 4 reversas, y ya están disponibles en toda nuestra red de sucursales.

Kaufmann

Posted at mar 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Comenzó importante curso de competencias sindicales promovido por la AIA
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero


25 de Marzo de 2011.- Con un total de 21 participantes provenientes de diversas actividades de la región, comenzóel pasado lunes,el “Curso de Fortalecimiento de Competencias Sindicales”.

La iniciativa, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y producida por Codetia, tiene como fin que trabajadores y dirigentes sindicales mejoren sus conocimientos en materias tales como gestión y administración del sindicato, y técnicas que contribuyen a una negociación colectiva exitosa.

La clase inaugural contó con presencia del Director Regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, quien entregó antecedentes generales del sindicalismo y se refirió a la institucionalidad de protección de los derechos del trabajo.

También, en la primera jornada expuso el Ingeniero Comercial Juan Serrano, sobre las competencias y desarrollo de éstas dentro de las empresas. “Las técnicas de negociación efectiva tienen el objeto de entregar herramientas para que los dirigentes enfrenten un proceso de negociación colectiva sobre bases técnicas”, puntualizó Serrano.

Además, explicó que cada sindicalista puede tener su visión sobre los procesos de negociación colectiva, pero que “lo más importante es que cuenten con herramientas técnicas para evaluar el impacto que puedan tener sus peticiones en la organización sindical y en la empresa”.

Para los siguientes días, el programa del curso contempla las ponencias del abogado, Anesti Papasideris y de la sicóloga organizacional, Carmen Luz San Martín.

AIA

Posted at mar 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Realizarán Misión Tecnológica de Pavimentos de Hormigón en Argentina
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*La misión se llevará a cabo entre el 5 y 11 de mayo de 2011, comenzando por los recorridos a las Rutas a visitar y las reuniones con autoridades y empresas involucradas en dichos proyectos.

*

25 de Marzo de 2011.- Empresas y profesionales interesados en los pavimentos de hormigón podrán participar en una nueva misión tecnológica organizada por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile – ICH-, la cual está compuesta por un conjunto de visitas y reuniones técnicas a proyectos con pavimento de hormigón, en las cercanías de la ciudad de Córdoba, y la participación de un seminario técnico de carácter internacional, a realizarse en Buenos Aires.

El principal objetivo es capitalizar en Chile las experiencias acumuladas durante los recorridos y reuniones técnicas programadas, así como aquellos aportes entregados por las presentaciones que se realizarán dentro del marco del Seminario internacional, que es parte de esta Misión Tecnológica, para que tanto el sector público como el privado puedan, a través de esta actividad, generar condiciones y oportunidades, que contribuyan a un mayor conocimiento y al mejoramiento de los estándares de construcción de pavimentos de hormigón en el país.

La misión se llevará a cabo entre el 5 y 11 de mayo de 2011, comenzando por los recorridos a las Rutas a visitar (Autopista Rosario – Córdoba y la Autovía Ruta Nacional Nº 19 Córdoba – Santa Fe) y las reuniones con autoridades y empresas involucradas en dichos proyectos. Posteriormente, se viajará a Buenos Aires, donde se tendrá la oportunidad de participar del Seminario Internacional ÚLTIMOS AVANCES EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN, que se realizará los días 9 y 10 de mayo.

Cabe destacar que dicho seminario se realiza dentro del marco de la reunión en Argentina del Comité Técnico Pavimentos de Hormigón (D2C) y el Comité técnico Seguridad Vial (C2) de la Asociación Mundial de Carreteras (AIPCR/PIARC), siendo este evento organizado en forma conjunta por el Instituto del Cemento Portland Argentino y la Asociación Argentina de Carreteras, contando con el apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad y el Consejo de Directores de Carreteras de Iberoamérica, el Seminario Técnico contará con la participación de un nutrido grupo de reconocidos relatores de Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, entre otros países.

En paralelo al seminario de pavimentos de hormigón los organizadores ofrecen alternativamente el seminario LA INFLUENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA SEGURIDAD VIAL.   Más información y reservas: Mauricio Salgado Torres, Jefe del Área Pavimentos ICH. Email: msalgado@ich.cl. Fon 02 7260300  

Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile – ICH

Posted at mar 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anglo American y fundación Integra inauguran moderno jardín infantil en Colina
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*El establecimiento contará con nuevas salas para niños en edad preescolar del sector de Esmeralda en la comuna de Colina.

*

25 de Marzo de 2011.- Con el objetivo de brindar un establecimiento con los más altos estándares de calidad a la comuna de Colina, y gracias a una alianza entre Anglo American y la Fundación Integra, se inauguró el Jardín Infantil Tres Ositos en el sector de Esmeralda.

El establecimiento que en sus inicios fue una comisaría, fue adaptado para ser un servicio de guardería y alimentación en los años 70. En la década de los 90, con la creación de Fundación Integra, se transforma en un jardín infantil, incorporando un programa curricular con profesionales de la educación.

La construcción del Jardín Tres Ositos se llevó a cabo en dos etapas a través de un trabajo conjunto entre Integra y la compañía minera. La primera de ellas fue ejecutada en 2009 con la implementación de una nueva sala de párvulos, dos baños, un comedor, una bodega y una oficina para labores administrativas gracias a una inversión de 73 millones de pesos.

“Para Anglo American contribuir a que los niños del sector de Esmeralda puedan desarrollarse en un lugar seguro y con los más altos estándares de calidad y seguridad es un gran orgullo. La tarea no fue fácil por la catástrofe que afectó al país el año pasado, pero ver que hoy el Jardín Tres Ositos es una realidad es una tremenda satisfacción”, destacó el Gerente de Medio Ambiente y Comunidades de la División Los Bronces de Anglo American, Eugenio Labarca. 

La segunda etapa, que contempló una inversión de 112 millones de pesos, se realizó tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, luego de que el sector antiguo del jardín presentara importantes daños en su infraestructura. Los trabajos incluyeron la construcción de dos nuevas salas de clases para 32 niños y nuevos baños.

“Con Anglo American nos une la preocupación por el bienestar integral de los niños y familias en situación de vulnerabilidad de Colina. Gracias a su colaboración hoy estamos entregando un servicio de primer nivel en educación preescolar, de forma gratuita, contribuyendo a la igualdad de oportunidades”, señaló el director ejecutivo de Fundación Integra, Sergio Domínguez.

La sociedad entre ambas instituciones permitió que desde el 10 de marzo de este año, 96 niños de Esmeralda cuenten con el marco propicio para desarrollarse integralmente durante su primera infancia.

Por su parte, Úrsula Weber, Gerente de Desarrollo Social de Anglo American, destacó que “a través de estas obras la empresa reafirma su compromiso con la educación, colaborando con iniciativas sustentables para el progreso de las comunidades cercanas a sus operaciones. Aún hay mucho por hacer, pero, sin duda, que esta inauguración nos ayuda a avanzar”.


Fundación Integra

Fundación INTEGRA cuenta con 1.000 jardines infantiles y salas cuna al servicio del desarrollo integral de niños y niñas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad a lo largo de todo el país, teniendo como desafío construir junto a las familias un Chile más inclusivo, donde los menorespuedan alcanzar sus sueños a través de una educación inicial de excelencia.

Anglo American Chile

Posted at mar 25, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/24
El poliuretano es la mejor alternativa para disminuir el consumo de energía
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

El mercado de la construcción está tomando medidas para minimizar los impactos negativos en el medioambiente y en esa línea llegan materiales de construcción como el poliuretano que se ha convertido en la estrella de las edificaciones sustentables del pr


24 de Marzo de 2011.- Uno de los grandes problemas que afecta a la población y a nuestro medioambiente es el calentamiento global, los cambios climáticos y las crisis energéticas.Y los estudios son aún más dramáticos. Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) los gases de efecto invernadero (GHGs) aumentaron en un 80% entre los años 1970 y 2004. Este impacto no solamente es ambiental, sino que las repercusiones económicas para la sociedad son enormes.

Según una comunicación relacionada con la eficiencia energética de la Comisión Europea del 19 de octubre del 2006, las edificaciones se convierten en el mayor consumidor de energía con un 40%, convirtiéndose, al mismo tiempo, en el mayor emisor de dióxido de carbono (CO2) con un 36%. Esta energía destinada para calentar, enfriar o hacer funcionar nuestros edificios y hogares proviene de la quema de combustibles fósiles, haciendo necesario reducir la cantidad de CO2 que producimos.De todos los sectores, la construcción es el que tiene el mayor potencial para lograr un mayor ahorro energético y en eso están trabajando autoridades y privados.


Buscando alternativas de Construcción sustentable

El sector de la construcción está consciente de la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética en las edificaciones y viviendas. Esto hizo que desde hace pocos años irrumpieran fuertemente los aislantes térmicos en el mercado nacional.El poliuretano es uno de ellos y tiene propiedades de eficiencia térmica y una efectividad de uso a más largo plazo que los materiales tradicionales.Estas ventajas –hasta ahora- no se encuentran en ningún otro material del mercado de la construcción y se convierte en la alternativa de sustentabilidad.

Aunque este material ya se ocupa masivamente en países desarrollados, en Chile contamos con una empresa especializada que lidera la fabricaciónde paneles de acero con aislación térmica, acústica y resistencia al fuego. Metecno tiene presencia en 28 países a nivel internacional, el grupo cuenta con 60 añosde trayectoria internacional, posee una fábrica local y su objetivo es promover materiales que busquen el aumento en la eficiencia térmica. “Chile por ser un país sísmico se debe estar muy consciente de la importancia de construir con materiales de calidad, y las edificaciones modulares construidas con paneles de poliuretano se convierten en la mejor opción ya que permiten ahorrar tiempo, energía y no impactar a nuestro medioambiente. Acá se abre un gran mercado que se convertirá sin duda en una industria que marcará las tendencias de futuro”, señala Hernando Vallejo, Gerente General de METECNO Chile.

En Chile ya se han construido cientos de obras con este material tales como hospitales (Padre Hurtado, Hospital de Punta Arenas, Hospital Militar y actualmente Félix Bulnes); obras de minería para Collahuasi, Los Bronces, Termoeléctrica Bocamina, Central Hidroeléctrica Barriles y Central Térmica Los Vilos, por nombrar algunas; Laboratorio Recalcine, Planta Industrial Evercrips, Centro de Distribución Unimarc y Supermercado Líder, entre otros.


Recuadr las bondades del poliuretano… el material de la sustentabilidad

El POLIURETANO se incorpora a paneles que cuentan con propiedades de aislamiento térmico que pueden ser utilizados en cubiertas, fachadas, muros de todo tipo de construcciones, tanto existentes como nuevas, y en otras aplicaciones como en cuartos fríos y cámaras de sonido.  

Las ventajas reales de los paneles de Poliuretano son reconocidas en el mundo de la construcción, ya que son considerados como el mejor material aislante de alto rendimiento energético. Las propiedades aislantes van desde un ahorro sustancial de energía, durabilidad, rigidez estructural hasta un buen comportamiento al fuego.Todo lo anterior beneficia no solo al medio ambiente, sino también a la economía y la sociedad chilena, tanto ahora como en el futuro.Los esfuerzos por lograr una sustentabilidad en la construcción son necesarios y el Poliuretano es un buen material para empezar.

METECNO Chile

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nueva industria surge en medio de catástrofes
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

En Estados Unidos se reúnen los principales actores de la construcción modular para compartir avances y desafíos de este nuevo y exitoso modelo de negocios que está prendiendo con fuerza en el mundo de la construcción sustentable.


24 de Marzo de 2011.- A partir del terremoto del 2010 la construcción modular comenzó a ser reconocida en Chile como la mejor opción para levantar al país después de la catástrofe, hoy en día Japón hace lo mismo. La prefectura de Iwate, el estado más afectado por la peor catástrofe ocurrida en Japón en los últimos 140 años, comenzó a construir 8,800 unidades habitacionales temporales para los sobrevivientes del terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo. Las unidades modulares tienen 30 metros cuadrados, pueden acomodar entre 2 y 3 personas y la mayoría serán construidas en lugares públicos como colegios y estadios. 

Según Chris Anderson, una de las voces más representativas y conocedoras de los nuevos modelos económicos, asegura que “muchos establecen modelos de negocios ignorando pequeños mercados que juntos se convierten en poderosos rivales de los mercados tradicionales en cuanto a potencial económico”.Esta nueva y pequeña economía que está en desarrollo en nuestro país necesita estar actualizada con las nuevas formas de hacer las cosas para así enfrentar los retos que se le avecinan. 

Según informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el primer mes del año el rubro creció un 10,1%, siendo el mayor incremento desde agosto de 2008.Este crecimiento obliga a empresarios a tener mejoras continúas en calidad y eficiencia en las construcciones, para continuar creciendo como se ha hecho hasta el día de hoy. Por todo lo anterior, las empresas locales relacionadas con el sector de la construcción saben que la capacitación es una clave importante para mejorar sus negocios, especialmente si éstas son en el exterior.

Ferias internacionales especializadas  

El sector de la construcción, es una actividad clave en el desarrollo económico y social de nuestro país, donde la combinación de materiales y servicios para producir bienes tangibles cambia constantemente obligando a las empresas de este rubro ir a la vanguardia en temas de innovación. 


A pesar de la distancia, Chile cuenta con sus propios representantes en importantes ferias internacionales que se hacen alrededor del mundo. Así es como Construtec, empresa especializada en el sistema de construcción prefabricado, estuvo presente los días 12 y 15 de marzo en la feria y convención anual 2011 World of Modular en la ciudad de Las Vegas, Nevada, donde alrededor de 500 profesionales se reunieron entorno a las últimas tendencias, los mejores expositores, exhibiciones y sesiones educativas relacionadas con la construcción modular. Además, la convención contará con Chris Anderson como el principal conferencista expositor.  

Por otra parte, también estarán presentes en la conferencia y reunión anual de la Asociación de Paneles Estructurales Isotérmicos (SIPA) que se llevará a cabo en Greenville, Carolina del Sur, entre el 21 y 24 Marzo, evento académico que por más de una década ha sido una oportunidad para reunir a los miembros de la industria del SIP, conectarlos y expandir su conocimiento con informativas presentaciones y seminarios. La idea de asistir a las ferias es aprender de los mejores y aplicar en Chile todo lo relacionado con la construcción sustentable y así garantizar los menores costos y mayor rapidez en el mercado.  

Nuestro país implementa cada vez más el moderno sistema de construcción modular, a tal punto que el año pasado se vendieron más de 100 millones de dólares. “La oportunidad de poder asistir a estos dos eventos que reúnen a los principales actores de la industria internacional es muy conveniente, ya que permite ampliar redes profesionales y nos prepara para ser los mejores en lo que hacemos”, afirma Edmundo Laborde, Gerente General de Construtec.  

Las construcciones modulares de Construtec permiten reducir los costos hasta en un 30%, ya que este novedoso sistema permite levantar edificios de hasta 3.000 m2 en sólo 90 días, la mitad o el tercio del tiempo que demora la construcción de un edificio tradicional.Lo anterior reduce el gasto en mano de obra y supervisión, permitiendo absorber mayores costos en materiales, al mismo tiempo los costos de mantención también se reducen, ya que tiene el beneficio de no absorber humedad y no son atacados por termitas ni hongos.La empresa ha levantado con este novedoso sistema más de 26 obras entre universidades, hospitales, área minera y otros grandes proyectos. Actualmente se encuentra a cargo de la construcción del Hospital Félix Bulnes, próximo a ser inaugurado a principios de mayo.  

Construtec

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gerente General expondrá el nuevo modelo de gestión de Minera Los Pelambres
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

El ejecutivo con amplia trayectoria en el área minera en nuestro país, explicará cómo la empresa al cumplir 10 años tiene una nueva mirada donde la sustentabilidad es el principal eje de la compañía para generar valor compartido.


24 de Marzo de 2011.- “La gestión para el valor compartido” será la clase magistral que dictaráIgnacio Cruz, Gerente General de Minera Los Pelambres, oportunidad en que se inaugurará el año académico 2011 en la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo.

En su presentación, el principal ejecutivo de la compañía, junto con destacar los 10 años de operaciones de Los Pelambres en la región, dará a conocer el nuevo modelo de gestión donde la sustentabilidad es el eje principal de la empresa minera, generando valor en lo económico, social y ambiental, bajo un modelo de relacionamiento con los grupos de interés que sea de beneficio mutuo y de confianza.

A la exposición del ejecutivo asistirán autoridades regionales, provinciales, académicasy estudiantes de diferentes carreras que imparte esta casa de estudios superiores.

Una trayectoria ligada a la minería

Ignacio Cruz, es ingeniero civil de la Pontificia Universidad de Católica de Chile y ocupa el cargo de Gerente General de Minera Los Pelambres, empresa perteneciente al Holding Antofagasta Minerals, desde julio de 2006.

Entre los cargos que ha ocupado destaca la Gerencia General de Minera El Tesoro, Gerencia de Finanzas y Control de Gestión de Minera Los Pelambres y la Subgerencia de Administración y Finanzas de Anaconda Chile.

UCN

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
AIA participa en seminario energético en la Región de Atacama
Last changed: mar 22, 2012 21:45 by Editor Portal Minero

*La actividad, abierta a todo público, tuvo como objetivo la comprensión y el análisis de las posibilidades energéticas de la Región de Atacama y del país.

*

24 de Marzo de 2011.- Con el fin de contribuir a un desarrollo energético y desmitificar aquellas afirmaciones erróneas sobre el desarrollo energético instaladas en la comunidad, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Corproa, realizó el Seminario “Energía: Un desafío para el desarrollo sostenible de Atacama”, en el que participaron diversos expertos en el tema.

Uno de los especialistas congregado para la ocasión fue el Gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Fernando Cortez, quien - dada a su experiencia y conocimiento en el proceso de desarrollo y crecimiento de la Región de Antofagasta- conversó sobre la energía y su impacto en el desarrollo social y económico de la Segunda Región.

El ejecutivo manifestó que la energía es un insumo fundamental para la industria minera y que al considerar la interesante cartera de proyectos previstos para el sector -los que se vislumbran como un periodo histórico- es necesario poder concretar los planes energéticos necesarios que le den viabilidad y sostenibilidad a esas inversiones.

Cortez también agregó que el sector energético y eléctrico no sólo se abre para la industria minera, sino que también para el resto de la industria. “La minería actúa como una verdadera locomotora que timonea al resto de los sectores económicos e incentiva la inversión eléctrica”, puntualizó.

En tanto, el Presidente de Corproa, Carlos Nicolás, señaló que el seminario contribuirá a destrabar y clarificar ante la opinión o pública qué es lo que pasa realmente en materia de energía en la Región de Atacama y el resto del país.

La jornada también contó con la participación del Experto Consultora Electronet, Germán Guerrero, la Gerenta General ENERGETICA, María Isabel González y el Experto Consultora MEGARED, Pablo Benario.

AIA

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Condiciones climáticas en sector La Greda hacen que el lugar reciba toda la contaminación
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Evelyn Alfaro, Jefa de la carrera Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, explica porqué en La Greda se concentran más los agentes contaminantes.


24 de Marzo de 2011.- Para la mayoría de los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví  no es extraño ver siempre el cielo color gris, puesto que están acostumbrados a convivir con la contaminación emanada por las diversas empresas que se encuentran entre estas dos comunas.

Sin embargo, hay un sector específico que debido a su condición climática debe sufrir las consecuencias de este grave problema que afecta los vecinos, específicamente de La Greda.  

Y es que según explica Evelyn Alfaro, Jefa de la carrera de Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, las condiciones climáticas del sector hacen que específicamente La Greda reciba todos los agentes contaminantes de las empresas que funcionan en la zona. “En particular las emisiones que se generan en la zona industrial, tienen un punto de término en la localidad de La Greda y sus alrededores, porque principalmente el viento  y otras condiciones meteorológicas  llevan siempre los contaminantes a ese lugar”.

Si bien las comunas de Puchuncaví y Quintero están declaradas como zonas saturadas debido a la gran cantidad de material particulado y otros elementos contaminantes, las personas que habitan en el lugar sienten los efectos a largo plazo.

Sin embargo la nube tóxica de dióxido de azufre (SO2) que cubrió el cielo de La Greda genera efectos inmediatos en la población, según explica la experta: “lo que sucede con estas emanaciones dentro de una fundición de cobre, es que el SO2 se comporta en forma particular porque es muy irritante y afecta directamente a las  vías respiratorias donde las personas sienten sus efectos inmediatamente, afectando a los ojos y  la nariz, provocando así, mucha incomodidad”. 

Universidad Técnica Federíco Santa María

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Salvador Contribuye a la Seguridad de Pirquineros de Inca de Oro
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


24 de Marzo de 2011.- La División Salvador de Codelco, en el marco de su programa Buen Vecino, entregó herramientas e implementos de seguridad a los pirquineros de la Asociación Gremial Minera Inca de Oro, acción que les permitirá desarrollar su actividad de mejor forma y a la vez contar con el equipamiento necesario ante una emergencia.

Tras el accidente en la mina San José, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), incrementó las exigencias en materia de seguridad y prevención, instando a quienes desarrollan la actividad minera a regularizar sus procesos. Por ello, la entidad que reúne a alrededor de 80 pirquineros activos de Inca de Oro, solicitó la colaboración de División Salvador.

En esta oportunidad, se concretó la entrega de un centenar de guantes y cascos, además de elementos de rescate como camillas y cuellos inmovilizadores. “Cada vez que pedimos ayuda a la División Salvador, obtenemos respuesta y apoyo profesional. Nosotros contamos con una pequeña unidad de rescate, pero el equipo humano no tenía los implementos necesarios para funcionar, por ello esta ayuda es fundamental”, explicó José Araya, presidente de la Asociación.

La entrega de los implementos y equipo de rescate se llevó a cabo el día 21 de marzo en dependencias de Enami en Inca de Oro, instancia donde representantes de los pirquineros se mostraron muy agradecidos con el aporte.

Codelco-Salvador

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sala de Senado aprueba proyecto de cierre de faenas mineras
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Este proyecto significará la inversión medioambiental más grande que se haya realizado en Chile, comprendiendo más de 5 mil millones de dólares, para hacerse cargo en el futuro respecto a los impactos que tienen los proyectos mineros.

*

24 de Marzo de 2011.- El Senado aprobó el Proyecto de Ley sobre Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras presentado por el Ejecutivo con el propósito de contar con una legislación que obligue a las empresas a desarrollar un plan de cierre para todas las faenas mineras existentes y futuras, para las áreas de exploración, prospección y explotación de los yacimientos.

El proyecto, que fue aprobado en su primer trámite constitucional, obligará a toda empresa minera a generar un plan que garantice la calidad física y química del lugar que explotó, resguardando así la salud de la población. De esta forma, toda faena minera tendrá un plan de cierre, en que va a quedar completamente explicitada con costos cada una de estas fases, y van a tener que existir las garantías suficientes para responder respecto del cumplimiento de cada una de las etapas.

El proyecto indica que estarán sometidos a ejecutar el plan de cierre todas las empresas mineras cuya producción supere las 10.000 toneladas. Las de menor producción, se sujetarán a un procedimiento simplificado. Las empresas deberán presentar una garantía que se constituirá, a través de instrumentos de inversión líquidos y de bajo riesgo, en un plazo no superior a 15 años. Esto permitirá que el sistema cuente con un modelo que resguarda el financiamiento de la minera, para que si el privado que explota el yacimiento no realiza el adecuado tratamiento, el Estado con los fondos que antes ha constituido pueda hacerlo por cuenta de la empresa.

Con la aprobación que esta tarde le otorgó el Senado, el proyecto de ley pasará a segundo trámite constitucional para ser discutido en la Cámara de Diputados.

Ministerio de Minería

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lanzan al mercado textiles con fibra de cobre
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Codelco, InnovaChile de Corfo, Copper Andino y Monarch se unieron en un proyecto de innovación para fabricar fibras con cobre. Hoy se dieron a conocer los calcetines con propiedades bactericidas y fungicidas, fabricados en Chile.

*

24 de Marzo de 2011.- “El cobre -metal del que somos primeros productores del mundo-, no sólo contribuye al desarrollo industrial o a la estética arquitectónica sino también a la salud de las personas. Sus comprobadas propiedades bactericidas y fungicidas lo convierten en un material ideal para la fabricación deprendas con fibras del metal, de uso masivo, que protejan y beneficien a la mayor cantidad de personas”, señaló hoy Víctor Pérez, subgerente de Desarrollo Mercados de Codelco, durante el evento de lanzamiento de la nueva línea bactericida de textiles.

  Las propiedades bactericidas y fungicidas del metal unieron a Codelco, Copper Andino yMonarch en este proyecto innovador en el mercado chileno, que se propuso desarrollar fibras con cobre y usarlas en prendas de uso masivo, para el cual contaron con el apoyo de InnovaChile de Corfo.

  Durante su intervención, el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, dijo que este innovador proyecto viene a reafirmar los múltiples beneficios que el cobre tiene para nuestra vida cotidiana, gracias a sus propiedades bactericidas. “A la utilidad del cobreen el transporte, la industria acuícola, la conductividad eléctrica y la construcción, ahora se suma las  aplicaciones de fibra de cobre en calcetines para proteger los pies de infecciones entre otras propiedades, abriendo de esta manera, nuestro principal producto de exportación a un nuevo mercado”.

  Tras dos años de investigaciones, científicos concluyeron que la única manera que el cobre tuviera el efecto deseado en la piel afectada era con el contacto directo. “Por ello,nos centraron en crear una fibra de cobre que fuera flexible, resistente al uso, al lavado y económicamente accesible”, explica Luis Améstica, doctor en ingeniería química y gerente comercial de Textil Copper Andino, empresa que desde hace algunos años vienen estudiando la actividad biocida del cobre en polímeros en el país. 

  Codelco, por su parte, participó activamente en el proyecto, sobre la base de laestrategia de la empresa de desarrollar y apoyar la creación de nuevos usos del cobre. “Se estima que los nuevos usos del cobre en el mundo lograrán una demanda de 300 mil toneladas de cobre al año”, asegura Víctor Pérez.

La empresa Monarch tiene la licencia exclusiva para trabajar con este hilado, por lo que desarrolló varios prototipos de calcetines con fibra con cobre fabricados en Chile, con maquinaria de última generación, para lograr el máximo beneficio biocida: ejecutivos, deportivos y para diabéticos. “En el caso de los textiles para diabéticos, se desarrolló un diseño diferente, con una fibra con cobre que cubre todo el pie para protegerlo de hongos y otras infecciones, posee costuras planas para evitar el roce y se maneja un tallaje más amplio por lo perfecto de su postura”, explicó Aldo Magnasco, director comercial de Grupo Textil Monarch.

La iniciativa que contó con financiamiento de InnovaChile de Corfo, es parte de diversos proyectos que la entidad ha apoyado en el ámbito de nuevos usos y aplicaciones para el cobre, uno de los seis temas que el Programa de Innovación del Cluster Minero ha priorizado. En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, recalcó que “este proyecto es un ejemplo de cómo se pueden articular distintas disciplinas como la medicina e ingeniería, las que junto a las empresas e instituciones del Estado, generan soluciones innovadoras que van en directo beneficio de los chilenos. Esperamos que surjan en el mediano plazo, más proyectos y emprendimientos entre empresarios nacionales, haciendo que nuestro país quede a la vanguardia en este tema.”

Codelco-Chile

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Finning Elige Pick Ups RAM Para Asistencia en Faenas
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


24 de Marzo de 2011.- Su gran potencia, capacidad y robustez, convierte a la última generación de camionetas Ram 2500 y 3500 Diesel en vehículos ideales para la minería.

Las Pick-Ups RAM ocupan un lugar destacado entre quienes buscan vehículos de formato grande, con gran motor, potencia, equipamiento y prestaciones fuera de serie. Son la perfecta combinación de capacidad, desempeño y seguridad para la minería, ya que además cumplen a cabalidad con la exigente normativa de este rubro.

Por eso, la compañía Finning, a través de la prestigiosa firma Grandleasing Chile, eligió los modelos Ram Diesel con el nuevo motor 6.7 2500 y 3500 doble rodado para integrarlos a suflotade camionetas.


Grandleasing Chile

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mitsubishi y Chilectra firman acuerdo para favorecer y facilitar la movilidad eléctrica en Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*

· La comercialización del Mitsubishi i-MIEV, el primer auto eléctrico que se venderá en el país y Sudamérica; y los primeros puntos de recarga estarán disponibles en Santiago a partir de mediados de 2011.

· Los puntos de recarga*

24 de Marzo de 2011.- Ante el inminente inicio de la comercialización del primer auto eléctrico en Chile, el Mitsubishi i-MiEV, y la instalación de los primeros puntos de recarga  en Santiago, Mitsubishi Motors y Chilectra suscribieron un acuerdo con el objeto de favorecer la movilidad eléctrica en el país, medio de transporte no contaminante y cero emisión.

Para ello, el gerente general de Chilectra, Cristián Fierro; el gerente general de Mitsubishi Motors Company Chile, Juan Pablo Mir; y el subgerente general del fabricante  japonés en el país, Koishiro Kitabayashi, firmaron esta alianza para trabajar en forma conjunta para la facilitación del arribo del auto eléctrico a Chile, tanto  desde la perspectiva técnica, en lo que se refiere a la capacidad de la red de distribución de energía eléctrica; como desde el punto de vista de infraestructura, en relación a permitir que la ciudad de Santiago sea dotada de variadas alternativas de recarga, como las “Electrolineras”, tanto en el hogar, la oficina y espacios públicos.

La comercialización del Mitsubishi i-MiEV, el primer auto eléctrico que se venderá en el país y Sudamérica; y los primeros puntos de recarga estarán disponibles en Santiago a partir de mediados de 2011.

Los puntos de recarga en el hogar otorgarán una economía del orden de 80 por ciento a los autos eléctricos versus un vehículo convencional. Por 1.600 pesos, equivalente a 16 KW/h de carga total, se alcanza una autonomía de 160 kilómetros. Aproximadamente 8.000 pesos de carga eléctrica equivalen a un recorrido de 650 kilómetros, superior a la autonomía de un vehículo estándar con motor a combustión, que por el mismo recorrido debe pagar más de 40.000 pesos en gasolina de 95 octanos.

Para 2020 se espera que el diez por ciento del parque automotriz a nivel mundial esté compuesto por vehículos eléctricos.

“Para Mitsubishi Motors, este acuerdo de colaboración con el principal distribuidor de energía eléctrica del país, es un paso fundamental en la introducción del i-MiEV en nuestro país. Es el primer auto de producción masiva con esta tecnología, en la que Mitsubishi suma más de 40 años de investigación y desarrollo, y su presentación en nuestro país señala un hito no sólo para nuestra marca, sino para la industria automotriz nacional y sudamericana, razón por la que contar con el aporte y colaboración de Chilectra es clave para el desarrollo de este mercado”, asegura Juan Pablo Mir.

“Las redes de Chilectra están preparadas para absorber la demanda de los vehículos eléctricos una vez que éstos lleguen a Chile. Haciendo una proyección, 200 mil autos eléctricos consumirían aproximadamente 436 GWh al año, equivalente al 3,4% de la energía suministrada por la compañía, sostiene Cristián Fierro,  gerente general de Chilectra.

Las “Electrolineras” se implementarán en formatos públicos y privados. En este sentido, ya se está trabajando en la dotación de puntos de recarga en estaciones de servicio, estacionamientos públicos, centros comerciales, edificios, viviendas particulares, entre otros.


Tarifa especial diferenciada para recargar los autos de noche

Chilectra cuenta con una tarifa especial diferenciada, que incentiva el consumo en horarios de menor demanda, ofreciendo un descuento de 30 por ciento entre 22:00 horas y 08:00 horas. El horario de descuento, durante la noche, coincide con las horas de menos uso del vehículo, teniendo en consideración que el tiempo de recarga domiciliaria podría durar hasta ocho horas, entregando una autonomía de aproximadamente 130 kilómetros, lo que equivale el recorrido de tres o cuatro días de un auto promedio en Santiago.

El auto eléctrico es un real aporte a la eficiencia energética y a la descontaminación de la ciudad, ya que éste no emite CO2, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

SKBergé

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nueva generación de Datacenters procuran disminuir al máximo el downtime
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Tecnologías de Panduit permiten mantener altos niveles de eficiencia operativa

*

24 de Marzo de 2011.- La nueva generación de Data Centers inteligentes de Panduit, desarrollador y proveedor mundial de soluciones basadas en Infraestructura Física Unificada procura reducir a cero los “downtimes” o de interrupción durante los que una caída del funcionamiento de los sistemas puede significar pérdidas millonarias para áreas de misión crítica como la banca que no se puede permitir interrupciones en su  servicio.

Por razones de tipo financiero y excelencia en los servicios de las empresas, resulta vital que el Data Center Inteligente tenga un soporte de hardware y software que detecte todas las variables del datacenter y emita la documentación necesaria para tener la visibilidad de las condiciones del mismo 24/7 y poder tomar acciones preventivas y correctivas en el momento requerido, prevención que puede generar grandes ahorros.

Según explicó director de ventas técnicas de Panduit Jorge de la Fuente,  en la actualidad una buena parte del éxito en la gestión del negocio de las empresas se apoyan en un flujo seguro y eficiente de la información requerimiento que ha convertido a los Data Centers en algo más que simples herramientas para almacenar datos.

“Hoy día el Data Center es el centro neurálgico de las operaciones empresariales de éxito, pensando en esta evolución, hemos creado soluciones que le dan la inteligencia y autonomías necesarias para continuar el ritmo violento de desarrollo de hoy y cubrir las necesidades de servicio del que son demandados nuestros clientes”, indicó el ejecutivo.

De acuerdo el representante de Panduit la evolución del Datacenter hacia la gestion inteligente está motivado por demandas com

  • Diversidad y complejidad en las aplicaciones
  • Disponibilidad y flexibilidad.
  • Multiplicidad de geografías.
  • Limitaciones de espacio.
  • Necesidad de un mayor desempeño.
  • Aplicacion de los estándares industriales.
  • Entrega de datos y servicios en tiempo real .
  • Sustentabilidad
  • Aumentos en los costos de energía

Reducción de fallas

El ejecutivo de Panduit destacó que el potencial de riesgos se eleva con la consolidación de sistemas múltiples y con la convergencia de nuevas tecnologías en el Datacenter.

“Por ejemplo, una anomalía en el equipo de enfriamiento puede provocar una falla en el servidor, lo cual redituará en tiempos caídos que a su vez interrumpirán las operaciones empresariales. Para evitar esta interdependencia de riesgo, debe haber un sistema de administración unificada que apalanque una red lógica, con mapeo físico, para proporcionar monitoreo y capacidad de creación de reportes. Todo esto resulta crucial para diagnosticar y detectar en forma eficiente todos los problemas a nivel infraestructura”, destacó Jorge de la Fuente.

El enfoque de Infrastructura Fisica Unificada (UPI, siglas en inglés) que propone Panduit simplifica la administración de recursos mediante: el movimiento planeado de switches, servidores, aplicaciones y recursos de la red de sitio a sitio, el rastreo de conexiones de red, sistemas de seguridad, uso de energía y otros activos importantes para identificar y resolver los problemas, antes de que estos afecten las operaciones generales.

“La creciente interdependencia de sistemas y aplicaciones, así como las crecientes exigencias que ocurren a nivel de infraestructura física, requieren la integración de sistemas que por tradición habían quedado separados y eran de propiedad privada. Esta tendencia está transformando drásticamente el diseño de la capa fisica y las estrategias de administración y en forma efectiva está sincronizando los sistemas críticos, con lo cual se abre la puerta a una convergencia e interoperabilidad fluidas de todos los sistemas centrales del negocio”, añadió el ejecutivo de Panduit.

El enfoque de UPI para los Data Centers inteligentes tiene beneficios com una mayor rapidez en la recuperación de la inversión, una significativa reducción en los costos de la energía, mejor visibilidad de la infrastructura y mayores niveles de disponibilidad, entre otros.

Panduit

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
APRIMIN realiza visita protocolar a Consejo Minero
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


24 de Marzo de 2011.- Continuando con el calendario de visitas protocolares con los principales representantes del sector minero del país, el Comité Ejecutivo de la nueva Directiva de APRIMIN, recientemente visitó al Presidente del Consejo Minero de Chile, Sr. Miguel Ángel Durán quien en la oportunidad estuvo acompañado por Javier Cox, Gerente General del Consejo Minero.

En representación de APRIMIN asistieron: Pascual Veiga, Presidente; Juan Carlos Villegas, Vicepresidente; Andrés Aguirre, Secretario y Dante Arrigoni, Tesorero, además de Juan Carlos Olivares, Gerente General.

En esta reunión se trataron temas diversos relativos al sector minería desde la contingencia como el terremoto en Japón y sus posibles implicancias en la industria minera nacional y otros de carácter estratégicos/operativos como Capital Humano, energía y Homologación.

Aprimin

Posted at mar 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/23
Autoridades regionales conocen en terreno obras de construcción de Pascua-Lama
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Comitiva encabezada por la intendenta de Atacama, Ximena Matas, recorrió las instalaciones del proyecto ubicado a más de 4.800 metros de altura en la cordillera del valle del Huasco, donde conoció detalles de la construcción y futura operación de esta fa


23 de Marzo de 2011.- Una comitiva de autoridades regionales liderada por la intendenta Ximena Matas; seremi de Gobierno, Juan Antonio Pérez; seremi de Minería, Mauricio Pino; seremi de Medio Ambiente, Mario Manríquez; y el coordinador Regional de Seguridad, Eric Guaita, recorrió los trabajos de construcción que se están ejecutando en el proyecto Pascua-Lama.  

Los personeros de Gobierno fueron acompañados por representantes de Barrick, quienes orientaron y respondieron todas las dudas e inquietudes de las autoridades sobre los avances de las obras de construcción y las futuras faenas de operación proyectadas para el primer semestre del 2013.

El recorrido incluyó además de una inducción de Seguridad y Salud, la visita a los trabajos de construcción del muro corta fugas, a la plataforma de armado de equipos pesados y a la zona de la mina, en el límite entre Chile y Argentina, ubicado a más de cinco mil metros de altura, donde pudieron apreciar una privilegiada panorámica del proyecto. Además conocieron las instalaciones del casino y los dormitorios donde se hospedan los trabajadores.

Al concluir el recorrido, la intendenta Ximena Matas, manifestó su conformidad por esta visita que realiza al proyecto. “Es muy interesante para nosotros el poder conocer el proyecto Pascua-Lama, los puntos relacionados con la construcción, además de tener la posibilidad de acercarnos a la zona de los glaciares que gracias a este recorrido pudimos tener una visión real de dónde están emplazados, además de conocer las instalaciones del campamento y otras obras, verificando que se cumple con las normas ambientales vigentes”, señaló la máxima autoridad regional.

Por su parte el seremi de Minería, Mauricio Pino, constató el alto estándar de seguridad y describió el avance que muestran los trabajos. “La verdad es que se aprecian obras en la construcción de los caminos, piscinas, acceso al camino Punta Colorada, las fundaciones de las torres de las línea de transmisión, etc. Aún no se está en su máximo punto, pero sí es un proyecto que sin duda está en marcha captando una gran dotación de trabajadores”, destacó.  

El director de Asuntos Corporativos de Barrick, Rodrigo Rivas, señaló la importancia que implica para la compañía esta visita a Pascua-Lama. “Es importante que tengan conocimiento de lo que acá está ocurriendo, considerando los avances de la construcción y la cantidad de trabajadores que tenemos hoy en faena. También se enteraron en la práctica de todas las medidas de control ambiental que se están implementando en el proyecto, por lo que a juicio nuestro, creemos que fue una visita bastante positiva. Obviamente a futuro invitaremos a otras autoridades para que puedan conocer la realidad del proyecto”. 

Respecto a estas medidas, el seremi de Medio Ambiente, Mario Manríquez, sostuvo que “ha sido una magnífica oportunidad para ver en terreno todo el tratamiento que está haciendo la compañía respecto al cuidado de los glaciares, al rescate de biodiversidad de la zona y también al manejo y cuidado que está teniendo del agua, así que es una muy buena oportunidad para comprobar el cumplimiento de los compromisos ambientales por parte de la compañía”.

Prioridad mano de obra local

A fines de febrero, el número de trabajadores provenientes de la región de Atacama que son parte del Proyecto Pascua-Lama ascendió a 1.660 personas, cifra que superó a los 1.200 empleados atacameños que hasta enero del 2011 se encontraban desempeñando sus funciones de manera directa por la empresa como también por empresas contratistas.

A esta cifra hay que agregar que en estos días se continúa realizando el proceso de evaluación de antecedentes de los postulantes a operadores y mantenedores de equipos pesados que acogieron el masivo llamado realizado el mes pasado para formar parte de la empresa.

Barrick

Posted at mar 23, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Barrick prevé descenso de costos operativos en cinco años
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Barrick y sus pares han estado recogiendo enormes utilidades desde que los precios del oro y la plata se mantienen alrededor de niveles récord en los últimos meses.

*

23 de Marzo de 2011.- Barrick Gold espera que sus costos operativos promedio posiblemente caigan a lo largo de los próximos cinco años, dijo el martes el presidente ejecutivo de la mayor productora mundial de oro, que se prepara para comenzar la operación en nuevos proyectos de bajo costo.

"Cuando vemos nuestro perfil de costos en los próximos cinco años, anticipamos tener un perfil bastante estable. En verdad, podríamos tener una tendencia a la baja a partir de los precios actuales de algunos de los subproductos que estamos produciendo", dijo Aaron Regent en una cumbre mundial de minería organizada por Reuters.

Barrick y sus pares han estado recogiendo enormes utilidades desde que los precios del oro y la plata se mantienen alrededor de niveles récord en los últimos meses.

Pero si bien los ingresos han subido también crecieron los costos, con alzas en el combustible, los insumos y los costos laborales.

Barrick inició recientemente la producción en su mina Cortez Hills en Nevada, su mina Pueblo Viejo comenzará a producir a comienzos del próximo año, y la producción en el proyecto Pascua-Lama -en la frontera chileno-argentina- empezaría en el 2013.

"Cuando uno ve el impacto de algunas de estas minas de bajo costo, (su producción) va a contrarrestar algunas de los onzas de costo más alto que estamos produciendo en nuestras minas más viejas", dijo Regent.

Los márgenes de Barrick crecieron casi un 50% en el 2010 cuando se dispararon los precios del oro.

Los precios récord de los metales preciosos han sido impulsados por los temores a la inflación, las revueltas políticas en Oriente Medio y el norte de África, una recuperación despareja de la economía estadounidense, y la crisis de deuda en Europa.

El oro al contado XAU= se negocia a alrededor de 1.425 dólares la onza, apenas por debajo del máximo histórico a US$1.444,40 registrado este mes. La plata XAG=, a US$36,25 la onza, está muy cerca de máximos de 31 años.


Opciones de compras

Si bien Barrick tiene un significativo potencial para ampliar la producción a partir de sus propias minas y proyectos, Regent indicó que la compañía sigue atenta a la posibilidad de acuerdos de compra atractivos.

"Uno no debería sorprenderse de vernos involucrados en ese tipo de cosas", señaló Regent. "Nuestra estrategia es tener un enfoque equilibrado entre el desarrollo corporativo e identificar oportunidad orgánicas", agregó.

Regent dijo que si bien las valuaciones de ciertos activos eran demasiado caras, algunas seguían siendo atractivas.

"Hay situaciones que nosotros pensamos son muy atractivas", dijo. "Pero suele suceder en estas situaciones que sólo porque uno quiere comprar algo no quiere decir que vaya a tener la oportunidad", agregó.

Barrick, que posee más de dos docenas de minas en operaciones y proyectos en cinco continentes, posiblemente se focalice en adquisiciones en países donde ya tiene operaciones, apuntó Regent.

"Si la oportunidad es lo suficientemente atractiva e importante, entonces podríamos aventurarnos más allá de donde ya estamos operando", señaló el ejecutivo.

America Económica

Posted at mar 23, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sodexo y Minera Los Pelambres inician programa de capacitación para menores en riesgo social
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*13 menores del hogar del SENAME Laura Vicuña de Los Vilos, serán beneficiadas por el programa de capacitación que impulsa Sodexo y Minera Los Pelambres con el fin de entregarles herramientas que favorezcan su futuro laboral.

*

23 de Marzo de 2011.- Durante los próximos ocho meses, 13 niñas, que representan el 40% de las menores atendidas en el centro de SENAME Laura Vicuña de Los Vilos, serán beneficiadas con el programa de capacitación que impulsa Minera Los Pelambres y Sodexo.

Las clases considerarán módulos de prevención de riesgos, calidad, comercialización, y técnicas de pastelería/ repostería y al finalizar el programa de capacitación se entregará un certificado a cada participante. Con ello, las alumnas contarán con nuevas y mejores herramientas para enfrentar su próximo futuro laboral.

El desarrollo de esta iniciativa fue posible gracias al aporte en infraestructura entregado por Los Pelambres y a la malla curricular diseñada por expertos profesionales de Sodexo, empresa que también aporta el cuerpo docente de todo el programa de capacitación.

Rodrigo Gutiérrez, director de servicios remotos de Sodexo, indicó que “con este curso, queremos potenciar el proceso de inserción laboral de las adolescentes una vez que egresen del hogar. Hemos diseñado una malla de contenidos teóricos y prácticos que permiten a las alumnas tener el conocimiento necesario sobre  repostería y también las nociones básicas para poder comercializar sus productos y, eventualmente, ser nuevas emprendedoras’’.

En su jornada de lanzamiento se presentaron las nuevas instalaciones de la bodega y pastelería. Asimismo se incorporaron nuevos artículos como hornos industriales, batidoras, cocinas y equipos fríos de última generación, que servirán a las jóvenes como parte de este curso.

Durante la inauguración del evento participaron diversas autoridades locales al igual que ejecutivos del mundo privado como Rodrigo Gutiérrez, Director de Servicios Remotos de Sodexo, y Alejandro Escudero, Sub-gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Sodexo

Posted at mar 23, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SKM ganador en los premios Client Choice
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


23 de Marzo de 2011.- Sinclair Knight Merz (SKM) ha sido reconocida como una empresa líder en el sector de servicios profesionales en el área de servicio al cliente en Australia, ganando tres galardones en la premiación Client Choice de Business Review Weekly (BRW) 2011, entregados en Sydney.

Los tres premios fueron “Mejor empresa de servicios profesionales (ingresos superiores a A$200 millones)”, "Mejor empresa consultora de ingeniería (ingresos superiores a A$200m)", y “Mejor empresa de Australia del Sur".

Gracias a esto, SKM ha ganado los premios “Mejor empresa consultora de ingeniería” y “Mejor empresa de Australia del Sur” durante dos años consecutivos.

Los premios Client Choice evalúan a las empresas de servicios profesionales en Australia desde un punto de vista del cliente. Los compradores de servicios profesionales fueron encuestados a fines de 2010 y se les solicitó que hicieran una clasificación a las empresas teniendo en cuenta atributos como innovación, liderazgo de mercado, valor por dinero, atención al cliente y calidad de servicio.

Hablando acerca del éxito de SKM, el CEO Paul Dougas reconoció la vital importancia de la estrategia global de la empresa Relationship Client First, y dijo
“El reconocimiento de nuestros clientes a través de premios en la industria como éste siempre es algo muy alentador, y me gustaría agradecer a todos nuestros clientes por su continuo apoyo. Sus comentarios honestos y sinceros en nuestras encuestas del cliente brindan soporte a nuestras continuas iniciativas de servicio al cliente. Haber ganado estos premios hace que nuestras personas quieran mejorar aún más en los esfuerzos de servicio al cliente”.

SKM

Posted at mar 23, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más eficacia para el proceso de flotación en plantas de concentración mediante nueva tecnología de formación de imágenes
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Con aparatos de medición basados en tomografía de impedancia eléctrica ahora es posible obtener en tiempo real imágenes tridimensionales en el interior de tuberías y tanques utilizados en la industria de procesos. Las plantas de concentración de la indus


23 de Marzo de 2011.-

La técnica proporciona posibilidades completamente nuevas para gestionar el proceso de flotación que es una parte importante en el proceso de concentración de minerales. Dicho brevemente, la flotación se basa simplemente en que a la mezcla de mineral a concentrar, agua y productos químicos se añaden por soplado burbujas de aire a las que se adhieren los minerales. Las burbujas suben a la superficie con una espuma rica en minerales que se recoge para procesamiento ulterior.

”Los problemas surgen si la espuma no es capaz de soportar la carga de partículas minerales adheridas a ella, o si la actividad se altera por alguna otra causa. Entonces el lecho de espuma desaparecerá y la nueva puesta en marcha del proceso tomará tiempo valioso”, señala Jukka Hakola, director de ventas de Numcore.

- Los dispositivos de medición de la empresa permiten examinar el tamaño de las burbujas y la cantidad de materia sólida que hay en el lecho de espuma por medio de variaciones en la conductividad eléctrica.

- De haber cambios en la cantidad de materia sólida, si hay alteración en el tamaño de las burbujas, y si debajo de la espuma comienza a acumularse materia sólida, esto conduce al endurecimiento o al colapso de la espuma. Cuando estas situaciones se advierten con anticipación, es posible remediarlas cambiando ciertos parámetros de operación.

La tecnología en tiempo real es una palabra clave para que el sistema proporcione continuamente al operador datos objetivos y actualizados de qué sucede en las celdas de flotación: por ejemplo, en qué lugar están los minerales y dónde se encuentra el borde inferior del lecho de espuma.

”Dado que en el pasado no se podía ver el interior de los tanques, el ajuste del proceso de concentración se basaba principalmente en los conocimientos y experiencia anteriores. Ahora que el operador ve el proceso desde el interior, le es posible mantener todo el tiempo una composición óptima de la mezcla”, añade Hakola.

En colaboración con la industria

Según opinión de Hakola, la medición en sí no aporta valor agregado, sino que los resultados deben servir de guía para las actividades. Es por eso que, en estrecha colaboración con clientes clave, la empresa ha desarrollado su tecnología de medición para que ésta sirva de la mejor manera posible en la labor cotidiana.

Algunos socios de colaboración con Numcore son, por ejemplo, plantas de concentración de minerales y las instalaciones metalúrgicas de Outotec en todo el mundo, así como, especialmente al principio de las labores de desarrollo, el Laboratorio de Ciencia de Materiales del Centro de Investigaciones Geológicas de Outokumpu, en Finlandia.

”En la actualidad los detectores se utilizan en dos plantas concentradoras en las que hemos llegado a ver en la práctica qué cosas hay que gestionar y cómo podemos comprobar numéricamente los beneficios de los clientes. Nuestro objetivo reside en que los problemas futuros se puedan abordar en una etapa tan temprana como para que los procesos continúen funcionando sin interrupciones.”

La tecnología de medición de Numcore está en prueba de funcionamiento, entre otras, en la mina de cobre y zinc de Pyhäsalmi, de la empresa Inmet Pyhäsalmi Mine Oy. Seppo Lähteenmäki, director de la planta concentradora, señala que el sistema ha dado información precisa sobre el estado del lecho de espuma y que, en términos técnicos, ha funcionado fiablemente.

- “Hace varios meses que estamos probando el dispositivo, y el beneficio obtenido es claro para los usuarios que han recibido capacitación en el uso del sistema y que han seguido de forma activa la información generada por el mismo. El dispositivo parece ofrecer tantas ventajas que estamos pensando seriamente en comprarlo una vez finalizado el período de prueba”.


Ayuda de los modelos matemáticos

El dispositivo de medición desarrollado por Numcore es un detector que, en función del diámetro de la tubería o del tanque, se instala como detector de flujo continuo o, si se trata de tuberías o tanques grandes, como detector en forma de varilla instalado por separado.

Alimentando los electrodos del detector con una corriente alterna débil se podrán medir las diferencias de conductividad eléctrica de las fases de, por ejemplo, líquidos en el interior de tuberías y tanques, ya que diferentes sustancias poseen diferente conductividad eléctrica. La imagen real se desprende, sin embargo, sólo en base a cálculos inversos que representan realmente la competencia básica de Numcore.

”De todos nuestros productos, CoreApus es el que se adapta al análisis de materiales que fluyen dentro de tubos de menos de un metro de diámetro. Como regla general los tanques de las plantas de concentración son de mayor tamaño que el mencionado, nosotros hemos desarrollado el detector CoreHydra en forma de varilla alargada, que analiza una gran superficie del tanque. Con ayuda de varios detectores se podrá analizar un tanque grande o incluso toda una celda”, asevera Hakola.

Por medio de ambas tecnologías se podrán medir con precisión las superficies de separación del material líquido y de otro más sólido, pero CoreApus es también apropiado para la proyección de imágenes de líquidos que fluyen rápidamente, como por ejemplo en las instalaciones de la industria de la pulpa y el papel.

- La principal diferencia con la tecnología anterior es que ahora es posible analizar cómo y por qué algo está sucediendo en el proceso y, de ser necesario, cómo se puede prevenir. Hemos hecho hincapié en la facilidad de uso de los dispositivos y, a través de ello, en medidas correctivas que pueden efectuarse en tiempo real sobre el terreno, en lugar de hacerlo basados en muestras de laboratorio.

Numcore en breve

La empresa Numcore Oy está desarrollando una nueva generación de instrumentos de medición basados en la formación de imágenes tridimensionales por tomografía de impedancia eléctrica, como también cálculos esenciales e informes de los resultados, todos ellos imprescindibles para el funcionamiento de los dispositivos. Los productos de la empresa son adecuados para solucionar problemas y mejorar la eficiencia de los procesos de las industrias del papel, de la minería, de procesos químicos y de productos alimentarios.

Otras aplicaciones dignas de mención son los análisis y la verificación de diferencias en diversas mezclas. La información generada por los detectores puede utilizarse para verificar y al mismo tiempo comprobar que una mezcla sea perfecta. Todo esto ayuda a reducir el tiempo de mezcla, a ahorrar energía y a disminuir el uso de productos químicos.

Con el objetivo de un rápido desarrollo de actividades comerciales y de expansión en los mercados internacionales, la empresa se encuentra ya en la segunda fase de financiación del programa de crecimiento e internacionalización organizado por Tekes, el Centro de Desarrollo de Tecnologías e Innovaciones de Finlandia. La empresa fue recientemente galardonada con el premio francés “Trofeo de la Innovación ATIP 2010” por ser la compañía más innovadora en el campo de la tecnología para la fabricación de papel.


© Numcore Ltd

Posted at mar 23, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/22
Milpo entrega computadoras y camioneta a comunidad de Yarusyacán
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

En el marco de proyecto de Fortalecimiento Institucional


22 de Marzo de 2011.- En el marco de la ejecución del proyecto de Fortalecimiento Institucional, emprendido entre Compañía Minera Milpo, El Porvenir y la comunidad campesina de Yarusyacán, se adquirieron y entregaron 20 equipos informáticos de última generación y una unidad móvil, con el objetivo de mejorar el nivel de desempeño de la gestión de la comunidad y fortalecer su capacidad logística y operativa.

El proyecto de “Fortalecimiento institucional”, está orientado a reforzar las capacidades de los líderes y directivos de la organización comunal de Yarusyacán, desarrollando sus competencias de organización, liderazgo, planificación, administración, gestión y negociación; de modo que garanticen un rol preponderante y activo en la construcción de su autodesarrollo.

La entrega de estos activos, se realizó en acto público, el domingo 20 de marzo, cuando se llevaba a cabo la reunión de la Asamblea General de la comunidad. Los equipos de cómputo fueron entregados por Faustino Feliciano Arrieta, presidente de la comunidad matriz y el jefe de Relaciones Comunitarias de la minera, Juan Ibañez, a los representantes de los 19 anexos de Yarusyacán, entre los que figuran; Misharán, Shaurín, San Juan de Milpo, Yanapampa, Chacra Colorada, Pumacayán, Junipalca, Chauyar, Yanatambón, Cochacharao, Cochac, Los Ángeles. 

Compañía Minera Milpo, tiene el firme compromiso de mejorar la capacidad de gestión de los directivos delaComunidad Campesina de San Francisco de Asís de Yarusyacán,con el propósito de contribuir el desarrollo humano sostenible delas familias de su jurisdicción, mediante el desarrollo del capital humano, social y económico, promoviendo la participación de los sectores del estado, los organismos de cooperación, autoridades localesy del sector privado.

Milpo

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Dictarán importantes Seminarios Tecnológicos en ChileConstruye 2011
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Algunas de las temáticas serán la Industrialización de la Vivienda, Proyectos para la edificación de hormigón, Pavimentos de Hormigón, Diseño y Construcción de Espacios Públicos y Viviendas prefabricadas de hormigón, entre otras.

*

22 de Marzo de 2011.- Una serie de “Seminarios Tecnológicos MOP – MINVU -  ICH” se desarrollarán en ChileConstruye 2011, proyecto ferial que tiene como concepto “Nuevas Soluciones / Nuevas Ciudades” y que se efectuará en el marco de la Semana de la Construcción. El evento se llevará a cabo desde el 11 al 14 de mayo de 2011 en Espacio Riesco y es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción junto al Instituto del Cemento y del Hormigón.

En la muestra habrán charlas comerciales, a cargo de los expositores; charlas técnicas de diversas asociaciones y seminarios tecnológicos que son preparados por el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile –ICH- y consisten en una serie charlas, exposiciones y demostraciones técnicas, dirigidas a constructoras, gestores inmobiliarios, a miembros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del Ministerio de Obras Públicas, de Municipalidades, de los Gobiernos regionales, Arquitectos e Ingenieros y profesionales y técnicos afines.

En ellos se abordarán temáticas relativas a la Industrialización de la Vivienda, Proyectos para la edificación de hormigón, Pavimentos de Hormigón, Diseño y Construcción de Espacios Públicos, Viviendas prefabricadas de hormigón e innovaciones en la construcción con hormigón y se realizarán demostraciones constructivas. 

“Este año, hemos preparado un programa de seminarios técnicos de primer nivel, enfocados principalmente a la difusión de soluciones habitacionales y de urbanización con hormigón, que vienen a plantear nuevas formas de enfrentar las necesidades de reconstrucción que nos deja el terremoto del 27/F. Estos seminarios, al ser gratuitos y acompañados de demostraciones constructivas a escala real y atingentes a las charlas, y además de ser parte de esta muestra donde estarán presentes los principales proveedores nacionales e internacionales de las soluciones expuestas, nos permiten ofrecer al público una clara visión de las novedosas propuestas, su fundamentación técnica, aplicación práctica y su viabilidad económica, lo que hace de la experiencia de participar en esta feria, única y de gran valor para la actualización de las propuestas habitacionales y de infraestructura nacionales”, destaca Cristián Herrera, Jefe de Marketing y Comunicaciones del ICH y miembro del comité organizador de la Feria ChileConstruye 2011.

Durante los 4 días de ChileConstruye 2011 se podrán visitar más de 150 stands que exhibirán diversas innovaciones tecnológicas nacionales e internacionales. Empresas de Turquía, Colombia, Bolivia, Estados Unidos, España, Austria y China ya tienen confirmada su participación en la muestra, que traerán al país las últimas tecnologías, por ejemplo sistemas constructivos industrializados, nuevos hardware para arquitectura, elementos prefabricados y  maquinaria.

Este evento ya tiene comprometida más del 75% de su capacidad a menos de dos meses del inicio de ella y contará con la participación de entidades de Gobierno, como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Obras Públicas, representados por los departamentos de arquitectura, vialidad, obras hidráulicas, aguas, aeropuerto, planificación, concesiones, servicios sanitarios y secretarias regionales. Además es patrocinado por el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Colegio de Arquitectos y el Instituto de la Construcción.   Para mayor información en www.feriachileconstruye.cl, info@fisa.cl o al Fono (56 2) 530 7238. 

ChileConstruye 2011

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más de 500 emprendedores postularon al Programa Emerge de Anglo American
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


22 de Marzo de 2011.- Con una exitosa convocatoria, donde postularon más de 500 emprendedores de diferentes comunas del país, culminó el proceso de postulación a la Beca Emerge de Anglo American.

Esta beca se enmarca en el Programa Emerge de Anglo American, una iniciativa que busca contribuir de forma sustentable al desarrollo económico y al bienestar de las comunidades vecinas a las operaciones de la compañía, apoyando a pequeños y medianos negocios.

Actualmente, el programa de empresas medianas ya ha beneficiado a más de 150 emprendedores de las comunas cercanas a las operaciones de Anglo American en Chile, a los que se sumarán los 80 seleccionados de este año.

Con esta beca, los emprendedores escogidos realizarán a través de eClass un Diplomado en Desarrollo de Negocios en la Universidad Adolfo Ibáñez, obtendrán asesoría comercial y podrán postular a financiamiento para potenciar sus negocios. 

“Estamos muy satisfechos por el número de postulaciones que ha tenido el Programa Emerge  este año. El interés de participar se ha visto reflejado en la gran cantidad de interesados que ingresaron a nuestra página web, solicitaron información y completaron correctamente su postulación al proceso”, explicó Úrsula Weber, Gerente de Desarrollo Social de Anglo American.

Durante las próximas semanas, la Universidad Adolfo Ibáñez realizará el proceso de selección de los 80 emprendedores que serán beneficiados. El 15 de abril se publicará la lista de seleccionados a través del sitio web www.angloamerican-chile.cl y el 25 de abril comenzarán las clases.

Anglo American Chile

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gran Workshop de la minería se realizará en Exponor 2011
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Durante la última versión de la feria minera se realizaron 64 charlas técnicas.


22 de Marzo de 2011.- Dar a conocer las nuevas tecnologías y proyectos innovadores que las empresas expositoras tendrán en Exponor 2011, es el objetivo del gran workshop de la minería que se realizará en la feria, a través de las diversas charlas técnicas que se llevarán a cabo durante toda la semana.

El evento –que requiere una participación activa de los expositores- es una oportunidad para que cada empresa de a conocer sus productos. “Es el propio expositor el que dará a conocer sus novedades, comentará las ventajas de sus servicios y resaltará las propiedades tecnológicas de los artículos, explicó la Expomanager, Andrea Moreno.

Agregó que se espera realizar un número importantes de charlas, las que como característica tendrán el intercambio de información entre un número reducido de participantes. “La oportunidad que generan las charlas técnicas es reconocida por las empresas expositoras, en especial porque este año Exponor es la principal feria minera de Latinoamérica y con ello, la más importante plataforma de negocios”, aseguró.

La misma visión comparten los expositores de la feria. Para el Gerente Comercial de la División Industrial de Aceros Otero, AlfonsoDe la Cerda, “se han generado altísimas expectativas con Exponor 2011 sobre todo por el buen momento que está pasando el sector minero y la feria es la mejor opción para marcar presencia en la región”.

La Expomanageranunció que existe un gran interés de las empresas expositoras, por lo que están abiertos los cupos de inscripción. En este sentido hizo un llamado a los interesados a inscribirse con anticipación ya que los cupos son limitados. “Las charlas cobran una importancia vital para su empresa, ya que permiten generar una instancia de acercamiento con sus clientes y a la vez, conseguir nuevos negocios”, dijo Moreno.

Asimismo, la Encargada de Comunicaciones Corporativas de Dupont Chile, Bernardita Opazo, destacó la importancia de estas charlas y dijo que “a través de ellas se puede maximizar los conocimientos de nuestros clientes y potenciales clientes, es decir, que comprendan mejor cuáles son las propiedades específicas de nuestros productos y que conozcan y se convenzan de sus ventajas.”

Las compañías que deseen participar en el gran workshop de la minería deben comunicarse al correo charla@exponor.cl.

AIA-EXPONOR

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Shell Lanza los Primeros Lubricantes de Bajas Emisiones en Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Ya están disponibles los modernos lubricantes de las familias Rimula y Helix formulados para reducir emisiones, que cumplen con las nuevas exigencias medioambientales del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA).


22 de Marzo de 2011.- Shell, líder mundial en Lubricantes, en su interés por aportar al cuidado del medio ambiente, lanzó al mercado nuevos productos de alta tecnología, únicos en el país, y que responden -entre otras- a las normas Euro IV y Euro V, contenidas en el nuevo y exigente plan de emisiones para vehículos motorizados que dieron a conocer los Ministerios de Medio Ambiente y Transportes y Telecomunicaciones.

Publicado en 2010, el PPDA, que entrará en vigencia gradualmente entre abril y septiembre de este año, enfatiza en la reducción de emisiones de los vehículos diesel a través de mejoras tecnológicas y el uso de dispositivos de postcombustión. Además, incorpora normas más exigentes a vehículos livianos y motocicletas e incentivos para vehículos de baja y cero emisión.

Shell ha sido pionero en Chile en investigar nuevas tecnologías que satisfagan tanto las demandas de la industria como las del medioambiente y los usuarios. Por ello, en su línea de lubricantes sintéticos, ha desarrollado productos más amigables con la naturaleza. Las líneas Helix y Rimula permiten cumplir con los estándares de emisiones de los nuevos motores de última tecnología que desde el 2011 entrarán al mercado chileno.

Mauricio Álvarez-Correa, gerente de ventas de Shell Lubricantes Chile, explica que “los lubricantes de bajas emisiones del nuevo portafolio de Shell son elaborados a partir de aceites sintéticos, resultando productos con altas propiedades, de excelente calidad y rendimiento. Al ser modificados químicamente ofrecen muy buenas propiedades de lubricación, tanto a altas como a bajas temperaturas, otorgando una mayor protección del motor, mejor control de consumo de aceite y fácil arranque en frío. Al mismo tiempo, están formulados para resistir las más exigentes condiciones de operación, protegiendo el medio ambiente”.

Según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones –uno de los impulsores del PPDA- el 18% de la contaminación por partículas de la Región Metropolitana proviene de vehículos livianos y medianos. Para disminuir esta cifra, Shell Helix en vehículos livianos, y Shell Rimula para vehículos pesados, ponen a disposición lubricantes diseñados especialmente para los motores más avanzados. Ello permitirá a los dueños de vehículos hacer un uso eficiente de la energía y al mismo tiempo reducir sus emisiones contaminantes aportando de forma real a mejorar la calidad del medio ambiente.

Shell

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Chile fortalece mercado de eficiencia energética del sector industrial
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Proyecto contempla recursos que ascienden a 42 millones de dólares y que permitirá ahorrar 550 mil MWh en 4 años y 300 mil ton de CO2 en 10 años.


22 de Marzo de 2011.- La  Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) junto con el Banco Interamericano del Desarrollo lanzan proyecto para  promover y fortalecer la eficiencia energética (EE) en el sector industrial.

Los objetivos específicos de este proyecto son el fortalecimiento institucional de la AChEE y creación de capacidades en EE, desarrollar proyectos pilotos en industria y tecnología y facilitar mecanismos de financiamiento para proyectos de EE.  De esta forma, se busca generar capital humano especializado en EE y entregar mayores opciones de financiamiento tanto para los usuarios finales como para las empresas de servicios energéticos (Escos).

El programa, además de beneficiar al sector industrial, permitirá reducir el consumo de energía, aumentar la productividad y al mismo tiempo permitirá reducir las emisiones de carbono. 

El proyecto contempla recursos por  42 millones dólares y tendrá una duración de 4 años. Entre otras fuentes, la AChEE apoyará el proyecto con 3,7 millones de dólares y el Global Environment Facility (GEF) ) aportará 2,6 millones de dólares, que será gestionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su calidad de administrador del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

“Las metas son ambiciosas, en todo lo que involucra ahorrar de forma significativa en los próximos 4 años alrededor de 550 mil MWh  y 300 mil ton de CO2 en  10 años  . Como país y gobierno agradecemos el aporte y apoyo de estas instituciones que son tan importantes para nuestro país”, indicó el subsecretario de Energía, Sergio del  Campo.

Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, indicó que  “en Chile, en los temas de energía, hay unos inmensos retos y estamos muy contentos de acompañarlos en este proceso y ojalá este sea el inicio de muchas más cosas que hagamos en esta dirección”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Cristián Cárdenas, señaló que esta es una oportunidad única para promover el mercado de la eficiencia energética y capacitar a expertos que puedan implementar EE en las industrias. La AChEE, como organismo ejecutor “realizará seminarios de difusión, proyectos pilotos, auditorías energéticas, capacitará a técnicos y profesionales en EE y gestionará acuerdos con los bancos para que otorgen líneas de crédito en EE”, destacó Cárdenas. 

El convenio fue firmado por María Camila Uribe, representante del BID en Chile; Ricardo Vásquez, presidente del directorio de la AChEE y Cristián Cárdenas, director ejecutivo de la AChEE.

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Imatesa nombra a nuevo Subgerente de Ventas
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


22 de Marzo de 2011.-  Imatesa empresa líder en soluciones electromecánicas para la industria nombró a su nuevo Subgerente de Ventas, Jorge Coderch.

  Con el fin de entregar cada día un mejor servicio a sus clientes y responder a la fuerte demanda que la empresa está recibiendo en los últimos años, la empresa ha designado a un nuevo subgerente de ventas para Chile.

Jorge Coderch es Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Universidad de Las Américase Instituto Superior de Comercio Diego Portales, y cuenta con más de 13 años de experiencia liderando operaciones comerciales en importantes empresas dentro de Chile.

“Para mí es un gran desafío poder responder a una creciente demanda y desarrollar bases sólidas para una exitosa operación comercial, y estoy totalmente comprometido con la ideología de Imatesa de aportar valor a nuestra relación con clientes y correcta colocación de nuestros productos.” Precisó Jorge Coderch, Subgerente de Ventas de Imatesa.

Uno de los objetivos a corto plazo que ha fijado Imatesa es su posicionamiento y desarrollo en las zonas de Concepción y Puerto Montt, por ello está planificando una serie de actividades para para los próximos meses.

“Con la llegada de Jorge responderemos de forma más efectiva a nuestros clientes, reafirmando nuestro liderazgo en el mercado con la calidad de nuestros productos y asesoría.” Comentó Joaquín Nef, Gerente Comercial de Imatesa

Imatesa

Posted at mar 22, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/21
Exitoso seminario de Endress+Hauser para el mercado minero
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


21 de Marzo de 2011.- Con la presencia de importantes clientes del sector minero, se realizó en Santiago el seminario “Customer Advisory Mining Forum” organizado por Endress+Hauser Chile. Participaron representantes de empresas de la gran minería, firmas de ingeniería y consultoras, quienes presenciaron las novedades en materia de tecnologías de medición y control.

Durante la charla, el responsable de marketing de Endress+Hauser Greenwood (EE.UU)., Rob Vermeulen, explicó las ventajas del sensor de nivel Levelflex Evolution para la medición de interfase orgánico/acuoso y que próximamente será probado en una empresa de la gran minería nacional. Además fue presentado el “Mining Rig”, una demo de grandes dimensiones que contiene medidores para todos los parámetros realizando funciones de espesamiento y flotación. E+H Chile también mostró sus fortalezas en proyectos con comunicaciones Foundation Fieldbus, citando el trabajo para Minera Esperanza.

La reunión contó con las charlas de Gustavo Meyer, Senior Instrument&Control Engineer BHP Billiton Chile, quien expresó el interés de su compañía en mediciones para el desempeño de pilas de lixiviación y de Fernando Romero, Gerente Control de Procesos Anglo American Chile, que hizo un análisis de la importancia de la automatización de procesos en la explotación de minerales. La actividad finalizó con un almuerzo de camaradería.

El “Mining Rig” estará en el país gran parte del año, por lo que se encuentra disponible para la realización de capacitaciones a clientes.

El próximo compromiso de Endress+Hauser Chile será su participación el NG Mining Latin America Summit 2011, reunión que congregará a las máximas autoridades de la minería mundial en Santiago, del 10 al 12 de mayo. Posteriormente, se presentará en la feria Exponor de Antofagasta, en el mes de junio.

Endress+Hauser Chile

Posted at mar 21, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Calentamiento de aguas de procesos, complejidad a prueba de las energías renovables
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Otro escenario donde las energías renovables no convencionales están presentes como una opción, es en el calentamiento de las Aguas de Procesos. Isener, pioneros en este tipo de soluciones, es uno de los actores influyentes gracias a su tecnología y expe


21 de Marzo de 2011.- Cuando pensamos en este tipo de proyectos nos preguntamos quienes son los consumidores, normalmente cualquier industria requiere de calentamiento de fluidos, bien sea agua u otro líquido. Los proyectos diseñados en Isener se orientan generalmente a la entrega de energía para los procesos industriales. Existen aplicaciones en las que se requiere concentrar toda esa energía en un solo punto, por ejemplo a la entrada de las calderas convencionales que tienen los clientes, ahorrándose una buena parte del gasto en calentamiento de agua industrial. En otros casos, se puede  distribuir la energía en diferentes puntos del proceso productivo, claro que por razones de costo esto último normalmente aplica en instalaciones de gran envergadura, explica Eduardo Rodríguez, Gerente General de Isener.

En cuanto a las diferencias que presenta con el proceso del calentamiento para consumo humano, conceptualmente se trata de lo mismo (calentar fluidos), pero hay varias diferencias esenciales; por ejemplo, los horarios de demanda industrial pueden ser 24 horas al día, mientras que las personas usan agua caliente en las mañanas y en las noches antes de acostarse. Otra diferencia es que en la industria puede haber presencia de elementos corrosivos, etc. En términos generales y salvo excepciones, las aplicaciones industriales superan en dificultad y envergadura a las aplicaciones residenciales.

En Isener han aplicado este tipo de tecnología en desarrollo de soluciones para Agrosuper y en conjunto con Solar Electric de Chilectra se está desarrollando actualmente una solución para la empresa Nestlé.

Con este tipo de soluciones solares es factible desarrollar sistemas ajustados a cada proceso, permitiendo el ingreso a los principales sectores  productivos del país.

Portal Minero

Posted at mar 21, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
AIA organiza curso de fortalecimiento de competencias sindicales
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*El curso fue dictado en 2010 para los sindicatos de Minera Meridian, con excelente evaluación de la empresa y sus dirigentes sindicales.

*

21 de Marzo de 2011.- El próximo lunes comenzará en Antofagasta, una nueva versión del “Curso de Fortalecimiento de las Competencias Sindicales”, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Esta atractiva oportunidad para que trabajadores y dirigentes sindicales servirá para que refuercen sus conocimientos y adquieran nuevas competencias de gestión sindical.

El curso tiene una mirada amplia, pero se concentra especialmente en incluir contenidos necesarios para que los representantes de los trabajadores puedan administrar adecuadamente los recursos sindicales, gestionen una oportuna defensa de los intereses de los trabajadores y logren una negociación exitosa.

El Gerente General de la AIA, Fernando Cortez, señaló que “el curso busca proveer una oferta de formación sindical que contribuya a fortalecer las competencias de los trabajadores en materias de gestión sindical, promoviendo el desarrollo de los trabajadores y de las empresas en una relación productiva, de crecimiento y beneficio mutuo”.

Programa

El programa contempla dos módulos. El primero de ellos tratará contenidos relacionados con la relación laboral, abordando materias tales com la empresa y desarrollo del capital humano, antecedentes generales sobre el sindicalismo, institucionalidad de protección de los derechos del trabajo, legislación laboral, organizaciones sindicales y negociación colectiva.

El segundo módulo analizará temáticas como la organización sindical, unidad de gestión y herramientas específicas de gestión.

Las compañías que participen del curso lo pueden hacer bajo tres modalidades. Una de ellas es como socio estratégico, que incluye 5 cupos y amplios beneficios com difusión a través de los soportes comunicacionales de la AIA, presencia de la marca de la empresa en las carpetas con material de estudio de los alumnos y presencia mediática especial con cobertura en medios masivos y especializados, entre otros. También es posible participar como socio AIA y empresas no socias.

Las empresas interesadas en participar de este curso, deben comunicarse con la Ejecutiva de Eventos, Jéssica Rojas, al teléfono 454385 o al correo electrónico jrojas@aia.cl.

AIA

Posted at mar 21, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sitio Web Aldeaminera.cl Premia a Trabajador
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

CONCURSO ACTUALIZA TUS DATOS.


21 de Marzo de 2011.- Aldeaminera.cl es una comunidad virtual de los trabajadores de Codelco que promueve valores como vida sana, actividades en familia y entretención, además incentiva constantemente a los miembros de la Corporación con entretenidas iniciativas y premios. Esta vez el beneficiado fue el trabajador de la Gerencia Fundición-Refinería de Potrerillos, Blas Cortés, quien ganó un netbook por actualizar sus datos en este sitio web (www.aldeaminera.cl).

Respecto al premio que obtuvo, dijo estar agradecido y reveló que será un regalo para su hija, además comentó que “estas iniciativas son un gran incentivo para quienes visitamos la página. En cuanto al concurso en sí, su temática fue muy interesante porque además de premiar a quienes participaban, es un mecanismo que permite mantener actualizada las bases de datos y el registro formal de las personas que activamente visitan el sitio”.

El afortunado ganador recibió el equipo en las oficinas de la Gerencia de Recursos Humanos de la División Salvador de Codelco, de manos de la jefa de la Unidad de Calidad de Vida, Rosa París, quien felicitó a todos quienes participaron en este concurso.

Codelco-Salvador

Posted at mar 21, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitosa Capacitación en Propiedad Intelectual y Vigilancia Tecnológica
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Uno de los primeros talleres del Ceitsaza, orientados a la capacitación en términos ligados a la Gestión Tecnológica, tuvo gran afluencia de público.


21 de Marzo de 2011.- Durante dos días, el equipo del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Deserto, Ceitsaza, y público general ligado a la investigación, se hicieron partícipes de una interesante capacitación teórico-práctica denominada “Taller de Gestiona Tecnológica”.

La charla fue dictada por Pablo Acevedo, abogado de Empresas Geintec, quien oriento respecto a la propiedad intelectual en trabajos investigativos, su desarrollo, patentes y base de datos.

Centro Tecnológico

La iniciativa Ceitsaza, proyecto creado por la Universidad Católica del Norte, apoyado por el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM; y financiado por el programa InnovaChile de Corfo; pretende ser un referente local en cuanto a uso eficiente del recurso hídrico. Por ello, una primera iniciativa de formación respecto al tema fue el “II Seminario Internacional de Desalación” realizado el año pasado junto a Aguas Antofagasta.

Como actividad de difusión inaugural del presente año, el “Taller de Gestión Tecnológica” logro informar, capacitar y crear conciencia respecto a la importancia de la elaboración y correcta gestión de proyectos innovadores patentables, de tal forma de respetar la propiedad intelectual.

Para Leonardo Romero, director del Ceitsaza, el taller sirve para aclarar dudas al momentode formar una nueva entidad, reorientando líneas de trabajo. “El estado del arte se hace en forma más sistemática. Todo lo referente a patentes ayuda a enriquecer los proyectos que se puedan ejecutar en el Ceitsaza”.

“La importancia es tener otras o mejores herramientas en comparación con otras universidades o centros de investigación para generar proyectos con mayor valor agregado. Hoy la complejidad de las materias que se están investigando requiere tener mayor conocimiento y mejores proyectos tecnológicos” afirmó Pablo Acevedo expositor. Dichos conocimientos muchas veces son poco difundidos, lo que genera vacios sobre cómo abordarlos: “Es un tema poco difundido porque las universidad y centros de investigación lo están utilizando, pero para el investigador en general no es conocido. La administración de los centros deben estar conscientes que este conocimiento debe compartirse y utilizarse de forma descendente”.

Además recalco el fructífero avance en gestión tecnológica pues “las normativas cambian junto a la dinámica de los procesos, se van mejorando en beneficio del usuario haciéndolo menos complejo y más eficiente, lo que implica gastar menos recursos”, concluyó.

CEITSAZA - UCN

Posted at mar 21, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/18
El próximo 23 de marzo se dictará charla sobre innovaciones para la reconstrucción en Los Ángeles
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Dirigida a arquitectos, empresas constructoras e inmobiliarias, profesionales del Serviu, Egis y Psat.

*

18 de Marzo de 2011.- El próximo miércoles 23 de marzo, Cía. Industrial El Volcán realizará la charla “Soluciones Constructivas para la Reconstrucción e Innovaciones”, donde presentará a los arquitectos y profesionales de la VIII región, su amplia y reconocida variedad de productos que permiten una mejor habitabilidad y rapidez de construcción.

La actividad, que se realizará en la ciudad de Los Ángeles, está dirigida a arquitectos, empresas constructoras e inmobiliarias, profesionales del Serviu, Egis y Psat.

En la ocasión, se abordarán los conceptos de habitabilidad y confort, se darán a conocer las soluciones constructivas que Volcán ofrece al mercado, además de intercambiar experiencias ligadas al tema.

La conferencia técnica, organizada por Profactory, se efectuará el próximo miércoles 23 de marzo en Los Ángeles, de 15:30 a 18:00 horas en el Hotel Diego de Almagro (Panamericana Sur Km. 510). Inscripciones e informaciones: volcan@profactory.cl – Teléfonos: 3348823 – 334 1509.

Profactory

Posted at mar 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
USM y empresas regionales se unen para transferir nuevas tecnologías a la industria metalmecánica
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

El proyecto adjudicado, con fondos de Innova Chile – Corfo, permitirá diseñar, desarrollar e implementar programas de asistencia técnica en soldadura a las empresas metalmecánicas.


18 de Marzo de 2011.- Continuando con una de sus misiones, la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, nuevamente se une al mundo privado y al Estado para contribuir al sector productivo regional, esta vez para adaptar y traspasar las tecnologías emergentes en soldadura, fomentando su incorporación en la industria metalmecánica de la región y apoyar la interrelación tecnológica entre las empresas del rubro.

Tal es el objetivo “Programa de Gestión para la Transferencia de Tecnologías en Soldadura para la Industria Metalmecánica de la Región del Bío-Bío”, ejecutado por la sede local de la Universidad en forma asociada  con las empresas Eme5 Ltda., Servohidraulica Ltda., Tecbio S.A., Prosein Ltda. y Prosteel Ltda, el cual se adjudicó 180 millones de pesos del último concurso de Bienes Públicos para la Innovación y Fortalecimiento de Capacidades para la Reconstrucción de InnovaChile de Corfo, de un total de 312 millones de pesos que implicará.

La iniciativa fue dada a conocer en una reunión informativa presidida por el Director de la Sede Concepción, Hernán Paredes, quien agradeció el apoyo de todos los involucrados.

El proyecto –que tendrá una duración de 24 meses- permitirá diseñar, desarrollar e implementar programas de asistencia técnica en soldadura para las empresas metalmecánicas y posibilitará el diseño e implementación de un programa de formación avanzada y especialización en soldadura. Todo ello, con el fin de potenciar la industria metalmecánica, que ha cobrado especial relevancia en el proceso reconstructivo de la región.

Cabe destacar que el proyecto cuenta con el apoyo técnico de “Fundación Metal Asturias”, entidad española sin fines de lucro para la Formación, la Cualificación y el Empleo en el sector metalúrgico. Alejandro Navarro, Director del Departamento de Desarrollo y Proyectos Externos de la USM y a la vez Director del Proyecto, destacó la importancia de este vínculo, debido a la gran experiencia que tienen trabajando con acero, material presente en el 98 por ciento de lo que es soldado en esta región. Explicó que el proyecto se gestó hace varios años atrás y que incluía la construcción de instalaciones; sin embargo, tras el terremoto debió ser reformulado.

Sergio Jara, Director Regional de Corfo, destacó que en este proyecto “se genera un círculo muy virtuoso” donde está presente el modelo de la triple hélice, en el que las universidades, las asociaciones gremiales y el gobierno se unen para aumentar la competitividad del sector metalmecánico, “que se está conformando como un clúster en forma natural en la Región del Bío Bío, por lo tanto tenemos que apoyarlo fuertemente”.

De acuerdo a datos proporcionados por Renato Vergara, Gerente de la Asociación Gremial de las Pequeñas y Medianas Empresas Metalúrgicas y Metalmecánicas de la Región del Bío Bío (A.G. Met Bío Bío), este sector en la zona reúne a cerca de 1500 empresas pymes –siendo 350 pequeñas y medianas, y las otras microempresas- las que generan unos 20 mil puestos de trabajo. De ahí que las proyecciones de esta iniciativa sólo son positivas. Otro dato relevante lo aportó Patricio Inostroza, Director de la Asociación y Gerente de Servohidráulica Limitada, quien indicó que de acuerdo a las proyecciones, dentro de cinco años habrá una falencia de 1.500 soldadores, destacando además el aporte del proyecto al capital humano local, lo cual incidirá directamente en la productividad.

Universidad Técnica Federíco Santa María

Posted at mar 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anglo American es reconocido por índice de sustentabilidad FTSE4Good
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


18 de Marzo de 2011.- El compromiso de Anglo American con la sustentabilidad ha sido reconocido con la inclusión de la compañía en el Índice FTSE4Good, el cual agrupa a aquellas empresas que cumplen con una serie de estrictas normas de responsabilidad empresarial. El índice es reconocido a nivel mundial y es la base de una amplia gama de fondos de inversión éticos y sustentables. La inclusión de Anglo American se produce luego de la revisión semestral de la Serie Índice FTSE4Good, administrada por el proveedor de índices FTSE Group.

“La inclusión de Anglo American en el Índice FTSE4Good es otra demostración de que poner la sustentabilidad en el núcleo de nuestros negocios no sólo es lo correcto, sino que también brinda claros beneficios a todos nuestros grupos de interés. Operar en forma segura, sustentable y responsable está incorporado en todo lo que hacemos y es un componente clave para el logro de nuestra meta de llegar a ser la compañía minera líder a nivel global”, explicó Cynthia Carroll, CEO de Anglo American.

El equipo de FTSE desarrolla los criterios del índice a través de un extenso proceso de consulta con expertos independientes, incluyendo a ONGs, organismos gubernamentales, consultores, académicos, inversionistas y al sector corporativo. Los criterios ayudan a los inversionistas a identificar aquellas empresas que minimizan los riesgos sociales y medioambientales.


Una historia de prácticas responsables 

En respuesta a la crisis del VIH/SIDA, Anglo American fue el primer empleador a gran escala en ofrecer pruebas, asesoría y tratamiento gratis a sus empleados y familias. Asimismo, sus  programas de desarrollo de emprendimiento permitieron la creación de 17 mil doscientos nuevos puestos de trabajo en pequeñas, micro y medianas empresas. Anglo American invirtió US$111 millones en más de 700 proyectos de desarrollo de la comunidad en 2010. 

Respecto a la gestión medioambiental, la compañía está comprometida en forma permanente en minimizar el impacto de sus operaciones. Anglo American ha sido pionera en el uso de tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas para la industria minera. Tal es el caso de la instalación eMalahleni en Sudáfrica, que trata el agua de esta mina de carbón hasta alcanzar estándares potables y la suministra a aquellas comunidades locales con problemas de escasez de este recurso. Además, se han implementado planes de acción de biodiversidad en todas las operaciones ubicadas dentro de ecosistemas valiosos. Respecto al cambio climático, se realizan una serie de iniciativas de eficiencia energética impulsadas por su proceso de optimización de activos, inversión en nuevas tecnologías bajas en carbono y una continua adaptación al cambio climático.

  Anglo American ha recibido numerosos premios por su desempeño en el desarrollo sustentable. Es la primera compañía minera comprometida en cumplir las Metas de Desarrollo del Milenio reconocidas por Business Call to Action dirigido por las Naciones Unidas, y sus programas para el VIH/SIDA han sido reconocidos en numerosas ocasiones por Global Business Coalition para el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.  Anglo American es también la única compañía minera que ha obtenido el premio CommunityMark, por excelencia en el desarrollo de la comunidad otorgado por Business in the Community, una organización europea líder en responsabilidad empresarial.

  La inclusión en el Índice FTSE4Good complementa el rol que Anglo American representa en una serie de organizaciones internacionales claves que trabajan en la sustentabilidad, incluyendo el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Business Action for Africa, la Iniciativa de Transparencia para la Industria Extractiva, Global Business Coalition para el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, Investment Climate Facility for Africa, el Pacto Global de las Naciones Unidas, los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos y el World Business Council for Sustainable Development.

Anglo American

Posted at mar 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Acuerdo permitirá tecnificar el riego de 600 hectáreas de pequeños agricultores del Choapa
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Convenio firmado por Fundación MLP y Junta de Vigilancia del Río Choapa


18 de Marzo de 2011.- Con el fin de optimizar el recurso hídrico y mejorar la eficiencia en el riego de los predios agrícolas, se lanzó el “Fondo Rotatorio de pre-inversión de Obras de Riego Intrapredial”, programa que se ejecuta gracias a un convenio entre Fundación Minera Los Pelambres y la Junta de Vigilancia del Río Choapa.

Esta iniciativa beneficiará a los pequeños agricultores del valle del Choapa, permitiéndoles implementar modernos sistemas de riego tecnificado, a través del apoyo en la formulación y presentación de proyectos a los concursos de la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego, los que una vez bonificados por la Comisión Nacional de Riego contarán con recursos para su ejecución.

Este fondo se enmarca en el Plan Hídrico de Fundación Minera Los Pelambres, que busca mejorar la calidad de los productos, aumentar la producción a futuro y optar a mejores mercados, ya que con la tecnificación del proceso de riego se logra además estandarizar la producción.

Cabe señalar que el convenio, para obras de riego intrapredial,operará por tres años, tendrá una inversión de $180 millones y se espera tecnificar más de 600 hectáreas de la Provincia, plantadas con frutales como uva, damasco, nogales, paltos, entre otros y que hoy permanecen en una situación de escasez del recurso hídrico.

Al respecto Manuel Farías, gerente de Fundación Minera Los Pelambres, destacó que “este instrumento es inédito en el país, ya que entrega la inversión para la ejecución de las obras y cuando el agricultor recibe la bonificación este dinero vuelve al fondo y permite seguir financiando otras obras. En tres años proyectamos que se tecnificarán 600 hectáreas lo que dará un salto enorme en la productividad y competitividad de los productos agrícolas”.

Por su parte, Baltazar Avila, agricultor, señaló que “este fondo me beneficia porque entrega ayuda para hacer la obra, de otra forma no hubiera podido,ya que los subsidios que da el Estado para el pequeño agricultor son escasos y lo que uno produce no es rentable como para hacer esa inversión, por eso espero con el riego tecnificado aumentar la producción y tener mayor ganancia”.

En tanto, Alvaro Cruzat, subsecretario de Agricultura, valoró este acuerdo e instó a seguir trabajando, “el mejorar las obras de conducción de canales y el riego intrapredial es fundamental para asistir las zonas afectadas por sequía, el gobierno a dispuesto más $ 6.000 millones, para la macro zona norte con concursos de riego y eso cofinanciado con aportes del sector privados permite que éstos puedan agilizarse y es un gran beneficio para los agricultores”.

Agregando que “hoy día sólo en el Choapa tenemos 13.700 hectáreas en riego, la mitad está en la comuna de Salamanca y sólo el 15 % o 20% de esas hectáreas tienen tecnología en riego por goteo o cinta, tenemos una gran brecha que debemos mejorar, por eso este modelo es importante porque facilita el cofinanciamiento ya que muchas veces las asociaciones de regantes son compuestas por pequeños agricultores que no cuentan con recursos y al cofinanciarlos con recursos de terceros tienen más posibilidades de ejecutar estas obras. Esto no permite desarrollar modelos inclusivos, donde pueda coexistir la industria minera con la actividad agrícola que es muy tradicional en esta zona”.  

MLP

Posted at mar 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nueva caleta de Boyeruca entra en operaciones
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

La segunda caleta del proyecto “Ruta de las Caletas del Maule” de Antofagasta Minerals comienza su puesta en marcha. Son más de 240 metros cuadrados que contemplan infraestructura para la pesca y un centro gastronómico que agregará valor comercial y turí


18 de Marzo de 2011.- Las caletas de la VII región siguen poniéndose de pié. Este viernes es el turno de Boyeruca, que inaugura su nuevo centro gastronómico, como parte de la iniciativa “Ruta de las Caletas del Maule” impulsada por el Grupo Antofagasta Minerals, junto a sus socios japoneses y sus compañías Los Pelambres, Michilla, Tesoro y Esperanza. Un total de 13 caletas serán dotadas de infraestructura, embarcaciones y motores, a lo largo de los 150 kilómetros de la costa del Maule. Seis de ellas – Loanco (ya en operaciones), Boyeruca, Pellines, Duao, Pelluhue y Curanipe- contarán además con un centro gastronómico de primera generación, que contribuirá al desarrollo turístico y económico de la región. La iniciativa considera un aporte total de $5.000 millones.

Las embarcaciones y motores fueron entregadas a más de 188 familias del Maule, como parte de la iniciativa “Volvamos a la Mar”, desarrollada por la empresa, junto al Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal.

El proyecto contempló también la implementación de un completo programa de capacitación para un grupo de más de 141 señoras de pescadores, con el objetivo perfeccionar los conocimientos de quienes serán las encargadas de atender y administrar los restaurantes. Las capacitaciones consideraron las áreas de administración general de empresas; calidad de servicio y atención al cliente; cocina en especialidad en pescados y mariscos; y trabajo en equipo. Igualmente se trabajó con gran parte de la comunidad en talleres de “cohesión social”, cuyo objetivo fue recomponer los vínculos comunitarios, seriamente dañados con la tragedia del 27F. En estos meses se llevan a cabo diversos cursos enmarcados en el programa “ Caleta sustentable”, que contribuirán al manejo de residuos de las caletas, haciéndolas más amigables con su entorno, preocupación fundamental que el Grupo Minero también tiene en sus proyectos en el norte del país.

Todo esto es fruto de la participación ciudadana realizada para el diseño de los proyectos para cada caleta, junto a la Asociación de Oficinas de Arquitectos, que no solo permitió consensuar las soluciones de infraestructura, sino que reconocer este tipo de necesidades de capital social y de conocimientos para que los beneficiados enfrenten realmente de mejor manera el futuro.

El total de metros cuadrados construidos en las seis caletas que contarán con centros gastronómicos será de 3.775,y las instalaciones permitirán atender un total de 960 personas.

AMSA

Posted at mar 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Diversificar la matriz energética, el próximo paso para el desarrollo
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


18 de Marzo de 2011.- Con una gran afluencia de público se desarrolló el Seminario “Energía: un desafío para el desarrollo sostenible de Atacama”, actividad organizada por CORPROAy que reunió a expertos que analizaron la posibilidad de diversificas la matriz energética de Chile, las mejores alternativas, sus costos y la situación actual de la generación en nuestro país.

El complejo escenario energético que se visualiza para Atacama y para Chile, sumado a la escasez hídrica que cada vez que se hace mas presente afectando directamente a la generación eléctrica, han abierto el debate acerca de cuáles son las mejores y mas eficientes maneras de diversificar nuestra matriz energética y prepararse para la creciente demanda que supone un país en vías de desarrollo. En ese marco, y en su constante preocupación por el destrabamiento de los cuellos de botella que pueden llegar a afectar el desarrollo de Atacama, CORPROA organizó este interesante seminario en que se analizaron las diversas alternativas de generación energética tradicional, así como también todas las energías renovables no convencionales (ERNC), explicando sus alcances, ventajas, problemas, costos y capacidad de aporte real a los sistemas electrónicos con que contamos como nación.

“En el tema de instalar más medios de producción de energía eléctrica no hay ninguna tecnología que pueda estar ausente de ese desafío. Hay algunas que son más conocidas, y seguras que otras, y seguramente en el corto plazo habrá que basarse mucho en ellas, pero en el largo plazo deberemos incluir a todas las alternativas, todas entrarán a competir en el mérito de sus costos y en el aporte que puedan significar al desarrollo del país y de la población”, enfatizó el expositor Germán Guerrero Fuenzalida, Ingeniero Civil Electricista y director de ElectroNet Consultores.

De los cuatro expositores presentes en el seminario, todos coincidieron en la necesidad de diversificación de la matriz energética actual, es así como todos concordaron en que hoy, y con las tecnologías disponibles, las alternativas convencionales de la generación hídrica y termoeléctrica parecen ser las mas seguras y rentables, tanto para el gobierno como para el bolsillo de los consumidores finales. “Aquí se trata de hacer un análisis de las necesidades energéticas de la región de Atacama y del país en general, y también del rol de las distintas tecnologías, entre ellas las ERNC, que en general representan un buen complemento para las fuentes energéticas tradicionales, como son las grandes hidroeléctricas y termoeléctricas, pero que no pueden por si solas sostener las necesidades energéticas que tenemos como para alcanzar los niveles de desarrollo que se ha planteado el país”, expresó la panelista María Isabel González, Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile y Gerente General de la empresa ENERGÉTICA.

El modelo de Antofagasta

Otro tema tratado en el seminario organizado por CORPROA, fue el cómo enfrentar el gran desarrollo que implica la concreción de todas las mega inversiones proyectadas para Atacama y cómo, a través de la implementación de nuevas fuentes de energía, facilitar su desarrollo. En ese sentido, fue el Gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, el encargado de realizar una presentación en base a los resultados y experiencia de la vecina región de Antofagasta como primer centro minero de Chile durante muchos años, sitial que próximamente podría compartir con Atacama. “Considerando la gran cartera de proyectos de inversión en Atacama, que es muy potente, en realidad podemos hablar de un verdadero período histórico, por lo que es necesario poder concretar los proyectos energéticos necesarios que le den viabilidad y sostenibilidad a esas inversiones. El sector energético y eléctrico en particular, no sólo se abre como una oportunidad para la industria minera, sino que también para el resto de la industria, la minería actúa como una verdadera locomotora que tironea al resto de los sectores económicos y con eso se incentiva el crecimiento”.

Una discusión con altura de miras

Para el Presidente de CORPROA, Carlos Nicolás “El tema energético es hoy un tema altamente sensible, porque es un recurso indispensable para poder desarrollar toda la cartera de proyectos mineros que están en distintas etapas de desarrollo en nuestra región….hoy día en la comunidad se ha planteado la discusión de este tema con muchos argumentos, algunos verdaderos y otros no, y a partir de eso fue que pensamos en traer a expertos de nivel nacional en materia energética, de manera de analizar técnicamente y con altura de miras todo el tema energético de Chile y la región, y poder así desmitificar muchos de los argumentos que se dan hoy día en uno u otro sentido”, expresó.  

CORPROA

Posted at mar 18, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/17
Mineras Candelaria y Ojos del Salado Extienden Contrato de Abastecimiento con Shell Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Ambas compañías han consolidado una alianza estratégica por más de 15 años, en la que Shell ha sido reconocida por su destacada gestión en seguridad preventiva.


17 de Marzo de 2011.- Una vez más, la multinacional Shell extendió el contrato de suministro de combustibles, lubricantes y servicios asociados por los próximos cinco años con mineras Candelaria y Ojos del Salado, ambas operadas por la firma estadounidense Freeport-McMoRan Copper & Gold, en la III región de Atacama. La renovación del acuerdo comenzó a regir a partir de marzo de 2011.

Esta alianza consiste en el suministro promedio de 5,5 millones de litros de combustibles mensuales y 120 m3 de lubricantes. Al respecto, Juan José Jutronich, gerente comercial de Shell Zona Norte, comentó que “el acuerdo representa el compromiso por mantener las relaciones de largo plazo con nuestros clientes y refleja el reconocimiento que minera Candelaria hace a Shell Chile por sus altos estándares de seguridad y calidad en el servicio asociado de nuestras operaciones”.

El trabajo en conjunto con Candelaria se ha extendido por más de 15 años sustentado en el interés común por ofrecer un servicio de excelencia, privilegiando el cuidado del medio ambiente y la seguridad. En este sentido, Shell fue premiada en 2010 por la minera luego de su destacada gestión en seguridad preventiva en la faena. Esto representa la consistencia del trabajo que la multinacional ha llevado a cabo en el sector.

Durante los próximos años, se implementarán mejoras en la automatización de los procesos relacionados con la carga de combustible, controles e implementación de nuevos equipos. “El foco en salud, seguridad y medio ambiente que Shell pone en sus operaciones en la minería ha sido reconocido en por el mercado, ya que se trata de un valor fundamental que compartimos, especialmente con clientes tan relevantes como Minera Candelaria y Ojos del Salado”, agregó Jutronich

Shell Chile

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo gerente de ventas en Michelin Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Gabriel Benasso, de 38 años, de nacionalidad argentina, asumió recientemente como nuevo Gerente de Ventas Zona Norte de la División de neumáticos de Auto- Camioneta y Camión-Bus de Michelin Chile.

*

17 de Marzo de 2011.- A partir del 1 de enero, Gabriel Benasso asumió como Gerente Nacional de Ventas de la división de neumáticos de auto-camioneta y Camión-Bus para Chile y Bolivia, teniendo bajo su responsabilidad las ventas de los productos de la compañía para ambos países. Benasso posee una vasta trayectoria en la industria de los neumáticos, la cual inició hace mas de 15 años en Michelin, desempeñándose en el área comercial, luego en la división de neumáticos de Minería, y últimamente como Gerente de Marketing de la empresa multinacional, cargo que desempeñó durante los 6 últimos años.

Michelin fabrica y comercializa neumáticos para todo tipo de vehículos: aviones, automóviles, bicicletas, buldozers, vehículos agrícolas, camiones, motos y también para las naves espaciales de la NASA. La compañía francesa cuenta con presencia en más de 170 países del mundo y está presente en nuestro país desde hace más de 4 décadas.

Michelin

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Planta Concentradora de División Salvador Actualiza su Tecnología
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


17 de Marzo de 2011.- La empresa líder en automatización Kairos Mining -asociación de Codelco y Honeywell- ha desarrollado numerosos proyectos en las Plantas Concentradoras de Codelco, cuyas soluciones implementadas de control avanzado, han sido efectivas en altos índices de utilización y resultados operacionales.

En División Salvador, el área de Instrumentación hizo un levantamiento donde se visualizaron procesos que pueden ser mejorados mediante la automatización, como son la Flotación Rougher Concentradora, Flotación Rougher Planta Molibdeno y la Planta de Agua.

“En los dos primeros casos, el objetivo es instalar nuevos puntos de medición de variables metalúrgicas que no están consideradas en el modelo actual de automatización, y con ello, poder estabilizar la flotación para mejorar la recuperación de cobre y molibdeno. En el caso de la Planta de Agua, que actualmente se opera en forma manual, el objetivo es automatizarla para mejorar la recuperación del recurso y controlar la descarga de sólidos. La siguiente etapa, es el cambio de la plataforma de control y la implementación de programas de control automático para optimizar la operación de la planta”, señaló José Luis Trabazo, ingeniero civil electrónico.

Actualmente, el personal de Kairos Mining se encuentra en proceso de montaje de nuevos instrumentos, canalización, cableado de señales y arreglos en las salas de control para adecuarlas con la instalación de nuevos equipos para el Sistema de Control Distribuido. En paralelo, se avanza en materia de capacitación con el personal de Mantención, Operaciones e Ingeniería de Procesos.

Asimismo, la actual Sala de Control cambiará a tecnología de punta gracias al programa integral de modernización que llevará a la Planta Concentradora a un nuevo estándar de automatización, que ya ha sido probado con éxito en las demás divisiones de la Corporación.

Codelco-Salvador

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premian reportaje de lavandería operada por mujeres de Chiu Chiu
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Trabajo fue realizado por TVN Red Antofagasta en dependencias de empresa comunitaria que apoya Minera El Abra, la que tiene por finalidad generar empleo local femenino y evitar la migración desde los pueblos del interior del Alto Loa

*

17 de Marzo de 2011.- El Ministerio del Servicio Nacional de la  Mujer (Sernam) entregó un destacado reconocimiento a un reportaje televisivo que retrató la vida de las mujeres que operan la lavandería comunitaria de Chiu Chiu, empresa de la comunidad atacameña que es apoyada por Minera El Abra -operada por Freeport-McMoRan Copper & Gold- en el marco de sus iniciativas a favor de las comunidades indígenas.

El trabajo periodístico fue desarrollado por TVN Red Antofagasta con su programa Chile Conectado, a través de su editora, Patricia Cerda, obteniendo el primer lugar en la categoría Televisión en el marco del concurso Premio Mujeres & Medios del Sernam.

Este iniciativa del Sernam está destinada a reconocer los aportes que los medios, las agencias de publicidad y los profesionales que laboran en ellos, junto a los nuevos líderes de opinión que participan en las redes sociales como Blogs y Twitter, realizan día a día para dar a conocer y destacar el mayor valor que las mujeres inyectan en sus distintos campos de acción.

Paralelamente, el concurso busca estimular la participación de las mujeres en la vida social, cultural, política y económica del país, así como su derecho a ocupar cargos de decisión; promover la incorporación en la agenda pública de las diversas realidades y problemas que afectan a las mujeres; e informar a las mujeres sobre sus derechos y sus oportunidades, para que gracias a ese conocimiento ellas puedan mejorar su calidad de vida y/o condición social.

En este sentido, la lavandería comunitaria de Chiu Chiu, creada por Minera El Abra en conjunto con la comunidad atacameña, busca potenciar la mano de obra femenina local, otorgando a las mujeres un oficio que pueden desarrollar en sistemas de turno, apalancando recursos más allá de la tradicional actividad agrícola y ganadera que ejecutan ancestralmente para mantener a sus familias.

Indirectamente, también se realiza un aporte a la apertura de nuevas oportunidades de emprendimiento que se traducen en puestos laborales permanentes y en las mismas comunidades rurales, lo que ayuda a evitar la migración indígena hacia Calama.


SCM El Abra

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
26 empresas se suman a programa de formación de jóvenes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

26 empresas se suman a programa de formación de jóvenes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco.


17 de Marzo de 2011.- Nuevas empresas se suman a la formación de jóvenes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco.Se trata de 26 importantes compañías regionales y nacionales con asiento en la Región de Antofagasta con lo que ya suman 46 firmas que apoyaran la iniciativa denominada “Programa Empresa-Colegio” y gracias a la cual los jóvenes pueden visitar las empresas, recibir charlas técnicas de especialistas y realizar su práctica profesional.

Las empresas que se han sumado a esta iniciativa son INACAP, CIMM, Constructora Nueva Urbe, Guiñez Ingeniería, Finning, Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas, MSH, Cytec, Suministros de Ingeniería Gasred, Sociedad Chilena del Litio, Compañía Minera Rayrock, Casinos River, Ingelco, Industria Nacional del Cemento, VTR Banda Ancha, Asociación Chilena de Seguridad, Fe Grande, ABR, Ferrocarril de Antofagasta, Minera Spence, KSB Chile, Embotelladora Coca-Cola Polar, Petricio Industrial, Enaex, Elecda y Minera Escondida.

La incorporación de estas firmas demuestra el interés que ha generado el programa que busca vincular tempranamente a los alumnos de enseñanza media con empresas donde puedan desarrollarse profesionalmente.

La iniciativa, que impulsa la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA y el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, comienza el próximo 24 de marzo con la firma del convenio que se realizará en la ceremonia de Inauguración del Año Escolar del establecimiento educacional.  


Empresas participantes

Hasta la fecha las empresas que han confirmado su participación en el programa son: Minera ElTesoro; Compañía Minera Zaldívar Ltda.; Norgener S.A.; CEIM- Fundación Educacional Escondida; Hidromec Ltda.; Vesol Ltda.; Xstrata Copper Chile S.A – AltoNorte; Transporte Bencina y Cía. Ltda.; Peri Chile Ltda.; Rivadeneira y Cía Ltda.; Del Pino Ingenieros Ltda.; Empresa Portuaria Antofagasta; Maestranza Gordillo; Yamana Gold - Minera Meridian Ltda.; Ferretería Amunategui; Antofagasta Terminal Internacional S.A.; Puerto Angamos; Bucyrus Internacional Chile Ltda.; Komatsu Reman Center Chile S.A; Minera Michilla;  INACAP; CIMM; Constructora Nueva Urbe; Guiñez Ingeniería; Finning; Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas; MSH Ltda.; Cytec Chile; Suministros de Ingeniería Gasred; Sociedad Chilena del Litio; Compañía Minera Rayrock; Casinos River; Ingelco, Industria Nacional del Cemento; VTR Banda Ancha; Asociación Chilena de Seguridad; Fe Grande Maquinaria y Servicios S.A.; ABR Ingeniería Chile Ltda.; Ferrocarril de Antofagasta; BHP Billiton Pampa Norte-Minera Spence; KSB Chile; Embotelladora Coca-Cola Polar; Petricio Industrial; Enaex Elecda y Minera Escondida.


AIA

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exponor 2011 ya cuenta con 700 expositores
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

La feria tendrá un crecimiento inédito y se transforma en el más importante evento minero que se realizará este año en Latinoamérica.


17 de Marzo de 2011.- A un poco más de dos meses del inicio de Exponor 2011, la feria supera todas las expectativas de crecimiento y espera un incremento superior al 20% en el número total de expositores. Esto porque hasta, hoy,ya contaba con 700 empresas confirmadas y una lista de espera de más de cien compañías interesadas en estar presente en el evento.

La noticia fue dada a conocer por la Expomanager, Andrea Moreno, quien resaltó las características de la feria y su realización en la región donde se encuentran las faenas de las principales compañías mineras del mundo.

“Exponor se ha insertado en el circuito de las ferias internacionales. Hoy podemos decir que es la principal feria que se desarrolla este año en Latinoamérica, lo que queda ratificado no sólo por el número de expositores con los que contaremos, sino también con la superficie total que ocupará y que será de más de 40 mil m2 de feria”, explicó Moreno.

También, dijo que debido a la alta demanda de expositores se evalúa la posibilidad de ampliar la zona exterior de la feria, la que ya ha crecido un 41%. “Estamos analizando si arquitectónicamente es posible ampliar la zona exterior. Contamos con un terreno que creemos nos permitirá nuevamente ampliarnos, pero debemos estudiar el tema, porque no sólo hemos crecido en el área exterior, sino también en la zona interior, ya que hemos incorporado dos pabellones más a lo que originalmente estaba previsto”.


Características

Entre las características de Exponor, que se realizará entre el 13 y 17 de junio,la Expomanager destacó que es una feria en terreno, que se lleva a cabo en la Región de Antofagasta, productora del 54% de la producción nacional de cobre y que es el punto de encuentro de la industria minera, no sólo como una importante plataforma de negocios, sino también, como el espacio donde se debaten trascendentales temas que inciden e incidirán en el futuro de la minería del país.

AIA-EXPONOR

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente de Sonami se reúne con Embajador de Japón
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


17 de Marzo de 2011.- El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, se reunió con el embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, para expresarle la solidaridad de los mineros chilenos con ocasión del lamentable terremoto y tsunami que afectó a esa nación.

“A lo largo de su historia Japón ha demostrado una inquebrantable fortaleza ante la adversidad, virtud que estamos seguros les permitirá superar esta tragedia y enfrentar un auspicioso futuro”, sostuvo el directivo de SONAMI.

 Alberto Salas recordó también la pronta ayuda que recibió nuestro país luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010.

El presidente de SONAMI firmó también el libro de condolencias que mantiene la embajada.

Sonami

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Delegación del IIMCh visita división Andina de Codelco
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


17 de Marzo de 2011.- Una delegación de directores y socios del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile visitó la sede central de la división Codelco Andina, en la ciudad de Los Andes, donde recorrieron algunas de sus modernas instalaciones de trabajo.

Los representantes del IIMCh, encabezados por su presidente, Luis Sougarret, fueron recibidos por el gerente General de la división, Armando Olavarría, socio activo y entusiasta colaborador del Instituto.

Tras la bienvenida oficial, el máximo ejecutivo de Andina ofreció una detallada presentación del estado actual y futuro de la división a los representantes del IIMCh, entre los que se encontraban miembros de la directiva, integrantes de la Corporación Minería y Cultura, y socios colaboradores.

En la oportunidad, los visitantes del IIMCh pudieron aclarar dudas sobre los planes futuros de la división que prometen convertir a Andina en una de los complejos mineros más importantes del país gracias a sus distintas etapas de ampliación.

Durante la reunión, también participó el subgerente general de Operaciones de la división, Alejandro Cuadra, quien explicó algunos de los aspectos técnicos que involucra el complejo Plan de Desarrollo Andina (PDA) que implicará un aumento significativo del tamaño del rajo en los próximos años y que llevará a multiplicar la actual producción.


Centro Integrado de Operaciones

Posteriormente y siempre en compañía de los máximos ejecutivos de la división, la delegación del IIMCh se trasladó al Centro Integrado de Operaciones (CIO), un moderno complejo que integra las operaciones de División Andina a distancia, desde la ciudad de Los Andes, a unos 70 kilómetros de la mina que está ubicada en plena cordillera.

En el recorrido por las instalaciones del CIO, los representantes del Instituto recibieron una detallada explicación de cómo funciona este innovador centro de trabajo, considerado como un ejemplo de la minería del futuro.
  El CIO registra, recibe, procesa y entrega información fidedigna en tiempo real de los distintos procesos mineros, lo que ayuda a mejorar la coordinación de las áreas involucradas en el funcionamiento de la División. En este sentido, ayuda a orientar las decisiones del turno minero, con el objetivo contribuir al cumplimiento del programa de producción, reducir pérdidas, controlar costos, evitar mantenciones no programadas y otros eventos que puedan interrumpir el proceso productivo.

El gerente general de la división, Armando Olavarría, destacó que el CIO es “un hito en la historia mundial de la minería, un nuevo modelo de gestión integrado que aúna todas las variables del proceso productivo, con información en línea, de manera de tomar las mejores decisiones para nuestro negocio”.

El máximo ejecutivo de Andina aseguró que este nuevo modo de gestión significa mayor productividad y competitividad, disminuyendo la variabilidad de los procesos, con lo que se gana en eficiencia y se eleva la producción a un menor costo.

Reunión núcleo Andina

Las actividades de la delegación del Instituto en Los Andes continuaron por la tarde con una reunión ampliada del Núcleo Andina, que sesionó con la participación adicional de los directores del IIMCh presentes en la visita, y de algunos profesionales de Codelco que no son miembros del Instituto.

En la oportunidad, el presidente del Instituto se dirigió a los miembros del Núcleo para motivarlos a tener una participación más activa en el IIMCh. Asimismo, llamó a los que aún no están inscritos a acercarse al Instituto para ser parte de la institución.

“Mi reflexión es para incentivarlos a buscar los caminos de participación en el Instituto”, afirmó Luis Sougarret.

El debate que se generó luego entre los asistentes permitió plantear algunas ideas para reactivar el trabajo del Núcleo Andina, comenzando por la elección del ingeniero Felipe Marinkovic Kirkman como nuevo delegado del IIMCh en la zona.

La reunión concluyo con un animado cóctel, que dio paso a la tradicional camaradería y fraternidad que son el sello de las reuniones sociales del Instituto.  

IIMCH

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo Nivel Mina de El Teniente obtiene aprobación ambiental
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Con esta resolución del Servicio de Evaluación Ambiental, el Directorio de Codelco decidirá la aprobación de los fondos necesarios para concretar la obra.

*

17 de Marzo de 2011.- Con una inversión total de3 mil 278 millones de dólares –la mayor parte destinada a la etapa de construcción que abarca los primeros años de desarrollo-, el proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente va a permitir prolongar la vida útil de este yacimiento hasta el año 2064. Por eso, la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), es un hito importante para mejorar la competitividad yel liderazgo de Codelco en la industria mundial del cobre.

El Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández sostuvo que el proyecto Nuevo Nivel Mina es fundamental para la Corporación ya que si no se hicieran estas inversiones, la División El Teniente debería cerrar alrededor del año 2028. “Esta es una muy buena noticia para el país ya que de esta forma podemos seguir adelante con un nuevo proyecto estructural que le va a dar futuro a Codelco y que seguirá aportando a Chile por al menos 47 años más”, recalcó el ejecutivo.

El Nuevo Nivel Mina contempla la explotación del yacimiento de la Mina El Teniente, bajo el actual nivel de extracción, en la cota 1880 metros sobre el nivel del mar, a la altura de la Fundición de Caletones.  Durante su puesta en marcha, el proyecto generará 2 mil 400 puestos de trabajo, principalmente en la habilitación de un camino de 17 kilómetros, la construcción de dos túneles de acceso de 9 kilómetros y la creación de infraestructura minera como piques, chancadores, correas transportadoras, buzones y sistemas de ventilación, entre otros.

El Gerente General de la División El Teniente, Octavio Araneda destacó –además- la incorporación de nueva tecnología y modelos de gestión. “Por primera vez en El Teniente vamos a construir un nivel de explotación completo de una sola vez. En los 100 años de historia de este yacimiento, nunca se había desarrollado un proyecto de esta envergadura y que permitiera un crecimiento tan importante. Lo que se había hecho antes era trabajarpor sectores y hoy, conel Nuevo Nivel Mina, lo que antes desarrollábamos en 40 ó 50 años,lo haremos en un sólo proyecto”, afirmó Araneda.

La obra implica una transformación en la forma de hacer minería subterránea al automatizar la totalidad de sus faenas productivas. Una vez en funcionamiento, los nuevos niveles de extracción, producción y acarreo serán operados mediante la tecnología de telecomandos, lo que permitirá a sus trabajadores laborar a distancia desde la ciudad, reducir su exposición a riesgos y mejorar su calidad de vida, al disminuir las horas de viaje hacia y desde la mina.

El Gerente del Proyecto Nuevo Nivel Mina de Codelco, Jorge Revuelta, comparó la nueva infraestructura -65 kilómetros de túneles (35 de ellos dentro de la mina) y 6 mil metros de desarrollos verticales- con la construcción de el nivel Teniente 5 y su salida a Sewell en 1920 y la habilitación del nivel Teniente 8 y su salida a Colón en 1968. “Como en aquellos hitos de la minería chilena, este proyecto estructural representa una oportunidad enorme de cambio y evolución de la División El Teniente y de Codelco”, aseguró.

La iniciativa permitiráa la División El Teniente mantener su capacidad de tratamiento de mineral en las actuales 131 mil toneladas por día, que equivalen a unas 406 mil toneladas de cobre fino al año.

Proyecto limpio

El Nuevo Nivel Mina se desarrollará principalmente en tareas subterráneas al interior de la Cordillera de Los Andes, por lo que tiene un bajo impacto ambiental. Además, utiliza las actuales instalaciones de El Teniente, lo que no agrega nuevos efectos en el entorno. El Estudio de Impacto Ambiental -aprobado por la autoridad- considera un Plan de Rescate y Relocalización de Fauna, dirigido a especies en estado de conservación, especialmente orientado al impacto que pudieran tener las obras en superficie, como el nuevo camino.

Codelco-Chile

Posted at mar 17, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/16
Mayor flexibilidad, rendimiento superior y menor riesgo
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Vestas amplía las opciones de contratos de servicio para clientes con un nuevo producto líder en la industria.

*

16 de Marzo de 2011.- Mientras los actores clave del sector eólico se reúnen en EWEA 2011 en Bruselas, se presta cada vez más atención al rendimiento previsible, la producción de energía y el menor coste de energía con el fin de incrementar la viabilidad y la rentabilidad de la energía eólica. Los clientes demandan una mayor flexibilidad, un rendimiento superior y una mejor gestión de riesgos.

Como respuesta a estas necesidades, Vestas se enorgullece de presentar su último producto dentro de la serie ‘Active Output Management (AOM)’, el AOM 5000: un nuevo producto de servicio que optimiza la producción de la planta de energía eólica y minimiza el riesgo del cliente. Vestas reconoce que la certeza del caso de negocio de los clientes se ve reforzada por la generación constante de la máxima cantidad de energía posible al menor coste cuando el viento sopla. El AOM 5000 satisface directamente esta necesidad.

“El nuevo AOM 5000 demuestra el compromiso de Vestas de ser un mejor socio para nuestros clientes y de trabajar continuamente para ofrecer más valor” dice el presidente y consejero delegado de Vestas, Ditlev Engel. “Es una respuesta a las peticiones de nuestros clientes y de la industria al completo; este nuevo modelo de contrato les brindara un caso de negocio más rentable y les proporcionará la certeza de que los activos eólicos generarán según lo prometido.”  

La oferta tradicional de productos de servicios, a menudo referida como garantía de disponibilidad basada en el tiempo, garantiza que los aerogeneradores de una planta de energía eólica están operativos durante un tiempo determinado respecto a una base anual de acuerdo con el contrato de servicio del cliente.  

El AOM 5000 introduce una garantía basada en la producción energética que asegura que los aerogeneradores estarán en pleno funcionamiento cuando el viento sopla. Este nuevo producto de servicio ofrece a los clientes una mayor certeza de producción energética y una generación más alta de energía, dando lugar a más ingresos, un aumento de la seguridad del caso de negocio y, en consecuencia, un retorno de la inversión más seguro.  

“El AOM 5000 va un paso más allá al garantizar la disponibilidad de los aerogeneradores cuando es más rentable para los clientes que éstos estén en funcionamiento, es decir, cuando hay viento. Esto sólo es posible gracias a una mejorada capacidad de planificación y previsión por parte de Vestas combinada con un mejor servicio en parque”, afirma John Nielsen, vicepresidente de Construction & Service Excellence.  

El AOM 5000 estará disponible en todos los mercados en los que Vestas opera como un paquete de servicio nuevo o como una actualización de un paquete de servicio AOM ya existente. La aplicación del AOM 5000 variará dependiendo de las condiciones específicas de cada proyecto y de la ubicación del parque eólico.  

Esta oferta de servicio mejorada es el resultado de la amplia experiencia global de Vestas y el liderazgo industrial adquiridos a través de la recopilación, el procesamiento y el análisis de los datos de rendimiento de una amplia flota de aerogeneradores por medio de la monitorización en tiempo real de más de 31.500 MW en servicio en todo el mundo.  

John Nielsen concluye: “Con una gama de productos de servicio más extensa, Vestas está ahora aún mejor preparada para ofrecer un servicio de calidad de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente y de cada planta de energía eólica en cualquier parte del mundo. Esto también contribuirá a garantizar que nuestros productos cumplan con lo prometido a un coste previsible durante el ciclo de vida completo de 20 años.”

Vestas

Posted at mar 16, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ampliando las carreteras de cooperación
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Iniciativa se transformó en un complemento a la formación de la mentalidad emprendedora, logrando que los estudiantes vieran también a las pymes como un amplio campo laboral donde desarrollarse.

*

16 de Marzo de 2011.- El 2010 concluyó con gran éxito para el Programa Vinculación Universidad Empresa, PVUE, que desde el año 2006 se desarrolla en nuestra ciudad, haciendo de la ansiada vinculación entre el mundo universitario y empresarial una realidad.

Con 11 actividades en total, un grupo cercano a los 1500 participantes entre académicos, estudiantes, empresarios y colaboradores da vida a esta iniciativa ejecutada en conjunto por la Corporación para el Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta, CDP, la Universidad de Antofagasta, UA, la Universidad Católica del Norte, UCN y la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

La coordinadora del PVUE, Silvia Navarrete, explicó que de acuerdo a la Planificación 2011, se contempla para este año 13 actividades en total. “Buscamos acercar dos ámbitos que hasta hace un tiempo estaban algo distantes. La universidad no aplicaba en su totalidad el conocimiento generado a la realidad local, y los estudiantes no veían el potencial de aprendizaje que representa trabajar en una pyme”, expresó.

Por otra parte, los empresarios desconocían todo el conocimiento y su utilidad generado en las universidades que forman parte de este programa (UA y UCN), entidades que cuentan con laboratorios, institutos y centrosque pueden brindarles soluciones de calidad frente a una determinada situación.

Alianzas

Una positiva evaluación también realiza el coordinador del PVUE en la Universidad de Antofagasta, académico Gonzalo Flores, quien destaca que el programa mejoró los indicadores de titulación de las carreras participantes “además las empresas, por medio de diversas visitas, han conocido las instalaciones universitarias lo cual está generando interesantes alianzas de trabajo con perspectivas futuras”, explicó.

De hecho ya existen proyectos concretos entre los departamentos y algunas empresas como Reymat y G - Process.

Otro significativo avance logrado gracias al PVUE es el cambio de mentalidad alcanzado en los alumnos “quienes también ahora ven en las pymes una interesante alternativa de desarrollo profesional, pues antes se centraban mucho sólo en la realidad de las grandes empresas”, sostiene Gonzalo Flores.

Innovaciones 2011

Entre las novedades que se suman al PVUE 2011 destaca la incorporación de Pecha Kucha, una modalidad de trabajo que se desarrolla en el mundo entero y que busca a través de 20 imágenes, que se explican en 20 segundos cada una, presentar de manera innovadora y atractiva un tema determinado.

“El objetivo es que los estudiantes, académicos y empresarios se integren y relacionen para así establecer contactos y formar redes que en el mediano plazo permitan que las ideas se plasmen y no queden sólo en el papel”, explica Silvia Navarrete.

Asimismo, y de acuerdo a la generación de ideas y que éstas puedan prosperar, la versión 2011 también contempla la realización de Talleres de Patentamiento para que los jóvenes aprendan a materializar sus emprendimientos convirtiéndolos en patentes comerciales.

A través de esta actividad, también será posible conocer qué ideas o inventos ya tienen lugar en el mercado. Teniendo esta información, será posible seguir desarrollando la idea hasta finalmente poder capitalizarla.

Todo esto y más busca la nueva versión de esta iniciativa donde, según sus explican los ejecutores, es la unión de las fuerzas la que permite que el “PVUE extienda sus horizontes involucrandoa empresas de la región, estudiantes y académicos de las universidades, apostando por contribuir y generar desarrollo regional a partir de la unión de dos mundos que en pocas oportunidades crean alianzas de cooperación mutua”, concluye Silvia Navarrete.

Universidad de Antofagasta

Posted at mar 16, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Gaby apoya a Cobreloa
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Suscribieron Convenio de Cooperación para diversas iniciativas del Club, con un aporte directo de Minera Gaby que supera los $75 millones.

*

16 de Marzo de 2011.- La consolidación de una alianza que empezó a construirse semanas atrás cuando el Plantel de Cobreloa junto a sus Dirigentes visitaron Minera Gaby, fue sellada por medio de la firma de un convenio de cooperación entre ambas instituciones.

El acuerdo contempla una serie de iniciativas entre las que destacan el incentivo de la práctica del fútbol especialmente en sectores vulnerables, por medio del financiamiento de 170 Becas para hombres y mujeres en la Escuela de Fútbol de Cobreloa, un aporte complementario de la empresa por cada trabajador socio, incorporarse como auspiciadores del Plantel Profesional y desarrollar una campaña para incentivar ser socio de Cobreloa en toda la comunidad; entre otras. El aporte de la empresa sumado al aporte de sus trabajadores por medio del pago de cuotas de socios supera los $80 millones.

Para Claudio Olguín, gerente general de Minera Gaby, la actividad marca un hito de la nueva forma en que la empresa quiere fortalecer su integración en la comunidad. Al respecto indicó, “El deporte promueve una serie de valores positivos como el trabajo en equipo, la disciplina y el esfuerzo para salir adelante, además de mejorar la calidad de vida. Estos valores son compartidos por nosotros y queremos reforzarlos en la comunidad por medio de esta alianza con el Club Deportivo que ha dado más satisfacciones a la Provincia El loa”. En cuanto a lo que esta iniciativa representa para los trabajadores de Minera Gaby, Olguín indicó, “queremos que nuestros trabajadores vengan junto a sus hijos al estadio y que se sientan orgullosos del lugar en que trabajan sus padres y madres al ver que estamos apoyando a Cobreloa”.

Para Javier Maureira, presidente del Club de Deportes Cobreloa, esta alianza significa un gran respaldo para el trabajo que está realizando la institución. “agradecemos el apoyo de esta empresa comprometida con la comunidad y esperamos entregar una señal que incentive a otras empresas y personas a seguir apoyando a nuestro Club”, agregó.

Mediante esta alianza estratégica Minera Gaby avanza en la construcción de relaciones basadas en cercanía, confianza y respeto entre la empresa y la comunidad. Esto es parte de una minería joven, que hace las cosas de forma diferente.

Minera Gaby S.A.

Posted at mar 16, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mincom Realizará Destacado Seminario ‘Gestión de Activos para la Industria Minera’ en Perú
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*La compañía reunirá a expertos y clientes con el objetivo de analizar cómo optimizar la eficiencia, rendimiento y seguridad en la industria minera.

*

16 de Marzo de 2011.- Con el objeto de analizar los principales retos que enfrentan las organizaciones mineras, y la forma de superarlos por medio de la adopción de soluciones tecnológicas de clase mundial y de las mejores prácticas en gestión de activos y trabajo, Mincom -proveedor líder mundial de software y servicios para industrias de capital intensivo- realizará en Perú, el próximo 1 de abril, el seminario “Gestión de Activos para la Industria Minera”.

Este evento reunirá a expertos y ejecutivos de Mincom para debatir las tendencias y novedades más recientes para la maximización de la cadena de valor y la optimización empresarial, y los principales desafíos que enfrentan las compañías del área minera en un mercado altamente complejo y demandante, que exige a las organizaciones encontrar las mejores alternativas para reducir costos, mejorar los niveles de eficiencia y elevar los niveles de seguridad.

La conferencia contará con la presencia de importantes ejecutivos de Mincom a nivel mundial, entre ellos Bruce Jacquemard, Vicepresidente Ejecutivo Mincom Latinoamérica; John Benders, Vicepresidente de Soluciones para Industrias de Activos Intensivos; John Jessop, Vicepresidente de Soluciones Mineras Globales, Roland González, Director de Product Mobility y Carlos Medina, Vicepresidente Mincom Latinoamérica, entre otros.

Bruce Jacquemard, Vicepresidente Ejecutivo de Mincom Latinoamérica, afirma que “contamos con la experiencia, las soluciones más sólidas y el mejor equipo de trabajo, factores que nos han permitido colocarnos a la vanguardia del mercado. El año recién pasado recibimos el prestigioso premio de Mining Magazine en la categoría de Planificación de Mina/Modelación de Recursos por Mincom MineScape 5, la solución de planificación y modelación de minas más avanzada de la industria, y además, Mincom fue reconocido como el proveedor líder de soluciones de gestión de activos empresariales (EAM) del 2010 en varias regiones geográficas y sectores de la industria, según un estudio realizado por ARC Advisory Group. Estas distinciones refuerzan nuestro compromiso a seguir mejorando día a día y nos demuestran que estamos en el camino correcto. Es ese expertise el que queremos poner a disposición del relevante mercado peruano”.

Entre los temas a tratar en el seminario –que se llevará a cabo en el Hotel JW Marriott de Lima- destacan ‘Estrategia de Mincom para Minería’, ‘Soluciones Mineras End to End de Mincom’, ‘Cambiando el Paradigma del Manejo de Activos Empresariales: Mantenimiento Avanzado en Terreno para Operaciones Mineras’ y ‘Comprendiendo y Soportando el Código AMIRA P754 para Contabilidad Metalúrgica’, además de las charlas que realizarán algunos destacados clientes de Mincom.

Mincom

Posted at mar 16, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/15
Shell Extiende Alianza con Ducati Hasta 2013
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Gracias al acuerdo, la motocicleta “Desmosedici” de la marca italiana Ducati continuará utilizando el lubricante Shell Advance y el combustible Shell V-Power. Asimismo, Shell Advance seguirá siendo el lubricante para todas las motos Ducati que salen de l


15 de Marzo de 2011.- Dada la estrecha relación de los últimos 12 años, Shell y Ducati decidieron renovar su alianza técnica hasta el final de la temporada 2013, consolidando así un exitoso vínculo que ha logrado triunfos en más de 30 carreras en las competencias Superbike y MotoGP.

Con esta renovación, Shell seguirá siendo el proveedor oficial de Ducati, tanto en lubricantes como en combustibles, en todas las motos fabricadas por la marca italiana.

Traci Alford, gerente de Marketing Global de Shell Lubricantes, indica que “Ducati usa únicamente Shell Advance tanto en la pista de competición como en carretera, y lo recomienda también para los consumidores en todo el mundo, al igual que Shell V-Power en materia de combustibles. La renovación de este compromiso significa seguir trabajando para entregar una mejor respuesta y rendimiento en la pista de carreras al desarrollar los lubricantes más avanzados del mundo para motocicletas”.

Por su parte, Filippo Preziosi, director general de Ducati Corse, indica que “Ducati está muy contento de continuar su relación con Shell como un socio técnico clave, tanto en MotoGP como en motos de carretera. Nuestras motos cuentan con los beneficios del importante rendimiento que los lubricantes Shell Advance y los combustibles Shell V-Power nos entregan. A su vez, esperamos que esto signifique mayor éxito para ambas partes”.

La relación entre Shell y Ducati ha sido muy productiva y exitosa para ambas Compañías. Juntos han ganado 31 carreras, obteniendo también títulos de fabricantes, de equipos y de corredores en MotoGP, además de mundiales Superbike.

Michael Knaak, líder del proyecto “Sociedad Técnica Shell Advance con Ducati” de Shell, cuenta que “el trabajo realizado por nuestros ingenieros para la carrera MotoGP junto a Ducati es una oportunidad perfecta para desarrollar y probar nuestros lubricantes en diversos climas y bajo diferentes condiciones”.

“Shell Advance Ultra, disponible comercialmente, tiene casi el mismo rendimiento que el aceite de carreras, lo que significa que el consumidor tiene acceso a casi la misma tecnología que el equipo Ducati MotoGP”, concluye Knaak.

En Chile, Shell comercializa tres productos de la familia de lubricantes para motocicletas Advance: Shell Advance VSX 4 15W40, lubricante sintético específicamente desarrollado para motos de 4 tiempos, ofrece una excelente protección del motor, el embrague y optimiza el funcionamiento de la caja de cambios; Shell Advance SX4 20W50, es un lubricante de calidad premium para motocicletas de cuatro tiempos, hecho a partir de una mezcla de aceites minerales de alto índice de viscosidad, que brinda mejor desempeño y protección extra; y Shell Advance S2, producto de alta calidad para motores de dos tiempos de baja cilindrada y que está formulado con aceites básicos de alto índice de viscosidad. Con estos productos, las motos de carretera pueden mantenerse de la misma forma que una Ducati de competición

Shell

Posted at mar 15, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo Kaufmann potencia su presencia en mercado de buses y camiones al sumar representación de Fuso
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

La marca Fuso tiene presencia en Chile a través de los camiones Canter y buses Rosa, destacadas marcas que se sumarán al portfolio de Kaufmann. Los actuales clientes de Fuso contarán ahora con el acceso al servicio de postventa de excelencia de Kaufman


15 de Marzo de 2011.- El Grupo Kaufmann alcanzó un importante acuerdo que le permitirá sumar a su portfolio la representación de Fuso, la línea de camiones medianos y livianos de la matriz alemana Daimler, que cuenta con la marca de camiones Canter y de buses Rosa. De esta forma, Kaufmann consolida su posición en el transporte terrestre del mercado nacional y como representante total de Daimler, contando ya con las marcas Mercedes-Benz, Freightliner y Western Star.

El traspaso se produjo tras un acuerdo con SK Bergé, empresa que tuvo la representación de la marca de buses y camiones desde el año 1997, y el Grupo Kaufmann. Con este cambio se espera que Fuso potencie su crecimiento y los excelentes resultados que ha tenido en Chile hasta ahora.

“Le damos la más cordial bienvenida a todos los usuarios de Fuso. Para Kaufmann es un orgullo contar con la representación oficial de esta prestigiosa marca, la cual es muy potente en su segmento. Todos sus modelos son de excelente calidad y creemos que llega a complementar de excelente manera la oferta de productos que ya ofrece nuestra empresa. Además, sus actuales clientes pueden tener la certeza que los recibiremos con los brazos abiertos en cualquiera de nuestras sucursales para darles la atención que se merecen”, señala Alexander Köhler, gerente general de Kaufmann Chile.

Fuso es referente en Chile en prestigio y calidad. Su oferta a nivel nacional está compuesta por dos líneas de productos en el mercad Los camiones Canter y los buses Rosa.

La línea Canter, de fabricación 100% japonesa, ofrece cuatro modelos con distinto peso y capacidad. En el segmento de camiones livianos, la marca ostenta el 15,5% de participación de mercado en modelos de 4,7 toneladas y 5,7 toneladas, mientras que en el segmento mediano con modelos de 6,7 toneladas y 7,5 toneladas su participación alcanza al 20% del mercado, en dicha categoría.

Con estos productos, Kaufmann espera incrementar en un 30% las ventas en el segmento de camiones medianos y livianos y buses, totalizando así la comercialización de unas 1.200 unidades, durante los primeros doce meses de operación con las nuevas marcas.

Rosa, en tanto, es un referente en taxi-buses a nivel nacional. Con tres modelos diferentes, con capacidades que fluctúan entre los 25 y 32 pasajeros, esta línea está enfocada principalmente al traslado de pasajeros en las zonas interurbanas y rurales. Con la llegada de Fuso a la red Kaufmann se esperaun fuerte incremento en las ventas de la marca de taxi- buses, especialmente en la zona centro sur del país.

Fuso se suma al servicio de postventa de Kaufmann

Como parte de Kaufmann, los actuales clientes de Fuso pueden sumarse a la atención integral y postventa de excelencia que este grupo puede ofrecer. Kaufmann cuenta con 36 sucursales en todo el país, la red más extensa de la industria. Esto permitirá que cada cliente pueda tener su historial y registro en línea a lo largo de todo el país, independiente de cuál haya sido la sucursal de origen. Ello permite reconocer los recientes requerimientos de cada vehículo. A esto se suma una red de repuestos en todas las sucursales, lo que permitirá asegurar la mejor disponibilidad del mercado, a precios estandarizados y con la misma calidad que ofrece el grupo Kaufmann.

“Sin lugar a dudas, el servicio post venta es la herramienta de mayor confianza que le podremos entregar a nuestros nuevos clientes. Contaremos con una amplia disponibilidad y stock de repuestos, contratos de mantenimiento para todos nuestros productos y la garantía y respaldo que caracterizan a Kaufmann en todas sus áreas comerciales”, destaca Roberto Beckdorf, gerente de División Camiones de Kaufmann.

Otra de las ventajas de los nuevos clientes de Kaufmann es que podrán contar con un completo y único plan de financiamiento para esta industria, que permite un plazo máximo de hasta 60 meses, característica que posibilita adaptarse a los requerimientos de cada cliente.


Kaufmann

Posted at mar 15, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Generador de Kallpa de 280 MW, el más grande del Perú, llegó a Chilca
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Capacidad total será 850 MW a partir del tercer trimestre del 2012.


15 de Marzo de 2011.- Kallpa Generación S.A. avanza sostenidamente en el proyecto de conversión de sus centrales térmicas a ciclo combinado, a través de la instalación del más grande generador de energía del Perú, de 280 megavatios de capacidad. El generador de más de 270 toneladas de peso se transportó exitosamente desde el Puerto del Callao hasta su planta de operaciones ubicada en Chilca, al sur de Lima.

El proyecto de conversión de las tres turbinas (Kallpa I, II, III), con un costo aproximado de US$400 millones, convertirá a Kallpa en la central termoeléctrica más grande y eficiente del país, a partir del inicio de su operación comercial el tercer trimestre de 2012.

La futura capacidad de generación de Kallpa será de 850 MW superando incluso a la central hidroeléctrica Antúnez de Mayolo del Mantaro. A través de sus tres turbinas, Kallpa produce hoy 570 MW que aportan el 14% de la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN), consolidando su liderazgo como la principal generadora de energía a gas del Perú.

La Gerente General Adjunta de Kallpa Generación S.A., Rosa María Flores Araoz, destacó que “la empresa ha cumplido satisfactoriamente con todas las inversiones y plazos que ofreció para el inicio operativo de cada una de sus generadoras, y confiamos en que lo haremos en este caso también”. Kallpa ha comprometido gran parte de su energía, habiendo firmado contratos de suministro con empresas de los sectores de minería e industrias diversas, así como con empresas de distribución regionales y de Lima.

Kallpa Generación S.A.

Posted at mar 15, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/14
Explicarán las implicancias de las nuevas exigencias en diseño sísmico y estructural, en Antofagasta
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*El próximo viernes 18 de marzo, en Antofagasta, destacados expertos darán a conocer las últimas modificaciones a la aplicación de dos normas para el sector de la construcción.

*

14 de Marzo de 2011.- Después de el catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero a las construcciones, se inició el estudio para el cambio de la normativa con el objetivo de mejorar la calidad de las edificaciones. Hoy ya existen modificaciones de la aplicación de dos normas –a través de decretos supremos promulgados en febrero del 2011- siendo ellas muy relevantes en el diseño sísmico y estructural de Chile. Este es el tema principal del próximo seminario organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, la Universidad Católica del Norte y la Delegación Regional de Antofagasta de la Cámara Chilena de la Construcción.

El Seminario Nuevo Diseño Sísmico y Estructural en Chile, que se realizó en noviembre del año pasado en Santiago y que congregó alrededor de 400 personas, y el pasado viernes 11 en Concepción reuniendo a más de 200 asistentes, se llevará a cabo ahora en Antofagasta, el próximo viernes 18 de marzo, donde se entregarán las visiones de destacados académicos y profesionales de la ingeniería civil, que han participado en los comités para la elaboración y propuestas de normas sísmicas y diseño estructural.

Este evento crea un importante precedente para que los asistentes puedan conocer la implicancia de los nuevos decretos. “El primero es la modificación a la Norma NCh 433 de Diseño Sísmico donde se cambiaron los espectros de diseño y la clasificación de los suelos lo que permitirá un replanteamiento en las solicitaciones de diseño de edificios”, señaló Augusto Holmberg, gerente general del ICH. Por su parte la norma NCh 430 tiene cambios en el diseño de hormigón armado orientados a entregar mayor ductilidad a las estructuras.

Andrés Iacobelli, Subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inauguró esta actividad en Santiago y en la oportunidad señaló que “nuestra tarea es hacer nuestro país más seguro, un país líder. Desde muchas partes del mundo nos vinieron a ver tras el terremoto impresionados por el comportamiento de nuestra construcciones y así también tenemos que ser humildes, y hacer las modificaciones que corresponden para seguir mejorando”. Agregó que para llevar a cabo estos cambios en las normas “se creó un consejo que invitó a destacados ingenieros y cada uno de ellos nos transmitió su impresión. A partir de este grupo se hizo una subcomisión, que tenía la tarea de elaborar una propuesta de las Normas NCh 433 y NCh 430”.

Los relatores de este seminario son destacados ingenieros chilenos, entre los que se encuentra Ramón Verdugo, quien expondrá sobre las Mejoras a la Clasificación de Suelos basada en la experiencia del 27/F; por su parte Rubén Boroschek dará a conocer los Registros del 27F, nueva propuesta para la solicitación sísmica. Patricio Bonelli hablará sobre las exigencias necesarias para el buen comportamiento de elementos de hormigón armado y finalizará el seminario una revisión local del impacto en la edificación de Antofagasta de las modificaciones normativas, realizada por los académicos Juan Music y Patricio Tapia, de la Universidad Católica del Norte.

La actividad está destinada a Ingenieros Civiles, Ingenieros Constructores, Constructores Civiles, Arquitectos, profesionales y técnicos de Empresas Constructoras y Oficinas de Cálculo y todos los profesionales dedicados al diseño y construcción de estructuras.

El seminario se realizará en el Auditórium Andrés Sabella, de la Universidad Católica del Norte, ubicado en Av. Angamos 0610, entre las 08:30 y 13:30 hrs. del viernes 18 de marzo próximo.

Este evento es patrocinado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (ACHISINA), el Instituto de la Construcción (IC) y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), y cuenta con el auspicio delas empresas Weir Vulco, Microgeo, Acma, Tensocret, Gerdau Aza y el Magíster en Administración de la Construcción (MACUC).

ICH

Posted at mar 14, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Empresas apoyan la formación de jóvenes del Colegio Técnico Industrial Don Bosco
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

El programa existente desde 2004 busca vincular tempranamente a los alumnos de enseñanza media con empresas donde puedan desarrollarse profesionalmente a futuro.


14 de Marzo de 2011.- Una nueva versión del Programa Empresa–Colegio, que impulsa la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, comenzará a partir de este 24 de marzo, fecha en que se firmará el convenio con las compañías que participarán de esta iniciativa anual.

Las empresas que participen en él pueden hacerlo a través de tres áreas de trabaj facilitar la visita a sus instalaciones, ofrecer cupos para la realización de prácticas laborales y/o permitir que sus especialistas dicten charlas para los alumnos.  El programa tiene una duración de 12 meses y se extenderádesde abril de 2011 hasta abril del próximo año.

“Este es un programa muy potentegracias al cual, nuestros alumnos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco cuentan con herramientas que le permiten no sólo tomar una buena decisión a la hora de elegir la especialidad que seguirán y estar más capacitados respecto a los desafíos de la industria, sino también, la posibilidad de realizar prácticas laborales en importantes empresas mineras y proveedoras”, explicó el Gerente General de la Asociación de Industriales, Fernando Cortez.

Empresas

El año pasado, el convenio logró que 56 empresas mineras y proveedoras apoyaran la formación de jóvenes y se beneficiaran a 354 alumnos con visitas técnicas, 275, con charlas y 51 con prácticas profesionales. Entre ellos, a Hans Bijman, alumno titulado en 2010 de Mecánica Automotriz y ganador, en su especialidad, de la máxima distinción que entrega el colegio. “Gracias al programa me encuentro trabajando en Finning, ya que mi práctica profesional en dicha empresa se gestó debido a esta iniciativa y después de terminar mi práctica hubo una capacitación, se abrieron unos cupos y quedé en el puesto”, dijo.

Para las empresas el programa también representa una oportunidad. La Coordinadora de Gestión de Transporte Bencina y Cia. Ltda., Irma Astudillo, señaló que la  experiencia de la empresa con el programa ha sido bastante exitosa y agregó que este año participarán nuevamente.

“La idea es que los jóvenes se interesen en el trabajo que hacemos en la empresa y lleguen a hacer sus prácticas profesionales en nuestro taller mecánico que posee áreas de soldadura, pintura y reparación”, puntualizó Astudillo.  

Una de las firmas que participará por primera vez es Del Pino Ingenieros Ltda. El Ingeniero de Proyectos de la compañía, Iván Bugueño, dijo que esperan ser un aporte a la comunidad y enseñar a los jóvenes su forma de hacer las cosas para que puedan trabajar con ellos.

Empresas participantes

Hasta la fecha las empresas que han confirmado su participación en el programa son: Minera ElTesoro; Compañía Minera Zaldívar Ltda.; Norgener S.A.; CEIM- Fundación Educacional Escondida; Hidromec Ltda.; Vesol Ltda.; Xstrata Copper Chile S.A – AltoNorte; Transporte Bencina y Cía. Ltda.; Peri Chile Ltda.; Rivadeneira y Cía Ltda.; Del Pino Ingenieros Ltda.; Empresa Portuaria Antofagasta; Maestranza Gordillo; Yamana Gold - Minera Meridian Ltda.; Ferretería Amunategui; Antofagasta Terminal Internacional S.A.; Puerto Angamos, Bucyrus Internacional Chile Ltda.; Komatsu Reman Center Chile S.A y Minera Michilla. 

AIA

Posted at mar 14, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Xstrata Copper aporta a la reconstrucción e inaugura moderno liceo en Cauquenes
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


14 de Marzo de 2011.- A un año del terremoto que afectó a la zona centro sur del país, Xstrata Copper reinauguróhoy el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes, en la Región del Maule, actividad que contó con la presencia de los ministros de Educación, Joaquín Lavín, y de Minería y Energía, Laurence Golborne.

El antiguo liceo debió ser demolido a causa de los daños provocados el 27 de febrero del año pasado. El nuevo establecimiento, de 700 metros cuadrados, es una obra emblemática para esta dañada zona del país, permitiendo que sus 684 alumnos puedan iniciar el año escolar en excelentes condiciones.

El proyecto incluye 12 salas de clases modulares con una vida útil de 25 años, con mobiliario de primera calidad.Además, se habilitó un nuevo sistema eléctrico en talleres y pasillos para seguridad de alumnos y docentes. Pero la novedad de esta obra es que consideró el uso de energías limpias y renovables, con la instalación de 18 paneles termosolares para que los alumnos cuenten con agua caliente permanente.

El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, señaló que “en educación el último tiempo ha sido muy duro, sobre todo por la infraestructura de los colegios en la zona del terremoto y el tsunami, pero hoy es un día de alegría. El Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes ahora es un colegio espectacular y quedó mucho mejor de como estaba antes, así que estamos felices por eso”.

Por su parte, el Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, expresó que “es realmente gratificante ser testigo de la materialización de este gran proyecto, el cual permite que Cauquenes tenga un liceo sustentable, eficiente y amigable con el medio ambiente".

“Creemos que esta reinauguración es un hito significativo en la tarea de reconstrucción, que apunta a dar continuidad a la importante misión de educar y a la vez incorpora el uso de energía solar en su funcionamiento. Como Xstrata Copper quisimos responder al llamado que hicieron los ministros de Educación y Minería para aportar a la reconstrucción, pues la educación es uno de los pilares de nuestro aporte al país”, señaló el Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Xstrata Copper, Nicolás Fuster.

En la ceremonia, participaron también la Senadora Ximena Rincón, el Senador Hernán Larraín, los diputados Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia, y autoridades regionales y locales. Si bien Xstrata Copper no cuenta con operaciones en la Región del Maule, un número importante de trabajadores de la compañía son originarios o tiene familiares en la región, situación que motivó la decisión de focalizar los esfuerzos de reconstrucción de la empresa en esta zona.

“Tenemos el compromiso y es parte de nuestra Política de Desarrollo Sostenible ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las estamos presentes y aportar al país en tareas como la reconstrucción”, concluyó el ejecutivo.

Xstrata Copper

Posted at mar 14, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exponor 2011 una vitrina para la innovación
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


14 de Marzo de 2011.- Una oportunidad única para que las empresas expositoras muestrensus productos y serviciosinnovadores, ofrece Exponor 2011, como la principal plataforma de negocios mineros que se llevará a cabo este año en Latinoamérica.

“El objetivo es que los expositores den a conocer con anticipación los productos o servicios innovadores que susempresas mostrarán en la feria para que los potenciales conozcan previamente las nuevas tecnologías y propuestas innovadoras que se presentarán en la feria” explicó la Expomanager, Andrea Moreno.
  Agregó que “la iniciativa permitirá impulsar los productos y servicios de innovación de los expositores con el fin de fomentar los negocios mineros a través de iniciativas que entregan soluciones a los requerimientos de la industria”.

Los productos serán promocionados a través de los diversos medios de difusión que posee Exponor, como son newsletter y página web, además se le enviará la información a los ejecutivos mineros de las grandes compañías de la industria.

Esta iniciativa que promueve la innovación – ha dicho la Expomanager- se suma a la “Muestra de Proyectos de Innovación de Exponor 2011” que también será presentada en la feria para que los proyectos innovadores de empresas proveedoras de la minería obtengan financiamiento para ser puestos en marcha.

AIA-EXPONOR

Posted at mar 14, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Imatesa estrecha lazos con Bonfiglioli
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


14 de Marzo de 2011.- Con el fin de estrechar los lazos comerciales con su representada la Italiana Bonfiglioli, uno de los más importante fabricantes de reductores a nivel mundial, Imatesa recibió la visita de Stefano Melloni, Regional Sale Development Manager y de Fabio Rossi, Soporte Regional del gigante italiano.

El objetivo de la visita fue comprobar la excelencia del servicio que Imatesa ofrece a sus clientes y verificar el cumplimiento de los estándares fijados por el programa mundial Bonfiglioli Excelence Service Team (BEST).

“Para nosotros es muy importante mantener una estrecha relación con nuestros Partners, sentimos que es la mejor forma de poder transmitir a nuestros clientes los adelantos, novedades de nuestros productos.” Destacó Joaquín Nef, Gerente Comercial de Imatesa.

Ambas empresas mantienen una relación por más de 12 años, en la que Imatesa ha sabido introducir y mantener de la mejor forma los productos Bonfiglioli y posicionarlos dentro del mercado chileno.

Bonfliglio es el mayor fabricante italiano de Reductores de Velocidad y cuenta con una completa gama de productos de primera calidad donde destacan reductores planetarios, coaxiales, ortogonales, de ejes paralelos, sin fin corona y pendulares entre otros.

“Sentimos que Imatesa ha realizado un excelente trabajo en el mercado chileno, y estamos dispuestos apoyarlos para que puedan potenciar aún más la comercialización de nuestros productos en Chile.” Mencionó Stefano Melloni, Regional Sale Development Manager de Bonfiglioli.

Imatesa

Posted at mar 14, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/11
Proyecto mexicano asesorado por chilenos gana Premio Nacional de Vivienda Categoría Desarrollo Habitacional Sustentable
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*La obra, asesorada por ENERGY ARQ, dispone de energía solar fotovoltaica, doble vidrio hermético, aislamiento térmico y lámparas de alta eficiencia, lo que genera ahorros económicos y favorece una cultura sustentable.

*

11 de Marzo de 2011.- El Condominio Real Ibiza, ubicado en Playa del Carmen, México, obtuvo el Premio Nacional de Vivienda 2010, categoría Desarrollo Habitacional Sustentable, gracias a que sus viviendas están diseñadas con doble vidriado hermético, aislamiento térmico, lámparas fluorescentes y sistema fotovoltaico y, por sobre todo, cuentan con diseño pasivo que aprovecha el uso de la luz natural y reduce la demanda energética para enfriar los espacios interiores.

Para obtener estos resultados, el Grupo Vinté –desarrollador de este proyecto- contó con la asesoría de la empresa chilena ENERGY ARQ, especialistas en la Simulación Performance de Edificios y Certificación LEED®, un método que evalúa con precisión el desempeño ambiental y energético de una construcción, de manera de identificar las mejores medidas de conservación de la energía, que ayudan a guiar el proceso de diseño de forma eficiente, reduciendo costos operacionales y optimizando la inversión. Todo esto, apoyado a través de simulaciones térmicas, de luz natural, de dinámica de fluidos (CFD), análisis de ciclo de vida, entre otros métodos de evaluación computarizada.

“Estas herramientas nos permitieron optimizar energéticamente la envolvente de manera de minimizar el consumo de refrigeración. Es importante, indicar que el proyecto está ubicado en Cancún, donde hay una temperatura promedio de 24°C, por lo tanto, también se analizó el efecto de las estrategias de sombreamiento en la envolvente sobre la autonomía de iluminación natural dentro de las viviendas”, señala Diego Ibarra, socio de ENERGY ARQ.  

Y agrega que “las viviendas de este proyecto son de interés social, lo cual no nos daba mucho margen para integrar nuevas tecnologías y soluciones, pero nos planteó un desafío aún mayor y los resultados están reconocidos hoy por este premio, el cual nos enorgullece como empresa joven, ya que ratifica que el camino que hemos emprendido es el correcto”.

Tras el análisis, se estimó necesaria la utilización de aislación exterior de los muros, pórticos adicionales de sombreamiento exterior en ventanas, ventanas termopanel con doble vidriado hermético alta protección solar y la incorporación de ventanas adicionales al proyecto arquitectónico original, lo cual permitió hacer un mejor aprovechamiento de la luz natural, reduciéndose así el consumo eléctrico de iluminación artificial y la ganancia de calor, provocadas por las lámparas. Gracias a ello, se lograron ahorros económicos en el consumo eléctrico que se estiman en aproximadamente un 19% con relación al proyecto arquitectónico original, además de una reducción promedio de 2.4% de bióxido de carbono anual.

“La inversión adicional requerida se pudo integrar dentro del sistema crediticio hipotecario local, lo cual en términos prácticos, permitió al desarrollador inmobiliario ofrecer una vivienda muy competitiva con un alto valor agregado, al considerar un aumento considerable en las condiciones de confort, ahorro energético y mejoramiento de la calidad de vida para un sector de la población, que por lo general, accede a viviendas de bajo desempeño medioambiental y energético, sacrificándose con ello el confort y la habitabilidad, comenta Diego Ibarra.

Además, las viviendas que miden 56 m2, están insertas en un complejo que posee equipamientos comerciales, escolares y áreas verdes dentro del mismo contorno, lo que favorece una mejor cultura medio ambiental y de salubridad.

Finalmente, cabe señalar que ENERGY ARQ presta asesoría para desarrollar proyectos que incorporen sustentabilidad, diseño integral y certificación LEED®. En Chile, ha asesorado más de 1.200.000 m2, entre los cuales destacan los proyectos Torre Titanium La Portada, Planta Embotelladora Andina, Hotel Atton de Vitacura, Edificio Costanera Lyon, Edificio Cerro El Plomo, entre muchos otros. 

A nivel internacional, destacan los Proyectos Roses de Gijón y Torre Woermann Islas Canarias en España, del afamado arquitecto Iñaki Ábalos, Proyecto Eureka en Lima, Perú, entre otros.

ENERGY ARQ

Posted at mar 11, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Barrick incorpora nuevos operadores y mantenedores para las faenas Pascua – Lama
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Luego de acudir al llamado en 2010 y pasar por pruebas de selección, 29 trabajadores se integraron de manera directa a Barrick. La mayoría de ellos es de la provincia del Huasco y a ellos se sumarán 98 personas en las próximas semanas.

*

11 de Marzo de 2011.- En la Hostería de Vallenar se está realizando el Programa de Inducción para los primeros 29 nuevos Operadores en Equipos Minas contratados por Barrick y a quienes se le sumarán en las próximas semanas otros 98 trabajadores especializados en esta misma área y también en el manejo y mantención de equipos de alto tonelaje para desarrollar las labores de construcción y operación en Pascua-Lama. En total suman 127.

De esta manera, se dio inicio a la primera parte de este proceso de contratación en el que de acuerdo a los compromisos de la Compañía, se privilegió la mano de obra local, luego de un masivo llamado a la comunidad a fines de 2010 para postular a los cargos de operadores y mantenedores mina, y en el que los interesados aprobaran un minucioso proceso de selección yevaluación por parte de la compañía. De las 29 nuevas contrataciones, 27 son de la provincia del Huasco, lo que implica casi 100% de mano de obra local en esta primera fase.

Patricio Pinto, gerente de Comunicaciones y de Relaciones Institucionales de Barrick, explicó que “nuestros llamados han tenido una excelente respuesta por parte de la comunidad. La política que desempeñamos como empresa es dar prioridad a la contratación de mano de obra local y gracias a eso actualmente hay 1.660 personas de la región están hoy día trabajando en Pascua-Lama, de manera directa y por contratistas, lo que implica un gran beneficio para el progreso local”.

Una vez finalizado el ingreso de los nuevos 127 trabajadores, se continuará con el proceso de otros 100 operadores y mantenedores mina, quienes serán seleccionados en base a los antecedentes de interesados que enviaron sus datos luego del masivo llamado efectuado en el mes de febrero. 

Varios de los nuevos trabajadores participaron en los distintos cursos de operación y mantención de equipos pesados para la minería impartidos por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM)en Vallenar y Copiapó el 2009 y 2010 desarrollado por Barrick. En ellos, se benefició a un grupo importante de jóvenes de la región de Atacama con el propósito de adquirir conocimientos y herramientas técnicas y específicas para elevar su valorización al momento de postular a un puesto laboral en Barrick u otras faenas. Fue así como aprobaron estos cursos, realizaron la práctica en la mina Barrick Zaldívar de Antofagasta y ahora se aprontan a entrar al mundo laboral.


Privilegiando la mano de obra local

Para Enrique Prado, operador mina de Vallenar, estar contratado por la empresa implica un gran desafío. “Estamos muy motivados y esperanzados de poder ser parte de este proyecto, es lo que tenía en mente ya que el campo y las oportunidades que está dando Barrick, en lo que es proyección laboral es muy amplio, por lo que esperamos cumplirlas a cabalidad con el resto de los compañeros”, destacó.

Similar opinión es la del operador Ignacio Madariaga, también de Vallenar, quien manifestó que “desde que se inició el proceso de llamado a postular como operador, mis expectativas se centraron que es una muy buena alternativa para seguir proyectándose desde el aspecto económico, pero lo más importante que veo es lo que puedo alcanzar en mi desarrollo profesional y personal, ya que al participar de la apertura deuna mina como lo es este nuevo proyecto es algo que emociona y uno vibra con eso. Es una buena experiencia”.

Madariaga señaló que “es un gran paso que a nivel local se nos tome en cuenta, porque a veces a muchos profesionales nos pasa que debemos ir a fuera de nuestra ciudad para ser considerados. Esta vez se consideró la mano de obra de acá y nos damos cuenta que nuestro profesionalismo se ha considerado, la gente lo sabe y las empresas están conociendo nuestro trabajo y esto es fruto del paso que hemos dado”.

Por su parte, Wladimir Salinas, operador domiciliado en Huasco, compartió esta visión ya que para él “la oportunidad que se nos está dando, al estar cerca de nuestro hogar, facilita bastante nuestra labor. Cuando escuchéla posibilidad de participar en este proyecto de Barrick tuve bastantes esperanzas deformar parte de la compañía. Yo creo que es una meta a largo plazo que uno se propone cumplir y cuando llega hay que asumirla y trabajar, ya que es algo que muchos querrían. Considero que es una muy buena iniciativa para la gente del valle, puesto que muchas veces se centralizan las fuentes laborales en otras regiones y en este caso que nos haya tocado a nosotros es una muy buena oportunidad de trabajar para la gente de esta zona”.

Barrick

Posted at mar 11, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Liderazgos que Fomentan la Prevención
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Laboratorio óxido y control producción, de la empresas colaboradora Gestión de Proyectos Pro – Ltda, fueron las instalaciones que el mes de marzo visitó el Comité Paritario de Faena Mina, en una nueva actividad de liderazgo visible.


11 de Marzo de 2011.- Mensualmente el Comité Paritario de Faena Minas -que agrupa a la mayoría de las empresas colaboradoras que prestan servicios en la Superintendencia Minas, además de Codelco- inspecciona las instalaciones de algún contrato.

  El miércoles 11 de marzo, fue el turno de Gestión de Proyectos Pro – Ltda. En la oportunidad se inspeccionaron el laboratorio óxido y control producción, lugares donde los paritaristas revisaron condiciones irregulares de seguridad y entregaron los lineamientos para que éstas se mejoren.

  El presidente del Comité Paritario de Faenas Minas, Francisco Luna, explicó que “el valor de nuestro trabajo, se ve reflejado en que ahora son las empresas las que nos piden que vayamos a inspeccionarlos y eso es demuestra que la intención de mejorar está. Si bien aún tenemos falencias, trabajamos a diario para evitar que nuestros trabajadores se accidenten y por mejorar aquellas cosas que no están bien”.


Provechosa Iniciativa
Victor Plaza, Comité Paritario Geo- Operaciones.

“Lo más significativo de estas inspecciones es que podemos llevar un seguimiento a todos los hallazgos que realizamos y así darle la relevancia a nuestra principal misión como paritaristas que es cuidar a los trabajadores para lograr cero accidentabilidad”.

Alejandro Castro, Experto en Prevención de Riesgos Obras Civiles LGP.

Con estas inspecciones nosotros, además de dar cumplimiento al marco regulatorio y a las indicaciones que la legislación establece en beneficio de los trabajadores, nos sirve para que podamos visualizar de mejor manera algunos actos o condiciones subestándar que para quienes trabajan en el área ya son rutinarias. Esto va en beneficio de cada uno de nosotros como trabajadores, de la empresa y de la Gerencia”.

Marcelo Gálvez, Administrador de contrato Pro LTDA.

“Es una actividad absolutamente beneficiosa, porque se trata de una oportunidad en la que personas externas puedan ver lo que yo, a lo mejor por costumbre, ya no veo y demostrar algunas gestiones que hemos hecho en beneficio de nuestros trabajadores. Dado que hay diferentes visiones, es una oportunidad de que más colegas, a través de diferentes experiencias, aporten a prevenir accidentes.”  

Codelco-Salvador

Posted at mar 11, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/10
Codelco Salvador Valoró el Aporte Femenino
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


10 de Marzo de 2011.- Con un espectáculo, que tuvo como broche de oro al trío nacional “Natalino”, División Salvador conmemoró el Día Internacional de la Mujer. En la oportunidad, se hizo entrega de un reconocimiento a 17 mujeres representativas de Codelco, empresas ligadas y comunidad.

Durante la actividad el gerente general de División Salvador, Jaime Rojas, resaltó el rol femenino en la minería, en particular el 10% de la dotación que cumple funciones en El Salvador. “Esta es una realidad que seguimos con orgullo, pero que nos exige trabajar más para alcanzar una mayor integración. Ustedes son el rostro visible de todas quienes trabajan aportando al desarrollo, tanto de la organización como de la comunidad”, manifestó el ejecutivo durante la ceremonia de reconocimiento.

La actividad finalizó con la presentación del grupo musical “Natalino”, quienes con un concierto de más de una hora, emocionaron a las cerca de mil mujeres que se dieron cita en Cine Inca para celebrar su día.

Codelco-Salvador

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sicep prepara proceso de actualización 2011
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*El proceso es gratuito para todas aquellas empresas que envíen la información durante abril.

*

10 de Marzo de 2011.- Uno de los períodos más importantes para las empresas proveedoras inscritas en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, comienza en abril con el Proceso de Actualización de Información Financiera y Jurídica. Así lo dio a conocer la Gerenta de Operaciones y Nuevos Negocios, Jessica Cueto, quien explicó el valor del procedimiento que otorgaa los proveedores mayores posibilidades de adjudicarse una licitación.

“Las compañías mandantes buscan que las empresas inscritas en SICEP tengan su información financiera y legal actualizada antes de cerrar un concurso, lo que les otorga una mayor posibilidad a la hora de adjudicarse algún negocio”, puntualizó Cueto.

Agregó que “el proceso –que comienza el 01 de abril y se extiende hasta el 31 de julio- consiste en la entrega del BalanceTributario de 8 Columnas y Estado de Resultado, acompañado con el Formulario 22 de la Declaración de Rentas.Además, de los extractos de modificaciones y el certificado de vigencia si las empresas han sufrido modificaciones jurídicas”.

Cueto, también llamó a los proveedores a entregar documentación durante el primer mes para así aprovechar el beneficio de gratuidad.Además, recalcó que si no se realiza la renovación de esta información al 31 de julio, las empresas pasan automáticamente a un “Estado Inactivo”, que significa que las compañías mandantes exigirán la actualización de información para trabajar con ellas, por lo que igualmente tendrán que cumplir con el trámite, pero de forma apresurada y fuera de plazo.

Gratuidad

Un dato a recalcar, es que las empresas que envíen la información durante abril, podrán acceder a la actualización gratuita de su información, mientras que quienes lo hagan posterior a esa fecha, deberán cancelar 1,8 UF. La actualización toma un tiempo estimado de diez días hábiles.

AIA

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mujeres mineras celebraron su día
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Con actividades en Minera Gaby y participando en la ceremonia Regional del Día de la Mujer realizada en Antofagasta.

*

10 de Marzo de 2011.- Iniciando la jornada con un desayuno especialmente preparado para la ocasión, las mujeres de Minera Gaby celebraron el Día Internacional de la Mujer. En el encuentro compartieron trabajadoras de todas las áreas junto al gerente general, Claudio Olguín, quien les entregó un mensaje de agradecimiento por su apoyo y compromiso diario con la empresa, destacando el rol que cada una tendrá que desempeñar para lograr que Minera Gaby sea una empresa de Clase Mundial. En la ocasión, aprovechó de referirse a los desafíos para ser un referente en el rubro minero, destacando que, “invito a todas y todos a cuidarse, a poner énfasis en su labor, y a hacer de la Seguridad unvalor intransable".

También se dirigió a los presentes la presidenta de la Mesa de Trabajo de la Mujer en Minera Gaby, Patricia Toro, quien parafraseando a la sicóloga Pilar Sordo, que recientemente estuvo en Minera Gaby, hizo un llamado a las presentes a “ser arquitectas de su propio destino, a trabajar día a día conscientes de la oportunidad que diariamente tenemos para hacer historia en la minería”.

Posteriormente un grupo de mujeres representantes de las trabajadoras de la empresa viajó hasta la ciudad de Antofagasta, para participar en la actividad Regional de celebración del Día de la Mujer. En la oportunidad recibió el premio “Mujer destacada de Minera Gaby” la señora María Bustamante Henríquez, quien se desempeña como operadora del área Planta. Además participaron Carolina Ramos, Verónica Espíndola, Nancy Rojas y Lilian Rosales, quienes también fueron reconocidas en su aporte a la empresa desde sus respectivas áreas de trabajo.

En la actividad el grupo de Mujeres Mineras recibió el saludo del Intendente de la Región de Antofagasta, señor Álvaro Fernández y la Directora Regional del SERNAM, señora Marisol Salvo; quienes enviaron por su intermedio un afectuoso saludo a todas las mujeres que trabajan en Minera Gaby, siendo la empresa minera que posee el mayor porcentaje de mujeres en Chile, alcanzando a un 21%.  

Minera Gaby S.A.

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Colocan la primera piedra del “Condominio Ayelén”
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Segundo proyecto del convenio tripartito entre el Ministerio de Vivienda, Un Techo para Chile y Minera Los Pelambres hace realidad solución habitacional para 60 familias de Illapel.


10 de Marzo de 2011.- “Vamos a tener casas de mejor calidad porque ya no es sólo la vivienda básica como la que se entregaba antes de 42 metros cuadrados, ahora vamos a tener 55 metros cuadrados construidos con posibilidad de ampliar y de mejor calidad”, dijo orgullosa la presidenta del comité de vivienda Ayelén, Bernarda Hidalgo, quien señaló además, que la unión entre los vecinos, el Ministerio de Vivienda, Un Techo para Chile y Minera Los Pelambres se podrá ver logrado, en 10 meses más, el sueño de toda familia, la casa propia.  

Ver la alegría que expresaban los rostros de las familias cuando recibieron los certificados de subsidios fue realmente impagable dijo el Senador de la UDI, Gonzalo Uriarte. “Me llena de orgullo ver a una empresa privada como Minera Los Pelambres que contribuye al desarrollo de todos los chilenos, y no es casualidad que hayamos hecho lo mismo hace un mes atrás en Salamanca, donde también se erradicó un campamento por eso hago un llamado a todos los empresarios, a todo el sector privado a que sigan este ejemplo y que se sumen a esta gran tarea”.  

Para el Gerente General de la empresa minera, Ignacio Cruz, el ser parte de esta iniciativa “es una demostración más que este es el camino para poder hacer más y mejores cosas. Cuando logramos unir el aparato público con la empresa privada, las comunidades, las organizaciones civiles y responder a las necesidades reales de la gente para junto a ellos construir un proyecto, las cosas resultan y bien”, enfatizó el ejecutivo.  

“Es posible terminar con los campamentos en la región”
 

En la ceremonia donde también se puso la primera piedra del conjunto habitacional Ayelén, el Capellán de Un Techo para Chile, Cristián del Campo, hizo un llamado a las autoridades y a los privados para dar una solución habitacional a quienes más lo necesitan. “Terminar con los campamentos en la región de Coquimbo y terminar con ellos en Chile es absolutamente posible; no son tantos y tenemos todos los recursos, tenemos la expertiz y nos falta que de una vez por todas tengamos la voluntad de darle la oportunidad a las familias que puedan tener una vivienda digna como la que tenemos todos nosotros”.  

Según indicó el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, “el compromiso es de todos y efectivamente como dijo el capellán los recursos están, nosotros aprobamos los 8 mil millones de dólares que se requieren para el proceso de reconstrucción, por lo tanto, ahora es un problema de gestión y de compromiso de todos”.  

Gracias a la unión de todos los que participaron en este convenio tripartito estas 60 familias podrán optar a viviendas con un alto estándar de calidad con 55 metros cuadrado construidos y ampliables por dentro por lo que los dueños de casa deberán invertir pocos recursos de su bolsillo para ampliar el sueño de su vida.

Minera Los Pelambres

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Compañía Minera Can-Can adquiere proyecto minero Diego de Almagro
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

Empresas Copec invierte 75 millones de dólares en la mediana minería durante el primer trimestre.


10 de Marzo de 2011.- Empresas Copec, a través de su filial Compañía Minera Can-Can S.A., cerró el día de hoy la adquisición del 100% de la propiedad del proyecto cuprífero Diego de Almagro, perteneciente a la sociedad del mismo nombre. El monto de la transacción, realizada luego de un proceso de licitación, ascendió a 40,1 millones dólares.

Con esta operación, Compañía Minera Can-Can totaliza, en lo que va transcurrido del año 2011, una inversión en la mediana minería chilena de 75 millones de dólares. En enero pasado había concretado la adquisición del yacimiento de oro El Bronce, ubicado en la comuna de Petorca, por 35 millones de dólares.

La inversión adicional que Compañía Minera Can-Can contempla para el período 2011 – 2013 en el desarrollo del proyecto Diego de Almagro es de 107 millones de dólares. Estos recursos serán destinados, principalmente, a estudios de ingeniería, medio ambientales, construcción de una planta procesadora de cátodos y la infraestructura complementaria requerida, todo ello con los más altos estándares de la industria. El proyecto contempla una segunda fase, focalizada principalmente en la producción de concentrados de cobre, en la que se invertirá 120 millones de dólares destinados, en lo fundamental, a una planta de flotación, tranque de relaves y otros activos. La producción estimada del yacimiento es de 110.000 toneladas de cátodos y 300.000 toneladas de concentrados de cobre durante sus 20 años de explotación. 

Con respecto al yacimiento de oro El Bronce de Petorca, a partir del 1 de marzo Compañía Minera Can-Can asumió el control de sus operaciones. Durante el año la empresa invertirá recursos adicionales, destinados a dotar al yacimiento con los más altos estándares de seguridad y proveer el equipamiento e infraestructura necesarios para cumplir con el objetivo de duplicar su producción de finos, de modo de alcanzar 25 mil onzas de oro por año. En El Bronce trabajan actualmente 180 personas, número que crecerá hasta llegar a alrededor de 250 durante el segundo semestre del 2011.

Para Empresas Copec, la materialización de los emprendimientos de su filial Minera Can-Can, tanto en Diego de Almagro como en Petorca, constituye un paso relevante en la profundización de su presencia en la minería nacional, sector altamente demandante de inversiones e importante fuente de empleos. La Compañía amplia así su participación en la mediana minería, con la convicción que, desde este sector, podrá aportar también a la meta país de un desarrollo sustentable de sus recursos naturales, tal cual lo ha hecho hasta ahora en los ámbitos de la energía, forestal y pesquero.

Copec

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Camchal invita a EMO, la mayor feria de la maquinaria industrial actual y del mañana
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*Se prevén cerca de 170 mil visitantes y 2.200 expositores de todo el mundo.

*

10 de Marzo de 2011.- Sofisticados equipamientos metálicos de últimageneración para una producción automatizada y sustentable acorde con los nuevos retos de la industria presente y futura, serán expuestos durante la próxima feria mundial de Máquinas Herramientas EMO Hannover 2011, anunció la Cámara Chileno Alemana de Comercio, CAMCHAL. 

Considerada como la más importante de su género, esta muestra se desarrollará entre el 19 y 24 de septiembre con la presencia de alrededor de de 2.200 mil expositores de 42 países y cerca de 170 mil visitantes.

El lanzamiento lo encabezó la gerente general de CAMCHAL, Cornelia Sonnenberg; su homólogo de ASIMET, Marcelo Fuster y la agregado comercial de Alemania, Sabina Adrian, junto a Christoph Miller, manager EMO Hannover y Stephan Ph. Kühne, de la mesa ejecutiva Deutsche Messe AG, quienes recorren el Cono Sur para interesar al empresariado y profesionales del rubro.

Herramientas de alta precisión, dispositivos flexibles y novedosas tecnologías informáticas y del campo de la electrónica, además de una amplia gama de sistemas y accesorios, formarán parte de EMO, resaltó Miller, quien señaló que esta feria “constituye una oportunidad que no puede despreciarse”. El directivo expresó pleno convencimiento en que esta feria será de gran ayuda para impulsar las inversiones y la economía mundial. 

Similares conceptos formuló el gerente de ASIMET, Marcelo Fuster, quien recalcó que la creciente competividad del mercado obliga a las industrias del rubro a estar plenamente accediendo a las innovaciones tecnológicas.

En ese mismo sentido, la gerente DE Internacional de CAMCHAL, Antje Wandelt, destacó el interés de los socios de la cámara y el rol que juega la entidad en el fomento de este tipo de actividades.

EMO se caracteriza por su alto nivel de internacionalidad, variada oferta, fuerza innovadora y exigente calidad.El lanzamiento de esta feria se efectuó durante un almuerzo en un conocido restaurante.

Camchal

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El proyecto no sólo busca entregar conocimientos técnicos a 140 trabajadores, sino también potenciar sus habilidades blandas.
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


10 de Marzo de 2011.- Con la notable charla motivacional del reconocido andinista chileno, Claudio Lucero, se efectuó en la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María, la ceremonia de lanzamiento del “Programa de Formación de Líderes Inspiradores” que Paneles Arauco y la Universidad Santa María, a través del Departamento de Industrias, desarrollará durante los próximos 18 meses.

La iniciativa involucrará a 140 trabajadores de las diversas plantas que Paneles Arauco tiene en la zona y pretende entregar conocimientos técnicos a los trabajadores, sino también potenciarlos en otras habilidades como el trabajo en equipo, la responsabilidad, el cuidado del otro, entre otras aristas, para transformarlos en líderes inspiradores de sus círculos laborales.

A la ceremonia asistieron los trabajadores designados para formarse como líderes, la plana mayor de Paneles Arauco, encabezada por su gerente, Gonzalo Zegers y el gerente de personas, René Rebolledo. En representación de la Universidad Técnica Federico Santa María, asistieron el director de la Sede Concepción, Hernán Paredes; el director de Asuntos Externos, César Gauci; el coordinador del programa, Aldo Araneda, y Francisco de la Fuente, ambos del Departamento de Industrias.

Durante su discurso, el gerente de Paneles Arauco, Gonzalo Zegers, impulsó a los trabajadores a no desperdiciar la instancia que se les brinda de ser no sólo mejores trabajadores, sino también mejores personas. Asimismo, destacó los beneficios que el programa brindará tanto al personal como a la empresa.

“Queremos que los trabajadores se empoderen de este proceso de cambio y esto lo lograrán sólo si son líderes. Con esto queremos cambiar la cultura del trabajo a través de la entrega de responsabilidades, generar mayor nivel de compromiso y autonomía de la gente, así como también más productividad y satisfacción. Todo esto lo lograremos mediante la alianza con una institución experta en materia de formación profesional como es la Universidad Técnica Federico Santa María”.

El coordinador del programa de la USM, Aldo Araneda, comentó, por su parte, que los trabajadores tendrán una formación dual, es decir, horas de clases técnicas y horas de aprendizaje de habilidades blandas. “Con los profesores del Departamento de Industrias aprenderán el área de competencias técnicas en cuanto a operaciones, producción e innovación, en un total de 70 horas pedagógicas. Son 12 cursos, cuatro en cada planta en horarios distintos. Las clases se efectuarán en los respectivos lugares de trabajo”.

Finalmente, el gerente de personas de Paneles Arauco, René Rebolledo, indicó que la transformación de los trabajadores será muy fuerte en la parte humana. “Queremos que sean más felices en sus puestos de trabajo y que aprendan a resolver conflictos que se suscitan en el día a día. Pero, principalmente, queremos formar líderes inspiradores que sean capaces de guiar, mejorar el clima laboral y brindar reconocimiento a los pares; todo esto, involucrando a la familia”.

Hacia la cumbre

Particularmente importante resultó la charla del que es conocido como el “maestro” entre los andinistas chilenos y hoy miembro de la Consultora Vertical, el reconocido montañista, Claudio Lucero.

En su exposición, donde no estuvieron ausentes las risas por parte de la audiencia, Lucero relató cómo llegó a ser andinista y los obstáculos y desafíos que ello implicó. No obstante sus experiencias, instó a los trabajadores a no dejarse derrotar por la adversidad, sino más bien a confiar en sus capacidades y habilidades. Recalcó la importancia del trabajo no en grupo, sino en equipo para lograr resultados concretos y alcanzar la tan anhelada felicidad.

Universidad Técnica Federíco Santa María

Posted at mar 10, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/09
Experto de EEUU en seminario sobre optimización
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero


9 de Marzo de 2011.- Mostrar las estrategias de optimización de los planes de extracción minera con múltiples métodos de procesamientos e incertidumbres en variables de proceso, es el objetivo de un importante seminario que tendrá lugar en la Universidad de Antofagasta.

La actividad es organizada por el Programa de Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la UA y contará con la presencia del especialista de la Universidad de Pittsburgh, doctor Juan Pablo Vielma.

Este destacado académico además es presidente de la Sección de Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la INFORMS (Institute for Operations Research and the Management Sciences) de Estados Unidos.

El seminario tendrá lugar el próximo miércoles 16 de marzo al mediodía en el auditorio de la Facultad de Ciencias Básicas de la universidad de Antofagasta (Campus Coloso). Más información se puede obtener escribiendo al correo lcisternas@uantof.cl

Esta actividad también es parte del proyecto Fondecyt denominado “Minimizing water use in mineral processing through síntesis, análisis and optimization” ejecutado por las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, Cicitem, Xstrata Copper (Lomas Bayas) y Amira Chile.

Universidad de Antofagasta

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Asume nueva gerenta de operaciones y nuevos negocios de Sicep
Last changed: mar 22, 2012 21:44 by Editor Portal Minero

*La noticia fue dada a conocer por el Gerente General del SICEP, Fernando Cortez.

*

9 de Marzo de 2011.- Desde este mes, el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, cuenta con una nueva Gerente de Operaciones y Nuevos Negocios. Se trata de la Ingeniera Civil Químico Jessica Cueto, quien hasta ahora se desempeñaba como Gerenta Comercial de SICEP. 

Esta nueva posición, la sitúa a la cabeza de SICEP,lugar desde donde debe gestionar el aumento de la cartera de clientes mandantes y proveedores, expandir los mercados industriales ybuscar nuevos nichos comerciales.

La ingeniera,posee una vasta experiencia laboral donde destaca su labor como Ingeniero de Proyectos en SQM, Ejecutiva de Proyectos en el Programa Territorial integrado, PTI, “Servicios Especializados para el Cluster Minero”,y su labor investigativa en CICITEM, donde publicó papers en diversas revistas internacionales ISI. También, formó parte del desarrollo del Sistema.

Jéssica Cueto cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Católica del Norte, UCN, y es Magíster en Procesamiento de Minerales de la Universidad Antofagasta. En la actualidad cursa el Diplomado de Finanzas e Inversiones de la Universidad Adolfo Ibáñez.

AIA

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Calama ya cuenta con artistas para celebrar sus 132 años
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Más de 30 actividades, 5 artistas por noche y un show pirotécnico marcarán las celebraciones de un nuevo aniversario de Calama


9 de Marzo de 2011.- En una concurrida conferencia de prensa, Darío Quiroga Venegas, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, dio a conocer la parrilla de artistas que estarán presentes en la conmemoración del 132 ° Aniversario de la Tierra de Sol y Cobre, agrupaciones que gracias al apoyo de 12 millones de pesos por parte de Minera El Abra, además de otros aportes realizados por empresas patrocinadoras harán de esta una celebración inolvidable.

Más de 30 actividades y un festival que tendrá dos días de presentación, vestirán a nuestra ciudad de fiesta, en un espectáculo que se llevará a cabo en el Complejo Deportivo Las Vegas a partir de las 18:00 hrs, para recibir el lunes 21 al Ballet del Teatro Municipal, un Medley de artistas locales, la Sonora Barón, Luis Jara, Los Tres e Illapu. Mientras que el martes 22, segundo día y final, contará con la presencia de destacado el tenor local Luis Véliz, Los Gigantes de la Cumbia, Croni-k, Los Kjarkas y Leo Rey, para luego dar paso en la bienvenida al 23 de Marzo con un show pirotécnico que durará entre 15 a 20 minutos.

“Siempre es compleja la selección de artistas, pero lo que quisimos es traer grupos de alta convocatoria y de distintos gustos del público, nos parece que es un espectáculo equilibrado en la altura y en la forma que Calama se merece”, comentó Darío Quiroga, Director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, a la hora de referirse a la selección de los artistas convocados para la ocasión.

Destaca dentro de la parrilla de artistas la presencia de grupo boliviano Los Kjarkas, agrupación que goza de gran prestigio en nuestra ciudad y que marca el grado de hermandad existente con el país vecino, más aún en esta fecha tan trascendental para ambas naciones.  

AUSPICIADORES


Las empresas auspiciadoras del Programa en su totalidad, entregaron un aporte de 90 millones de pesos para la realización de este espectáculo artístico y cultural, las cuales serán ofrecidas de forma gratuita a la comunidad calameña. Dentro de estas empresas cuentan Minera El Abra; Codelco con sus tres divisiones, Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales; Lomas Bayas, BCI, Cencosud, Casino Sol Calama, VTR ySocoal.

SCM El Abra

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Panduit continua fortaleciendo sus soluciones para el Data Center Inteligente
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Con tecnologías que rompen estándares en la industria y hacen posible la tendencia de consolidación y virtualización del mercado


9 de Marzo de 2011.- El data center de hoy exige una arquitectura de tercera generación que facilite el dinamismo, integración y seguridad necesarias para  las operaciones de misión crítica que corren dentro de estos centros neurálgicos de los negocios. Las soluciones para Data Center de Panduit, el desarrollador y proveedor de clase mundial de soluciones basadas en la Infraestructura Física Unificada, hacen inteligentes a los centros de datos porque le dan: tecnología flexible de 3ra generación que facilita la integración de sistemas, capacidades de trasmisión de altos volúmenes de data a altas velocidades y capacidades de vigilancia y de manejo -remota y permanente- que permiten tomar decisiones inmediatas y acertadas para evitar interrupciones y garantizar la continuidad de la empresa.

Para lograr el cometido de transformar en “Inteligente” al Data Center las soluciones de Panduit tienen el poder de alinear o unificar la infraestructura de todos los sistemas físicos y lógicos que convergen dentro del centro de datos, a través de la aplicación de estándares abiertos y mediante la creación de referencias que enlazan los sistemas de acuerdo a las mejores prácticas de la industria.

Dentro del portafolio de productos de Panduit destinados al Data Center Inteligente encontramos productos para: 1) La transportación y conectividad de datos a alta velocidad en fibra y en cobre (HSDT), 2) El manejo térmico mediante gabinetes ecológicos y modulares de datos, 3) La administración de cableado con sistemas sofisticados de enrutamiento 4) La administración de la infraestructura física (PIM) con software y hardware que da –en tiempo real- visibilidad continua, local y remota de: la conectividad, el uso de la energía, el rastreo y utilización de activos y las condiciones ambientales una “solución” integral y exhaustiva que va más allá de un sistema de componentes separados.

Ejemplos concretos

De acuerdo con, Jorge de la Fuente, director de ventas técnicas de Panduit, soluciones como el cable de diámetro pequeño C6A, pasando por los cubrefilos de piso Cool Boot, hasta los gabinetes modulares ecológicos equipados con chimenea y diseñados mediante dinámica de flujo computacional, son clave para resolver los problemas de enfriamiento.

“Es un hecho que las soluciones PIM para administración de la infraestructura, consolidan nuestras soluciones para datacenter, ya que otorgan visibilidad continua, local y remota de variables com conectividad, uso de la energía, utilización de activos y condiciones ambientales dentro del centro de datos, lo que permite tomar decisiones adecuadas, en el momento oportuno, ayudando así a reducir los riesgos de la red y del fallo de las aplicaciones que corren en ella, generando como consecuencia una disminución de los costos operativos y el aumento de la sustentabilidad de la empresa”, destacó el ejecutivo.

La tecnología de Panduit cumple o superan rigurosos estándares de calidad para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de la industria. Un sólido ecosistema de socios combinado con los servicios a lo largo del ciclo de vida de los productos, permiten una configuración superior, ejecución predecible y excelencia operativa.

“Fundamentalmente la oferta de productos para el data center inteligente tiene su fundamento en la innovación, el rendimiento, la continuidad del negocio y férreas políticas de IT ecológica”, “nuestras Soluciones para el Data Center Inteligente representan la siguiente ola en la integración de sistemas y administración de riesgos, al alinear y armonizar los sistemas críticos para dar soporte, proveer datos y servicios seguros que ahorran energía y se efectúan en tiempo real”, indicó de La Fuente.

Panduit

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Distinguen a experta de Fundación Chile por aporte en Medioambiente y Eficiencia Energética
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Annie Dufey, jefe de Energía y Sustentabilidad, es una de las ganadoras del premio en su versión 2011. La ceremonia de premiación se realizó ayer lunes 7 de marzo.


9 de Marzo de 2011.- Por quinto año consecutivo y en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, Chilectra, filial del Grupo Enersis, distinguió a 10 mujeres que se han destacado en sus distintos ámbitos de acción con el Premio Chilectra Energía de Mujer. En la categoría Medio Ambiente y Eficiencia Energética, el galardón recayó en Annie Dufey,jefe de Energía y Sustentabilidad de Fundación Chile.

    Este premio es un reconocimiento a aquellas mujeres que se han destacado en distintas áreas del quehacer nacional, contribuyendo a la construcción de una sociedad mejor. El jurado que determinó entregar el galardón a Annie Dufey, estuvo compuesto por Carolina Schmidt, ministra del Sernam; Pauline Kantor, secretaria ejecutiva Comisión Bicentenario; Francisca Valdés, directora de Mujeres Empresarias; Eugenio Tironi, sociólogo; Paola Visintini, gerente de Comunicación de Chilectra; y Juan Pablo Larraín, gerente de Comunicación de Enersis.  

Según explicó la experta, “más que a mí en particular, este premio es el reconocimiento a todo el equipo de Fundación Chile con quienes hemos trabajado fuertemente en conjunto con nuestras redes de colaboración. Nuestra apuesta de trabajo en innovación ha apuntado a identificar y debatir en forma participativa los elementos necesarios para crear una política energética y de cambio climático sustentables. Los desafíos y barreras que existen son altamente relevantes, pero hemos logrado construir un consorcio de institucionesde gran solidezy que permite ir avanzando en los temas cruciales”.  

En relación a su aporte como mujer en el tema, señaló que la mirada multisistémica femenina facilita contribuir a un debate integral en torno a la matriz energética, incorporando no sólo temas económicos, sino también los ambientales y sociales, entre otros. “Es necesario mirar el sector energético en su conjunto, como un sistema integral,continuo y de largo plazo, y no sólo a nivel de proyectos individuales e inmediatos”, aseguró.  

Annie Dufey es economista de la Universidad de Chile y Master of Arts en Políticas de Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Sussex del Reino Unido. Desde febrero de 2009 se desempeña como jefe de Energía y Sustentabilidad de Fundación Chile. Es consultora para diversos organismos internacionales y ha participado como panelista en numerosos eventos vinculados a Energía, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.  

Desde su cargo como jefe de Energía y Sustentabilidad en Fundación Chile, ha logrado, por medio de un trabajo con redes de colaboración, promover y facilitar el debate tanto a nivel público como privado de los temas relevantes en el cruce entre energía, sustentabilidad y cambio climático, apoyado sobre una base técnica e informada. Ello con el fin de facilitar la transición de Chile hacia una economía baja en carbono y promover a su vez la competitividad de sus sectores productivos.Ejemplos concretos de su trabajo lo representan su activa participación en las iniciativas “Escenarios Energéticos Chile 2030” y “Mitigando el Cambio Climático en Chile: ¿Cuánto Cuesta?”.

Fundación Chile

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El 16 de marzo Volcán dictará charla sobre soluciones constructivas en San Antonio
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Profesionales del mundo de la arquitectura, mercado inmobiliario y de la construcción, son los convocados a esta actividad.

*

9 de Marzo de 2011.- Por medio de la charla “Soluciones Constructivas para la Reconstrucción”, Cía. Industrial El Volcán, dará a conocer en la V región, su amplia y reconocida variedad de productos que permiten una mejor habitabilidad y rapidez de construcción.

La actividad, que se realizará en la ciudad de San Antonio, está dirigida a arquitectos, empresas constructoras e inmobiliarias, profesionales del Serviu, Egis y Psat.

En la oportunidad, se abordarán los conceptos de habitabilidad y confort, se intercambiarán experiencias, y se darán a conocer las soluciones constructivas que Volcán ofrece al mercado para la reconstrucción de viviendas.

La conferencia técnica, organizada por Profactory, se efectuará el próximo miércoles 16 de marzo en San Antonio, de 09:30 a 12:00 horas, en el Salón de la Dirección de la Cultura de la Municipalidad de San Antonio (Av. Barros Luco 2387, Barranca, San Antonio).

Profactory

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Finning Elige Pick Ups RAM para Asistencia en Faenas
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


9 de Marzo de 2011.- Su gran potencia, capacidad y robustez, convierte a la última generación de camionetas Ram 2500 y 3500 Diesel en vehículos ideales para la minería.

Las Pick-Ups RAM ocupan un lugar destacado entre quienes buscan vehículos de formato grande, con gran motor, potencia, equipamiento y prestaciones fuera de serie. Son la perfecta combinación de capacidad, desempeño y seguridad para la minería, ya que además cumplen a cabalidad con la exigente normativa de este rubro. Por eso, la compañía Finning, a través de la prestigiosa firma Grandleasing Chile, eligió los modelos Ram Diesel con el nuevo motor 6.7 2500 y 3500 doble rodado para integrarlos a suflotade camionetas.

Grandleasing Chile

Posted at mar 09, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/08
Codelco Salvador Celebra en Grande a las Mujeres
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


8 de Marzo de 2011.- Una celebración en grande es la que tiene preparada División Salvador, para reconocer el aporte que cada día realizan las mujeres que forman parte de la organización y de instituciones ligadas.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer contempla, y como ya es tradición, un reconocimiento a 17 mujeres representativas de Codelco, de empresas colaboradoras y de la comunidad, por el destacado rol que tienen en la Corporación y, que en palabras del Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, “ahora es más importante que nunca”.

Broche de Oro

El cierre de la ceremonia estará a cargo de la agrupación nacional “Natalino”, quienes interpretando baladas románticas como “Desde que te Vi” y “Ángel del Pasado”, reconocerán el valioso aporte de las mujeres en El Salvador.

El acto de conmemoración comienza a las 19:30 horas, del martes 8 de marzo, en el Cine Inca de El Salvador. La entrada es gratuita, aunque no se permitirá el ingreso a menores de 14 años.

Codelco-Salvador

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitosa Gira Minera de Estudiantes de la Universidad de Chile
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

El grupo de egresados de Ingeniería en Minas realizó un viaje técnico y cultural a distintas faenas mineras de Brasil, gracias al apoyo del Ministerio de Minería y de las empresas Codelco, Vale, Yamana Gold, Sandvik, Barrick, Outotec y REDCO Consultores.


8 de Marzo de 2011.- Muy entusiasmados y satisfechos regresaron los 14 egresados de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile que fueron parte de la Gira Minera 2011, desarrollada recientemente en Brasil.

La iniciativa comenzó a gestarse hace seis meses, con el propósito de conocer de manera empírica el trabajo de grandes mineras en el país vecino.La Gira contempló una estadía de 21 días, durante los cuales los jóvenes vieron las faenas mineras de las empresas Vale y Yamana Gold, y los laboratorios de la Universidad Federal do Pará.

Además, conocieron otro tipo de obras, como el proyecto de conservación de Tortugas TAMAR, represas hidroeléctricas, museos y monumentos histórico-culturales.

La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Minería, Codelco, Vale, Yamana Gold, Sandvik, Barrick, Outotec y REDCO Consultores.

Tal como explica Winston Rocher, uno de los alumnos impulsores de la Gira, la visita fue muy gratificante, pues “aprendimos de una minería que no conocíamos y algunos temas en particular nos llamaron la atención, como el clima, la lluvia y la vegetación. En Chile las minas están en el desierto. Todo es muy diferente”, cuenta.

Toda la experiencia -explica el estudiante- será esencial para el desarrollo profesional de la carrera.

“Conocer la minería brasileña es un paso al frente que nos permitirá tener las herramientas necesarias en busca de la excelencia profesional. Escogimos venir a esta región, pues nos llamó la atención los procesos mineros que se desarrollan. Con certeza, salimos más preparados para trabajar en cualquier parte del mundo”, agregó.

Por su parte, el estudiante Bernabé López manifestó que la experiencia de Brasil fue impresionante y fascinante.

“Quedé impresionado por la magnitud de las operaciones minera en ese país. La organización en Vale, por ejemplo, es muy sólida. Trabajan siempre con muy buenas prácticas de seguridad, que es fundamental en el área de operaciones. En esa empresa nos trataron muy bien. Agradecemos a todos por la recepción”, expresó.

Departamento de Ingeniería de Minas Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, U. de Chile

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
“Vivienda Móvil Solar”, El cobre a la vanguardia de la eficiencia energética
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Celebrando anticipadamente el Día Mundial de la Eficiencia Energética, se inauguró este Módulo en la Plaza de la Constitución el viernes 4 de marzo, con la presencia de destacadas autoridades de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente, E


8 de Marzo de 2011.- Con una fuerte presencia del cobre como uno de los actores principales para lograr viviendas eficientes, llegó a Santiago la “Vivienda Móvil Solar”. El módulo cuya finalidad es la de mostrar de manera didáctica y gráfica a sus visitantes cómo se compone, estructura y funciona una vivienda eficiente, contó con la presencia del cobre tanto en aplicaciones (artefactos) ytuberías (colectores solares). Demostrando así la relevancia del principal metal que produce nuestro país.Además, los visitantes pueden ver en el módulo, cómo funciona el sistema de cableado eléctrico, como si tuvieran rayos X, aprendiendo cuál es el óptimo para que sus hogares respondan sin problemas a las demandas de consumo y sean más seguros para sus familias.

El módulo cuenta además con tubos de luz que incorporan tecnología LED, túneles de luz natural, un sistema de aislación que prioriza materiales con menor huella de carbono, y ventanas de triple panel que permiten una menor pérdida de calor en su interior. Esta es la segunda estación de la gira nacional que comenzó en Viña del Mar en febrero pasado y que en Santiago permanecerá abierto hasta el lunes 7 de marzo frente al Palacio de La Moneda.


Cobre en las casas


La “Vivienda Móvil Solar y Eficiencia Energética”, es parte del Programa Solar del Ministerio de Energía en conjunto con su par de Vivienda, quienes invitaron a Procobre Chile a sumarse activamente a ser parte de este proyecto que busca fomentar el uso masivo de la energía solar térmica y sensibilizar a la comunidad en la adopción de estas tecnologías limpias. Según Marcos Sepúlveda, Marketing Manager Chile Procobre, y líder del Programa “Casa Segura”, “el cobre es un elemento vital en el desarrollo de viviendas eficientes, por sus capacidades conductoras, reciclables, capacidad calórica, y propiedades bactericidas, hecho que queda demostrado con este módulo solar. En este sentido Procobre y el Programa “Casa Segura”, siempre está abierto a participar y colaborar en iniciativas como esta que grafican, explican e incentivan la eficiencia energética”.
La ceremonia fue la instancia para que la ministra Magdalena Matte anunciara la incorporación de colectores solares de cobre a viviendas básicas en un programa piloto en Lo Espejo, lo que mejorará sustancialmente la calidad de vida de las personas y disminuirá sus gastos en este ítem.

El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, resaltó que la energía “no es un bien libre y producirla tiene un costo medioambiental. Por eso, nuestro aporte es cuidarla y usarla en la forma más eficiente posible”. ¨Por eso anunció la transferencia de recursos al Minvu de $1.048 millones para incorporar Sistemas Solares Térmicos, con la meta de llegar, entre el 2011 y 2012, a cerca de 1.500 viviendas con estos sistemas instalados a lo largo de Chile en hospitales y servicios públicos, escuelas e internados, jardines infantiles pertenecientes a la Junji y Centro penitenciarios entre otros.

ICA

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Antofagasta PLC obtuvo utilidades por US$ 1.051,8 millones en 2010
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Resultados reflejan la expansión de Los Pelambres y el aumento de 33% en el precio de realización del cobre respecto de 2010, compensados con una leve alza en el costo de caja. Durante 2011 el Grupo espera una producción de aproximadamente 715.000 tonela


8 de Marzo de 2011.- El Grupo Antofagasta plc registró ingresos por ventas de US$ 4.577,1 millones entre enero y diciembre de 2010, superando en 54,5% la cifra registrada durante el 2009, obteniendo utilidades netas por US$1.051,8 millones, 57,5% superiores a los US$ 667,7 millones de 2009. En cuanto a la producción, el grupo alcanzó 521.100 toneladas de cobre pagable, lo que representa 17,8% de aumento con respecto al año anterior (442.500 toneladas), cifra que se debe principalmente al aumento de capacidad de producción de Minera Los Pelambres.

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals S.A., Marcelo Awad A., comentó: "El 2010 fue un año que marcó un precedente para nuestro grupo, habiendo iniciado la puesta en marcha del proyecto Esperanza y completado la expansión de Los Pelambres. La puesta en marcha de Esperanza comenzó en noviembre de 2010, logrando el primer embarque de concentrado en enero de 2011. Esperamos que la capacidad de producción de Esperanza alcance su nivel de diseño durante el segundo trimestre de 2011".

Marcelo Awad destacó también que "en 2010 Los Pelambres incrementó en 23,4% su producción, alcanzando 384.600 toneladas de cobre como resultado del término de la puesta en marcha de la expansión de la planta durante el primer trimestre de 2010. Para este año esperamos incluso una mayor producción en Los Pelambres debido a su funcionamiento a plena capacidad durante el año completo".

"Como resultado de lo anterior, este año 2011 esperamos alcanzar una producción de 715.000 toneladas, lo que representa más de 60% de incremento respecto de los niveles de 2009, pero ello dependerá de diversos factores, incluyendo el tiempo preciso de tome Esperanza en concluir su puesta en marcha".

"Nuestra posición financiera mantiene su fortaleza y estamos en buen pie para avanzar en oportunidades de crecimiento sustancial, las que han seguido mejorando durante el último año", indicó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, considerando que el Grupo concluyó el 2010 con una caja neta de US$ 1.345,1 millones.

"Los fundamentos del mercado permanecen positivos. No obstante se espera que se mantenga el alto nivel de volatilidad que ha caracterizado el precio del cobre en lo últimos años, existe consenso en las estimaciones respecto de que mantendrá precios favorables en 2011. Las limitaciones de la oferta y la demanda existente podrían mantener el mercado del cobre en déficit en el mediano plazo".

Impuestos

El total de impuestos pagados por las compañías del Grupo en el año 2010 (que consideran tanto pagos finales del año 2009 como pagos provisorios del 2010), incluyendo impuestos a la renta y royalty, fue de US$ 427,9 millones (un aumento de 216,5% en relación a los US$ 135,2 millones de 2009).

Antofagasta PLC

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Película de cineastas chilenas serán exhibidas para celebrar Día Internacional de la Mujer
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Programación de 4 días considera exibición en Chiuchiu y la participáción de las creadoras audivisuales Mariana Carvallo y Adriana Adriazola que relatan y retratan en sus cintas temáticas femeninas.


8 de Marzo de 2011.- Con una conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes, se dio el vamos extraoficial al “Primer Ciclo de Cine de la Mujer” que organiza la División Radomiro Tomic conjuntamente con la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría, actividad que se extenderá por una semana y que se encuentra dentro de la programación de los festejos en la Provincia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El pionero evento cinematográfico gratuito, considera la exhibición de las creaciones de dos destacadas cineastas chilenas y de un director local.

El lanzamiento contó con la participación del médico pediatra, Iván Silva, presidente de la Filial El Loa Sociedad Chilena de Pediatría y vicepresidente del Consejo local del Colegio Médico; Miguel Milla, Ingeniero en Gestión Gerencia de Sustentabilidad de RT y con la presencia de las creadoras Mariana Carvallo y Carolina Adriazola, ambas destacadas directoras chilenas, quienes hicieron un llamado a continuar con estos ciclos de cine ya que así, se podrá generar un acercamiento del séptimo arte a la comunidad loína.

En la ocasión, Mariana Carvallo comentó que su film animado llamado “Aymara Marka, Milena”, busca “una reflexión sobre la identidad y lo que ocurre hoy con las mujeres, a través de un trabajo realizado en conjunto con la comunidad de Putre, que generó las bases de esta película y que de esta manera se logró rescatar una serie de hitos de la historia de este pueblo, los que finalmente quedaron plasmados en una película animada, enfocada con las realidades de las mujeres de la diversas étnias existentes en nuestro país”, resaltó la directora que exibirá su creación el martes a las 19.30 horas en la sede social de Chiuchiu.

En tanto, Carolina Carvallo, cocreadora de “Mitómana”, enfatizó en los personajes femeninos de su obra y la forma en que a través de ellos “hay una mirada y un recorrido al Chile actual y un cuestionamiento a lo que es real y lo que es mentira, lo que es verdad y la manera en que los chilenos buscamos oportunidades, valiéndonos de un doble estándar terrible”.

Según palabras de los organizadores, esta iniciativa más que un aporte cultural es un aporte a la salud, que busca entablar una relación en la que se dé la instancia de compartir con la comunidad y llevar el cine a las personas de menos recursos, pero especialmente es crear una instancia para dar paso a la reflexión de lo que significa ser mujer en Chile en los tiempos actuales. Por lo que agradecieron a sus auspiciadores, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Ansco, el Sindicato de Supervisores Codelco Norte, la Cormutrac, el Colegio Médico de Chile Consejo Regional Calama, como también a la destacada colaboración del Colegio de Periodista de Calama.  


Programación


La inauguración oficial será este lunes a las 19.30 horas y se llevará a cabo en el Auditórium del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, ubicado en Avenida Nueva Norte l391 en la villa Exótica en frente del Malla Plaza, lugar donde se presentará la película “Mitómana”, que cuenta la historia de una actriz obsesionada por actuar y mentir enfermizamente, confundiéndose entre la verdad y la mentira.

Para el martes 8 se ha considerado la extensión de este ciclo hasta el poblado de Chiuchiu, donde a las 20 horas se exhibirá el cortometraje animado Niña del Pueblo Aymara de Mariana Carvallo, donde se realizará un foro cine con el público asistente para reflexionar en este caso, acerca de la vida de la mujer en las comunidades altiplánicas.

El miércoles 9 a las 19.30 horas será el turno de “Aymara Marka, Milena” en el auditórium del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, mientras que la clausura del ciclo está fijada para el jueves 10 en el mismo lugar, pero con la presentación el documental “Mujeres de Bolivia”, trabajo que muestra el sacrificio de las bolivianas resumido en tres historias, con el objetivo de entregar un mensaje de integración entre los pueblos, trabajo que realizó el director local Eric Aeschlimann Lara.

Cada una de las jorndads contará con foro de reflexión de la temática exibida. La invitación a participar en esta iniciativa audiovisual gratuita es extensiva para toda la comunidad loína, para que este Día Internacional de la Mujer sea parte del nacimiento del que se espera sea un gran festival de cine destinado especialmente para ellas.

RT

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Invitación a empresas para sumarse al “Programa Empresa-Colegio 2011”
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

El programa que nació en 2004 busca contribuir al proceso de enseñanza de los alumnos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco.


8 de Marzo de 2011.- Un llamado para que las empresas interesadas se sumen al Programa Empresa-Colegio que se desarrolla en el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, realizó la Corporación de Desarrollo Educacional Técnico Industrial de Antofagasta, Codetia, entidad dependiente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

El programa, que nació en 2004, se desarrolla en el establecimiento y tiene como objetivo apoyar la formación de los jóvenes profesionales. “Esta iniciativa, además de contribuir eficazmente a la formación de los estudiantes, ayuda al bienestar de ellos y sus familias, generando un excelente aporte de mano de obra calificada para las empresas de la región”, explicó el Gerente General de la AIA, Fernando Cortez.

Las empresas que contribuyan con el programa lo hacen en tres áreas de trabaj facilitan la visita a sus instalaciones, ofrecen cupos para la realización de prácticas laborales y/o permiten que sus especialistas dicten charlas para los alumnos en el establecimiento.

Este año, la firma del convenio se realizará durante la ceremonia de inauguración del año escolar del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, es por ello que el plazo límite para integrar este programa es el próximo viernes 11 de marzo. La solicitud de incorporación se debe pedir a la ejecutivo a cargo del programa, Jessica Rojas, almail: jrojas@aia.cl.

AIA

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
A partir del 1 de julio, Codelco sólo recibirá documentos tributarios electrónicos
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Para ese entonces, todas las empresas que quieran hacer negocios con la minera deberán ser emisores de documentos tributarios electrónicos. En la actualidad sólo el 23% de sus proveedores activos ha adoptado esta modalidad.

*

8 de Marzo de 2011.- Interesado en promover con mayor fuerza las ventajas competitivas del comercio electrónico, Codelco dará un nuevo paso en el incentivo de la tributación electrónica. A partir del próximo 1 de julio, la Corporación exigirá de manera obligatoria a sus empresas contratistas y proveedoras, emitir documentos tributarios electrónicos (facturas, facturas exentas y notas de crédito y débito) para todos los nuevos negocios de compra y/o contratación de bienes y servicios.

Codelco recibe anualmente alrededor de 230.000 facturas, de las cuales cerca del 50% son electrónicas. Sin embargo, de los 3.584 proveedores activos que posee la Corporación, sólo el 23% es emisor de documentos tributarios electrónicos. Con la nueva medida se busca ampliar esas coberturas, en documentos y proveedores, para que, tanto Codelco como sus proveedores, aprovechen las ventajas de la tributación electrónica. 

Beneficios de ahorro y seguridad

“La recepción vía electrónica de los documentos implica un ahorro importante en materia de costos de envío y entrega, digitación, manejo físico de archivos, impresión y papel, entre otros. Actualmente el principal beneficio es de carácter operativo, ya que se reducen los plazos de pago, lo que beneficia directamente a los proveedores” explica Horacio Goycoolea, director de Estudios Económicos y Sistemas de la Gerencia de Contraloría de Codelco.

Adicionalmente, se obtiene una mayor seguridad tributaria en la emisión y recepción de facturas, lo que permite disminuir riesgos de fraude y evitar posibles pérdidas de documentos y las multas que esto conlleva.

Otro de los beneficios para las empresas que se suman a la documentación tributaria electrónica, es que este sistema permite diferir la declaración y pago del IVA, desde el día 12 al 20 de cada mes.

Las ventajas de estos documentos electrónicos no se agotan en el ámbito de lo tributario; desde el punto de vista de Codelco existe un enorme potencial, a partir de esta herramienta. En términos de gestión, permite una modernización en el negocio, mejorando la cadena de pago y flujo de efectivo. También presenta una oportunidad en la automatización de adquisición y recepción de materiales.

El uso de la factura electrónica facilita el desarrollo del comercio electrónico, contribuyendo de esta manera a impulsar la agenda tecnológica y la modernización de Chile.

Apoyo a la micro y pequeña empresa

Con el objetivo de promover los beneficios de la documentación tributaria electrónica en el proceso de compra y/o contratación de bienes y servicios, en 2009 Codelco se incorporó al Programa de Responsabilidad Social Tributaria del SII, convirtiéndose en la primera empresa estatal en participar. 

Este programa permite a grandes contribuyentes, como Codelco, ir más allá del cumplimiento tributario y ayudar a que micro y pequeñas empresas adopten tecnologías y prácticas de negocios que favorecen su desarrollo, su correcta tributación y, en general, a potenciar su competitividad y capacidad de gestión empresarial.

En Codelco se estima que alrededor del 50% de sus proveedores pertenecen al segmento micro y pequeñas empresas. El programa contempla que las compañías adheridas logren que al menos el 20% de sus proveedores micro y pequeñas empresas se adhieran al Sistema de Facturación Electrónica. En el caso de Codelco, en tan sólo ocho meses, se alcanzó está cifra.

En el mismo contexto, desde el año 2010 la Corporación ha invitado a sus proveedores a sumarse a la factura electrónica. Para incentivar esta conversión, Codelco se comprometió a que -bajo condiciones de igualdad en la evaluación global de ofertas de proponentes- el ser un contribuyente electrónico sea un factor que agrega valor.

Codelco puso además a disposición de sus proveedores y de la comunidad en general, en su página web y en las del SII, un sistema de e-learning de capacitación en el uso de la factura electrónica. Acceda al módulo de capacitación a través del siguiente link: http://curso.codelco.cl/

Codelco-Chile

Posted at mar 08, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/07
Barrick reconstruye liceo en Vichuquén destruido por el terremoto
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

El establecimiento cuenta con 12 salas, multicancha, laboratorio, sala multiuso, accesos y baños para minusválidos, y un nuevo patio para kínder, lo que permitirá a los alumnos estar en un lugar seguro para desarrollar diferentes actividades de esparcimi


7 de Marzo de 2011.- A un año de ocurrido el terremoto y posterior tsunami que azotó gran parte de nuestro país, más de 200 niños del pueblo de Vichuquén podrán iniciar el año escolar en un establecimiento seguro. Al lugar llegó el Ministro de Educación Joaquín Lavín, quien junto a el intendente de la región del Maule, Rodrigo Galilea; el senador Juan Antonio Coloma; la gobernadora de Curicó, Isabel Margarita Garcés; el gerente general de Barrick Chile, Robert Mayne-Nicholls y el alcalde de la Municipalidad de Vichuquén, Román Pavez, dieron por inaugurado este renovado establecimiento.

Este hito se enmarca en la gira que está realizando el ministro Lavín a la zona afectada por el terremoto de modo de constatar la reconstrucción de los establecimientos educacionales. En la ocasión, el titular de la cartera señaló que “Hoy los niños de este liceo cuentan con todos los elementos para estudiar y hacerlo bien. Tienen que preocuparse de sus estudios, ya que la educación es lo más importante, es la vía rápida para la movilidad social”. Asimismo, agradeció la ayuda de Barrick por su constante apoyo en los duros momentos que le tocó vivir a la comuna. “Su aporte ha sido fundamental para en su momento cumplir la meta que los niños volvieran a clases, y hoy para entregarles una solución definitiva su problema”, agregó el Ministro de Educación.

La reconstrucción del liceo, creado en 1979, le dio al establecimiento una nueva y renovada cara. El trabajo consistió principalmente en la renovación de salas y baños, a los que se agregaron servicios para discapacitados, y además se instaló un patio de juegos para los niños de Kinder.

El gerente general de Barrick Chile, Robert Mayne-Nicholls, expresó su alegría con esta reinauguración y señaló que “En Barrick, nos sentimos muy orgullosos de haber colaborado en esta iniciativa que beneficia directamente a 204 niños, quienes ahora podrán gozar de una jornada escolar completa, desarrollando habilidades y adquiriendo conocimientos que sin duda les serán muy útiles para su futuro”.

Asimismo, el ejecutivo de Barrick destacó el compromiso que adquirió la compañía para poner de pie esta zona de Vichuquén. “Nuestro apoyo con la reconstrucción y la educación seguirá su camino como lo planteamos desde el comienzo. Como Barrick seguiremos respaldando la reconstrucción de la escuela de Boyeruca, y edificios públicos con valor patrimonial”, agregó Mayne-Nicholls.  

Por su parte, el alcalde de Vichuquén, Román Pavez señalo que la comuna de Vichuquén es afortunada de tener a una empresa como Barrick que los esté apoyando en la reconstrucción. Hoy, esta pueblo vive la segunda reinauguración de un establecimientos educacional que permitirá a cientos de niños estudiar en un lugar cómodo y seguro.”.

Este liceo, cuya estructura sufrió graves daños por el movimiento telúrico, es el segundo establecimiento educacional en Vichuquén restaurado por Barrick, luego de que la empresa reinaugurara el año pasado la escuela de Aquelarre, devolviendo a los alumnos de esa localidad la posibilidad de efectuar sus clases en forma normal y segura retomando la jornada educacional completa.

Estos hitos se suman a las acciones que Barrick ha realizado en la zona con el fin de reconstruir Vichuquén y devolver a sus habitantes las fachadas clásicas de sus construcciones. Este pueblo fue declarado Monumento Nacional en la categoría Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales en 1990, por su reconocida arquitectura y trazado urbano de rasgos coloniales.  


Ayuda entregada a la Región del Maule
 

Inmediatamente después del terremoto, Barrick se propuso colaborar con las localidades costeras de la Región del Maule al constatar el grado de devastación en la zona. Respondiendo a las necesidades urgentes, la compañía coordinó la donación de elementos de emergencia básicos en la zona, además de la construcción de 200 viviendas de emergencia en distintas localidades de la comuna de Vichuquén, las que fueron levantadas por los trabajadores de Barrick en conjunto con voluntarios de Un Techo para Chile y Pacto Global de Naciones Unidas.

Tras ser entregada la ayuda de emergencia, Barrick comenzó con la reconstrucción del pueblo. Para ello, contactó e invitó a la agencia estatal de construcción de Perú, SENCICO, para colaborar en la restauración de la zona patrimonial de Vichuquén utilizando una técnica de construcción en adobe sismo resistente. Los profesionales hicieron talleres para enseñar esta técnica a los habitantes de la comuna con el propósito de que ellos pudiesen, a futuro, colaborar con la reconstrucción y así preservar las fachadas típicas de la zona costera de la Región del Maule.

Asimismo, la compañía suscribió un convenio con el Consejo de Monumentos Nacionales, el municipio y el Ministerio de Vivienda para comprometer un apoyo técnico y económico a la comunidad y colaborar a reconstruir el casco histórico, además de la recuperación de los edificios públicos patrimoniales de la zona.

Barrick

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Esem realizará un Desayuno de Lanzamiento para su nueva web
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


7 de Marzo de 2011.- La empresa de Servicios Electromecánicos Integrales para la minería y la industria anunció que realizará un evento a fines de marzo para presentar a sus principales clientes las novedades de su actualizada plataforma web.

Esem quiere en un entorno más íntimo dar a conocer las ventajas que este nuevo canal tiene para sus clientes y también estrechar lazos con quienes los han acompañado durante estos años.

“Creemos que esta nueva herramienta aportará mucho valor en nuestra relación con nuestros principales clientes y partners, además de aprovechar esta ocasión para compartir un rico desayuno en un ambiente agradable y dar un buen inicio a este 2011.” Afirmó Mario Magnani, Gerente General de Esem.

En el evento se presentará de forma exclusiva Esem_Manager un sistema de gestión de servicio que la empresa lanzará junto con su sitio web y que pretende revolucionar la comunicación y entrega de valor para sus principales clientes.

"Siempre nuestros clientes nos han reconocido por entregar un servicio de excelencia para nuestros clientes, con Esem_Manager reforzamos ese compromiso y nos acercamos aún más a ellos” Destacó Mario Magnani, Gerente General de Esem.

ESEM

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Proyecto FLOARTE da sus primeros frutos
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Ejecutados con fondos de Minera El Abra en apoyo a la cultura.


7 de Marzo de 2011.- “Elementos de Tierra Nortina”, iconografía en geoglifos, petroglifos y diseños en madera de diseños precolombinos, es una iniciativa desarrollada por la brasileña Adriana Alves Feitosa, quien gracias al Fondo Local Para las Artes de la Corporación de Cultura y Turismo apoyado por Minera El Abra, pudo seguir su trabajo en joyería al que se dedica los últimos 11 años, pero esta vez utilizando la principal materia prima de nuestra zona, el cobre.

Este proyecto junto a otras 15 iniciativas de desarrollo y rescate cultural fueron favorecidas durante la convocatoria 2010 y en el caso de Adriana, fue el pedestal para crear verdaderas obras de arte de la joyería con cobre. “Me inspiré con este metal y en cada obra buscó plasmar la cultura nortina con réplicas del arte rupestre y otras expresiones”, explicó la artesana agradeciendo el financiamiento de FLORARTE apoyado por Minera El Abra.

Adriana destinó parte de los fondos para la compra de materiales, que importa desde Japón, su trabajo en fotografía y a la construcción de su página web www.norarte.cl, con la cual espera difundir la iconografía del norte e incentivar el uso de cobre en joyería. Actualmente, esta brasileña imparte clases en Calama, donde tiene un taller de artes donde espera enseñar a la comunidad las técnicas desarrolladas en su trabajo.

En el marco de la Temporada Cultural 2010, Minera El Abra y la Corporación de Cultura y Turismo, convocaron a los artistas locales a postular al Fondo Local para las Artes, el cual tiene como objetivo incentivar el desarrollo de las distintas ramas de la cultura con el fin de apoyar proyectos que potencien las tradiciones locales.

SCM El Abra

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra con gran mapa de Chile iluminado
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) organizó este evento para sensibilizar sobre uso eficiente de la energía.

*

7 de Marzo de 2011.- Bajo el lema “Ilumina un Chile Eficiente”, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética junto a autoridades de diversos ministerios celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética que oficialmente es el 5 de marzo.

Estuvieron presentes el ministro de Minería y Energía,   Laurence Golborne; la  ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac y la ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, entre otros.

Un mapa gigante de Chile de 10m x 2m se instaló en la Plaza de la Constitución el cual se iluminó con ampolletas eficientes que las autoridades encendieron en ese momento para comprometerse con el tema de la eficiencia energética.

“Es importante transformar el uso eficiente de la energía  en un hábito de todos los chilenos, con el objetivo de reducir su consumo sin afectar el crecimiento, la productividad del país y el bienestar de la población”, indicó el ministro de Energía, Laurence Golborne. 

El director de la AChEE, Cristián Cárdenas, destacó el rol de la institución que lidera, “promover la eficiencia energética para el desarrollo sustentable y competitivo del país”. Además, planteó el desafío de futuros proyectos para el 2011, en especial el trabajo con el sector público y privado, la promoción de la eficiencia energética a través de campañas educativas y de difusión, y el fomento de tecnologías eficientes a lo largo de Chile.

En la oportunidad también se presentó la Vivienda Solar Móvil, un proyecto realizado en conjunto entre el Ministerio de Energía y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La exhibición del módulo en todo el país comenzó en la comuna de Viña del Mar en febrero pasado y en la Plaza de la Constitución permanecerá abierta hasta el lunes 7 de marzo.  

El módulo cuenta con tubos de luz que incorporan tecnología LED, túneles de luz natural y un sistema solar térmico de calentamiento de agua, aislación que prioriza materiales con menor huella de carbono, y ventanas de triple panel que permiten una menor pérdida de calor en su interior.  

La “Vivienda Móvil Solar y Eficiencia Energética”, es parte del Programa Solar del Ministerio de Energía, proyecto que busca apoyar al desarrollo, fomentar el uso masivo de la energía solar térmica y sensibilizar a la comunidad en la adopción de estas tecnologías limpias.  

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Retroalimentaciones que Rinden Frutos en Codelco Salvador
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


7 de Marzo de 2011.- Con el objetivo de realizar una revisión interna y conocer las necesidades de los trabajadores, profesionales de la Gerencia de Minas- Plantas de la División Salvador de Codelco, realizaron un liderazgo visible transversal, instancia que permite detectar mejoras en torno a la seguridad de los trabajadores.

La actividad, que es una mirada interdisciplinaria que permite aportar con experiencias y conocimientos, contempló una visita a la Planta SX-EW, donde los expertos en seguridad tuvieron la posibilidad de intercambiar opiniones recibiendo retroalimentación de los trabajadores.

Jaime Pinto, jefe (s) del Departamento de Sustentabilidad de dicha Gerencia, destacó que “la experiencia para los integrantes del departamento fue enriquecedora, porque nos permitió conocer procesos en los cuales no estamos interiorizados. Además, pudimos aportar y sacar experiencias de los trabajadores con quienes tuvimos un contacto permanente durante el liderazgo”.


Dado que los Liderazgos Visibles han demostrado ser una valiosa herramienta a través de los que se busca erradicar los accidentes en las faenas, promoviendo el contacto directo con los trabajadores, en el Departamento de Sustentabilidad de la GMP esperan replicar esta actividad una vez al mes.

Codelco-Salvador

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Apertura propuesta económica de accesos y superficies del proyecto ferial y recreacional de la AIA
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Empresas contratistas enviaron sus ofertas para la construcción de accesos y mejoramiento de superficies y los caminos del terreno que albergará Exponor 2011.


7 de Marzo de 2011.- Cinco empresas contratistas respondieron al llamado de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA,para adjudicarse el proyecto denominado “Construcción de Accesos y Mejoramiento de Superficies Centro Ferial y Recreacional AIA”.

Este jueves 03 de marzo se realizó la apertura de la propuesta económica bajo la atenta mirada de la Expomanager, Andrea Moreno, y del Gerente de Minería y Energía de Cruz y Dávila Ingenieros Consultores, Rodrigo Mujica, quienes revisaron cada una de las ofertas.

“La empresa Cruz y Dávila Ingenieros Consultores es la encargada de revisar los detalles de cada propuesta para posteriormente entregar sus apreciaciones a la AIA, gremio que resolverá la adjudicación”, explicó la Expomanager. También expresó estar satisfecha porla respuesta de los contratistas, y resaltó que cuatro de las empresas que buscan trabajar en el recinto ferial son constructoras regionales.

Plan

El plan de trabajo contempla lo siguiente: acceso vial a centro ferial, mejoramiento área de exposición y rampas, estabilización de camino interior y de área de estacionamientos. El valor estimado de las obras es de 180 millones de pesos y se deben concretar en un plazo de 60 días.

Los trabajos correspondientes al acceso vial al recinto deben ser desarrollados de acuerdo al proyecto elaborado por EIV Ltda., denominado “Estudio Acceso Temporal Exponor 2011, Ruta B-446, Antofagasta.

Las obras deben considerar una pista lateral que permita el acceso de los vehículos que circulen por la ruta B-446, camino por el que se debe transitar para ingresar al recinto y al salir de él.

Además incluye el trabajo destinado a mejorar los 40.000 m2 de superficie del recinto, obra que contempla ubicar material de relleno en rampas, camino interior, estacionamientos y las áreas de exhibición donde se ubicarán las carpas y galpones.

AIA-EXPONOR

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre antimicrobiano se consolida en el mundo
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


7 de Marzo de 2011.- Las propiedades del cobre como agente antimicrobiano en la salud se han ido consolidando alrededor del mundo. A las experiencias piloto iniciadas luego que la agencia EPA lo certificara como el primer metal bactericida, se están sumando diversos centros de salud en el mundo que quieren probar su efectividad en la gran lucha contra las infecciones intrahospitalarias.

El tema de las infecciones por gérmenes patógenos se ha convertido en una gran  preocupación de gobiernos y entidades de salud sobretodo por la resistencia que están mostrando los gérmenes a los antibióticos. Este es justamente el tema que la Organización Mundial de la Salud eligió para promover en el Día Mundial de la Salud.

Un reciente encuentro sobre enfermedades infecciosas realizado en Sidney (Australia) confirma el preocupante hecho que los antibióticos serán ineficientes en las próximas décadas. Según los expertos, por primera vez en años no se vislumbra una nueva generación de antibióticos de mayor poder para enfrentar a los gérmenes. En dicho encuentro incluso se le solicitó al Gobierno de Australia desarrollar una estrategia nacional y un sistema de monitoreo formal para luchar contra este problema. “Es un gran tema de salud pública y es una realidad  que ha estado fuera del radar de los gobiernos,” comentó el doctor Tom Gottlieb, Presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Australia. Agregó: “Si no se hace algo podría volverse a la situación vivida en 1930, cuando mucha gente se encontró con varias muertes luego de someterse a cirugías rutinarias producto de infecciones imparables”, sentenció.

Laadvertencia se produjo luego de que una sala del Hospital CharlesGairdner en Perth (Australia Occidental)fueraevacuadaenfebrero de este año, después de unbrotedebacteriasresistentes a los antibióticos. El personalculpódel broteaunareduccióndelpersonal de limpiezay al forzar llevar a cabolabores de este tipo sin el entrenamiento adecuado. Lo preocupante es que no sólo se trató de patógenos como el conocidoMRSA (que causó problemas en el 34% detodaslas infecciones nosocomialespor estafilococosresistentes alameticilinaen2009enAustralia), sino a  diferentes cepascomoCA-MRSA, o inclusonuevas amenazascomo lahipervirulenta,cepaQuebecresistente a los antibióticosde Clostridium difficile,que infectó atrespacientesen unhospital deMelbourne el añopasado.


Cobre: una ayuda en los hospitales del mundo

Ante esta realidad en distintas partes del globo centros médicos han incluido al cobre en sus salas. El Hospital Asan, el  más grande de Corea, con 2700 camas está siendo parte de un piloto para ayudar a detener la multiplicación de infecciones, instalando superficies y mobiliario con cobre en 30 camas de unidad de cuidados intensivos durante el mes de Marzo. Luego monitoreará su desempeño y el nivel bacteriano en los siguientes meses.

Dos compañías  locales, LS Nikko, miembro de la International Copper Association (ICA) y Poongsan, el mayor fabricante del país están participando. Junto con la compañía de suplementos médicos Young Dong Medical Co. Ltd. ayudarán a construir mobiliario hospitalario de cobre, incluyendo manillas, tableros, bandejas, entre otras. “Esperamos poder comercializar productos que se están desarrollado para estas pruebas y  poder ofrecerlos en los 2.600 recintos de salud  alrededor del país,” comentó Chris Lee de ICA Corea.

Otra instalación hospitalaria que  está participando en pruebas con el metal rojo es  el nuevo Centre Inter Générationnel Multi Accueil  (CIGMA) en Laval, Francia, que incluye 60 camas para cuidado de ancianos y 35 para niños pequeños. Se trata del primer centro de salud en dicho país que introduce superficies de cobre. Las barandillas, pasamanos y los manillas de las puertas se han fabricado con la marca Antimicrobial Copper Cu+, lo que significa que estas superficies tienen la capacidad de eliminar los microbios patógenos de manera prolongada en el tiempo. El director de CIGMA, Michel Porhel, afirma “La prevención de enfermedades infecciosas es una prioridad absoluta para nosotros, tanto en los espacios de atención, como en las zonas de ocio. Teniendo en cuenta los ensayos clínicos realizados, la introducción del cobre en el centro para luchar de forma permanente contra las infecciones bacterianas era un factor clave para nosotros".

Holanda también se ha unido a esta tendencia: el Centro Médico del Cáncer de la Universidad de Groningen instaló a fines del año pasado manillas de puertas de aleaciones de cobre, diseñadas por el arquitecto Hans Kollhoff y fueron creadas para dar un toque estético y sobretodo como una forma de evitar el contagio de gérmenes.

Las pruebas de laboratorio y los ensayos clínicos realizados en hospitales de todo el mundo han demostrado la eficacia del cobre y sus aleaciones en la lucha contra bacterias como la Escherichia Coli, la Salmonella o el MRSA y virus como la gripe H1N1. Los ensayos, realizados en entornos clínicos de trabajo, demostraron que las superficies de cobre tienen un 90% menos de contaminación que las superficies

www.antimicrobialcopper.com

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Gaby refuerza su compromiso con la seguridad
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Gerente General se reunió con trabajadores para declarar que la Seguridad en Intransable

*

7 de Marzo de 2011.- En un encuentro masivo realizado en el Casino principal de Minera Gaby, Claudio Olguín, gerente general de la empresa minera se reunió con trabajadores directos y de empresas colaboradoras para reflexionar en torno a la seguridad y reiterar que para la empresa es un Valor Intransable. Al respecto el gerente general enfatizó, “La Seguridad en nuestra empresa es fundamental y la producción no justifica un daño a las personas, por lo que la empresa será inflexible en aplicar las sanciones a quienes trasgredan las Reglas por la Vida o los reglamentos establecidos, que han sido concebidos para protegernos y volver sanos a nuestros hogares”. Al referirse a la seguridad como uno de los pilares que han de posibilitar el que Minera Gaby sea un referente para la minería en Chile y el mundo, comentó, “No es posible que ocurran accidentes o incidentes por descuidos o faltas a las normas establecidas. Nuestra empresa será referente minero cuando todos seamos capaces de asegurar una producción segura y que nuestros trabajadores, propios y contratistas, llegarán cada día sanos a sus hogares”.

  Por su parte, Daniel Cifuentes, director de sustentabilidad de la empresa, realizó un llamado a vivir la Seguridad, a asumirla como una forma de vida, como un Valor que ha de formar parte del ADN de cada uno de los integrantes de la operación. Este mensaje fue reiterado en diversos encuentros realizados tanto en terreno como en instalaciones administrativas de la empresa.

  Especial énfasis se ha dado en estas reuniones al llamado a prevenir riesgos en la conducción vehicular. Al respecto se informó que se están reforzando los controles de tránsito y velocidad, tanto dentro de las instalaciones de Minera Gaby, así como fuera de ésta, especialmente en la Ruta pública B255 que conecta a la operación con la comuna de Calama.  

Minera Gaby S.A.

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Con Petroleras Semi-Móviles, Shell Impulsa Eficiencia y Seguridad en el Sector Minero
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Cumplen con todas las normativas legales, aportan al desarrollo sustentable y estarán disponibles en nuestro país durante el segundo semestre de 2011.

*

7 de Marzo de 2011.- Las divisiones de Chuquicamata y Radomiro Tomic, de Codelco, serán las primeras faenas mineras a nivel nacional en contar con “petroleras semi-móviles”. La iniciativa nace de la necesidad de disponer de petroleras en los rajos de las minas o en su entorno cercano, para proveer de combustible de manera inmediata y con mayor facilidad a los Camiones de Extracción (CAEX) y otros vehículos de apoyo que operan exclusivamente al interior de tales recintos.

Según explicó José Antonio Gutiérrez, gerente de proyecto de Shell para Codelco, “en la minería el proceso de carga de combustible es fundamental y si bien hoy existen las petroleras fijas, las semi-móviles aparecen para complementar el servicio, ya que aseguran la disponibilidad de stock local, entregan flexibilidad al mantener estaciones petroleras estratégicamente ubicadas y acordes con el desarrollo de las minas”.

Gutiérrez recalcó que “actualmente las minas funcionan con estaciones petroleras fijas, las que no se pueden desplazar según los requerimientos dinámicos de la operación minera y muchas veces, su ubicación deja de ser la óptima para el proceso, haciendo ineficiente el abastecimiento de los camiones de extracción al interior del rajo”.

Para optimizar este proceso, se busca que las petroleras semi-móviles se ubiquen lo más cerca posible de las principales rutas recorridas por los CAEX, de manera de minimizar los tiempos de viaje requeridos para cargar petróleo, asegurando su disponibilidad en todo momento.

A los beneficios mencionados por Gutiérrez, se logran otras ventajas para la operación minera, como la disminución de la flota aljibe que abastece combustible al interior de la mina, minimizando los riesgos y potenciales accidentes por desplazamiento entre estos camiones y los CAEX. También es posible reducir el desplazamiento de la flota hacia petroleras fijas al ubicarlas en las principales rutas recorridas por los equipos.

En tanto, por su capacidad de almacenamiento de combustible (100m3), se puede asegurar la disponibilidad de combustibles y ser reubicadas cada cierto tiempo, de acuerdo a requerimientos estratégicos de espacio y cercanía a los trayectos principales, conforme a los programas de desarrollo de las minas. De esta manera, la iniciativa simplifica el proceso y acorta los tiempos de carga de petróleo.   

          
 


Shell

Posted at mar 07, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/04
Codelco arma primeros equipos gigantes de nueva mina Ministro Hales
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Más de 250 millones de dólares de inversión. En mayo se iniciará la remoción de lastre para construir el rajo, ubicado entre Calama y Chuquicamata. Los trabajos permitirán extraer 238 millones de toneladas de material en un período de 26 meses.


4 de Marzo de 2011.- En el marco de las obras tempranas del proyecto estructural Ministro Hales (MH), Codelco concluyó el armado de la primera pala de cable –equipo de carguío minero- con capacidad de 73 yardas cúbicas (100 toneladas). La pala forma parte del equipo con que la empresa estatal ejecutará la remoción de lastre (prestripping) de la mina, ubicada entre Calama y Chuquicamata, y que operará en la faena a través de la nueva División Ministro Hales, para producir en torno a 170 mil toneladas anuales de cobre fino.

  La pala de cable Bucyrus 495 HR2, que considera una inversión aproximada de US$25 millones, es la primera en su tipo armada en el mundo y es, también, la punta de lanza de una flota de equipos mineros gigantes que operarán en la División Ministro Hales, la que, durante el peak extractivo de la mina –entre los años 2014 y 2027-, requerirá de cuatro palas iguales, además de dos palas electro-hidráulicas de 52 yardas cúbicas y una de 23 yardas cúbicas.

  Dentro de los equipos mineros principales que operarán en División Ministro Hales, se contemplan 39 camiones de extracción Caterpillar 797 F de 400 toneladas cortas (360 toneladas métricas) y un motor de 4.000 HP, los que tiene un valor total de US$ 195 millones. Este modelo de camión es considerado el más grande existente en el mercado y del cual las primeras cinco unidades ya han llegado a Codelco. La flota definitiva se completa con cuatro perforadoras eléctricas de gran diámetro, modelo Bucyrus 49 HR, cuya inversión global alcanza a los 20 millones de dólares, la primera de las cuales se encuentra en proceso de armado; y ocho bulldozer de 850 HP, cuatro wheeldozer, cuatro motoniveladoras y seis camiones regadores, que conforman el equipamiento de movimiento de tierra y apoyo.

  Los equipos principales que explotarán este yacimiento de categoría mundial –tiene recursos mineros totales del orden de 1.300 millones de toneladas y una ley media de 0,96 de cobre- serán sometidos a pruebas de performance operativa y a un programa de puesta en marcha, y sus operadores recibirán una rigurosa capacitación.

  Con una inversión total estimada de US$ 2.300 millones, MH es el primer proyecto estructural de Codelco que entra a su fase de ejecución inversional y es, también, el único que explota un nuevo yacimiento.

  La remoción de lastre (o prestripping) de la mina será llevada a cabo por la División Ministro Hales, con personal y equipo propios. Estos trabajos se iniciarán en mayo próximo y durarán 26 meses, período en que es necesario sacar 238 millones de toneladas de material.

  En tanto, la ingeniería y construcción de las plantas serán ejecutadas por el proyecto MH, perteneciente a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco. Actualmente, se están concluyendo obras tempranas que incluyen movimientos de tierra de plataformas para las instalaciones del barrio cívico, talleres y bodegas, entre otras estructuras; un sistema de drenaje de la mina; el traslado y construcción de las líneas eléctricas para la ejecución del prestripping, y un taller de camiones mineros.

 

Codelco-Chile

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye presenta solución a Codelco Andina
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


4 de Marzo de 2011.- Codelco Chile, División Andina, una de las compañías mineras más importantes del país, considerando la trayectoria y profesionalismo de Lureye Arriendos, ha contratado su servicio de arriendo y operación de seis generadores, lo que forma parte del plan de la minera para paliar los efectos de la sequía que ha afectado a toda la quinta región.

Los generadores, de 500 Kva prime cada uno, están siendo utilizados para dotar de electricidad a las 24 bombas que Codelco utiliza, durante todo el día sin parar, en la extracción deagua de napas subterráneas paraalimentar el cauce del río Aconcagua.

Codelco División Andina se ha inclinado por la solución brindada por Lureye Arriendos, considerando la confiabilidad de sus generadores y su soporte técnico en terreno, que consiste en un grupo permanente de ingenieros y técnicos presentes en el lugar para operar y responder de inmediato ante cualquier adversidad.

“Estar presentes en División Andina de Codelco para nosotros es muy relevante, pues significa que cumplimos con las exigencias y requerimientos solicitados por esta prestigiosa entidad”, especificó Eugenio Larenas, gerente general de Lureye Arriendos. 

Lureye es un holding nacional líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años en el mercado. Lureye ha entregado valor a los negocios de sus clientes con una propuesta innovadora que integra Equipos Certificados de Última Generación, Soporte Técnico Exclusivo y un Eficiente Servicio de Post-venta, todo esto con presencia a nivel nacional.

Lureye

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Primer Ciclo de Cine de la Mujer gratuito para la comunidad
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Programación considera la presencia de cineastas nacionales, muestra de animé en Chiuchiu y clausurará con un documental del periodista y director calameño Erick Aeschlimann Lara


4 de Marzo de 2011.- El próximo lunes 7 marzo a las 19.30 horas en el auditórium del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, se inaugurará el Primer Ciclo de Cine de la Mujer que organiza la División Radomiro Tomic conjuntamente con la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría, actividad que se extenderá por una semana y que se enmarca en los festejos programados en la Provincia para conmemorar el Día Internacional dela Mujer. El evento contará con la presencia de dos destacadas cineastas chilenas y considerando la exhibición de un película animada de una niña Aymara en el poblado de San Francisco de Chiuchiu.

Este encuentro cultural de cine que espera perdurar en el tiempo y llegar a conformarse en un festival que tenga como principal objetivo resaltar y difundir los derechos de las mujeres, cuenta con el auspicio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Ansco, el Sindicato de Supervisores Codelco Norte, la Cormutrac, el Colegio Médico de Chile, Consejo Regional Calama, además de la colaboración del Colegio de Periodista de Calama.

Esta pionera actividad cinéfila contará con la participación de dos cineastas chilenas las directoras Mariana Carvallo con su película animada “Aymara Marka, Milena” (Niña del pueblo Aymara) y Carolina Adriazola con su film “Mitomana”, que ha competido en diversos festivales internacional. Además del la exhibición del documental “Mujeres de Bolivia” del director y periodista local, Erick Aeschlimann Lara.

Organizadores

Para el médico Pediatra, Iván Silva, Presidente de la Filial El Loa Sociedad Chilena de Pediatría y vicepresidente del Consejo local del Colegio Médico, “por la afinidad de los organizadores por el cine y por el apoyo a los derechos de igualdad para las mujeres, se buscó está instancia audiovisual para dar paso a la reflexión de lo que significa ser mujer en Chile en los actuales tiempos”.

En tanto, para Walter Federsffield Ramos, Directos de Comercialización y Gestión de Calidad de División Radomiro Tomic, es un gran orgullo ser parte del evento que busca entregar un grato espacio audiovisual a todas las mujeres de la provincia, especialmente a las trabajadoras y esperan mantener en el tiempo de acuerdo a la respuesta del público.

“En nuestra división la presencia femenina es importante, es por ello que en nombre de ellas y para todas la mujeres, queremos darle este ciclo de cine que queremos mantener el en tiempo pero depende de la respuesta que le dé el público, que esperamos sea bien elevada para que nosotros sigamos apoyando esta actividad que nos permite demostrar nuestra responsabilidad con la comunidad”, destacó Federsffield.


  Programación

Este lunes durante la apertura de este ciclo se presentará la película “Mitómana”, en el auditorium del Sindicato de Supervisores, ubicado frente al Mall en avenida Nueva Norte 1391, se trata de la historia de una actriz obsesionada por actuar y mentir enfermizamente, confundiéndose entre la verdad y la mentira.

Para el martes 8 se consideró la extensión de este ciclo hasta el poblado de Chiuchiu, donde a las 20 horas se presentará el cortometraje animado Niña del Pueblo Aymara de Mariana Carvallo, donde se realizará un foro cine con el público asiste para reflexionar en este caso acerca de la vida de la mujer en las comunidades altiplánicas. Conversaciones temáticas que se repetirán en cada jornada.

El miércoles 9 a las 19.30 horas será el turno de “Aymara Marka, Milena” en el auditórium del Sindicato de Supervisores, mientras que la clausura del ciclo está fijada para el jueves 10 en el mismo lugar, pero con la presentación el documental “Mujeres de Bolivia”, trabajo que muestra el sacrificio de las bolivianas resumido en tres historias, con el objetivo de entregar un mensaje de integración entre los pueblos, trabajo que realizó el director local Eric Aeschlimann lara.

La invitación a participar en esta iniciativa audiovisual gratuita es extensiva para toda la comunidad loína y en especial para las mujeres, para que este Día Internacional dedicado a ellas sean parte del nacimiento del que se espera sea un gran festival de cine de la mujer.  

SCM El Abra

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Joe Vasconcellos Festejó con Trabajadores de El Salvador
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


4 de Marzo de 2011.- El destacado cantante y compositor nacional, Joe Vasconcellos, brindó un concierto gratuito como parte de las actividades que la División Salvador organizó para despedir el verano 2011.

Un gran marco de público se dio cita en el frontis del Cine Inca, lugar donde Vasconcellos y sus músicos hicieron un recorrido por los principales éxitos que forman parte de su gira nacional denominada “Joe Va...más allá de Santiago”. En la ocasión, también se dedicó una canción a las víctimas del terremoto, al conmemorarse en ese momento, un año de la tragedia que afectó a gran parte del país.

Al finalizar el concierto, el artista agradeció las gestiones realizadas por la División para incluir a El Salvador en la gira, oportunidad en que confesó estar encantado de compartir con un público tan cariñoso, que disfrutó cada una de sus interpretaciones.

Codelco-Salvador

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Wisetrack, avanzadas soluciones tecnológicas para la minería
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


4 de Marzo de 2011.- Wisetrack es una empresa que se caracteriza por su constante innovación y crecimiento,  considerando que ha crecido en un 700% los últimos 4 años, pasando de controlar de 1.600 móviles a más de 14.000 a la fecha. Es la empresa con la mayor tasa de crecimiento de móviles en Chile: sólo en junio 2010 las ventas superaron los 700 móviles, logrando posicionarse del 5to lugar al 1ero con respecto a la competencia,un poco más de un 20% de participación de mercado. Adicionalmente, Wisetrack es la primera compañía chilena de GPS en internacionalizar su modelo de negocio y tecnología: Perú y Bolivia.

Wisetrack es el principal proveedor de soluciones de control y gestión de flota vía GPS en el Mercado de Grandes y Medianas Empresas debido a las soluciones corporativas específicas que entrega a sus clientes en diferentes segmentos e industrias, 100% desarrolladas por la empresa con una orientación al proceso logístico más que a controlar “camiones”. 

En minería, el control y prevención de accidentes y seguridad en ruta es fundamental. Por ello han desarrollado productos e importantes soluciones en esta materia, algunas de ellas:

-Comunicación celular/GPRS, convenios de Rooming y comunicación satelital ya sea mediante redes Orbcom o Inmarsat.

-Integración con Mobileye (3er Ojo), sistema de alerta temprana que detecta la cercanía “peligrosa” a otro vehículo, salidas de carretera y cambios de carril permitiéndole al conductor estar atento a los peligros en la ruta, integrado totalmente a los equipos de manera que la base reciba remotamente todas las alertas generadas en la cabina, de manera online y como reportes e indicadores de conducción.

-Integración con sistema PressurePro, sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos que permite el control y lectura inalámbrica de la presión y temperatura de cada neumático móvil en tiempo real, información que también es enviada a la base a través de nuestro equipo GPS.

-Advanced Satelite Warning System (ASWS) Copiloto Electrónico, avanzada tecnología que alerta y aconseja en línea a los operadores de vehículos, mediante mensajes de voz, los riesgos y complejidades presentes en la vía y cómo afrontarlas en función de la conducta instantánea que tiene el vehículo 400 metros antes del riesgo.

Wisetrack

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/03
3M da a conocer proyecto de empredimiento e innovación
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Centro de Innovación 3M Chile en Antofagasta.


3 de Marzo de 2011.- Un nuevo proyecto que contempla el desarrollo de la Innovación en la Región de Antofagasta fue dado a conocer por el Gerente General de 3M Chile, Guillermo Ochoa.

Ochoa explicó detalles del proyecto que contempla la inauguración del Centro de Innovación 3M Chile en Antofagasta, donde trabajarán con iniciativas innovadoras de empresarios y estudiantes.

“El Centro de Innovación es el primero en su tipo. Será muy beneficioso para la Región de Antofagasta, ya que además de generar empleo, estará al servicio de los emprendedores, Pymes e incubadoras universitarias, que deseen trabajar en proyectos de desarrollocon nosotros, lo que permitirá obtener una abanico de posibilidades de comercializaciónen Chile y el extranjero”, aseguró Ochoa.

El Gerente General de la AIA, Fernando Cortez, valoró la creación del centro y acotó que el gremioapoyará la iniciativa, ya que –dijo- “potenciará el esfuerzo que ha realizado la AIA para convertir a la región en un polo de desarrollo, innovación e emprendimiento”.

También el Gerente de 3M Chile, dio a conocer que “los primeros lineamientos del programa comenzarán a trazarse durante la primera semana de abril, fecha en que se celebrará una reunión regional de la minería con motivo de la inauguración del Centro de Innovación”.

Agregó que 3M y la AIA desarrollarán programas de emprendimiento e innovación que estarán diseñados para trabajar con las Pymes asociadas al gremio, quienes conocerán los métodos de trabajo de la empresa y podrán desarrollar productos que den soluciones a problemas de la industria.

La inauguración del centro se realizará el jueves 7 de abril y contará con la presencia de autoridades regionales e importantes ejecutivos latinoamericanos de 3M.

AIA

Posted at mar 03, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Regimiento lanza primer concurso “Dibujemos el Combate de Topáter”
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Dirigido a estudiantes de la Provincia con apoyo de Minera El Abra y otras entidades.


3 de Marzo de 2011.- Se trata del primer concurso de pintura “Dibujemos El Combate de Topáter”, dirigido a estudiantes de 5º a 8º año de educación general básica de los establecimientos educacionales particulares, particulares subvencionados y municipales, una iniciativa organizada por el Regimiento Reforzado N°1 Topáter en conjunto con la Fraternidad de Caballeros de “Topáter”, que  cuenta con el auspicio del Gobierno de Chile y es apoyada por Minera El Abra. 

El lanzamiento de esta actividad, se llevó a cabo hoy en el Casino de Oficiales del Regimiento Reforzado Nº 1 "Topáter”, ocasión en donde se destacó el objetivo principal del desarrollo de este concurso que busca ser la “instancia para rescatar la identidad histórica que se inicia en esta gesta de la Guerra del Pacífico y qué mejor forma que sea a través de los niños”, tal como lo destacó el Comandante del Regimiento, Coronel Luis Hernando Loyola.

La actividad reunió a las autoridades provinciales, Gobernador, Luis Garrido, y Arnaldo Solari, Jefe de Departamento Provincial de Educación; además de los representantes de las entidades colaboradoras y patrocinadoras de esta iniciativa, Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y asuntos Públicos de El Abra; Alexandra Marín, Gerente General de PROLOA y César González, Director de Universidad La República.

El concurso cuenta con dos categorías, la primera va dirigida a alumnos y alumnas de 5° y 6° año básico, mientras que la segunda está pensada para niños de 7° y 8°, “quienes simplemente deben tener talento en el dibujo y plasmar en ellos su imaginación respecto a esta primera gesta heroica, que además deja su huella de patriotismo y valentía de los hombres del Ejército de Chile, una instancia fundamental para fomentar” comentó don Huberto Zuleta Alvarado, Presidente de la Fraternidad Caballeros de Topáter, entidad organizadora de “Dibujemos el Combate de Topáter”.

Otro punto a destacar es que la creación de este concurso puede transformarse en una actividad establecida dentro del marco del aniversario de la Tierra de Sol y Cobre y de esta manera también, es una forma de crear en los jóvenes y niños identidad cultural a través de este hecho histórico, es así como lo manifestó Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra “ad portas de un nuevo aniversario de la ciudad y del Regimiento también, es fundamental que las nuevas generaciones de una manera u otra vayan conociendo estos hechos históricos, ya que una comunidad sin historia es una comunidad sin raíces y si no tenemos esas raíces, no podemos permanecer en el tiempo”.

La fecha límite para la recepción de trabajos es el 15 de Marzo de 2011, hasta las 17:00 hrs. en la Comandancia del Regimiento Reforzado Nº 1 “Topáter”, Avenida Chorrillos Nº 716, de la ciudad de Calama. Esta iniciativa cuenta además con la colaboración del Colegio de Ingenieros, Consejo Zonal El Loa, la Universidad de la República Sede Calama y Socoal.

SCM El Abra

Posted at mar 03, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo Antofagasta nombra a nuevo Vicepresidente de Operaciones
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


3 de Marzo de 2011.- El Grupo Antofagasta Minerals anunció el nombramiento del señor Hernán Menares como nuevo Vicepresidente de Operaciones. Hernán Menares es Ingeniero en Minas, con una amplia experiencia en operaciones, planificación y proyectos de la gran minería del cobre.

Desde su ingreso al Grupo Antofagasta Minerals, en agosto de 2008, se ha desempeñado como Gerente del Proyecto Desarrollo del Distrito de Sierra Gorda, y durante el último año ocupó de manera interina la Vicepresidencia de Proyectos.

Previamente trabajó por más de 11 años en Codelco Chile, liderando equipos de trabajo de proyectos, planificación minera y operaciones.

Hernán Menares es diplomado en Economía Minera de la Universidad de Chile,y Master of Science in Mineral Economics, con distinción, de la Curtin University of Technology en Perth, Australia.

ANTOFAGASTA MINERALS

Posted at mar 03, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/02
Minera Gaby inició actividades del mes de la mujer
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Con charla de la reconocida psicóloga Pilar Sordo

*

2 de Marzo de 2011.- Con la amena charla “Las mujeres somos arquitectas de nuestro propio destino”, realizada por la destacada psicóloga Pilar Sordo a las mujeres que trabajan en Minera Gaby y sus empresas colaboradoras, la minera que posee el porcentaje más alto de dotación femenina en la minería en Chile dio inicio a sus actividades conmemorativas del mes de la mujer.

Durante su exposición la profesional habló sobre diferentes temas inherentes a la condición de mujer, mencionando que su incorporación a sectores como el minero es un gran aporte en términos de mejoras en el lenguaje para relacionarse y en el clima laboral, entre otros aspectos. También hizo un agudo análisis a la cultura chilena, la que en ocasiones castiga a las personas que están alegres, por considerarlas ajenas a lo “normal”. Finalmente Pilar Sordo hizo un llamado a la vivir felices, indicando que es una actitud de vida que depende de cada uno. “no vale la pena estar apenados por lo que ocurrió en el pasado, porque ya pasó. Tampoco vale la pena estar acongojados por lo que podría ser o tener mañana, porque es incierto y sólo genera ansiedad. La invitación es a ser felices hoy, con lo que somos y con lo que tenemos. Debemos sentirnos privilegiados por los dolores y las alegrías que día a día nos toca vivir, aprender de ellos y valorarlos”.

Al finalizar la charla, Claudio Olguín, gerente general de Minera Gaby agradeció la visita de Pilar Sordo y le entregó un reconocimiento a nombre de los trabajadores, a la vez de entregar un saludo con especial afecto a todas las mujeres que trabajan en Minera Gaby y día a día ponen su profesionalismo y pasión por llevar esta empresa adelante y convertirla en un referente para la minería en Chile y el mundo.

Minera Gaby es la empresa minera que posee el porcentaje más alto de mujeres, alcanzado un 21% de su dotación directa, mientras el promedio de participación de la mujer en la actividad minera en Chile sólo bordea el 6%. La mujer en Minera Gaby S.A. hoy desempeña diversas labores tales com operadora de camiones y equipos mineros de gran tamaño, operadora en sus áreas de planta y mina, superintendenta, ejecutiva, labores administrativas, etc.

Los temas relacionados a la incorporación de la mujer en Minera Gaby están presentes desde sus orígenes y permanentemente se han ido desarrollando nuevas acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de sus trabajadoras, una de ellas es la Sala ALMA para almacenamiento de leche materna, convirtiéndose en la primera empresa minera en Chile en implementar este tipo de instalaciones en faena.

Minera Gaby S.A.

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno da inicio a la mesa de trabajo del gas en Magallanes
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

A la salida de la reunión, el Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, aseguró estar muy contento de visitar una vez más la Región de Magallanes y en particular destacó su satisfacción por estar dando cumplimiento al acuerdo adoptado en enero


2 de Marzo de 2011.- Con la presencia del Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, en la ciudad de Punta Arenas se inició la mesa de trabajo del gas de Magallanes, instancia que busca recoger las inquietudes ciudadanas respecto a la tarificación del gas en la zona, con el propósito de sentar las bases para presentar un proyecto de ley que entregue soluciones a la actual situación que atraviesa el sector.

La mesa está presidida por la intendenta Liliana Kusanovic, y la integran cuatro personas del Ministerio de Energía, además de un representante del Ministerio de Hacienda, por parte del Gobierno. En tanto, la comunidad de la Región de Magallanes cuenta con doce representantes compuestos por los alcaldes, concejales, uniones comunales,  gremios productivos y el Consejo Regional. "Creo que la comunidad magallánica está representada en esta mesa, y tendremos la posibilidad de escuchar todas las visiones, e ideas en torno a una conversación amplia y constructiva", expuso el Biministro Laurence Golborne.

De esta forma, se desarrolló la primera de una serie de reuniones que de acuerdo a lo establecido tendrá una duración de un mes aproximadamente y que permitirá establecer los antecedentes para una discusión legislativa que permita abordar la actual situación tarifaria del gas en la Región de Magallanes.

El Biministro Golborne además se refirió a la automarginación de la Asamblea Ciudadana de Magallanes señalando que "se le otorgó un cupo a la Asamblea Ciudadana, cuyos integrantes optaron por no sumarse a esta iniciativa, afirmando que ese cupo era insuficiente. Consideramos que una mesa de trabajo de 18 personas es bastante grande, especialmente si queremos escucharnos y llegar a acuerdos concretos”, y agregó que “esperamos que esta situación se resuelva, que ellos recapaciten y  se integren lo antes posible a esta mesa de trabajo, que único que busca es entregar soluciones a la comunidad”.

Ministerio de Energía

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo Antofagasta integra nuevo experto minero internacional a su directorio
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


2 de Marzo de 2011.- Continuando con el nombramiento de ejecutivos de larga trayectoria en la minería mundial, Antofagasta plc anunció hoy el nombramiento del señor Tim Baker como director no ejecutivo independiente, y de la renuncia al directorio del señor Daniel Yarur.

A fines de enero ya había sido nominado director el ejecutivo británico Hugo Dryland, experto en temas de financiamiento para la industria minera, y basado en Washington DC, Estados Unidos.

El señor Baker, Licenciado en Geología de la Universidad de Edimburgo, fue anteriormente Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de Kinross Gold Corporation, así como miembro de directorio de Augusta Resource Corporation. Previo a su paso por Kinross Gold Corporation en 2006, el señor Baker fue gerente general de Placer Dome Chile.

El señor Tim Baker tiene 58 años y es ciudadano de Canadá y el Reino Unido. En su currículum destaca haber estado a cargo de operaciones mineras en Chile, Tanzania y Venezuela, así como haber desempeñado cargos de geología y producción en Kenia y Liberia.

El Presidente del Directorio de Antofagasta plc, señor Jean-Paul Luksic, indicó "a nombre del Directorio comunico nuestra satisfacción de que Tim haya aceptado nuestra invitación a formar parte de él como director no ejecutivo. Tim tiene un extenso conocimiento de la industria minera tanto en América Latina como en el resto del mundo. Estamos seguros que esto contribuirá de manera importante a que Antofagasta continúe consolidando su perfil de crecimiento a nivel global".
"También quisiéramos aprovechar esta oportunidad para agradecer a Daniel Yarur por su valiosa contribución a Antofagasta a lo largo de estos años y desearle mucho éxito en el futuro".

ANTOFAGASTA MINERALS

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Prestigiosas empresas constituyen Sociedad del Corredor Bioceánico Aconcagua
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Empresas multinacionales de nivel mundial rubricaron la Sociedad “Bioceánico Aconcagua S.A.”, cuya sede estará en Chile a la espera del llamado a licitación que se registrará durante el segundo semestre de este año.

*

2 de Marzo de 2011.- Los representantes de Corporación América (Argentina), Empresas Navieras (Chile), Mitsubishi Corp. (Japón), Contreras Hermanos (Argentina) y Geodata (Italia) firmaron hoy la constitución de la Sociedad “Bioceánico Aconcagua S.A.”, dando así un paso más en el proyecto de capitales privados, con un nivel de inversión de US$ 3 mil millones y que comprende la construcción de un sistema Ferroviario de 204 Kms. de extensión entre Los Andes y Mendoza, incluyendo un Túnel de Baja Altura de 52 Kms.

La Sociedad “Bioceánico Aconcagua S.A.”, con sede en Chile y regida por sus leyes, quedó constituida por: Corporación América con un 62%, Empresas Navieras con un 15%, Mitsubishi Corp. con un 10%, Contreras Hermanos, con un 10% y Geodata con un 3%. En la ceremonia, estuvieron presentes el Vicepresidente de Corporación América, Hugo Eurnekian; el Gerente General de Empresas Navieras, Franco Montalbetti, respectivamente; el Presidente de Mitsubishi Chile, Masaji Santo; el Presidente de Contreras Hermanos, Norberto Ardissone; y el ingeniero Andrea Lavagno, de Geodata.

Al respecto, el Vicepresidente de Corporación América, Hugo Eurnekian, manifestó su satisfacción por este importante hito y destacó los avances de la iniciativa. “Como impulsores de este proyecto estamos satisfechos conla participación en esta Sociedad de Empresas Navieras, Mitsubishi Corporation, Contreras Hermanos y Geodata, todas ellas de nivel mundial y que entienden el rol estratégico del Corredor Biocéanico Aconcagua para el desarrollo del comercio internacional”.

Por su parte, el Gerente General de Empresas Navieras, Franco Montalbetti, indicó que "este acuerdo, con socios de primer nivel, es un paso más hacia la concreción de un proyecto importantísimo para las relaciones comerciales bilaterales. De llevarse a cabo, producirá un gran movimiento de cargas para esa zona y un importante crecimiento para las actividades relativas al transporte marítimo y servicios a las cargas. En este contexto, Empresas Navieras no sólo quiere jugar un rol de inversionistas, sino que hacer los mayores esfuerzos y brindar todo el apoyo posible para que el Corredor Bioceánico Aconcagua llegue a ser una realidad concreta por la importancia geopolítica que conlleva".

En tanto, el embajador de Argentina en Chile, Ginés González, calificó la iniciativa de las empresas como “el proyecto más trascendente del siglo XXI entre Chile y Argentina”, en cuanto a las relaciones entre ambos países. “Cuenten con nosotros, porque nosotros contamos con ustedes”, expresó.

De esta forma, la iniciativa privada continúa cumpliendo con los hitos y plazos a la espera del llamado a la licitación, en el segundo semestre de 2011, por parte de la Entidad Binacional, instancia integrada por representantes de los gobiernos de Chile y Argentina y que examina los temas referidos al diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación del Sistema Ferroviario y su Túnel de Baja Altura.

Bioceánico Aconcagua SA

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Horario de verano se extenderá por tres semanas
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Cambio regirá hasta la medianoche del sábado 2 de abril.

*

2 de Marzo de 2011.-

El Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, junto a la vocera de Gobierno Ena von Baer, anunciaron la extensión del horario de verano por tres semanas. Esta medida tiene como objetivo el mejor aprovechamiento de la luz solar y generar las condiciones que permitan hacer un uso más eficiente de la energía.

“La modificación contempla que el horario de invierno se aplicará a partir de la medianoche del sábado 2 de abril y  se ha calculado un ahorro energético del orden de 22 GW hora por año”, dijo el Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne. Agregó que, “más allá del impacto energético, hay un impacto relevante en la señal que hay que dar a la población respecto de la necesidad de tomar conciencia en el uso de nuestra energía. Es necesario no utilizar energía en exceso y estar permanentemente buscando formas de ahorro que significan economizar dinero, mejorar nuestro medio ambiente y además atenuar el potencial problema que pudiese producirse en un año hidrológico seco”.

Por otro lado, la vocera de Gobierno dijo que, “adicionalmente el Presidente de la República le ha pedido a los ministros de Energía y de Salud, que estudien el actual régimen de horario que tenemos en nuestro país. Esto porque afecta por una parte a la ciudadanía en forma directa, y por porque tiene implicancias respecto a la seguridad pública”.

El Biministro Golborne explicó que “estamos coordinando este estudio con el Ministro de Salud para estudiar cuál será el mejor régimen de horario para Chile tanto para la ciudadanía como para el adecuado y eficiente funcionamiento de nuestro sistema energético, con una recomendación de largo plazo.

El cambio de horario tiene una serie de implicancias desde el punto de vista de salud, de impacto en la población, y es por ello que el Presidente nos ha pedido que el ministerio de Energía estudie las consecuencias de modificar este régimen desde un punto de vista técnico, mientras el ministerio de Salud analiza las implicancias que este cambio se produce en las personas. El estudio nos permitirá proponerle al Presidente la mantención del régimen actual de modificación de cambio de horario cada seis meses, o bien su acortamiento, o su eliminación si los estudios así lo recomendaran”.

 
INFORME

En base a las cifras contenidas en el estudio denominado “Efecto en el consumo de energía eléctrica del cambio de horario en Chile” realizado en año 2009 por el Programa de Estudios e Investigaciones en Energía del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, usado para el Informe que el Ministerio de Energía elaboró en Febrero de este año, se estima que el impacto de atrasar el inicio del horario de invierno en tres semanas es el siguiente:



Zona

Ahorro de energía (GWh/año)

Ahorro de potencia (MW)

Norte Grande

1,4

64,3

Norte Chico

1,3

59,8

Zona Central

13,6

647,5

Zona Sur

5,6

265,1

Extremo Sur

0,4

16,9

Total país

22,3

 



Lo anterior implica que cada hogar dejaría de consumir 4,4 KWh/año, representando un ahorro estimado de un 0,25% del consumo anual en el caso de un hogar promedio (suponiendo que un hogar promedio consume alrededor de 147 KWh al mes) y un ahorro de un 0,54% anual para un hogar del grupo 1 definido en el estudio consultado, esto es aquellos que tienen un consumo inferior a los 100 KWh/mes.  

LAS CAUSAS


Esta iniciativa fue impulsada debido a que actualmente el país experimenta una situación de estrechez en su abastecimiento eléctrico, especialmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins.  

Las razones son:  Por un lado las escasas precipitaciones registradas durante el año 2010, sumadas al reducido aporte del último deshielo, explica el bajo nivel de reservas hídricas acumuladas en los principales embalses que abastecen a las centrales hidroeléctricas del Sistema Interconectado Central (SIC), lo que incide en su nivel de generación.  

La presencia del fenómeno de La Niña en la costa del Océano Pacífico Ecuatorial central y oriental, existiendo alta probabilidad de que este fenómeno permanezca durante los próximos meses, y por ende continúe el déficit de precipitaciones.  

Y por último el agotamiento del embalse Rapel, cuya central está conectada directamente al centro de carga del SIC, profundiza particularmente la situación de abastecimiento en las localidades de las regiones ya mencionadas.


Ministerio de Energía

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El 7 de marzo comienza curso “Hormigón, Recepción y Colocación”
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Al finalizar el curso, el participante deberá saber recepcionar cualquier tipo de hormigón; identificar y supervisar el control del producto; programar y coordinar el volteo, colocación y vibración.

*

2 de Marzo de 2011.- El próximo lunes 7 de marzo comienza el curso de capacitación “Hormigón, Recepción y Colocación”, dirigido a profesionales de terreno, jefes e inspectores de obra, capataces y personal de calidad, quienes serán capaces deponer en práctica el correcto uso del hormigón.

Esta actividad de capacitación -certificada por Procapacitación- entregará conocimientos y habilidades técnicas sobre la adecuada recepción de cualquier tipo de hormigón, su identificación y programación en las operaciones de volteo y colocación, además de la supervisión de la vibración del producto sobre los moldes y la correcta ejecución del hormigón en su etapa de terminación.

Algunos de los contenidos que abordará Guillermo Cavieres, Jefe de Asesoría Técnica de Polpaico, son las generalidades del hormigón; entre ellas la importancia de la preparación del sitio de colocación, su volteo,compactación y los equipos implementados para su terminación, así como ensayos de control y simulación de obra.

La actividad, organizada por Profactory, se realizará en el Salón Profactory (Av. 11 de Septiembre 2155, Edificio Panorámico, Providencia) los días 7, 10, 12, 14, 17 y 19 de marzo.

Profactory

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sergio Fuentes, Vicepresidente de Proyectos, “San Antonio Permitirá Gatillar Iniciativas Importantes en División Salvador”
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


2 de Marzo de 2011.- Con el objetivo de ver el estado de avance del Proyecto San Antonio, revisar la coordinación entre la Vicepresidencia de Proyectos y la División Salvador, ademásde solucionar temas pendientes y asegurar que se cumplan los plazos y tiempos definidos, el vicepresidente de Proyectos, Sergio Fuentes, junto al gerente de San Antonio, Pablo Malig, visitaron El Salvador.

En la oportunidad, los ejecutivos se reunieron con el gerente general de la División, Jaime Rojas, quien explicó que “decidimos juntarnos una vez al mes, porque durante este año queremos desarrollar y consolidar el Proyecto San Antonio óxidos, que esperamos nos aporte producción nueva en el corto plazo y para eso tenemos que revisar mensualmente compromisos, avances de ingeniería, sustentabilidad y el modelo de negocio que vamos a construir”.

Para el vicepresidente de Proyectos, Sergio Fuentes, “San Antonio es la iniciativa ancla que va a permitir gatillar otras acciones importantes en la División y que hoy están en estudio de perfil -como la explotación potencial de los recursos remanentes del yacimiento principal de El Salvador- y esta es la primera prueba que tendremos que materializar en términos de concretar un proyecto de largo plazo en la División Salvador”.

Codelco-Salvador

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Consorcio privado presenta proyecto para modernizar y reabrir el aeropuerto Los Cerrillos
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

El proyecto, que se ha denominado “Aeroparque Bicentenario”, propone que tanto el actual “Parque Bicentenario” como el posible nuevo aeropuerto, puedan convivir en los mismos terrenos, creando así, un concepto de terminal aéreo sustentable para la comuni


2 de Marzo de 2011.- El grupo Arrigoni S.A, en conjunto con la Federación Aérea de Chile (Fedach), entregaron ayer al Ministerio de Obras Públicas un proyecto que busca reabrir el aeropuerto Los Cerrillos, el cual además de descongestionar el tráfico aéreo de la cuidad y mejorar la interconexión del país, busca crear un polo de desarrollo para la comuna.

Para impulsar esta iniciativa, ambos conformaron un consorcio en que Arrigoni, que actualmente opera la concesión del aeropuerto de Iquique, controlará el 95% de la propiedad, en tanto Fedach el restante 5%, con la asesoría de Ghisolfo Ingeniería, que tienen una vasta experiencia en proyectos de aeroportuarios. La inversión destinada para el proyecto aeronáutico rondaría los US$ 50 millones, cifra que podría duplicarse si se considera toda la infraestructura que acompañaría el proyecto, como un hotel, centro de convenciones y un parque tecnológico.  

El proyecto denominado “Aeroparque Bicentenario”, propone un concepto de terminal sustentable con la comunidad, siendo capaz de convivir con el “Parque Bicentenario”, que es una obra emblemática y que entrega amplios espacios verdes a la comuna.

“Este proyecto fue presentado en carácter de iniciativa privada al MOP, al amparo de la ley de Concesiones, esto quiere decir, que por oficio se hizo entrega de una iniciativa, la que debe ser evaluada por la autoridad y en caso de ser declarada de interés público, la cartera deberá llamar a una licitación pública”, comentó el director de Arrigoni Concesiones, Leonardo Daneri.

El nuevo aeropuerto está concebido para cumplir con las más exigentes normas internacionales de emisión, contaminación acústica y de seguridad. “Se ha hablado mucho de otras alternativas de terminales aéreos que permitan descongestionar el aeropuerto de Santiago, sin embargo, ninguno de ellos cumple con los estándares requeridos por la aviación privada y comercial para aterrizar y despegar en condiciones climáticas adversas o de noche, por lo tanto, tampoco garantizan la interconexión del país en casos de emergencia, como sí lo haría este proyecto” comentó el presidente de la Fedach, Julio Subercaseaux.

El proyecto “Aeroparque Bicentenario” no sólo busca dar una solución definitiva al crecimiento de la industria aeronáutica, sino que también convertirse en un polo de desarrollo que favorezca directamente a la comuna, formando ahí un cluster aeronáutico y tecnológico.

El nuevo terminal incluiría oficinas para todas las entidades gubernamentales que deben tener presencia en un aeropuerto com ONEMI, PDI, Policía Internacional, Aduanas, el SAR, entre otros. En una segunda etapa, se tiene contemplado destinar un espacio para impulsar un proyecto de educación superior especializado en aeronáutica y otras tecnológicas de punta, además de hoteles, centros de evento, entre otros. Se estima que se generarán más de 2.000 empleos una vez que entre en operación.

Arrigoni S.A.

Posted at mar 02, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2011/03/01
Este viernes se dictará Curso para Acreditación LEED®
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Es organizado por ENERGY ARQ y dictado por Diego Ibarra, Arquitecto, LEED AP y Master in Sustainable Design de Harvard University.

*

1 de Marzo de 2011.- Este viernes 4 y sábado 5 de marzo, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, se realizará el Curso de Capacitación LEED® Professional Accreditation, Green Associate, que permitirá conocer en profundidad la certificación ambiental y energética de edificios LEED® Green Building Rating SystemTM y calificar para rendir el examen con el cual adquirir el grado de LEED® Green AssociateTM, el primer paso de la nueva estructura de LEED® AP.

El objetivo del curso es preparar a arquitectos, ingenieros, inversionistas, constructoras y todos aquellos profesionales ligados al sector de la construcción, para poder abordar de la mejor manera un proyecto que vaya por certificación LEED® y/o incluir en una etapa temprana de diseño los conceptos y prácticas sustentables difundidas por el U. S. Green Building Council (USGBC), que faciliten posteriormente su certificación, la comunicación y coordinación con el asesor en el proceso de Certificación LEED® .

El curso, organizado por ENERGY ARQ y dictado por Diego Ibarra, Arquitecto, LEED AP y Master in Sustainable Design de Harvard University, presentará las metodologías necesarias para desarrollar proyectos que puedan alcanzar la certificación LEED® sin aumentar los costos, mejorando la comunicación y coordinación con el asesor en el proceso de Certificación LEED®.

La actividad se realizará el viernes 4 de 16:00 a 20:00 hrs. y el sábado 5 de 09:00 a 13:00 hrs. en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae (Av. Pedro de Valdivia 1224, Aula 2, Providencia).   Inscripciones e informaciones: leedap@energyarq.com.

ENERGY ARQ

Posted at mar 01, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Gaby firma convenio colectivo con sindicato de profesionales y analistas
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

*Tras cerrar Negociación Colectiva Anticipada a mediados de febrero con el Sindicato de Trabajadores, ahora cerró acuerdo con el Sindicato que agrupa a Profesionales y Analistas.

*

1 de Marzo de 2011.- Con una aprobación del 77% de los votantes pertenecientes al Sindicato de Profesionales y Analistas de Minera Gaby a la oferta presentada por la empresa, finalizó exitosamente el proceso de Convenio Colectivo.

Para Claudio Olguín, gerente general de Minera Gaby, este acuerdo ha sido posible gracias al trabajo profesional y la voluntad de quienes integraron la mesa negociadora, ya que en todo momento su norte fue alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al respecto Olguín indicó, “hemos alcanzado un acuerdo significativo y satisfactorio en una negociación llevada a cabo con este Sindicato recientemente creado, con la visión y el compromiso de sumarse a hacer más grande a esta empresa”.

Al ser consultado sobre los desafíos que deberá enfrentar la empresa tras alcanzar este acuerdo, Claudio Olguín indicó que su gestión estará básicamente orientada hacia cuatro dimensiones: cumplir las metas de producción, instalar una cultura preventiva, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y consolidar una visión de largo plazo. “En Minera Gaby nos hemos planteado el desafío de ser referentes y lo alcanzaremos mostrando resultados positivos en cada acción de desarrollamos”, agregó.

Al ser consultado Gonzalo Flores, Presidente del Sindicato de Profesionales y Analistas de Minera Gaby, destacó que este acuerdo es una señal potente hacia toda la empresa, que la administración está comprometida en mejorar las condiciones de sus trabajadores. “la empresa está haciendo un esfuerzo importante con el acuerdo alcanzado, ahora nos toca a nosotros reforzar nuestro compromiso y cumplir lo que hemos prometido”, comentó. Respecto a los detalles del acuerdo, Gonzalo Flores se limitó a señalar que el Convenio tiene una vigencia de 44 meses, considera un 4% de aumento en los sueldos base, una mejora en el paquete de beneficios de salud y educación, además de un incentivo bajo la figura de bono y préstamo blando.

Minera Gaby S.A. es la filial de Codelco que opera el yacimiento Gabriela Mistral. La operación está ubicada en la Comuna de Sierra Gorda, a 113 kilómetros al suroeste de Calama y a 210 kilómetros de Antofagasta, a una altura de 2.660 metros sobre el nivel del mar.  

Destaca, entre otros aspectos, por ser la empresa minera con el porcentaje más alto de mujeres en Chile, alcanzando un 21% de su dotación y por ser la primera empresa minera en el mundo en operar el 100% de sus faenas de extracción con camiones autónomos (sin operador).

Minera Gaby S.A.

Posted at mar 01, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Esem anuncia importantes cambios en su web 2011
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


1 de Marzo de 2011.- Dentro de una estrategia de posicionamiento y entregar mayor valor a sus clientes, Esem empresa líder en Servicio Técnico Electromecánico para la minería y la industria lanza una nueva versión de su sitio corporativo en www.esem.cl

Dentro de las principales novedades figura su centro de Noticias interactivo y su sección de Trabajos realizados que pretende mostrar el know how de la empresa.

También en forma exclusiva para sus clientes, Esem inaugura un centro de atención en línea exclusivo en donde cada cliente podrá revisar el avance de sus trabajos, con acceso a fotos y comentarios sobre el servicio que contrató.

“Para nosotros es un orgullo poder anunciar esta nueva versión de nuestro sitio, y contar que estamos trabajando muy fuerte para entregar un servicio de excelencia a todos nuestros clientes, y creemos que con esta nueva herramienta estamos dando un paso decisivo.” Anunció Mario Magnani el Gerente General de Esem.

Esem prepara también un evento de lanzamiento para el mes de marzo en donde mostrará a sus clientes las potencialidades de su nuevo sitio y cómo ellos pueden sacar provecho de esta nueva interfaz.


ESEM

Posted at mar 01, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
USM desarrolla proyecto para optimizar procesos de licitaciones
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Proyecto del académico del Departamento de Industrias, Roberto Muñoz, quien además se encuentra a cargo del Centro de Investigación y Desarrollo Científico (CIDIEN), logró financiamiento en el Concurso Fondecyt Regular 2011.


1 de Marzo de 2011.- “Designing the pair object-assignment mechanism for public inputs. Application to spectrum allocation policies”. Con este proyecto el académico del Departamento de Industrias de la Universidad Santa María, Roberto Muñoz, logró adjudicarse fondos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para desarrollar una investigación que podría ser de gran ayuda para el común tema de licitaciones al cual se enfrentan gran parte de las empresas públicas y privadas.

En cuanto a la investigación, el académico describió el contexto en el cual se sitúa el estudio. “En este proyecto, que estamos desarrollando junto a Rodrigo Harrison, que actualmente trabaja en la Universidad Católica pero que es sansano, se busca estudiar un problema que es muy práctico, que tiene que ver con cualquier proceso de licitación. Este tipo de problemas es muy común en los mercados y la ayuda teórica que hay para los tomadores de decisiones se concentra solamente en los mecanismos de asignación, pero nos hemos dado cuenta que también es importante el diseño de las propiedades del objeto que se está licitando, y en eso hay mucho por hacer”.

Este aspecto es muy relevante, ya que Muñoz explica que el buen diseño del objeto puede traducirse en mayores beneficios, y en modelar situaciones en las cuales el diseño del objeto no es independiente del mecanismo de asignación, por lo cual es muy importante diseñar ambos elementos en conjunto para perseguir en forma más eficiente objetivos sociales, públicos, o privados.

En ese sentido, Roberto Muñoz aclaró el contexto de la investigación. “Nos dimos cuenta que hay algunos mercados donde se evidencian estos problemas porque cuando se asignan más derechos de uso sobre un recurso, los mercados finales pueden volverse más competitivos y en las licitaciones se extraen menores rentas. Es por ello que nuestra investigación tiene un énfasis en el diseño de objeto, compatibilizando la teoría y la práctica”, agregó.

Roberto Muñoz comentó la importancia de obtener este tipo de financiamiento que se logra a través de un arduo proceso de postulaciones. “Este es un concurso nacional y es muy positivo que la Universidad gane este tipo de fondos, porque se está compitiendo con personas de distintas Universidades, en un proceso muy riguroso y realmente competitivo”, señaló el Director del CIDIEN USM.

Por otro lado, cabe destacar que a la fecha el Departamento de Industrias cuenta con varios proyectos FONDECYT activos, por lo cual este nuevo proyecto de investigación se suma a la cartera de estudios que el Departamento está desarrollando y que el CIDIEN potencia con su línea de acción desde el 2010.

Universidad Técnica Federíco Santa María

Posted at mar 01, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

marzo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

mar 02, 2011
mar 31, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}