Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from mar 04, 2011

*
  2011/03/04
Codelco arma primeros equipos gigantes de nueva mina Ministro Hales
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Más de 250 millones de dólares de inversión. En mayo se iniciará la remoción de lastre para construir el rajo, ubicado entre Calama y Chuquicamata. Los trabajos permitirán extraer 238 millones de toneladas de material en un período de 26 meses.


4 de Marzo de 2011.- En el marco de las obras tempranas del proyecto estructural Ministro Hales (MH), Codelco concluyó el armado de la primera pala de cable –equipo de carguío minero- con capacidad de 73 yardas cúbicas (100 toneladas). La pala forma parte del equipo con que la empresa estatal ejecutará la remoción de lastre (prestripping) de la mina, ubicada entre Calama y Chuquicamata, y que operará en la faena a través de la nueva División Ministro Hales, para producir en torno a 170 mil toneladas anuales de cobre fino.

  La pala de cable Bucyrus 495 HR2, que considera una inversión aproximada de US$25 millones, es la primera en su tipo armada en el mundo y es, también, la punta de lanza de una flota de equipos mineros gigantes que operarán en la División Ministro Hales, la que, durante el peak extractivo de la mina –entre los años 2014 y 2027-, requerirá de cuatro palas iguales, además de dos palas electro-hidráulicas de 52 yardas cúbicas y una de 23 yardas cúbicas.

  Dentro de los equipos mineros principales que operarán en División Ministro Hales, se contemplan 39 camiones de extracción Caterpillar 797 F de 400 toneladas cortas (360 toneladas métricas) y un motor de 4.000 HP, los que tiene un valor total de US$ 195 millones. Este modelo de camión es considerado el más grande existente en el mercado y del cual las primeras cinco unidades ya han llegado a Codelco. La flota definitiva se completa con cuatro perforadoras eléctricas de gran diámetro, modelo Bucyrus 49 HR, cuya inversión global alcanza a los 20 millones de dólares, la primera de las cuales se encuentra en proceso de armado; y ocho bulldozer de 850 HP, cuatro wheeldozer, cuatro motoniveladoras y seis camiones regadores, que conforman el equipamiento de movimiento de tierra y apoyo.

  Los equipos principales que explotarán este yacimiento de categoría mundial –tiene recursos mineros totales del orden de 1.300 millones de toneladas y una ley media de 0,96 de cobre- serán sometidos a pruebas de performance operativa y a un programa de puesta en marcha, y sus operadores recibirán una rigurosa capacitación.

  Con una inversión total estimada de US$ 2.300 millones, MH es el primer proyecto estructural de Codelco que entra a su fase de ejecución inversional y es, también, el único que explota un nuevo yacimiento.

  La remoción de lastre (o prestripping) de la mina será llevada a cabo por la División Ministro Hales, con personal y equipo propios. Estos trabajos se iniciarán en mayo próximo y durarán 26 meses, período en que es necesario sacar 238 millones de toneladas de material.

  En tanto, la ingeniería y construcción de las plantas serán ejecutadas por el proyecto MH, perteneciente a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco. Actualmente, se están concluyendo obras tempranas que incluyen movimientos de tierra de plataformas para las instalaciones del barrio cívico, talleres y bodegas, entre otras estructuras; un sistema de drenaje de la mina; el traslado y construcción de las líneas eléctricas para la ejecución del prestripping, y un taller de camiones mineros.

 

Codelco-Chile

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye presenta solución a Codelco Andina
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


4 de Marzo de 2011.- Codelco Chile, División Andina, una de las compañías mineras más importantes del país, considerando la trayectoria y profesionalismo de Lureye Arriendos, ha contratado su servicio de arriendo y operación de seis generadores, lo que forma parte del plan de la minera para paliar los efectos de la sequía que ha afectado a toda la quinta región.

Los generadores, de 500 Kva prime cada uno, están siendo utilizados para dotar de electricidad a las 24 bombas que Codelco utiliza, durante todo el día sin parar, en la extracción deagua de napas subterráneas paraalimentar el cauce del río Aconcagua.

Codelco División Andina se ha inclinado por la solución brindada por Lureye Arriendos, considerando la confiabilidad de sus generadores y su soporte técnico en terreno, que consiste en un grupo permanente de ingenieros y técnicos presentes en el lugar para operar y responder de inmediato ante cualquier adversidad.

“Estar presentes en División Andina de Codelco para nosotros es muy relevante, pues significa que cumplimos con las exigencias y requerimientos solicitados por esta prestigiosa entidad”, especificó Eugenio Larenas, gerente general de Lureye Arriendos. 

Lureye es un holding nacional líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años en el mercado. Lureye ha entregado valor a los negocios de sus clientes con una propuesta innovadora que integra Equipos Certificados de Última Generación, Soporte Técnico Exclusivo y un Eficiente Servicio de Post-venta, todo esto con presencia a nivel nacional.

Lureye

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Primer Ciclo de Cine de la Mujer gratuito para la comunidad
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero

Programación considera la presencia de cineastas nacionales, muestra de animé en Chiuchiu y clausurará con un documental del periodista y director calameño Erick Aeschlimann Lara


4 de Marzo de 2011.- El próximo lunes 7 marzo a las 19.30 horas en el auditórium del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, se inaugurará el Primer Ciclo de Cine de la Mujer que organiza la División Radomiro Tomic conjuntamente con la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría, actividad que se extenderá por una semana y que se enmarca en los festejos programados en la Provincia para conmemorar el Día Internacional dela Mujer. El evento contará con la presencia de dos destacadas cineastas chilenas y considerando la exhibición de un película animada de una niña Aymara en el poblado de San Francisco de Chiuchiu.

Este encuentro cultural de cine que espera perdurar en el tiempo y llegar a conformarse en un festival que tenga como principal objetivo resaltar y difundir los derechos de las mujeres, cuenta con el auspicio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Ansco, el Sindicato de Supervisores Codelco Norte, la Cormutrac, el Colegio Médico de Chile, Consejo Regional Calama, además de la colaboración del Colegio de Periodista de Calama.

Esta pionera actividad cinéfila contará con la participación de dos cineastas chilenas las directoras Mariana Carvallo con su película animada “Aymara Marka, Milena” (Niña del pueblo Aymara) y Carolina Adriazola con su film “Mitomana”, que ha competido en diversos festivales internacional. Además del la exhibición del documental “Mujeres de Bolivia” del director y periodista local, Erick Aeschlimann Lara.

Organizadores

Para el médico Pediatra, Iván Silva, Presidente de la Filial El Loa Sociedad Chilena de Pediatría y vicepresidente del Consejo local del Colegio Médico, “por la afinidad de los organizadores por el cine y por el apoyo a los derechos de igualdad para las mujeres, se buscó está instancia audiovisual para dar paso a la reflexión de lo que significa ser mujer en Chile en los actuales tiempos”.

En tanto, para Walter Federsffield Ramos, Directos de Comercialización y Gestión de Calidad de División Radomiro Tomic, es un gran orgullo ser parte del evento que busca entregar un grato espacio audiovisual a todas las mujeres de la provincia, especialmente a las trabajadoras y esperan mantener en el tiempo de acuerdo a la respuesta del público.

“En nuestra división la presencia femenina es importante, es por ello que en nombre de ellas y para todas la mujeres, queremos darle este ciclo de cine que queremos mantener el en tiempo pero depende de la respuesta que le dé el público, que esperamos sea bien elevada para que nosotros sigamos apoyando esta actividad que nos permite demostrar nuestra responsabilidad con la comunidad”, destacó Federsffield.


  Programación

Este lunes durante la apertura de este ciclo se presentará la película “Mitómana”, en el auditorium del Sindicato de Supervisores, ubicado frente al Mall en avenida Nueva Norte 1391, se trata de la historia de una actriz obsesionada por actuar y mentir enfermizamente, confundiéndose entre la verdad y la mentira.

Para el martes 8 se consideró la extensión de este ciclo hasta el poblado de Chiuchiu, donde a las 20 horas se presentará el cortometraje animado Niña del Pueblo Aymara de Mariana Carvallo, donde se realizará un foro cine con el público asiste para reflexionar en este caso acerca de la vida de la mujer en las comunidades altiplánicas. Conversaciones temáticas que se repetirán en cada jornada.

El miércoles 9 a las 19.30 horas será el turno de “Aymara Marka, Milena” en el auditórium del Sindicato de Supervisores, mientras que la clausura del ciclo está fijada para el jueves 10 en el mismo lugar, pero con la presentación el documental “Mujeres de Bolivia”, trabajo que muestra el sacrificio de las bolivianas resumido en tres historias, con el objetivo de entregar un mensaje de integración entre los pueblos, trabajo que realizó el director local Eric Aeschlimann lara.

La invitación a participar en esta iniciativa audiovisual gratuita es extensiva para toda la comunidad loína y en especial para las mujeres, para que este Día Internacional dedicado a ellas sean parte del nacimiento del que se espera sea un gran festival de cine de la mujer.  

SCM El Abra

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Joe Vasconcellos Festejó con Trabajadores de El Salvador
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


4 de Marzo de 2011.- El destacado cantante y compositor nacional, Joe Vasconcellos, brindó un concierto gratuito como parte de las actividades que la División Salvador organizó para despedir el verano 2011.

Un gran marco de público se dio cita en el frontis del Cine Inca, lugar donde Vasconcellos y sus músicos hicieron un recorrido por los principales éxitos que forman parte de su gira nacional denominada “Joe Va...más allá de Santiago”. En la ocasión, también se dedicó una canción a las víctimas del terremoto, al conmemorarse en ese momento, un año de la tragedia que afectó a gran parte del país.

Al finalizar el concierto, el artista agradeció las gestiones realizadas por la División para incluir a El Salvador en la gira, oportunidad en que confesó estar encantado de compartir con un público tan cariñoso, que disfrutó cada una de sus interpretaciones.

Codelco-Salvador

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Wisetrack, avanzadas soluciones tecnológicas para la minería
Last changed: mar 22, 2012 21:43 by Editor Portal Minero


4 de Marzo de 2011.- Wisetrack es una empresa que se caracteriza por su constante innovación y crecimiento,  considerando que ha crecido en un 700% los últimos 4 años, pasando de controlar de 1.600 móviles a más de 14.000 a la fecha. Es la empresa con la mayor tasa de crecimiento de móviles en Chile: sólo en junio 2010 las ventas superaron los 700 móviles, logrando posicionarse del 5to lugar al 1ero con respecto a la competencia,un poco más de un 20% de participación de mercado. Adicionalmente, Wisetrack es la primera compañía chilena de GPS en internacionalizar su modelo de negocio y tecnología: Perú y Bolivia.

Wisetrack es el principal proveedor de soluciones de control y gestión de flota vía GPS en el Mercado de Grandes y Medianas Empresas debido a las soluciones corporativas específicas que entrega a sus clientes en diferentes segmentos e industrias, 100% desarrolladas por la empresa con una orientación al proceso logístico más que a controlar “camiones”. 

En minería, el control y prevención de accidentes y seguridad en ruta es fundamental. Por ello han desarrollado productos e importantes soluciones en esta materia, algunas de ellas:

-Comunicación celular/GPRS, convenios de Rooming y comunicación satelital ya sea mediante redes Orbcom o Inmarsat.

-Integración con Mobileye (3er Ojo), sistema de alerta temprana que detecta la cercanía “peligrosa” a otro vehículo, salidas de carretera y cambios de carril permitiéndole al conductor estar atento a los peligros en la ruta, integrado totalmente a los equipos de manera que la base reciba remotamente todas las alertas generadas en la cabina, de manera online y como reportes e indicadores de conducción.

-Integración con sistema PressurePro, sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos que permite el control y lectura inalámbrica de la presión y temperatura de cada neumático móvil en tiempo real, información que también es enviada a la base a través de nuestro equipo GPS.

-Advanced Satelite Warning System (ASWS) Copiloto Electrónico, avanzada tecnología que alerta y aconseja en línea a los operadores de vehículos, mediante mensajes de voz, los riesgos y complejidades presentes en la vía y cómo afrontarlas en función de la conducta instantánea que tiene el vehículo 400 metros antes del riesgo.

Wisetrack

Posted at mar 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

marzo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

mar 07, 2011
mar 03, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}