Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

La región necesita de una inversión multimillonaria para satisfacer su demanda de electricidad ante el incremento demográfico y el potencial crecimiento económico.

Martes 28 de Abril de 2015.- “Gigavatios, más gigavatios es lo que se necesita en América Latina”, expresa efusivamente Manlio Coviello, jefe de la unidad de recursos naturales y energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su efervescente declaración no es una chanza. El crecimiento previsto de la economía regional en las próximas décadas —que de media será del 3% anual— y el aumento de la población —que se incrementará un 19%, hasta los 700 millones— dispararán la demanda de electricidad.

La encrucijada implica resolver una ecuación que va más allá de aumentar la capacidad de generación. Los países de esta zona del mundo —en donde 30 millones de personas aún carecen de este servicio— tendrán que incorporar nuevas tecnologías y mejorar las infraestructuras de distribución.

Durante los últimos 13 años, el consumo de electricidad en la región ha subido un 53,7%, hasta alcanzar los 1.234 teravatios-hora (TWh) —más de cinco veces lo que se consume en España—, según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). El pronóstico es que la demanda se incremente hasta los 3.000 TWh en 2050, según el Consejo Mundial de Energía (WEC).

“Para cubrir esta demanda se necesita una fuerte suma de dinero para mejorar y ampliar los sistemas de generación y distribución”, dice Fernando Ferreira, secretario de Olade. Y según el WEC, esa fuerte suma no puede ser inferior a unos USD 30.500 millones (28.000 millones de euros anuales) durante los próximos 35 años.

Los principales países de la zona —Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, que concentran casi el 90% del consumo de la región— deberán revisar sus planes y crear una agenda con los proyectos necesarios para mejorar el servicio, argumenta Malcolm Cosgrove-Davies, experto en energía del Banco Mundial. Avanzar en el sector de la energía eléctrica en Latinoamérica implicará un esfuerzo “monumental”, comenta Ferreira. La región tiene una dependencia “extraordinaria” de la generación de energía hidroeléctrica, explica.

“Para lograr un avance en la oferta habría que darle paso a otro tipo de energías renovables, las cuales están muy poco explotadas”, añade.

La energía hidroeléctrica proporciona un 50% del total de electricidad generada en América Latina. En comparación, la media mundial es de solo el 16%. El porcentaje es aún mayor en Brasil —con el segundo mayor complejo hidroeléctrico en el mundo, el de Itaipú—, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Venezuela. “Los recursos renovables, distintos a la energía hidroeléctrica, son también abundantes y podrían proporcionar el complemento necesario para satisfacer la demanda regional”, detalla el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mientras que la fuente energética que reina en América Latina es la impulsada por la fuerza hidráulica, la térmica —que incluye el uso del gas natural, fuel y carbón— acapara el 47%, según el BID. Las fuentes alternativas suponen el 3%. “Es en el desarrollo de las nuevas energías donde debe centrarse la atención”, arremete Coviello.

“El cambio de estrategia energética también deberá ir acompañado por una reducción en las pérdidas en el suministro de electricidad ocasionadas por problemas técnicos o robos, entre otros fallos en la distribución”, dice Ferreira.

Raúl Jiménez y Tomás Serebrisky, investigadores del BID, resaltan que la región pierde anualmente 90 TWh, un 17% de la energía que genera. La cifra duplica a la media de los países de la OCDE y su repercusión económica oscila entre unos USD 10.900 y USD 17.500 (10.000 y los 16.000 millones de euros). “Esta magnitud es suficiente para satisfacer el consumo anual de electricidad de Perú, cubrir el aumento previsto de la demanda en Chile en los próximos 30 años o incorporar a los 30 millones de personas que carecen de este servicio”, destacan Jiménez y Serebrisky.

“La región seguirá lidiando con muchos problemas de abastecimiento de electricidad si no se realizan acciones concretas para integrar los mercados”, dice Karl Rose, miembro del WEC. La interconexión eléctrica, argumenta Cosgrove-Davies, del Banco Mundial, puede ser la clave para paliar la demanda futura. “Una integración de los sistemas eléctricos no solo sirve para paliar la dependencia de los combustibles fósiles, sino que garantiza el suministro a menor coste y se obtienen beneficios económicos del comercio de energía”, apostilla Ferreira.

En la región hay cinco zonas interconectadas: México con América Central a través de Guatemala y Belice; Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú; Argentina y Chile; Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y Venezuela y Brasil. “La región podría crear un gran sistema interconectado, pero para eso habría que modificar o ampliar las infraestructuras. Ahí está la gran oportunidad para invertir”, dice Coviello.

El País

Portal Minero