Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


24 de Abril de 2012.- Según datos de la empresa Bayton, “la industria minera, el petróleo y el turismo son tres de los sectores que desarrollaron un crecimiento exponencial" y "acompañaron durante todo el 2011 el ritmo de crecimiento del país".

Las empresas pertenecientes a estas áreas demandaron durante el 2011 operarios y personal especializado (técnicos y profesionales) y "la tendencia continua firme para todo el 2012”, afirmó Ricardo Wachowicz, Presidente de Bayton Grupo Empresario, empresa de capitales argentinos líder en el sector de recursos humanos y con más de 33 años de experiencia.

“Es importante la incorporación de proveedores estratégicos nacionales que puedan contribuir con elementos fundamentales en la cadena de valor como lo es el capital humano; al contratar empresas especializadas en el sector laboral estamos agregando un eslabón más a la cadena del compre nacional con trabajo argentino y registrado”, sostuvo Wachowicz.

Por su parte, Damian Altgelt, Gerente General de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros en declaraciones al programa Cultura Empresarial expresó:

“En los últimos 10 años se ha dado un crecimiento muy importante en la Argentina y a nivel mundial dadopor distintos factores, uno de ellos es la sostenida demanda de minerales por países como China, Brasil, India que han venido creciendo internamente y demandado minerales a nivel mundial, esto ha hecho que en latinoamerica haya un crecimiento importante, Argentina forma parte de ese grupo que se ve beneficiado por ese crecimiento y personalmente creo que lo va a seguir haciendo en los próximos años.

Hoy en día estamos entre 600 y 700 proyectos en exploración, en la cual las empresas investigan, averiguan que es lo que hay debajo de la tierra cuanto mineral hay, que calidad tiene, que costo tiene extraerla y luego pasan a la etapa de producción, en esta etapa los proyectos son muchos menos, nosotros decimos que de cada 100 proyectos que hay en exploración, 2, 3 o con suerte 5 son los que pasan a la siguiente etapa. Esta es una de las características por lo cual el sector minero es un sector de muy alto riesgo.

San Juan en muchos sentidos se ha convertido en un modelo de hacia dónde debe ir el sector. Es una provincia que desde el apoyo de sus autoridades ha tenido un crecimiento enorme, muchos proyectos de exploración, empresas en producción, muchos desarrollos de proveedores locales, un derrame en la economía de las comunidades locales creemos que muy superior a lo que sucedía en otras provincias y eso hizo que por ejemplo en Catamarca, la gobernadora Lucia Corpacci quiera reflejar en su provincia lo que se ha hecho en San Juan”.

Bayton