Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

La iniciativa de Minera Los Pelambres ha destinado sus esfuerzos a fortalecer la enseñanza de las ciencias a través del método del “Aprender Haciendo”.


16 de Abril de 2012.- El año 2009 el proyecto “Utilizando el deshidratador solar para deshidratar nuestras frutas”, creado por alumnos de la escuela básica de Coirón, obtiene el segundo lugar en la Feria de Ciencia y Tecnología del programa Explora CONICYT realizado en la ciudad de Coquimbo.

Aquella experiencia, que llenó de orgullo a estudiantes profesores y apoderados, fue recordada esta semana en la presentación de la sexta versión del programa educativo De Cordillera a Mar (DCAM), iniciativa de Minera Los Pelambres que busca transmitir el interés por la sustentabilidad del Choapa, a través de la tecnología y la educación bajo la modalidad del “Aprender Haciendo”.

“Para nosotros esta iniciativa es un programa emblemático porque efectivamente su inserción en las escuelas de la provincia y el trabajo que se ha desarrollado con los profesores y los alumnos, nos ayuda a aportar en la educación y calidad de vida de nuestros vecinos” sostuvo Marcelo Pottstock, jefe de Relaciones Institucionales de Minera Los Pelambres.

El programa que a la fecha suma más de 6.500 alumnos, 81 profesores y 36 establecimientos educacionales, tanto de sectores rurales como urbanos, para este año presenta dos nuevas iniciativa; innovar en el fortalecimiento de la evaluación por parte de los profesores en que los alumnos a través de una “teclera” electrónica darán respuesta inmediata a consultas de materias en curso y un trabajo a realizar con los padres-apoderados en torno a trabajar con sus expectativas.

Testigos in Situ

A tres años de haber obtenido el segundo lugar en la Feria de Ciencia y Tecnología, la escuela básica de Coirón se prepara para implementar su proyecto junto a la comunidad. Así lo comenta Isabel Aguilera, directora de esta escuela rural: “Este proyecto va a tener un impacto en la comunidad misma y en otras localidades cercanas, ya que el conocimiento que tuvieron los niños en energía solar y eólica hoy se convierte en un proyecto en terreno para toda la comunidad”.

A su vez, Marco Moraga, director escuela básica de El Tambo comenta que el programa De Cordillera a Mar “ha tenido un gran impacto en las escuelas, especialmente en que los alumnos han aprendido usando nuevas tecnologías y ha permitido facilitar el trabajo de nuestros profesores en el aula, mejorando el aprendizaje de los alumnos en ciencias”.

MLP