Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from junio, 2013

  2013/06/27
Escenarios energéticos, el cisne negro
Last changed: jun 27, 2013 16:37 by Editor Portal Minero
Labels: energía, chile, energéticos, escenarios
Gonzalo Salgado, Gerente País Hot Rock Chile

Hace tan sólo algunos pocos años, si uno deseaba vislumbrar el futuro escenario energético mundial para los próximos 10 años, se veían precios creciente, en donde el WTI a USD 120 o el Henry Hub a USD12 en el mercado de referencia ya eran una realidad. Las proyecciones en el mercado eléctrico, en todos los hemisferios, se basaban en el carbón como marcador de precio, e investigación tecnologías de captura de CO2 (CCS).

Pero el escenario energético cambió, surgió lo que algunos denominamos como el fenómeno del “Cisne Negro”, lo inimaginable, lo que el mercado no predijo en toda su dimensión, el surgimiento de los Hidrocarburos no Convencionales, (erróneamente conocido como Shale Gas). Tal es su impacto que Estados Unidos el mayor importador pasa a ser autosuficiente liberando su futura demanda. Buques de GNL comprados con contratos a largo plazo hoy están siendo desviados a otros mercados al no tener cabida con un precio de 3 USD/MBTU. Pero la producción de gas no convencional se basa en los productos líquidos (condensados), crudo ligero de alta calidad con un valor cercano a los 120 dólares el barril, el cual permite rentabilizar el negocio.

Así surge una fuente de energía abundante, más limpia y más aceptable socialmente que el carbón y a menores precios que lo proyectados hace unos años atrás. En los países desarrollados, se vislumbran futuras plantas en base principalmente a gas natural y en consecuencia el carbón, divisa una caída en su precio debido a la baja en su demanda, y por lo mismo transformándose en el principal insumo para la generación en los países en desarrollo.

Este nuevo escenario en donde unos generan electricidad en base a gas natural y otros países con menor PIB, en base a carbón incentivará el establecimiento de sanciones a la emisiones de CO2, como una medida encubierta de protección a sus mercados usando como argumento el tema ambiental, muy atractivo en la pugna comercial para USA ante China. Este nuevo escenario nos obliga a decidir que camino deseamos tomar y en base a eso replantearnos el modelo que deseamos adoptar y por lo mismo la actual legislación, la que debe necesariamente establecer los incentivos adecuados para lograr el modelo que desea implementar.

El actual sistema de despacho en base al costo marginal nos llevan a adoptar un escenario de carbón, sin interiorizar las externalidades, como por ejemplo el actual costo de ser aprobadas este tipo de proyectos. El gas requiere de contratos de suministro a todo evento, que al no ser despachada conlleva un costo y riesgo que desincentiva adoptar esta opción. Y si bien bajo el actual modelo en la generación  termoeléctrica el carbón constituye el marcador de precio, por ser el más económico, este tipo de proyectos no son aprobados en razón de su alto rechazo social, lo cual los ha colocado en “la trampa del carbón”, es decir una constante crisis eléctrica con generación diesel (altas emisiones y altos precios) y sin los necesarios proyectos en carpeta.

Si se desea adoptar una matriz basada en el gas como insumo marcador en el mercado termoeléctrico y salir de la actual “trampa” en que nos encontramos, de un futuro de carbón se hace necesario establecer su despacho por sobre el carbón. Por ejemplo, un  modelo que contabilice las externalidades de las plantas a carbón. Las centrales de gas natural poseen menos externalidades negativas, tienen mayor aceptación por lo que se trasforma en una alternativa térmica que recoge en parte las inquietudes ambientales y sociales de la gente.

El gas natural si bien puede ser el insumo marcador de precios en el mercado, no es el único. En una visión de largo plazo cabe otras tecnologías como la eficiencia energética, hidroelectricidad,  energía solar y la geotermia.  Sus políticas deben ser adoptadas hoy con visión de futuro para lograr obtener resultados concretos, que garantice los pilares de una política energética, segura, competitiva y con las menores externalidades posibles.

Gonzalo Salgado, Gerente País Hot Rock Chile

Portal Minero
Posted at jun 27, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/06/22
Paradoja energética....Leña y el terremoto negro en Temuco
Last changed: jun 22, 2013 09:04 by Editor Portal Minero
Labels: energía, chile, desafíos, leña, temuco
Pedro Serrano, Académico USM

Terremoto negro puede ser un nombre un poco fuerte para este caso, pero da cuenta de una verdad que había sido anunciada y sobre la cual es muy difícil actuar con normas y prohibiciones: el consumo de leña.

Los datos actualizados de Temuco indican que la comuna tiene una superficie de 464 km2; una densidad de población de 655,23 hab/km2, de los cuales el 94% de la población es urbana y solo el 6 % vive en zonas rurales. Según el Censo de Población y Vivienda, realizado en 2002, la población total de la comuna de Temuco era de 245.347 personas. Ya en el Censo de 2012 el gran Temuco contaba con 345.247 habitantes (Temuco y Padre las Casas), lo que indica un crecimiento de 100.000 habitantes en sólo 10 años. La comuna ha crecido rápidamente, acogiendo en una ciudad extendida, prácticamente de un piso, principalmente a familias que emigran del campo a la urbe, con sus tradiciones y costumbres. Y la leña es una de ellas.

La realidad de Temuco se repite en todas las grandes ciudades al sur de Santiago: tendencia a la urbanización no planificada, mala ventilación, y sobre todo, el consumo intensivo de leña. Esta realidad es poco conocida para el habitante medio de Santiago o Valparaíso. La leña por estos lados no tiene la intensidad de uso de las ciudades del sur. En Santiago y Valparaíso se usa en sus periferias más pobres, más algunos usuarios entre los más ricos con estufas de alto costo. Sin embargo, en Temuco la leña la utiliza casi toda la población, sin distinción de ingresos. Estudios indican que la leña llega a ser un tercio de la economía local.

De acuerdo al balance de energía primaria 2011 del Ministerio de Energía, ese año se consumieron 54.464 teracalorías de leña en Chile, lo que representa un 19,6% del total de energía primaria que consume el país. Si se compara esto con los aportes de la Hidroelectricidad ese año -17.635 teracalorías, que fueron un 6,4% de la energía primaria del país- se podrá entender que la leña debiera ser considerada como un insumo energético de enorme importancia nacional, siendo 3 veces lo hidroeléctrico. Pero no es así: la leña no cotiza en la bolsa; ninguna AFP ni transnacional invierte en ella, ni está concentrada en grandes fortunas. La leña tiene un consumo disperso, sin control centralizado y abarca una buena parte de la población de escasos recursos de Chile.

Con una media de entre 1500 y 3500 calorías por kilógramo leña, se podría aventurar que se trata del orden de 15 millones, o más de toneladas de leña, pero esto es sólo un cálculo aventurado. Importamos -eso sí está correcto- 92.348 teracalorías de petróleo crudo, las que comparadas con las 54.464 teracalorías de la leña (más de la mitad), nos pueden dar una idea de la importancia de la leña en el país. Además la leña es Chilena y no tenemos que importarla. Si se logra controlar la coordinación entre su crecimiento y quema, la leña tiene emisiones finales de CO2  cero. No sucede así con el petróleo, el carbón o el gas.

Decretos de alerta ambiental, emergencia o desastres, no resuelven este enorme problema que tiene el país. No es posible prohibir el uso de leña en las grandes ciudades del sur de Chile, menos aun en pleno invierno. En Santiago con preemergencia, se prohíbe todo consumo de leña por muy tecnificada y cara que sea la estufa. En estos sectores, con más dinero, el reemplazo por gas, electricidad o parafina resulta fácil de implementar. Sin embargo, estos decretos no resultan cuando toda la población, ricos y pobres, tienen a la leña como su energético culturalmente arraigado. Y más encima, para una mayoría de la población en un arraigo también social y económico.

La leña se gasta en todos los sectores chilenos de consumo energético, menos en el transporte. Se usa en la minería, en la industria, en el comercio y en el sector público. Sin embargo, es en el sector residencial chileno donde su consumo es dramático. De acuerdo al último balance nacional, en 2011, la leña correspondió al 57,5% el sector residencial. Esto indica que casi el sesenta por ciento de la energía que gastan los chilenos en sus hogares, en promedio de norte a sur del país, corresponde a leña. Y este sí qué es un punto grave.

Todo indica que tanta leña se quema con una eficiencia muy baja, el quemado de leña en general se hace con eficiencias menores al 10%, en los dos usos más comunes, calefaccionar espacios y cocinar. Se requiere de tecnologías mejores para superar el 30% y tecnologías muy buenas para superar el 60%. Independiente de lo anterior, tanta leña consumida en los hogares indica que la eficiencia energética de nuestras casas es deplorable, cosa que en Chile ya se sabe hace años, pero que no se soluciona.

La solución para este complicado problema de la leña, tiene varios causes, que debieran tomarse en paralelo. El primero es darle a la leña la importancia política que se merece, es el tercer insumo energético nacional. La leña es casi el 60% de la energía en el sector residencial. Si se compara que la electricidad (hidráulica y térmica), que no llega al 15% de los usos del sector, es fácil entender cómo un energético cuatro veces más importante, donde vivimos todos los chilenos, debiera estar políticamente mejor situado.

Por otra parte la leña, esos 15 millones de toneladas, son 100% chilenas y en esto no hay equívoco. Se trata de un energético que no produce dependencia, que tan solo subiendo su eficiencia al 20% llegaríamos a bajar su consumo en 7 millones de toneladas, por lo tanto, debiera haber un enorme esfuerzo financiero y tecnológico chileno para hacer más eficientes los artefactos que la consumen y para mejorar su calidad como combustible. Este es un desafío interesante, por ejemplo, para todas las universidades nacionales.

Mientras tanto, la sustitución de leña por gas o electricidad, es un asunto urgente en las ciudades del sur de Chile. Esto implica programas de largo plazo, grandes subsidios y un trabajo cultural intenso y extenso que no se han hecho. En 2013 el “terremoto negro” está sucediendo y sucederá con toda seguridad el 2014. Las viviendas siguen siendo ineficientes en energía. Una cultura de siglos no se borra en meses y una desigualdad económica tan profunda tampoco se cierra en tan poco tiempo.

La hidroelectricidad como energético primario no ha subido en décadas del 10% nacional, y la electricidad térmica e hidráulica es a 2011 sólo el 11,5 % del sector comercial público y residencial. Si releemos los datos de la leña, ¿no estaremos errando el foco de nuestra política energética del sector? ¿Dónde pondría Ud. capitales para investigación, desarrollo e innovación?

Pedro Serrano R. , Académico Departamento de Arquitectura Universidad Técnica Federico Santa María

Portal Minero
Posted at jun 22, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/06/17
Cambios necesarios para potenciar la industria minera
Last changed: jun 17, 2013 00:11 by Editor Portal Minero
Labels: chile, minería, potenciar
Ignacio Contreras Espic, Director Nacional Ingeniería Santo Tomás

Se ha visto en el último tiempo cómo se ha instalado la discusión sobre los altos costos de producción que actualmente sufre la industria minera chilena, empujada por la problemática energética en el sector, acceso a recursos hídricos, explotación de yacimientos con menor ley de mineral, y escasez capital humano avanzado. En ese sentido, es necesario introducir nuevas políticas que permitan acelerar la ejecución de las inversiones que se prevén para los próximos años.

Así, se necesita replantear la institucionalidad medioambiental que afecta la evaluación y ejecución de los proyectos mineros y energéticos, de tal manera de generar vías expeditas en las etapas de tramitación, entendiendo esto como un proceso extenso y no exento de cambio de las reglas del juego, perjudicando la viabilidad de las iniciativas. Hemos visto el caso de Pascua Lama y las consecuencias negativas que provoca la paralización de una iniciativa de esta envergadura, por lo que la industria debe seguir fortaleciendo el compromiso con las comunidades y el apego a la normativa vigente medioambiental.

Junto con esto, la industria debe avanzar en contar recursos humanos de mayor calificación que impacten positivamente la productividad de las operaciones. La iniciativa del Consejo Minero de establecer un Marco de Cualificaciones para la minería es un gran avance, que permitirá a la industria contar con un capital humano pertinente para estos tiempos.


Ignacio Contreras Espic, Director Nacional Área Ingeniería Santo Tomás

Portal Minero
Posted at jun 17, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/06/06
Las ERNC permiten la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI)
Last changed: jun 06, 2013 16:34 by Editor Portal Minero
Labels: ernc, gei, mitigación, cer, gases, efecto, invernadero
María Paz De la Cruz, Directora Ejecutiva CER.

La medición de la huella de carbono en nuestro país aún no es obligatoria. Sin embargo, ya algunas empresas de diferentes industrias tales como minería, transporte, construcción y también organismos gubernamentales, están implementando la información acerca de las toneladas de CO2, para que así los consumidores y la población en general puedan optar por aquellos productos menos contaminantes.

El objetivo último, concluyen los expertos, es disminuir los efectos de los gases de efectos invernaderos (GEI) que son emitidos directa o indirectamente por la actividad humana y en especial en los procesos productivos tales como son: Dioxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Oxido nitroso (N20), Hidrofluorocarcarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de Azufre (SF6). Estos gases, favorecen el efecto invernadero en la atmosfera acentuando el cambio climático, al retener parte de la energía solar recibida por la tierra, evitando que vuelva al espacio y por lo tanto, incidiendo el balance energético del planeta.

          NAMA inscrita por el CER ante la ONU, espera reducir 1,7 millones de toneladas de CO2, lo que considera un fuerte impulso al uso de las ERNC, esto para la generación de energía limpia y más segura en proyectos de autoabastecimiento.

Con el propósito de reducir las emisiones de estos gases y contribuir a la reducción de 1,7 millones de toneladas de CO2 el Centro de Energías Renovables (CER) inscribió recientemente en la ONU la segunda NAMA (de Mitigación Apropiadas a Nivel Nacional)  que busca posicionar a Chile como un país que aporta en la disminución de emisión de gases de efecto invernadero Por tanto, el contexto mundial proyectamos una imagen responsable en la preservación de nuestro patrimonio ambiental.

Al respecto el haber inscrito esta  NAMA como país, reviste especial importancia porque nos pone en la vanguardia de quienes hoy se están tomando en serio el problema del cambio climático. Una cosa es denunciar sus efectos, pero otra es contribuir de manera efectiva y concreta a minimizarlo y en eso, las energías renovables no convencionales son un aporte indudable.

Segunda NAMA Chilena.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) es el marco internacional que agrupa los esfuerzos de las naciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adoptar medidas concretas para disminuir los efectos del cambio climático en los países.

Chile ha asumido un rol activo en estas acciones y el Centro de Energías Renovables comité CORFO, que trabaja bajo los lineamientos del Ministerio de Energía, ya inscribió la segunda NAMA chilena ante la ONU para que los proyectos energéticos llevados a cabo con fuentes renovables no convencionales, persigan la disminución de los GEI.

Desde esta perspectiva en la práctica, los proyectos energéticos que se desarrollen sobre la base de energías renovables y que estén en el marco del programa, permitirían reducir 1,7 millones de toneladas en un periodo de 8 años.

María Paz De la Cruz, Directora Ejecutiva del Centro de Energías Renovables CER.

Portal Minero
Posted at jun 06, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2013
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

jun 17, 2013
jun 22, 2013

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}