Chile
La región lleva la delantera en estas obras, por cuanto tanto el sector estatal, como el privado consideran significativas acciones.
1 de Febrero de 2010.- La esperanza del mañana en la provincia El Loa, y en la región en general, son los proyectos que deben desarrollarse en los próximos años y ya algunos desde este mismo período, lo que implica tranquilidad, porque la gente puede tener ilusiones, mirar con optimismo que esta tierra de sol, viento y tierra, seguirá siendo prodigiosa por mucho tiempo. Es lo que podemos apreciar, si damos una mirada a nuestro entorno. Por un lado, el sector minero público, tiene un plan de desarrollo, gracias a los estudios de prospección auspiciosos por los que se sustentan. Estos les han llevado a. comprobar que esta zona está todavía rica en mineral.
Lo más próximo que se viene es la Mina Ministro Hales, con algunas faenas tempranas para este año y luego iniciar su producción el 2013. Esta obra requerirá que mil 700 millones de dólares. Por otro lado está la continuidad de la Mina Radomiro Tomic, con otros 400 millones de dólares para continuar la Fase II de Sulfuros, que está en su fase de prefactibilidad. Y para la misma mina se considera un proyecto de extracción de agua de mar, una nueva concentradora y un sistema de relaves espesados.
O sea Codelco Norte este año debiera sumar inversiones bastante significativas.
Junto a ello y en forma paralela recordemos que Mina Gaby está en su fase de ampliación y con otros varios proyectos anexos, como por ejemplo el proyecto de energía eólica.
Sector privado
Pero quienes no quedan atrás en la región, son los proyectos de consorcios privados, que son bastantes y con fuertes inversiones. La Xstrata Copper, partió ya con el proyecto Lomas Bayas Dos, que implica el explotar Mina Fortuna de Cobre. Por otro lado está Antofagasta Minerals con su gigantesca Mina Esperanza, con inversiones igualmente millonarias.
Tesoro, continúa con su expansión, que prolonga la vida útil hasta el 2020.
BHP Bilinton tiene Spence donde continúa con fases exploratorias y con su desarrollo normal en la actual mina.
Tampoco queda atrás la Sociedad Contractual Minera El Abra, que tiene considerado desarrollar su ambicioso proyecto Sulfolix, con más de 460 millones de dólares y que inmediatamente prolonga la vida útil de ese yacimiento.
Escondida
Minera Escondida, controlada por la angloaustraliana BHP Billiton, reactivará uno de sus más emblemáticos proyectos: Fase V, que involucra una inversión total cercana a los siete mil quinientos millones de dólares.
Pero a ellas, hay que sumar la cantidad de exploraciones y explotaciones mineras que se realizan en la provincia a menor escala. En total suman sobre siete mil.
Y si nos queremos extender sobre el tema, tendríamos que hablar de otras grandes proyecciones que se consideran en minería, tomando en cuenta que por ejemplo el Litio es otra esperanza nacional y la provincia El Loa tiene grandes reservas de este mineral no metálico, que por ahora, según lo explica la misma empresa a cargo de su explotación, no genera resultados como los que se esperan.
Pero por otro lado hay quienes tienen piensan que esto sí traerá consigo sus buenos beneficios económicos.
No por nada el propio ministro de minería Santiago González, anunció que para los próximos cinco años se consideran inversiones por sobre los treinta mil millones de dólares.
Mina Subterránea
Nada fácil resulta, para quienes no tenemos la costumbre de estar a más de mil quinientos metros bajo la superficie. Pero a la vez resulta gratificante el saber, que bajo estos terruños, tenemos el futuro del país y de quienes esperan permanecer aquí por mucho más tiempo, porque han encontrado en esta tierra, un alero, que antes no imaginaron. Por ello, decidimos por segunda vez impregnarnos de lo que pasa con el proyecto Mina Subterránea y llegamos a sus túneles de exploración y sondajes.
Aunque la ciencia cada vez permite conocer más allá de lo que hay bajo cada una de las capas de nuestra Pacha Mama, quien sabe cuantas más sorpresas hay en nuestro entorno.
Ingenio chileno
Y qué mejor ejemplo, que presentar en qué está la tan nombrada Mina Subterránea, donde se podrá producir cobre fino desde 2018. Y eso, nada menos, porque el ingenio del chileno, es para sacarse el sombrero ante él. Es que las prospecciones que han hecho en el último tiempo son admirables, y concluyen en que en el distrito Norte de Codelco, hay mineral para noventa años más.
En esta futura mina, hay reservas por mil 700 millones de toneladas de mineral.
Recorrimos cada uno de los quince kilómetros de profundidad cuyos túneles de cinco por 5,5 metros cuadrados dedicados hoy a sondajes de exploración traen consigo un encanto especial. Debe ser la promesa que ellos implican.
Hicimos las consultas sobre estos actuales y futuros trabajos, y nos respondió Sergio Olavarría, director de ingeniería del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, a cargo de la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP) de Codelco (El Mercurio de Calama).
Portal Minero