16 de Junio de 2010.- La actividad minera demostró nuevamente que es un sector pujante dentro de la economía argentina. Más de 300 empresas participantes, entre stands, islas, auspiciantes y empresas mineras estuvieron presentes en la III Exposición Internacional, San Juan, factor de desarrollo de la minería argentina.
Durante los tres días que duró una de las exposiciones de insumos, tecnologías y maquinarias mineras más importantes del país, se registraron alrededor de 14.000 personas que visitaron la muestra.
El evento organizado por Panorama Minero fue declarado de Interés provincial por el Gobierno de San Juan, de Interés educativo por el Ministerio de Educación de la provincia y de Interés tecnológico, minero, educativo y científico por la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan. Asimismo ha sido auspiciado por las Embajadas de Canadá, Chile, Corea, Brasil, México, Perú y Suecia.
En esta 3era versión los atractivos fueron variados, desde los stands que llamaron la atención del público con tecnología de última generación, simuladores y actividades interactivas hasta los colosos camiones e impactantes grúas que se encontraban en el predio.
El público cubrió sus expectativas con las distintas actividades que se brindaron en el marco de la expo. Las I Jornadas de Ingeniería y Mantenimiento estuvieron presididas por profesionales de importantes y prestigiosas empresas mineras y proveedoras de la Argentina, Chile, Perú y Brasil. Tuvo una gran convocatoria de auditorio ya que se trataron los temas más significativos y críticos que se pueden presentar en las compañías mineras, con ejemplos concretos y casos prácticos.
La I Feria del trabajo minero fue otro de los ámbitos más atrayentes, ya quemás de 150 estudiantes terciarios, universitarios y graduados llevaron sus curriculums para postularse ante las posibles ofertas laborales de Barrick, Yamana, Troy Resources, Unimin, Cefas, Liebherr, Golder Associates, Eficiencia Empresaria y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería.
El área de Recursos Humanos de Barrick, que opera mina Veladero en San Juan y ha comenzado la construcción de Pascua Lama, el primer proyecto binacional que la Argentina comparte con Chile, dio una a charla acerca del "Programa para Jóvenes Talentos", dondeingresan estudiantes avanzados y jóvenes recién recibidos de las carreras de ingeniería, capacitándolos para formar parte de sus cuadros medios en el mediano plazo.
Los datos sobresalientes de la feria fueron la gran demanda de personal especializado por parte de las mineras sobre todo a partir de mediados del 2009 en las vacantes para ingenieros, técnicos y geólogos y el inminente crecimiento en el mercado laboral para 2010 donde se pondrán en marcha varios proyectos mineros.
La Ronda de Negocios contó con la presencia de 20 empresas mineras que operan actualmente en el país y se realizó únicamente para expositores y auspiciantes de la expo que pudieron reunirse los tres días durante varias horas.
El gobernador de San Juan José Luis Gioja, quien inauguró la feria, sostuvo que "este año va a ser récord en inversión y exploración en la provincia, porque vamos a superar los 220 millones de pesos en trabajos exploratorios en proyectos que tienen que ver con el futuro de San Juan que empiezan a tomar forma".
Por su parte el Ing. Jorge Mayoral, secretario de Minería de la Nación, comentó que "desde el 2003 hay un registro acumulado de 900 nuevos proyectos en todo el país, 1.100% de crecimiento acumulado de inversiones en la constitución de nuevas unidades productivas. Se ha triplicado el valor bruto producto de la actividad, se han alcanzado niveles récords de exportaciones y en negocios de riesgo minero en lo referente a perforaciones en las etapas de prospección y exploración".
Representantes de cámaras empresariales y mineras, autoridades gubernamentales provinciales, nacionales y municipales, delegados nacionales e internacionales, estudiantes, graduados, profesionales y la comunidad sanjuanina se hicieron presentes a esta cita infaltable donde el sector minero demostró nuevamente su crecimiento y prosperidad.
Portal Minero