La información fue dada a conocer por el Director Regional de Sernageomin, Jorge Guerra Casanova, en la reunión ampliada con Ejecutivos y Profesionales que dirigen los Sistemas de Control de Riesgos Laborales de las Empresas Mineras de la Segunda Región,
11 de Junio de 2010.- Con el auditorio del Instituto Inacap a su máxima capacidad, se realizó esta importante actividad que tenía por objetivo revisar la situación actual, los avances y desafíos en el control de riesgos de las operaciones mineras.
La presentación de Jorge Guerra, Director Regional de Sernageomin, abordó estos tópicos, ejemplificando con datos actuales sobre el número de accidentes fatales ocurridos 5 este 2010 en nuestra región lo que sin duda marca un avance en la meta que todas las empresas buscan, trabajar con cero accidentes.
"En estos momentos la minería, sin lugar a dudas lleva la delantera con respecto a otros sectores productivos, pero el desafío nuestro es lograr cero accidentes." Indicó Guerra.
Y para lograrlo, es que el profesional hizo un llamado a las empresas participantes, alrededor de 58 inscritas, a trabajar en conjunto, compartir la información a través de este tipo de reuniones ampliadas, y traspasarla a sus trabajadores.
12 Mensajes para acortar las brechas y lograr el Cero
Jorge Guerra, también dio algunas formulas para lograr que la tasa de accidentabilidad en el ámbito minero llegue a cero. "Nosotros tenemos las tasas de accidentes más bajas de toda la industria y del país, pero el desafío es mejorar y llegar a cero accidente. ¿Cómo lo hacemos? Trabajando todas las empresas fuertemente en el ámbito de la Salud Ocupacional, porque dicha norma se aplica para todas, independiente si son mandantes o colaboradoras", afirmó Guerra.
En este ámbito el representante de Gobierno dio a conocer 12 mensajes que resumen las fallas que Sernageomin ha detectado por parte de las empresas, independiente de su tamaño. Entre ellas se destacan la asimetría entre las instituciones privadas, dónde existen actores modelos y otros que no están abiertos a los cambios, por lo que Sernageomin intenta acortar dicha brecha.
Incumplimientos legales en los nuevos proyectos técnicos, que no son ingresados a la entidad minera. Como ejemplo Guerra señaló que de 1.800 empresas existentes en la región de Antofagasta, solamente 400 han inscrito sus proyectos.
Otras debilidades mencionadas en la reunión fue el desconocimiento de aspectos de Salud Ocupacional; Deficiencia en la implementación de Sistema de Gestión adecuados a las realidades de cada empresa; Escasa participación de profesionales con competencia en Seguridad en la etapa de elaboración e ingeniería de proyectos nuevos, entre otros.
Finalmente el Director Regional de Sernageomin informó los resultados que se esperan obtener hacia el futuro. "Queremos finalizar con un trabajo en conjunto, tomando acuerdos y revisarlos en reuniones periódicas de tal forma que aquellas empresas que no han logrado tener un sistema como corresponde, logren mejorar sustancialmente, y para eso también se hace necesario que inyecten recursos para aquello".
Portal Minero