a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

*La empresa especialista en tecnología implementó, a través de Skanska, el Sistema de Control y Protecciones de la central, además de los equipos de patio en tiempo récord.

*

26 de Febrero de 2010.- Desde su entrada en operación, a fines de 2009,  el Parque Eólico Monte Redondo, propiedad de la multinacional franco­belga GDF Suez,  envía información al Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC) en conformidad con la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, condición que no habría sido posible sin el Sistema SCADA que ABB en Chile implementó como parte del Sistema de Control y Protecciones de la central.

Ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, el parque eólico Monte Redondo consta de 19 aerogeneradores Vesta V 90, de 2 megawatts de potencia cada uno, para un total de 38 megawatts. La energía generada entra al SIC en forma de un Tap Off de interconexión sin seccionar la línea y beneficiará a 57 mil hogares, reduciendo la emisión de gases con efecto invernadero en unas 54 mil toneladas de dióxido de carbono al año. 
 
La central eléctrica cuenta con siete relés REF 543 y cuatro equipos relion para el control y protecciones en alta tensión, dos para los transformadores, uno para la protección de línea y un cuarto para agrupar las alarmas de la subestación. Todos ellos se concentran e integran a través de un Sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) el cual se regula por medio del sistema de control COM 600.  
 
"En Monte Redondo existen tres niveles de control y protecciones. En el nivel 0 los operadores intervienen los equipos en forma directa, en el uno hay gabinetes de control y protecciones, en el dos los datos se concentran a través del Sistema SCADA y a través de pantallas de trabajo los operadores pueden detectar directamente puntos de falla. Por último, en el nivel tres el CDEC - SIC se comunica con el Sistema SCADA y recibe información de la central, tales como potencia activa y reactiva", explicó Rafael Pedrucci, Gerente de la Unidad de Negocios de Control y Protecciones.  
 
Agregó que tanto los relés como el COM 600 cuentan con el protocolo de Comunicación IEC 61850, con lo que junto con cumplir con el estándar internacional poseen interoperabilidad, reducen el entrenamiento de personal y unifican criterios. "Al incorporar esta norma cualquier cambio que se haga en los Relión se concreta automáticamente en el COM 600 con lo que se ahorra tiempo de ingeniería y facilita la operación y mantención del sistema".

 Suministro en tiempo récord

En el Parque eólico Monte Redondo cumplir con el plazo de entrega era fundamental y así lo consiguió ABB al suministrar el Switchgear principal de la central junto al sistema de protecciones en 23 kV y a todo el equipo de patio en 220 kV, incluyendo interruptores, desconectadores, transformadores de corriente y pararrayos.
 
"Recibimos los equipos desde la fábrica de ABB en Ludvika, Suecia, en septiembre y en octubre concretamos nuestra asesoría en montaje y puesta en marcha", especificó Mauricio Mazuela, Account Manager de Power Technologies de ABB en Chile.

Portal Minero

Labels
  • None