a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Su uso está orientado tanto a particulares como a pequeñas y micro empresas ligadas al turismo, pesca, comercio y minería, entre otros mercados, cuya necesidad fundamental es el envío y recepción de e­mails.


13 de Enero de 2010.- Casillas de correo electrónico para realizar una comunicación eficiente desde lugares remotos; compresión de los datos; envío y recepción por evento para un mejor uso del tiempo del satélite; administración de la información en una base de datos local, con sistemas de optimización del espacio disponible; único dominio por línea con múltiples casillas particulares permitidas; facturación por dominio/línea contratada (transporte de datos ilimitado); y la posibilidad de controlar el tamaño de cada mensaje, son las principales ventajas de S@tmail, el nuevo servicio satelital de Tesacom.

Ideal para lugares remotos y zonas sin la presencia de las tradicionales compañías de telecomunicaciones, entre sus características destacan un precio atractivo, cobertura en todo Chile, opera en la modalidad "Store & Forward" y es compatible con el sistema Outlook Express.

Su uso está orientado tanto a particulares como a pequeñas y micro empresas ligadas al turismo, pesca, comercio y minería, entre otros mercados, cuya necesidad fundamental es el envío y recepción de e­mails.

Claudio Yanes, Gerente de Ventas Norte de Tesacom, cuenta que este servicio comprende un kit de rápido despliegue (Plug and Play) que está integrado por una antena cilíndrica­ que en su interior contiene un teléfono satelital­ y un software ad hoc.

"Dicha antena se instala en el exterior de una vivienda, local comercial, oficina o embarcación y, mediante unos cables, se conecta tanto a la energía eléctrica como a un PC o notebook, al cual previamente se le ha instalado y configurado el mencionado software. Utilizando Outlook Express, el usuario puede redactar todos los e­mails que estime conveniente y enviarlos a sus respectivos destinatarios. Como este sistema funciona en el modo Store & Forward, una vez que la persona haga clic en el botón ENVIAR de su programa de correo, éstos serán almacenados en la bandeja de salida y enviados automáticamente a sus destinos, apenas sea detectada la señal satelital. De la misma manera, podrá descargar los e­mails entrantes", comenta Yanes.

El ejecutivo sostiene que S@tmail es un servicio inteligente, pues si se interrumpe la conexión con el satélite el sistema no inicia todo el proceso de nuevo, sino que envía o recibe sólo la parte del o los correos electrónicos que quedaron pendientes, lo que representa un importante ahorro en dinero para el usuario. Asimismo, el sistema permite programar los tiempos de envío y recepción de los e­mails y el establecimiento de filtros para éstos.

Respecto a los valores, indica que el kit de S@tmail tiene un costo de USD 800, valor que se paga una sola vez. A ello debe agregarse el precio del plan mensual de conexión, el cual parte desde los USD 39 para los 100 minutos.

ASPECTOS TÉCNICOS

Claudio Valderrama, ingeniero de Tesacom, explica que el software incluido en el kit se denomina GRK, es mono usuario y puede ser instalado en cualquier computador que disponga, entre otros elementos, del sistema operativo Windows XP, un procesador de 1GHz y la aplicación NetFrame, complemento que permite administrar dicho programa en una plataforma web.

"Lo ideal es que el cliente traiga su equipo para que le instalemos el software y realicemos la configuración respectiva. No obstante, si aquello no es factible, disponemos de soporte telefónico para guiarlo paso a paso en esas tareas".

El profesional sostiene que, además de contar con dicho programa en el equipo, es necesario crear una cuenta de correo predeterminado para el usuario, labor que efectúa Tesacom.

"Una vez realizado esto, se procede a la configuración de esa cuenta en el software GRK y, posteriormente, en Outlook Express. Será este último quien actúe como plataforma intermedia para envío y recepción de datos. Es decir, los correos creados en Outlook automáticamente pasarán al programa GRK donde quedarán retenidos hasta que el sistema tenga conectividad con el satélite. De esta manera la persona podrá recibir en esta casilla sus correos corporativos e incluso aquellos de cuentas como Gmail o Hotmail".

Portal Minero

Labels
  • None

cargando