![]()
Ingenieros estructurales mostraron nuevas tecnologías y conocimientos en materia antisísmica
Last changed: may 18, 2012 19:33 by Editor Portal Minero
Labels: aice, tecnologías, ingenieros, estructurales ChileCon una gran asistencia se desarrolló el Primer Congreso de Proyectos de Ingeniería Estructural, organizado por la AICE, en el que se expusieron en detalle las últimas tecnologías y adelantos aplicados en el sector para proteger las edificaciones frente a los sismos.
En la ocasión, fueron mostrados 12 proyectos del área edificación, que representaron a los mejores exponentes de la ingeniería estructural, desde refuerzo hasta innovación en reconstrucción de edificios dañados por el terremoto 27/F. De esa manera, los proyectos exhibidos dieron cuenta del aprendizaje que tuvieron estos profesionales luego del sismo de hace dos años en Chile. “Todos sabemos que cada terremoto nos enseña que hay cosas que no se hicieron bien o que no hicimos y debemos mejorar. Por ello es que en la profesión de ingeniería estructural, sobre todo en un país como Chile, es indispensable el perfeccionamiento permanente de los asociados”, señaló René Lagos. Precisamente ése fue el objetivo que se planteó la AICE al organizar este congreso: generar una instancia de reunión para intercambiar experiencias entre los ingenieros. “En Chile se hace muy buena ingeniería y es una oportunidad para que todos presentemos los proyectos relevantes y en lo que nos ha tocado participar, mostrando a los colegas cuáles han sido los desafíos que hemos tenido que afrontar y cómo los hemos resuelto”, precisó el presidente de la AICE. Para Fernando Yáñez, vicepresidente de la asociación, esta instancia también marca un aporte para el sector, ya que, en general, “las oficinas chilenas no tienen muchas ocasiones para exponer sus trabajos y recibir diversos input a través de las preguntas de otros profesionales. Es importante ver qué están haciendo los demás y, en ese sentido, este congreso ha sido muy interesante, con presentaciones de muy buen nivel”. Una opinión similar tuvo el ingeniero civil estructural Carlos Cea, quien asistió al congreso buscando nuevas tecnologías para aplicar en su campo de desarrollo. Por su parte, Marcial Baeza, past president de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina), planteó que las nuevas tecnologías antisísmicas se están haciendo más frecuentes a partir del terremoto de 2010. “Chile es el país más sísmico del mundo, tenemos una tremenda infraestructura y cada vez se construye más, por lo que se hace indispensable proteger los edificios”, añadió. Si bien la ingeniería sísmica partió hace 40 ó 50 años atrás, pensando en cómo hacer que no se caigan las edificaciones, luego se marcó el énfasis en que el daño sea mínimo, en tanto “ahora el objetivo es tratar de que no se rompa el contenido y que los edificios puedan ser usados después de un sismo, porque hemos visto el gran costo que significan los daños”, precisó Baeza. Asimismo, el ingeniero Félix Lazo destacó el interés, el esfuerzo y la pasión con que la ingeniería estructural está abordando este tema, “cada vez con más tecnología y conocimiento, lo que es muy importante para el sector”.
Los 12 proyectos seleccionados fueron:
Todas las presentaciones mostradas en este congreso estarán disponibles en la página web www.aice.cl al igual que la revista con el detalle de cada proyecto. Portal Minero
Apoderados de escuelas del valle alto reciben capacitación
ChileEl programa de Cordillera a Mar de Minera Los Pelambres, que capacita a profesores y enseña a estudiantes a través del “aprender haciendo”, comenzó estos talleres pilotos en la provincia de Choapa.
En esta primera etapa se está trabajando sólo con los padres y apoderados de las escuelas del valle alto de Panguesillo, Punta Nueva, Coirón, Chillepín, Tranquilla, y Batuco. Realizar este taller obedece a que “los padres son un factor muy importante en formación de los niños y el ministerio de Educación los incorpora como co-educadores de los niños y hasta el momento no existe un programa que fortalezca este rol y trabaje en esa dirección”, explica Laura Anguita, coordinadora del programa educacional de Minera Los Pelambres. La iniciativa se basa en una metodología activa, es decir, que los participantes “aprendan haciendo” igual que los niños, con talleres experienciales, con dinámicas de grupo para conocerse e interactuar. Rebeca Bise, a cargo del programa de adultos, explica que el objetivo es que “los papás se den cuenta del rol determinante de las expectativas de sus hijos y en sus aspiraciones educacionales”, señala la responsable del taller. En el taller inicial, una de las principales actividades y de mayor impacto fue el video de Dick Hoyt, un niño con atrofia muscular, que a pesar de ello participó junto a su padre Rick en una triatlón. Para Patricia Arredondo, apoderada de la escuela de Coirón, el video le llegó mucho, ya que “no importa la limitaciones físicas que uno tenga, puede lograr sus objetivos, el mensaje para mi hijo es que lo importante son las metas que se proponga y si uno le pone todo el empeño se pueden lograr”. En tanto, Gloria Laurel, apoderada de la escuela de Chillepín consideró que los talleres “son una buena instancia para capacitarnos como padres, para poder reflejar en nuestro hijos lo aprendido y en los demás apoderados que no vinieron; además, el programa De Cordillera a Mar es una muy buena instancia por que los niños se incentivan en aprender y desarrollarse en la ciencias”. Los talleres para los padres constan de tres sesiones con actividades participativas y al final de ellos “los papás terminarán haciendo proyectos que ellos quieran desarrollar con las comunidad educativas de sus colegios, de esta forma las comunidades se hacen más activas”, explica Rebeca Bise. El programa Cordillera a Mar de Minera Los Pelambres lleva siete años trabajando con la comunidad escolar de las cuatro comunas de la provincia de Choapa y su objetivo es lograr que los estudiantes “aprendan haciendo”, es por ello que se capacita a profesores en el área de las ciencias. Portal Minero
Sandvik Mining Chile se Adjudica Nuevo Contrato con Codelco División El Teniente
Last changed: may 18, 2012 19:35 by Editor Portal Minero
Labels: sandvik, mining, chile, teniente, codelco ChileLos equipos de perforación subterránea serán destinados a diferentes faenas al interior de la División El Teniente, tales como Pilar Norte y Diablo Regimiento, entre otras.
Se trata de un total de siete equipos, incluyendo tres Jumbos de Reducción Secundaria modelo DD311D-40, cuatro Jumbos Radiales Convencionales modelo DL320-7C y dos Jumbos Radiales Multidireccionales modelo DL331-5C, además de servicios de capacitación, talleres y asistencia técnica. Los equipos de perforación subterránea serán destinados a diferentes faenas al interior de la División El Teniente, tales como Pilar Norte y Diablo Regimiento, entre otras. El nuevo contrato también incluye tres Jumbos de Reducción Secundaria modelo DD311D-40, cuatro Jumbos Radiales Convencionales modelo DL320-7C y un Jumbo Radial Multidireccional modelo DL331-5C, a ser entregados en una segunda etapa y sujetos a aprobación de fondos de inversión por parte del cliente. Portal Minero
Pirquineros de la Región de Coquimbo podrán acceder de forma gratuita a carné de Manipulador de Explosivos
Last changed: may 18, 2012 19:37 by Editor Portal Minero
Labels: coquimbo, carné, explosivos, seremía, minería ChileMinisterio de Minería estableció convenio con Carabineros para lograr que los mineros que ya tengan licencia de Monitores de Seguridad, participen de las capacitaciones y puedan optar al beneficio otorgado por el gobierno.
Estos cursos están dirigidos a los pirquineros que ya tienen licencia de Monitores de Seguridad, en particular a los 500 pequeños mineros que participaron en el proceso de certificación de Monitores en 2011. La SEREMI de Minería, Jocelyn Lizana, informó que los mineros que participen de estos cursos podrán acceder de forma gratuita al carné que los faculte como Manipuladores de Explosivos, gracias que el Ministerio de Minería estableció un convenio Carabineros de Chile que permite habilitar este beneficio. En dicho convenio se acordó que los mineros, una vez concluyan el curso, se someterán a una prueba dictada por Carabineros. Si logran aprobar, el Ministerio cancelará el carné. Sin embargo, los aspirantes al Manipulador de Explosivos no deben tener antecedentes penales. La SEREMI Lizana agregó que “este gobierno se ha preocupado de no hacer una única capacitación a los pirquineros. Nuestro objetivo es ir formando, paso a paso, el oficio de Pirquinero Certificado por el Sernageomin. Así, la idea es ir avanzando en la carrera del Pirquinero y ya el próximo año impartir, por ejemplo, el curso de fortificación de minas”.
En la región de Coquimbo las capacitaciones comenzarán en la comuna de Illapel con 60 cupos y, paralelamente, en la comuna de Canela con 30 cupos, para continuar en Salamanca y luego en las provincias de Limarí y Elqui. El curso tiene una duración de 3 días.
Portal Minero
Edyce apuesta a la internacionalización
ChileAmpliaron su maestranza en Perú y pronto comenzarán a entregar estructuras para la Mina Ministro Hales de Codelco.
La idea, afirma Nemo Castelli, Gerente General de Edyce, es insertarse definitivamente en el mercado latino y centroamericano. “Actualmente, tenemos más de 20 proyectos funcionando entre Chile, Perú y Bolivia, pero nuestra meta final es posicionarnos como la empresa líder del sector en países de todo el área centroamericana”, señaló. Asimismo, Castelli explicó que “Edyce ha participado en todos los Mega proyectos de desarrollo minero en nuestro país y de Perú, por lo que la internacionalización era el siguiente desafío a emprender”. En esta línea de desarrollo se enmarca la licitación internacional que Edyce ganó para construir los edificios industriales que albergarán plantas, bodegas e instalaciones productivas de Minas Conga en Perú, un yacimiento de cobre que es considerado el mega proyecto de inversión más importante de dicho país. En el plano nacional, en tanto, Edyce ya ha comenzado a entregar sus estructuras de acero para la Mina Ministro Hales, que desarrolla Codelco en la región de Antofagasta y que, a partir de fines del 2013, producirá 170 mil toneladas métricas de cobre fino. “Por primera vez en Chile, estaremos entregando estructuras producidas desde tres orígenes distintos: nuestras plantas en Talcahuano y Perú, además de las provenientes de nuestras alianzas China” detalló el Gerente General respecto de la labor en la Mina Ministro Hales. Castelli aseguró que sus fábricas cuentan con tecnología de última generación, que los posiciona al mismo nivel que cualquier metalmecánica en el mundo, por lo que “esperamos poder seguir participando de los grandes proyectos de inversión extranjeros”. Portal Minero
|
|